option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M.I.I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M.I.I

Descripción:
Ayuda Mutua

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El modelo Crítico Radical se sustenta en la Teoría Crítica, promoviendo la transformación de estructuras sociales injustas. Verdadero. Falso.

El modelo de Modificación de Conducta se fundamenta en la Teoría Conductista, utilizando refuerzos y castigos para cambiar comportamientos observables. Verdadero. Falso.

En la intervención comunitaria, es común usar un enfoque integrador, combinando varias teorías según el contexto y las necesidades de la comunidad. Verdadero. Falso.

El modelo de Intervención en Crisis se fundamenta principalmente en la Teoría del Estrés, considerando que las personas enfrentan desequilibrios frente a factores estresantes. Verdadero. Falso.

El modelo Centrado en la Tarea se basa en la Teoría Conductista, enfocándose únicamente en castigos y refuerzos. Verdadero. Falso.

El modelo Psico-dinámico tiene como base la Teoría del Aprendizaje Social, enfocándose en la observación y refuerzo de conductas. Verdadero. Falso.

Caso: En una comunidad afectada por contaminación ambiental de una empresa, los habitantes buscan apoyo del trabajo social. Pregunta: ¿Qué acción es coherente con este modelo?. a. Establecer tareas individuales de corto plazo. b. Realizar terapia individual. c. Elaborar un genograma familiar. d. Impulsar la organización comunitaria y la incidencia política.

Caso: Sofía, universitaria, siente que no tiene propósito y busca un acompañamiento que le ayude a descubrir su potencial. Pregunta: ¿Qué enfoque sería más coherente en este caso?. a. Modificación de conducta. b. Contención emocional en crisis. c. Reestructuración de roles familiares. d. Autorrealización y crecimiento personal.

Caso: Una mujer busca ayuda porque se siente aislada en su comunidad, pero también quiere superar una crisis emocional. Pregunta: ¿Qué combinación de modelos sería más pertinente?. a. Sistémico y Economía de fichas. b. Resolución de Problemas y Transferencia. c. Humanístico y Crítico Radical. d. Psico-dinámico y Modificación de Conducta.

Caso: Pedro manifiesta sentimientos de rabia hacia su jefe, aunque reconoce que es similar a lo que sentía hacia su padre en la infancia. Pregunta: ¿Qué concepto psicoanalítico se observa en este caso?. a. Autorrealización. b. Refuerzo positivo. c. Reestructuración cognitiva. d. Transferencia.

Empareja cada modelo de intervención con la teoría que lo fundamenta. Intervención en Crisis. Centrado en la Tarea. Psico-dinámico. Resolución de Problemas. Comparativo de modelos para acción.

¿Cuál teoría fundamenta el modelo de Resolución de Problemas?. a. Teoría de Sistemas. b. Teoría del Estrés. c. Teoría Cognitiva / Procesamiento de Información. d. Teoría Humanista.

¿Con qué teoría se relaciona al Modelo Crítico Radical?. a. Teoría Humanista. b. Teoría Conductista. c. Teoría Ecológica. d. Teoría Crítica.

¿Cuál teoría fundamenta las estrategias del Modelo de Modificación de Conducta?. a. Teoría Cognitiva. b. Teoría del Aprendizaje Social. c. Teoría Psicoanalítica. d. Teoría Conductista.

¿Cómo define Chiavenato (2009) una organización?. a. Un sistema cerrado sin interacción con el exterior. b. Un conjunto de individuos sin objetivos claros. c. Un sistema de actividades conscientemente coordinadas entre dos o más personas. d. Un grupo de personas con intereses similares que no necesitan coordinación.

P2C1 Según la teoría clásica, ¿cómo se entienden las organizaciones?. a. Como grupos fluidos sin estructura definida. b. Como sistemas abiertos en constante cambio. c. Como sistemas cerrados que no interactúan con su medio. d. Como organismos autónomos sin influencia externa.

P3C1 ¿Qué teoría propuso que las organizaciones son sistemas cerrados?. a. Teoría de las relaciones humanas. b. Teoría de la contingencia. c. Teoría de sistemas abiertos. d. Teoría de la burocracia.

P4C1 Según la teoría de sistemas abiertos, las organizaciones: a. Están completamente aisladas. b. No requieren comunicación externa. c. Intercambian información y energía con su entorno. d. Son completamente independientes de su entorno.

P5C1 ¿Qué significa "homeostasis" en una organización?. a. La flexibilidad estructural de la organización. b. La interacción constante con el entorno. c. El equilibrio interno que mantiene la organización. d. La capacidad de la organización para adaptarse a cambios.

P6C1 En una organización, ¿qué aspecto se considera esencial según el modelo socio-técnico?. a. La integración de factores sociales y técnicos. b. La centralización de poder. c. La estructura jerárquica rígida. d. La independencia total del entorno.

P7C1 Según el modelo de sistemas abiertos, las organizaciones se caracterizan por: a. La independencia de sus componentes internos. b. La interacción constante con el ambiente exterior. c. Tener relaciones jerárquicas fijas. d. La centralización total de decisiones.

