M.V (TEMA 3 Y 4)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M.V (TEMA 3 Y 4) Descripción: M.V (TEMA 3 Y 4) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El convertidor de par…. d) B y C son las dos correctas. b) Es el responsable de la mejor salida de los automáticos frente a los manuales gracias a la multiplicación de par que produce a bajas revoluciones. c) Al no haber piezas que rocen entre sí presenta un mantenimiento muy reducido lo que abarata el mantenimiento del vehículo. a) Se utiliza tanto con cajas de cambio automáticas como manuales. ¿Cuál de las siguientes no forma parte del embrague de fricción?. Collarín de embrague. Reactor. Pedal de embrague. Plato de presión. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Cuando el embrague no transmite par a las ruedas decimos que está desembragado y el pedal está pisado. Cuando el embrague no transmite par a las ruedas decimos que está embragado y el pedal no está pisado. Cuando el embrague transmite par a las ruedas decimos que está desembragado y el pedal no está pisado. Cuando el embrague transmite par a las ruedas decimos que está embragado y el pedal está pisado. El servofreno…. d) Las anteriores son todas falsas. c) A y B son ambas correctas. b) Son siempre diseñados de forma que en caso de mal funcionamiento o avería, el esfuerzo del conductor sobre el pedal se sigue transmitiendo directamente al circuito de frenado. a) Se instala, en el circuito de frenado, después de la bomba. La caja de transferencia…. Todas las anteriores son correctas. Incorpora una reducción que permite desmultiplicar más aún la reducción del cambio. Es un conjunto mecánico que se utiliza para acoplar y desacoplar la tracción delantera en vehículos todo terreno. Debe lubricarse con aceite SAE 75 W 90 (Norma API GL4), similar al empleado en la caja de cambios. ¿Cuál de las siguientes no es una parte del neumático?. Carcasa. Indicadores de desgaste. Hombro. Flanco. La cadena cinemática en un vehículo con motor delantero y propulsión y trasera será…. Ninguna de las anteriores. Embrague, caja de cambios, árbol de transmisión, grupo cónico, diferencial, semiárboles de transmisión y ruedas. Embrague, caja de cambios, árbol de transmisión, semiárboles de transmisión y ruedas. Embrague, caja de cambios, grupo cónico, diferencial, semiárboles de transmisión y ruedas. Entre las características exigidas a los neumáticos NO se encuentra…. Baja resistencia a la rodadura. Absoluta rigidez radial, circunferencial y transversal. Bajo coste. Bajo nivel de ruidos y generación de vibraciones. En el caso de las cajas de velocidades automáticas: Ninguna de las anteriores es correcta. En este caso no hay embrague. El cambio está precedido de un embrague hidráulico o convertidor de par. El cambio está precedido de un embrague mecánico. Hoy en día, con caja de cambios de seis velocidades, a veces surgen problemas de espacio. Para solucionarlo…. Se adoptan disposiciones con dos trenes secundarios. Se montan cajas sin sincronizadores. Se reduce el ancho de los piñones. Se alarga el capot de los vehículos. Respecto al mantenimiento de los embragues de fricción podemos afirmar…. Todas las anteriores son correctas. La necesidad de este dependerá del tipo de conducción que se haga. Los fabricantes no suelen indicar entre los mantenimientos programados ningún cambio de embrague. En condiciones normales el disco de embrague suele durar entre 150000 y 200000 kilómetros pero esta cifra puede reducirse drásticamente si se hace funcionar el embrague en condiciones extremas. Los embragues de fricción no suelen presentar muchas averías. La designación de una llanta es: 8Jx16 H2 ET25 0612. Podemos afirmar…. c) Tiene un bombeo de 25 milímetros. d) B y C son las dos correctas. b) El diámetro de la llanta es de 16 centímetros. a) El diámetro de la llanta es de 8 pulgadas. En un cierto neumático figura la siguiente designación: 225/50R17 82V. Podemos decir que… Tiene una altura de 112,5 milímetros. Todas las anteriores son ciertas. Es un neumático de camión. Tiene una altura de 50 milímetros. Tiene una altura de 112,5 milímetros. Las pastillas de freno: Debe soportar altas temperaturas sin deformarse. Debe tener baja resistencia al desgaste. Deben tener bajo coeficiente de rozamiento. Son elementos que forman parte del sistema de frenos de zapatas o tambor. Un neumático sobreinflado provocará…. a) Un desgaste anormal de la banda central de la banda de rodadura. d) A y C son ambas