M.SEFAR. Camion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M.SEFAR. Camion Descripción: Preguntas Generales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Está situado en la calle: Samuel Leví, Toledo. Samuel Leví, Ciudad Real. Samuel Leví, Soria. El Museo Sefardí se crea por: Decreto en 1964 ubicado en el edificio hispanojudio mas importante de España: La Sinagoga del Transito, situada en plena juderia. Real Decreto en 1964 ubicado en el edificio hispanojudio mas importante de España: La Sinagoga del Transito, situada en plena juderia. Ley en 1964 ubicado en el edificio hispanojudio mas importante de España: La Sinagoga del Transito, situada en plena juderia. Las salas del Museo Sefardí ocupan los espacios del antiguo archivo de las Ordenes Militares de: Calatrava y Alcantara. Alcantara y Santiago. Santiago y Calatrava. El origen de las colecciones del Museo Sefardí se situa en el año: 1911. 1999. 2012. El nombre completo del Museo Sefardí es: Museo Nacional de Arte Hispanojudio. Museo Nacional de Arte judio. Museo Nacional de Arte Sefardí. El discurso expositivo del Museo Sefardí se desarrolla a lo largo de: 5 salas y 2 patios, partiendo de las tradiciones y origen del pueblo judio. 5 salas, partiendo de las tradiciones y origen del pueblo judio. 5 salas y 5 patios, partiendo de las tradiciones y origen del pueblo judio. La Galería de Mujeres y Sacristía se encuentran en: Las Salas IV y V. En ellas se explica el termino sefardí. En el patio de los leones. Las Salas I y II. En ellas se explica el termino sefardí. La sala donde se expone los judios en los reinos cristianos es la: Sala III. Patio 1. Sala Polivalente. Entre las obras destacables del Museo Sefardí, se encuentran: Torá, Pileta Trilingue, Vasera de Talavera, Jardin de la Memoria y Contrato Ketubá. Nadadores, La Capilla y Defensa de Elefante. Casco Tlingit, Pinturas del apostolado y cementerio judío. La Sala 1 del Museo Sefardi se dedica a: Los Judios del antiguo oriente. Los Judios en la epoca romana. Judios de los reinos cristianos. La Sala 2 del Museo Sefardi se dedica a: Los judios en la epoca romana y visigoda. Los judios en el antiguo oriente. Los judios en los reinos cristianos. La Sala 3 del Museo Sefardi se dedica a: Los Judios en los reinos cristianos. Los Judios en el antiguo oriente. Los judios en la epoca romana y visigoda. En 2024, el Museo Sefardi cumple: 60 años. 100 años. 50 años. La sinagoga comenzo a formar parte del Priorato de San Benito. En este momento se producen las primeras modificaciones y se emplean la zona que ocupaba la escuela rabínica y la Galería de Mujeres como: Hospital y asilo. Hospicio. Albergue. En el siglo XVII es cuando la iglesia de San Benito pasó a ser conocida vulgarmente como la del Tránsito debido: Al cuadro El Tránsito de la Virgen (Hoy esta en el Museo Nacional del Prado). Al cuadro El Tránsito de Toledo (Hoy esta en el Museo Nacional del Prado). Al cuadro El Tránsito Diocesano (Hoy esta en el Museo Nacional del Prado). Durante las guerras napoleónicas la Sinagoga fue utilizada como: Barracon militar. Asilo. Hospital. El Museo Sefardi se crea: Por Decreto, en 1964. Por Real Decreto, en 1964. Por Decreto, en 1967. El Museo Sefardi es gestionado por: El Ministerio de Cultura, a traves de la Subdireccion General de Museos Estatales. El Ministerio de Cultura. El Ministerio de Cultura, a traves de la Direccion General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Sefarad, en hebreo, significa: España. Judío. Esperanza. Unión. "Siente el Museo", es un tipo de visita del Museo Sefardía para: Personas ciegas. Personas sordas. Personas con deterioro cognitivo. Menores de edad y escolares. El Museo Sefardí se declara Museo Nacional de Arte Hispanojudio en: 1968. 1969. 1971. El Museo Sefardí abre sus puertas al publico en: 1971. 1969. 1960. El numero maximo para las visitas en grupo es de: 30. 25. 40. La actividad iclusiva del Museo se conoce como: Sentir el museo. Vivir el museo. Soñar el museo. la Sinagoga del Tránsito se desvinculó de las Fundaciones Vega-Inclán en: 1969. 1979. 1959. El museo es declarado museo "Nacional" de arte hispanojudio en: 1968. 1978. 1998. El Decreto de fundación del museo es en: 1964. 1968. 1976. La Galeria de Mujeres es la sala: V. I. III. Origenes del Pueblo Judio es la sala: I. II. III. De los siguientes, qué pieza no pertenece al Museo de Arte Hispanojudio?. Biblia Hebrea. Rollo de Ester. Reportero de Pascua. Mezuzá. Todas son piezas del museo. |