P8C1 ¿Qué caracteriza a una organización según el enfoque de relaciones humanas?. a. Un sistema cerrado sin comunicación con el exterior. b. La ausencia de coordinación entre los miembros. c. La jerarquización rígida y centralizada. d. La participación activa de los empleados en la toma de decisiones.

P9C1 Las organizaciones pueden ser vistas como organismos que: a. Funcionan como un sistema cerrado sin interacciones. b. Operan sin metas comunes. c. Están conformadas por personas y tienen una estructura definida. d. No requieren estructura ni objetivos claros.

P10C1 La adaptación al cambio en una organización se refiere a: a. La adaptabilidad frente a los cambios en el entorno. b. La rigidez estructural. c. La homeostasis. d. La desconexión del entorno.

P11C1 Según Chiavenato (2009), ¿qué se requiere para que una organización exista?. a. Un sistema sin comunicación interna. b. Personas dispuestas a actuar juntas para un objetivo común. c. La independencia de sus miembros. d. Una estructura jerárquica estricta.

P12C1 El enfoque sistémico en las organizaciones sugiere que: a. Las organizaciones deben ser vistas como sistemas cerrados. b. Las organizaciones no requieren retroalimentación externa. c. Las organizaciones deben interactuar y adaptarse a su entorno. d. Las organizaciones son entidades estáticas sin cambios.

P13C1 En el modelo socio-técnico de las organizaciones, ¿qué es clave para su funcionamiento?. a. La jerarquía sin participación de los empleados. b. El equilibrio entre los aspectos técnicos y sociales de la organización. c. La centralización absoluta del poder. d. La desconexión entre los subsistemas.

P14C1 ¿Cuál es la principal diferencia entre los sistemas cerrados y abiertos en las organizaciones?. A Los sistemas cerrados requieren adaptabilidad, los abiertos no. b. Los sistemas abiertos son más rígidos que los cerrados. c. Los sistemas abiertos carecen de estructura organizacional. d. Los sistemas cerrados no interactúan con su entorno, los abiertos sí.

P15C1 En términos de organización, la "homeostasis" se refiere a: a. La jerarquización estricta en la toma de decisiones. b. El equilibrio interno que busca mantener la estabilidad. c. La capacidad de adaptación a cambios del entorno. d. El aislamiento completo de la organización.

P16C1 Las organizaciones sociales, en el contexto socio-técnico, se definen por: a. La falta de comunicación interna. b. La integración de la estructura técnica y social. c. La dependencia del entorno natural. d. La desconexión entre componentes.

P17C1 ¿Qué autor definió la teoría general de sistemas, que influye en el análisis organizacional?. a. Max Weber. b. Ludwig von Bertalanffy. c. F.W. Taylor. d. Henri Fayol.

P18C1 El modelo de sistemas abiertos considera que las organizaciones: a. Interactúan y dependen del entorno externo para funcionar. b. Son estáticas y no cambian. c. Están completamente centralizadas. d. Operan sin ninguna interacción con su entorno.

P19C1 ¿Qué elemento es clave en la definición de una organización según el enfoque clásico?. a. La flexibilidad organizacional. b. La participación democrática en todas las decisiones. c. La autonomía de los empleados. d. La estructura jerárquica y la centralización.

El enfoque de la contingencia en organizaciones sugiere que: a. La estructura y el funcionamiento de las organizaciones dependen del contexto. b. Las organizaciones no deben adaptarse al entorno. c. La participación de los empleados es irrelevante. d. Todas las organizaciones deben ser iguales.

¿Qué enfoque plantea que la sociedad es un sistema de estructuras interrelacionadas que busca el equilibrio?. a. Cognitivismo. b. Ecológico. c. Estructuralismo. d. Funcionalismo.

P22C1 ¿Quién es uno de los máximos exponentes del enfoque funcionalista?. a. Karl Marx. b. Max Weber. c. Émile Durkheim. d. F.W. Taylor.

P23C1 El enfoque estructuralista destaca la importancia de: a. La jerarquización sin conflictos. b. La completa adaptación al entorno. c. La interacción entre las personas y el ambiente. d. Los conflictos generados dentro de las estructuras.

P24C1 ¿Qué busca el enfoque cognitivo en el análisis organizacional?. a. Evaluar los cambios ecológicos en las organizaciones. b. Explorar los procesos mentales que influyen en la toma de decisiones. c. Analizar los conflictos internos de las estructuras. d. Entender cómo las organizaciones funcionan a nivel estructural.

P26C1 En el enfoque estructuralista, la estructura: a. Depende únicamente de los procesos cognitivos. b. Se considera secundaria frente a los individuos. c. Carece de importancia en el funcionamiento de la organización. d. Es un elemento primario que predomina sobre lo individual.

P28C1 El enfoque ecológico se enfoca principalmente en: a. La toma de decisiones en el interior de las organizaciones. b. Las interacciones entre diferentes niveles y subsistemas de una organización. c. La estructura jerárquica de las organizaciones. d. La adaptación interna de los individuos.

P29C1 ¿Qué autor introdujo el concepto de 'microentorno' en el análisis organizacional?. a. Ludwig von Bertalanffy. b. Urie Bronfenbrenner. c. F.W. Taylor. d. James March.

Denunciar Test