correctas. c) Una menor seguridad y mayor riesgo de tener un accidente. b) Un desgaste anormal de las bandas exterior e interior de la banda de rodadura. Respecto al diferencial, es correcto…. El diferencial se monta siempre en las ruedas motrices del vehículo. El diferencial se monta siempre en las ruedas directrices del vehículo. El diferencial se monta, en todos los vehículos, en el puente trasero. Los vehículos de tracción delantera no tienen diferencial. Señala la frase incorrecta respecto de los diferencial autoblocantes. Permiten ligeras diferencias de giro entre las dos ruedas, para tomar las curvas. Son diferenciales de deslizamiento limitado. El enclavamiento se produce cuando una rueda se embala, debido a una pérdida de adherencia temporal, anulando la acción del diferencial. Necesitan de la acción del conductor para bloquear el diferencial. Señala la frase incorrecta respecto de los diferencial autoblocantes: Permiten ligeras diferencias de giro entre las dos ruedas, para tomar las curvas. Son diferenciales de deslizamiento limitado. El enclavamiento se produce cuando una rueda se embala, debido a una pérdida de adherencia temporal, anulando la acción del diferencial. Necesitan de la acción del conductor para bloquear el diferencial. Las ballestas son elementos de sistema de suspensión de los que se puede afirmar…. d) A y B son las dos correctas. c) Se montan en todos los vehículos de tipo turismo, al menos en el eje trasero. b) Se unen al chasis del vehículo en un punto fijo en uno de sus extremos y mediante una gemela en el otro. a) Hoy en día están en desuso y solo las encontraremos en vehículos antiguos. Al colocar las cadenas en las ruedas del vehículo hemos de tener en cuenta…. Todas las anteriores. Las cadenas se colocarán siempre en las ruedas delanteras por ser las más propensas a perder tracción. En un vehículo 4x4, en caso de tener un solo juego, se colocarán en el eje delantero. Los vehículos 4x4 no admiten el uso de cadenas. Un freno de disco está compuesto de los siguientes elementos principales: Todas las anteriores son ciertas. Zapatas, bombín y pinza. Zapatas, plato portazapatas, bombín y tambor. Disco, pinza o mordaza y pastillas. ¿Qué elemento reduce la inclinación de la carrocería en las curvas para compensar la estabilidad del vehículo?. Barra estabilizadora. Eje rígido. Amortiguador. Barra de torsión. La suspensión tipo McPherson: Todas las anteriores son ciertas. Consta de un brazo único, con el muelle apoyado en la parte inferior del amortiguador y la carrocería, de un tirante diagonal y un soporte telescópico para cada rueda. Actualmente es muy utilizada en las suspensiones traseras de los vehículos. En este sistema se utilizan barras de torsión para el eje delantero. La causa del balanceo del vehículo puede ser…. Agarrotamiento de los elementos basculantes. Pérdida de eficacia de los amortiguadores. Agarrotamiento de los amortiguadores. Deterioro de los casquillos de goma de los amortiguadores. El funcionamiento del freno de estacionamiento.. Depende si el freno de servicio es de tambor o disco. Es el mismo en todos los vehículos. En la mayoría de los vehículos bloque las ruedas mediante accionamiento mecánico. En la mayoría de los vehículos actúa sobre las ruedas delanteras. El reparto del frenado suele ser…. Un 60-70 % en el eje delantero y un 30-40 % para el trasero. Un 40-50 % en el eje delantero y un 50-60 % para el trasero. Un 60-70 % en el eje trasero y un 30-40 % para el trasero. Un 40-50 % en el eje delantero y un 50-60 % para el trasero. Es cierto sobre la nomenclatura del neumático Continental 205/55 R16 91 V. 16 es el diámetro de la llanta en pulgadas. 205 es la relación porcentual entre la altura y la anchura de sección. R es el índice de máxima carga que soporta el neumático. 55 es la anchura en sección en milímetros. El embrague es el elemento que encontramos…. A la salida del motor térmico. En el interior del habitáculo. Formando parte del motor térmico. Formando parte de la caja de cambios. Cuando una rueda motriz patina en una aceleración. La otra se bloqueará por acción del ABS. La otra patinará o no dependiendo del firme. La otra también comienza a patinar. La otra permanece inmóvil debido a la acción del diferencial. ¿Qué es una servodirección?. Es un sinónimo de dirección asistida. Es un tipo de dirección asistida por aire comprimido. Es un tipo de dirección asistida electrónica. Es un tipo de dirección asistida de fuerza hidráulica. No aumenta