M.N.R.C
|
|
Título del Test:
![]() M.N.R.C Descripción: Ayuda Mutua |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué es la ética?. Un conjunto de creencias religiosas y guía el comportamiento humano. La ciencia que estudia la moral y guía el comportamiento humano. Una forma de ley. Una filosofía política con valores. Las inteligencias múltiples son: 8. 6. 4. 2. ¿Qué autor acuñó el término “deontología”?. Howard Gardner. Sigmund Freud. Aristóteles. Jeremy Bentham. Códigos de conducta. Formales. Informales. Durante una asamblea estudiantil, un alumno interrumpe constantemente a sus compañeros mientras hablan. ¿Qué norma básica está incumpliendo?. Honestidad. Cooperación. Responsabilidad. Respeto. Qué tipo de mediación se lleva a cabo dentro del sistema judicial como parte del proceso legal?. Mediación voluntaria. Mediación extrajudicial. Mediación espontánea. Mediación intrajudicial. Mariana es trabajadora social y atiende a una familia en situación de vulnerabilidad. Durante la intervención, uno de los miembros le ofrece una compensación económica para que priorice su caso. Pregunta: ¿Qué valor ético se ve comprometido en este caso?. Tolerancia. Prudencia. Amabilidad. Honestidad. Inteligencias múltiples. Inteligencia lingüística. Inteligencia espacial. En un barrio violento, un mediador comunitario busca generar espacios de diálogo, pero enfrenta resistencia de algunos líderes que consideran inútil su intervención. ¿Qué habilidad o principio debería fortalecer para legitimar su rol?. Imposición normativa y derechos humanos. Conciliación basada en valores y derechos humanos. Estrategias jurídicas y valores. Apelación al castigo social con ética. ¿Cuál es la afirmación central de Karl Marx sobre el origen del conflicto social?. El conflicto surge de la competencia por recursos naturales. El conflicto se origina por el desconocimiento cultural. La autoridad política genera el conflicto. La historia es la lucha de clases. ¿Qué caracteriza a la autotutela en la resolución de conflictos?. Acuerdo consensuado. Tercera parte neutral. Imposición de una parte. Intervención judicial. ¿Qué concepto utiliza Dahrendorf como equivalente funcional de 'clase social'?. Cuasi grupo. Clase emergente. Grupo cultural. Grupo simbólico. Para John Rex, ¿cuál es un factor fundamental que influye en la evolución de un conflicto?. La clase social a la que se pertenece. La presencia de minorías étnicas. La capacidad de liderazgo de los grupos. La situación económica general. Según Dahrendorf, ¿cuál es el factor que desencadena el conflicto social?. La lucha étnica. Las diferencias religiosas. Las relaciones de poder y dominio. La escasez de recursos. ¿Cuál de las siguientes habilidades sociales es clave para el manejo de conflictos?. Iniciativa personal. Persuasión agresiva. Escucha activa. Autoridad. ¿Cuál de los siguientes es un elemento fundamental del conflicto?. La cultura organizacional. El liderazgo. Las partes involucradas. La evaluación del desempeño. Qué implica la estrategia de ganar-perder?. Una parte impone su voluntad. No se llega a acuerdo. Ambas partes ganan. Se llega a un consenso. Señale la técnica de mediación orientada a resaltar aspectos positivos. Reforma. Presión. Normalización. Efectos positivos. ¿Qué tipo de conflicto es más visible y reconocido por las partes?. Intragrupo. Manifiesto. Intrapersonal. Latente. ¿Qué tipo de negociación busca beneficios para todas las partes involucradas?. Negociación integrativa. Negociación distributiva. Negociación jerárquica. Negociación coercitiva. ¿Qué distingue al conflicto funcional?. Rompe la comunicación. Es ignorado. Genera violencia. Fomenta la cohesión del grupo. ¿Qué función cumple la técnica de normalización en la mediación?. Evitar el conflicto. Imponer autoridad. Eliminar emociones. Cambiar percepción del conflicto. ¿Qué crítica hace Dahrendorf a la teoría marxista de las clases?. Subestima el papel de la religión. Ignora los avances tecnológicos y científicos. No toma en cuenta las emociones humanas. Sobrevalora la movilidad social. ¿Qué implica la estrategia de consenso?. Renuncia a los derechos. Imposición de normas. Acuerdo voluntario. Obligación externa. Según Coser, ¿Qué