M. IX: Conocimiento del entorno. Carreteras de la CAV (I)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M. IX: Conocimiento del entorno. Carreteras de la CAV (I) Descripción: C.E.: Jerarquización de carreteras |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Con qué tipo de red se corresponde la siguiente imagen?. Red Europea. Red de Interés Preferente. Red Básica. Red Complementaria. ¿Con qué tipo de red se corresponde la siguiente imagen?. Red Europea. Red de Interés Preferente. Red Básica. Red Complementaria. ¿Con qué tipo de red se corresponde la siguiente imagen?. Red de Interés Preferente. Red Básica. Red Complementaria. Red Comarcal. ¿Con qué tipo de red se corresponde la siguiente imagen?. Red de Interés Preferente. Red Básica. Red Complementaria. Red Comarcal. ¿Con qué tipo de red se corresponde la siguiente imagen?. Red Básica. Red Complementaria. Red Comarcal. Red Local. ¿Con qué tipo de red se corresponde la siguiente imagen?. Red Básica. Red Complementaria. Red Comarcal. Red Local. ¿De quién es responsabilidad la Red de Carreteras Europeas?. de la CENUE (Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa). de la UNECE (Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa). del CENUE (Consejo Económico de las Naciones Unidas para Europa). del UNECE (Consejo Económico de las Naciones Unidas para Europa). ¿Cómo es la nomenclatura de los itinerarios de la Red Europea?. "E-" + 2 dígitos, con letras blancas y fondo verde. "E-" + 2 dígitos, con letras verdes y fondo blanco. "E-" + 2 o 3 dígitos, con letras blancas y fondo verde. "E-" + 3 dígitos, con letras verdes y fondo blanco. ¿Cuántas clases de Redes Europeas existen?. una. dos: A y B. tres: A, B y C. cuatro: A, B, C y D. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a itinerarios de la Red Europea es cierta?. los itinerarios de tipo A son ejes principales y constan de la letra "E" y 2 dígitos. los itinerarios de tipo A son ejes principales y constan de la letra "E" y 3 dígitos. los itinerarios de tipo A son enlaces entre dos itinerarios del tipo B, y constan de la letra "E" y 2 dígitos. los itinerarios de tipo A son enlaces entre dos itinerarios del tipo B, y constan de la letra "E" y 3 dígitos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a itinerarios de la Red Europea es cierta?. los itinerarios de tipo B son ejes principales y constan de la letra "E" y 2 dígitos. los itinerarios de tipo B son ejes principales y constan de la letra "E" y 3 dígitos. los itinerarios de tipo B son enlaces entre dos itinerarios del tipo A, y constan de la letra "E" y 2 dígitos. los itinerarios de tipo B son enlaces entre dos itinerarios del tipo A, y constan de la letra "E" y 3 dígitos. Respecto a la Red Europea, un itinerario transcurre de... este a oeste si acaba en número par. este a oeste si acaba en número impar. oeste a este si acaba en número par. oeste a este si acaba en número impar. ¿De qué clase son los itinerarios de la Red Europea que transcurren por la CAV?. de clase A. de clase B. de ambas clases. en Euskadi no existen itinerarios de la Red Europea. ¿Cuántos itinerarios de la Red Europea que transcurren por la CAV lo hacen de norte a sur?. 1. 2. 3. ninguno. ¿Cuántos itinerarios de la Red Europea que transcurren por la CAV lo hacen de este a oeste?. 1. 2. 3. ninguno. ¿Qué itinerario o itinerarios de la Red Europea transcurren por la CAV?. E-05. E-05, E-70 y E-80. E-70 y E-80. ninguno. De los itinerarios de la Red Europea que transcurren por la CAV, ¿cuál o cuáles los hacen por Bilbao?. E-05, E-70 y E-80. E-70 y E-80. E-70. ninguno. De los itinerarios de la Red Europea que transcurren por la CAV, ¿cuál o cuáles los hacen por Donostia / San Sebastián?. E-05, E-70 y E-80. E-05 y E-80. E-70. ninguno. De los itinerarios de la Red Europea que transcurren por la CAV, ¿cuál o cuáles los hacen por Vitoria-Gasteiz?. E-05, E-70 y E-80. E-05 y E-80. E-70. ninguno. ¿Qué itinerarios comprende la Red de Interés Preferente?. los de carácter internacional, accesos a pasos fronterizos, puertos y aeropuertos, los autonómicos de largo recorrido, y aquellos con un volumen considerable de pesados y/o con carga de mercancías peligrosas. los de carácter internacional, accesos a pasos fronterizos, puertos y aeropuertos, los interautonómicos de largo recorrido, y aquellos con un volumen considerable de pesados y/o con carga de mercancías peligrosas. los de carácter nacional, accesos a pasos fronterizos, puertos y aeropuertos, los autonómicos de largo recorrido, y aquellos con un volumen considerable de pesados y/o con carga de mercancías peligrosas. los de carácter nacional, accesos a pasos fronterizos, puertos y aeropuertos, los interautonómicos de largo recorrido, y aquellos con un volumen considerable de pesados y/o con carga de mercancías peligrosas. ¿Cómo es la nomenclatura de los itinerarios de la Red de Interés Preferente?. "N-", con letras blancas y fondo rojo. "N-", con