option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M.Infantil

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M.Infantil

Descripción:
M.Infantil

Fecha de Creación: 2022/09/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Reconocer o identificar la existencia de una situación susceptible de ser un caso de desprotección infantil, hablamos de: Detección del caso. Notificación del caso. Investigación del caso. Planificación del caso.

¿Cuál es el primer paso para proporcionar la ayuda requerida en caso de maltrato infantil al niño y a su familia?. Notificación. Detección. Investigación. Evaluación.

¿Quiénes son la principal fuente de detección de los casos de desprotección infantil?. Los profesionales de los Servicios Sociales. Los profesionales de la comunidad en contacto con la familia. La población en general. Las respuestas b y c son correctas.

Los objetivos de las campañas de sensibilización son, señale la incorrecta: Que la población tome conciencia de que el problema existe. Generar en la sociedad conciencia, aunque sin responsabilidad para resolverlo. Fomentar una responsabilidad en sentido positivo. Clasificar cuáles son las situaciones de desprotección, los indicadores básicos y sus consecuencias.

Los datos de identificación, así como los indicadores de maltrato, son datos que deben darse con relación: Al menor. A la familia del menor. Al notificante. Al comunicante.

La transmisión de información sobre el menor supuestamente maltratado y sobre el propio informante es lo que conocemos como: Detección. Notificación. Datos identificativos. Recepción de la notificación.

Experimentar dificultades en su matrimonio, puede derivarse de haber sufrido malos tratos: Físicos. Emocionales. Abuso sexual. Todas las anteriores son correctas.

Baja autoestima e intentos de suicidio son indicadores comportamentales en el menor, ¿de qué tipo de maltrato?. Físico. Sexual. Abandono Físico. Maltrato Emocional.

Entre las necesidades cognitivas de los niños y de las niñas se encuentra la de: Seguridad emocional. Interacción lúdica. Estimulación sensorial. Actividad física: ejercicio y juego.

Refiriéndonos a los malos tratos en la infancia, una de las medidas para la prevención primaria de la violencia en el ámbito familiar es: Servicios de apoyo a la familia. Resolver conflictos y fuentes de estrés. Cambiar los patrones de interacción entro los miembros de la familia. Cambiar el carácter sexista de la sociedad a través del desarrollo educativo.

Uno de los factores responsables de los problemas para la detección y notificación de casos de maltrato infantil es: La confianza en la actuación de los Servicios Sociales. La recogida de información relevante para conocer cuál es la situación notificada y las particularidades esenciales ligadas a la misma. El conocimiento de los indicadores obvios de las diferentes situaciones de maltrato infantil. La consideración del menor como propiedad privada de los padres.

Dentro de las teorías explicativas del maltrato físico se encuentra, entre otras: La teoría de Milner del procesamiento de la información social. El modelo ecológico de Cicchetti y Rizley. El modelo de los dos componente de Blesky. El modelo trasanccional de Hilson y Kuiper.

Según la clasificación de Félix López, ¿a qué categoría pertenece la protección de riesgos reales?. Físico-biológicas. Cognitivas. Sociales. Emocionales.

De las siguientes afirmaciones, señala cuál es la correcta: Todavía la intervención debe tener la certeza total del diagnóstico de maltrato. La violencia y el amor no coexisten en las familias. El maltrato infantil es un fenómeno infrecuente. En las familias desfavorecidas existe un mayor número de estresores sociales que pueden afectar directamente a las relaciones entre padres-hijos.

¿Cuál es el primer caso que se conoce de maltrato infantil, juzgado bajo la Ley de Protección Animal?. De Anne McCormack. De Mary Ellen Wilson. De Jon Connely. De Thomas Francis.

¿Dónde deberíamos encuadrar la no atención de las necesidades afectivas del niño?. Maltrato emocional. Negligencia. Maltrato Físico. Abandono Emocional.

¿Qué tipo de necesidades son aprendidas a través de las experiencias desde la niñez?. Primarias o físicas. Secundarias o psicogénicas. Necesidad de logro. Necesidad de afiliación.

¿A quién debemos la terminología "Síndrome del niño maltratado o apaleado"?. De Paul Ochotorena. Kempe. Von Wilebrand. Arruabarrena Madariaga.

Enseñar y o hablar de material pornográfico a menores sería una conducta sexual encuadrada en: Pedofilia. Paidofilia. Abuso sexual sin contacto físico. Abuso sexual con contacto físico.

¿Qué tipo de necesidades se refieren a las condiciones que deben darse para que las personas puedan conocer y estructurar las experiencias del mundo que les rodea?. Físico-biológicas. Cognitivas. Emocionales. Sociales.

De acuerdo con la pirámide de Maslow, lasnecesidades se clasifican en: Fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y de autorrealización. Individuales, grupales, sociales y comunitarias. Primarias, secundarias emocionales, económicas y de pertenencia al grupo. Físico-biológicas, cognitivas, sociales y emocionales.

¿Qué tipo de abuso sexual sería el contacto realizado por el tocamiento intencionado de zonas erógenas del niño o por forzar, alentar o permitir que este lo haga en las zonas erógenas del adulto?. Estupro. Vejación sexual. Contacto sexual genital. Explotación sexual infantil.

Según F. López, en relación a la taxonomía de las necesidades básicas en la infancia, la estimulación sensorial corresponde a: Necesidades cognitivas. Necesidades sociales. Necesidades emocionales. Necesidades físicas.

Según Félix López, ¿qué tipo de necesidades no cubiertas en el niño están relacionadas con el abuso sexual?. Necesidades físicas. Necesidades emocionales y sociales. Necesidades cognitivas. Necesidades biológicas.

Según se indica en la Guía Básica de Maltrato Infantil en el Ámbito Educativo "Por el buen trato a la infancia", para la notificación en situación grave/urgente de casos de maltrato infantil en las Escuelas Infantiles, se remitirá Hoja de Notificación a: Servicios Sociales de Base. Equipo Territorial de Atención a la Infancia y Familia. Director del Centro. Equipo Específico de Prevención de Maltrato Infantil.

Según se indica en la Hoja de Notificación de Riesgo y Maltrato Infantil en el Ámbito Educativo de la Junta de Extremadura, es un indicador de negligencia: Falta de supervisión. Manifiesta haber sido agredido por sus progenitores. Presenta problemas/retraso en la lectoescritura y lenguaje. Consumo de alcohol u otras drogas.

La definición del maltrato infantil como "todo acto u omisión encaminado a hacer daño aún sin esta intención, pero que perjudique el desarrollo normal del menor", pertenece a: La Comisión Nacional de Derechos Humanos. El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Wolfe. Kempe.

A la "falta persistente de respuestas por parte de los padres a la proximidad e interacción iniciadas por el niño, falta de expresiones de sentimientos de amor, afecto o interés por él", se le conoce según la Guía Básica de Maltrato Infantil en el ámbito Educativo publicada por la Junta de Extremadura, como: Negligencia física. Negligencia emocional. Maltrato físico. Maltrato emocional.

Situaciones en las que el padre-madre somete al niño a continuos ingresos y exámenes médicos, alegando síntomas físicos patológicos ficticios o generados de manera activa por el propio cuidador se denomina: Síndrome de Munchausen por Poderes. Maltrato psíquico o emocional. Síndrome de Guillain-Barré. Síndrome de Diógenes.

Dentro de qué tipología de maltrato encuadrarías la negligencia física y emocional: Maltrato activo. Maltrato institucional. Maltrato pasivo. Abuso sexual.

Denunciar Test