ocurre a mayor intimidad entre los miembros de un grupo?. Surge una ideología compartida automáticamente. Se reduce el conflicto. Se elimina la necesidad de normas. Se incrementa la violencia potencial del conflicto. ¿Qué caracteriza al conflicto según John Rex?. Es exclusivo de sociedades modernas. Es causado únicamente por la religión. Es siempre resultado de disputas económicas. Es una acción orientada a realizar la voluntad contra la resistencia. ¿Qué tipo de conflicto ocurre dentro de una sola persona?. Intergrupal. Latente. Interpersonal. Intrapersonal. ¿Cuál es una diferencia clave entre la teoría de Marx y la de Dahrendorf?. Marx basa el conflicto en la propiedad; Dahrendorf en el poder. Marx rechaza todo conflicto; Dahrendorf lo acepta. Marx defiende la movilidad social; Dahrendorf la niega. Dahrendorf considera el conflicto como innecesario. Qué factor cultural puede afectar una negociación internacional?. Existencia de tecnología avanzada. Costumbres comerciales locales. Clima político de la región. La pobreza del país. ¿Qué rol cumple el respeto cultural en negociaciones internacionales?. Hacer valer la cultura dominante. Minimizar la relevancia del idioma. Adaptar conductas para facilitar el diálogo. Impedir la comunicación efectiva. ¿Qué se entiende por comunicación efectiva en mediación?. Expresar claramente sin agresividad. Interrumpir para aclarar. Evitar los temas conflictivos. Imponer una narrativa dominante en la mediación. Qué tipo de mediación es adecuada en conflictos escolares?. Mediación familiar. Mediación educativa. Arbitraje directo con la institución. Mediación comunitaria. ¿Qué define la estrategia evitativa en negociación?. Afrontar abiertamente el conflicto. Ganar a toda costa. Buscar soluciones de interés mutuo. Ignorar o posponer el conflicto. Entre conciliación y mediación, ¿qué diferencia principal existe?. El conciliador no interviene. El mediador decide el conflicto. El conciliador propone opciones de acuerdo. El mediador propone soluciones. ¿Qué técnica permite visualizar soluciones creativas en mediación?. Juego de roles jerárquicos. Torbellino de ideas. Presentación de posturas cerradas. Redacción de quejas. ¿Qué impacto tiene la comunicación no verbal en la mediación?. Reduce la comprensión. Refuerza o contradice el mensaje. Aumenta la desconfianza. Genera confusión / aumenta la confianza. ¿Qué técnica ayuda a encontrar el interés oculto en una negociación?. Hacer afirmaciones unilaterales. Exigir condiciones no negociables. Formular preguntas abiertas. Cortar la comunicación. ¿Qué se entiende por comunicación efectiva en mediación?. Expresar claramente sin agresividad. Interrumpir para aclarar. Imponer una narrativa dominante en la mediación. Evitar los temas conflictivos. Dos empresarios buscan una salida rápida a su conflicto. Arbitraje inmediato. Mediación participativa. Litigio prolongado. Negociación directa basada en intereses. Principio que guía al mediador respecto a las partes. Favoritismo hacia la parte más débil. Neutralidad y empoderamiento de las partes. Prolongar indefinidamente el proceso. Imposición de acuerdos. Empresa renegocia contrato colectivo con sindicato. Negociación basada en intereses. Negociación evitativa. Negociación blanda. Negociación competitiva. ¿Qué tipo de negociación busca que ambas partes se beneficien?. Ganar-ganar. Imposición. Ganar-perder. Perder-perder. Según la teoría transformativa, el conflicto e entiende como. Un obstáculo para la eficiencia. Una falla en la comunicación. Oportunidad para el desarrollo personal y relacional. Un castigo necesario para el desarrollo personal y relacional. ¿Qué modelo considera el conflicto como proceso narrativo?. Modelo circular de Sara Cobb. Modelo de Harvard. Modelo adaptativo. Modelo transformativo. ¿Cuál de las siguientes teorías considera el conflicto como una oportunidad para el cambio y el crecimiento personal y relacional?. Teoría transformadora del conflicto. Teoría autoritaria del conflicto. Teoría crítica del conflicto. Teoría tradicional del conflicto. ¿Qué elemento es fundamental para una comunicación efectiva según las habilidades sociales?. Control externo. Autoridad. Juicio. Escucha activa. |