letras negras y fondo rojo. "N-", con letras rojas y fondo blanco. "N-", con letras rojas y fondo negro. ¿Qué itinerarios comprende la Red Básica?. carreteras que estructuran cada TT HH formando itinerarios completos e itinerarios que, teniendo un tráfico importante, conectan TT HH entre sí o con otras CC AA. carreteras que estructuran cada TT HH formando itinerarios completos e itinerarios que, teniendo un tráfico normal, conectan TT HH entre sí o con otras CC AA. carreteras que estructuran cada TT HH formando itinerarios parciales e itinerarios que, teniendo un tráfico importante, conectan TT HH entre sí o con otras CC AA. carreteras que estructuran cada TT HH formando itinerarios parciales e itinerarios que, teniendo un tráfico normal, conectan TT HH entre sí o con otras CC AA. ¿Cómo es la nomenclatura de los itinerarios de la Red Básica?. identificador propio de la provincia + 2 dígitos, con letras naranjas y fondo negro. identificador propio de la provincia + 2 o 3 dígitos, con letras naranjas y fondo negro. identificador propio de la provincia + 2 o 3 dígitos, con letras negras y fondo naranja. identificador propio de la provincia + 3 dígitos, con letras negras y fondo naranja. Respecto a la Red Complementaria, ... conexiona los itinerarios de alta capacidad de las Redes Básicas y Comarcales con las arterias urbanas, y dan acceso a pequeños generadores de movilidad. conexiona los itinerarios de alta capacidad de las Redes Básicas y de Interés Preferente con las arterias urbanas, y dan acceso a grandes generadores de movilidad. conexiona los itinerarios de baja capacidad de las Redes Comarcales y de Interés Preferente con las arterias urbanas, y dan acceso a grandes generadores de movilidad. conexiona los itinerarios de baja capacidad de las Redes Locales y de Interés Preferente con las arterias urbanas, y dan acceso a pequeños generadores de movilidad. ¿Qué itinerarios comprende la Red Comarcal?. carreteras que, con un tráfico importante, comunican comarcas alejadas. carreteras que, con un tráfico importante, comunican comarcas vecinas. carreteras que, sin un tráfico importante, comunican comarcas alejadas. carreteras que, sin un tráfico importante, comunican comarcas vecinas. ¿Cómo es la nomenclatura de los itinerarios de la Red Comarcal?. identificador propio de la provincia + 3 dígitos, con letras verdes y fondo blanco. identificador propio de la provincia + 3 o 4 dígitos, con letras blancas y fondo verde. identificador propio de la provincia + 3 o 4 dígitos, con letras verdes y fondo blanco. identificador propio de la provincia + 4 dígitos, con letras blancas y fondo verde. ¿Qué itinerarios comprende la Red Local?. carreteras no pertenecientes a ningún otro tipo de red. carreteras que estructuran cada TT HH formando itinerarios completos e itinerarios que, teniendo un tráfico importante, conectan TT HH entre sí o con otras CC AA. carreteras que, sin un tráfico importante, comunican comarcas vecinas. itinerarios de baja capacidad de las Redes Básicas y de Interés Preferente. ¿Cómo es la nomenclatura de los itinerarios de la Red Local?. identificador propio de la provincia + 3 dígitos, con letras amarillas y fondo blanco. identificador propio de la provincia + 3 o 4 dígitos, con letras amarillas y fondo blanco. identificador propio de la provincia + 3 o 4 dígitos, con letras blancas y fondo amarillo. identificador propio de la provincia + 4 dígitos, con letras blancas y fondo amarillo. ¿Cuáles son los tipos de redes en los que se jerarquiza la Red de Carreteras del País Vasco?. Básica, Complementaria, Comarcal y Local. de Interés Preferente, Básica, Comarcal y Local. de Interés Preferente, Básica, Complementaria y Comarcal. Europea, de Interés Preferente, Básica y Comarcal. ¿Cuáles son los tipos de redes en los que se jerarquiza la Red de Carreteras del Álava?. Básica, Complementaria, Comarcal, Local y Vecinal. de Interés Preferente, Básica, Comarcal, Local y Vecinal. de Interés Preferente, Básica, Complementaria, Comarcal y Local. de Interés Preferente, Básica, Complementaria, Local y Vecinal. ¿Cuáles son los tipos de redes en los que se jerarquiza la Red de Carreteras del Bizkaia?. Básica, Complementaria, Comarcal, Local y Vecinal. de Interés Preferente, Básica, Comarcal, Local y Vecinal. de Interés Preferente, Básica, Complementaria, Comarcal y Local. de Interés Preferente, Básica, Complementaria, Local y Vecinal. ¿Cuáles son los tipos de redes en los que se jerarquiza la Red de Carreteras del Gipuzkoa?. Básica, Comarcal, Local y Vecinal. Básica, Complementaria, Comarcal y Local. de Interés Preferente, Básica, Comarcal y Local. de Interés Preferente, Básica, Complementaria y Comarcal. ¿En qué redes se divide la Red Local de la Red de Carreteras del Gipuzkoa?. Amarilla, Gris principal y Gris secundaria. Gris, Amarilla principal y Amarilla secundaria. Gris, Verde principal y Verde secundaria. Verde, Gris principal y Gris secundaria. |