M A Y O R I A S
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M A Y O R I A S Descripción: La mad re Bi blia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Art. 72.1: Las Cámaras establecen sus propios Reglamentos, aprueban autónomamente sus presupuestos y, de común acuerdo, regulan el Estatuto del Personal de las Cortes Generales. Los Reglamentos y su reforma serán sometidos a una votación final sobre su totalidad, que requerirá la ..................... Mayoría Absoluta. Mayoría Simple. Mayoría de 3/5. Mayoría de 2/3. Art. 72.2: Las Cámaras eligen sus respectivos Presidentes y los demás miembros de sus Mesas. Las sesiones conjuntas serán presididas por el Presidente del Congreso y se regirán por un Reglamento de las Cortes Generales aprobado por ........... de cada Cámara. Mayoría Absoluta. Mayoría Simple. Mayoría de 3/5. Mayoría de 2/3. Art. 74.2: Las decisiones de las Cortes Generales previstas en los artículos 94.1, 145.2 y 158.2, se adoptarán por ......... de cada una de las Cámaras. En el primer caso, el procedimiento se iniciará por el Congreso, y en los otros dos, por el Senado. En ambos casos, si no hubiera acuerdo entre Senado y Congreso, se intentará obtener por una Comisión Mixta compuesta de igual número de Diputados y Senadores. La Comisión presentará un texto que será votado por ambas Cámaras. Si no se aprueba en la forma establecida, decidirá el Congreso por mayoría ABSOLUTA. Mayoría Absoluta. Mayoría Simple. Mayoría. Mayoría de 2/3. Art. 74.2: Las decisiones de las Cortes Generales previstas en los artículos 94.1, 145.2 y 158.2, se adoptarán por MAYORÍA de cada una de las Cámaras. En el primer caso, el procedimiento se iniciará por el Congreso, y en los otros dos, por el Senado. En ambos casos, si no hubiera acuerdo entre Senado y Congreso, se intentará obtener por una Comisión Mixta compuesta de igual número de Diputados y Senadores. La Comisión presentará un texto que será votado por ambas Cámaras. Si no se aprueba en la forma establecida, decidirá el Congreso por ............... Mayoría Absoluta. Mayoría Simple. Mayoría. Mayoría de 2/3. Art. 79.1: Para adoptar acuerdos, las Cámaras deben estar reunidas reglamentariamente y con asistencia de la .......... de sus miembros. Mayoría Absoluta. Mayoría Simple. Mayoría. Mayoría de 2/3. Art. 79.2: Al establecer acuerdos, para ser válidos, deberán ser aprobados por la ............ de los miembros presentes, sin perjuicio de las mayorías especiales que establezcan la Constitución o las leyes orgánicas y las que para elección de personas establezcan los Reglamentos de las Cámaras. Mayoría Absoluta. Mayoría. Mayoría de 3/5. Mayoría de 2/3. Art. 80: Las sesiones plenarias de las Cámaras serán públicas, salvo acuerdo en contrario de cada Cámara, adoptado por .................... o con arreglo al Reglamento. Mayoría Absoluta. Mayoría Simple. Mayoría de 3/5. Mayoría de 2/3. Art. 81.2: La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá ................ del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto. Mayoría Absoluta. Mayoría Simple. Mayoría de 3/5. Mayoría de 2/3. Art. 90.2: El Senado en el plazo de dos meses, a partir del día de la recepción del texto, puede, mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas al mismo. El veto deberá ser aprobado por .................. El proyecto no podrá ser sometido al Rey para sanción sin que el Congreso ratifique por mayoría absoluta, en caso de veto, el texto inicial, o por mayoría simple, una vez transcurridos dos meses desde la interposición del mismo, o se pronuncie sobre las enmiendas, aceptándolas o no por mayoría simple. Mayoría Absoluta. Mayoría Simple. Mayoría de 3/5. Mayoría de 2/3. Art. 90.2: El Senado en el plazo de dos meses, a partir del día de la recepción del texto, puede, mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas al mismo. El veto deberá ser aprobado por mayoría absoluta. El proyecto no podrá ser sometido al Rey para sanción sin que el Congreso ratifique por ................., en caso de veto, el texto inicial, o por ................., una vez transcurridos dos meses desde la interposición del mismo, o se pronuncie sobre las enmiendas, aceptándolas o no por mayoría simple. Mayoría Absoluta / Mayoría Simple. Mayoría Simple / Mayoría Absoluta. Mayoría / Mayoría Absoluta. Mayoría de 2/3. Art. 90.2: El Senado en el plazo de dos meses, a partir del día de la recepción del texto, puede, mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas al mismo. El veto deberá ser aprobado por mayoría absoluta. El proyecto no podrá ser sometido al Rey para sanción sin que el Congreso ratifique por mayoría absoluta, en caso de veto, el texto inicial, o por mayoría simple, una vez transcurridos dos meses desde la interposición del mismo, o se pronuncie sobre las enmiendas, aceptándolas o no por .................. Mayoría Absoluta. Mayoría Simple. Mayoría de 3/5. Mayoría de 2/3. Art. 99.3: Si el Congreso de los Diputados, por el voto de la .................... de sus miembros, otorgare su confianza a dicho candidato, el Rey le nombrará Presidente. De no alcanzarse dicha mayoría, se someterá la misma propuesta a nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviere la ....................... Mayoría Absoluta / Mayoría Simple. Mayoría Simple / Mayoría Absoluta. Mayoría / Mayoría Absoluta. Mayoría de 2/3. Art. 102.1 / 102.2: La responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno será exigible, en su caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Si la acusación fuere por traición o por cualquier delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones, sólo podrá ser planteada por iniciativa de la .................... de los miembros del Congreso, y con la aprobación de la .......................... del mismo. Cuarta parte / Mayoría Absoluta. Cuarta parte / Mayoría Simple. Décima parte / Mayoría Absoluta. Décima parte / Mayoría Simple. Art. 112: El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la .......................... de los Diputados. Mayoría Absoluta. Mayoría Simple. Mayoría de 3/5. Mayoría de 2/3. Art. 113.1: El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por ...................... de la moción de censura. Mayoría Absoluta. Mayoría Simple. Mayoría de 3/5. Mayoría de 2/3. Art. 116.4: El estado de sitio será declarado por la ....................... del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. El Congreso determinará su ámbito territorial, duración y condiciones. Mayoría Absoluta. Mayoría Simple. Mayoría. Décima. Art. 122.3: El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. De éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por la ..................................... de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión. Mayoría Absoluta. Mayoría Simple. Mayoría de 3/5. Mayoría de 2/3. Art. 135.4: Los límites de déficit estructural y de volumen de deuda pública sólo podrán superarse en caso de catástrofes naturales, recesión económica o situaciones de emergencia extraordinaria que escapen al control del Estado y perjudiquen considerablemente la situación financiera o la sostenibilidad económica o social del Estado, apreciadas por la .......................... de los miembros del Congreso de los Diputados. Mayoría Absoluta. Mayoría Simple. Mayoría de 3/5. Mayoría de 2/3. Art. 143.2: La iniciativa del proceso autonómico corresponde a todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a ............................ de los municipios cuya población represente, al menos, la .................... del censo electoral de cada provincia o isla. Estos requisitos deberán ser cumplidos en el plazo de seis meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas. la mitad / mayoría. la mayoría / décima parte. las tres cuartas partes / mayoría. las dos terceras partes / mayoría. Art. 150.3: El Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés general. Corresponde a las Cortes Generales, por ......................... de cada Cámara, la apreciación de esta necesidad. Mayoría Absoluta. Mayoría Simple. Mayoría de 3/5. Mayoría de 2/3. Art. 155.1: Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por ...................... del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general. Mayoría Absoluta. Mayoría Simple. Mayoría de 3/5. Mayoría de 2/3. Art. 159.1: El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Congreso por ............................... de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con .......................; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Mayoría Absoluta / idéntica mayoría. Mayoría Simple / idéntica mayoría. Mayoría de 3/5 / idéntica mayoría. Mayoría de 2/3 / idéntica mayoría. Art. 167.1: Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una .................................... de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado. Mayoría Absoluta. Mayoría Simple. Mayoría de 3/5. Mayoría de 2/3. Art. 167.2: De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la .......................... del Senado, el Congreso, por ........................., podrá aprobar la reforma. Mayoría Absoluta / Mayoría de 2/3. Mayoría Simple / Mayoría de 2/3. Mayoría de 3/5 / Mayoría de 2/3. Mayoría de 2/3 / Mayoría Simple. Art. 167.3: Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, ..................... de los miembros de cualquiera de las Cámaras. una décima parte. la mayoría simple. la mayoría de 3/5. la mayoría de 2/3. Art. 168.1: Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Título preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II, se procederá a la aprobación del principio por ........................ de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes. Mayoría Absoluta. Mayoría Simple. Mayoría de 3/5. Mayoría de 2/3. Art. 168.2: Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por ..................... de ambas Cámaras. Mayoría Absoluta. Mayoría Simple. Mayoría de 3/5. Mayoría de 2/3. Art. 168: 1. Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Título preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II, se procederá a la aprobación del principio por ................... de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes. 2. Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por ..................... de ambas Cámaras. 3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación. Mayoría de 2/3 / Mayoría de 3/5. Mayoría de 3/5 / Mayoría de 3/5. Mayoría de 3/5 / Mayoría de 2/3. Mayoría de 2/3 / Mayoría de 2/3. |