el desgaste de los neumáticos…. Circular por una calzada lisa. Llevar el vehículo muy cargado. Circular a una velocidad elevada. Una temperatura elevada del ambiente y un nivel bajo de humedad. La suspensión del vehículo esta situada: Seleccione una: Entre el motor y la dirección. Entre la carrocería y las ruedas. Entre la carrocería y el motor. Entre el neumático y la llanta. El indicador de desgaste está situado en: Seleccione una: Talón. Flanco. La banda de rodadura. La carcasa. Las ballestas van unidas a la carrocería mediante: Seleccione una: Las gemelas. Bridas rígidas. Bridas elásticas. El perno capuchino. En la dirección asistida electrohidráulica: Seleccione una: No lleva bomba. La bomba es eléctrica. Hay dos bombas: una hidráulica y otra eléctrica. La bomba es mecánica. Las bieletas de dirección: Seleccione una: Están engranadas con la caja de dirección. Van unidas a las rotulas de dirección. Están engranadas con el tornillo sin fin. Van unidas al volante y hacen girar la columna de dirección. En la suspensión con eje rígido: Seleccione una: Solamente se monta en las ruedas delanteras. Las vibraciones se transmiten de una rueda a la otra. Las vibraciones no se transmiten entre ruedas. Es una suspensión independiente. Las direcciones asistidas hidráulicas: Seleccione una: Llevan un líquido especial para direcciones asistidas. No llevan líquido. Es indiferente el líquido que lleven. Llevan líquido refrigerante. Cuando son más necesarias, las direcciones asistidas? Seleccione una: No son necesarias. A una velocidad media. A la hora de estacionar. A gran velocidad. La suspensión inteligente: Seleccione una: Modifica la dureza de la suspensión según las condiciones de conducción. No permite la modificación de la dureza de la suspensión. Sustituye el líquido de la suspensión automáticamente. Sustituye los elementos de la suspensión. Si el amortiguador pierde líquido… Seleccione una: Hay que sustituirlos. Hay que rellenarlo. Hay que aguantar hasta la próxima revisión. No tiene importancia. El ángulo de salida es el que se forma: Seleccione una: De la prolongación del pivote con respecto al eje de simetría vertical del neumático. Del eje de simetría de las ruedas con respecto a la horizontal. De la prolongación de la rótula inferior de una suspensión McPherson con el centro de la rótula. No hay ángulo de salida. La hoja mayor de las ballestas se denomina: Seleccione una: Maestra. Capuchino. Alumna. Perno. En caso que el vehículo vibré a una determinada velocidad, es debido: Seleccione una: Mal nivel de aceite de motor. Nivel insuficiente de líquido de dirección. Mal equilibrado de ruedas. Falta de líquido refrigerante. El diámetro de la llanta viene expresado en: Seleccione una: Pulgadas. Milímetros. Metros. Centímetros. En la dirección por tornillo sin fin: Seleccione una. El tornillo sin fin esta situado al aire. El tornillo sin fin esta situado en el buje.. El tornillo sin fin esta situado en la mangueta. El tornillo sin fin esta situado en la caja de dirección. Si un neumático se desgasta por los dos lados: Seleccione una: Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. Demás de presión. La presión es correcta. Falta presión. Si un neumático se desgasta por el centro: Seleccione una: Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. Demás de presión. La presión es correcta. Falta presión. El ángulo de caída es el que se forma: Seleccione una: Del eje de simetría de las ruedas con respecto a la horizontal. De la prolongación del pivote con respecto al eje de simetría vertical del neumático. De la prolongación de la rótula inferior de una suspensión McPherson con el centro de la rótula. No hay ángulo de caída. En las direcciones asistidas electrónicas hay un motor dirigido por: Seleccione una: La cremallera. La columna de dirección. La U.C. El conductor. Las rotulas… Seleccione una: Unen la mangueta con el buje. Unen al buje con la rueda. Están compuestas por una mangueta cilíndrica. Están compuestas por una bola de acero dentro de una carcasa. La banda de rodadura: Seleccione una: Es la banda de la suspensión. Es una banda por la que rueda el vehículo. Está en contacto con el terreno. Está pegada a la llanta. El neumático tubeless: Seleccione una: No existe ese tipo de neumático. No tiene cámara. Tiene doble cámara. Tiene cámara. La suspensión McPherson está compuesta por: Seleccione una: La barra de torsión y un muelle. Una ballesta y un amortiguador. Un muelle y una ballesta. Un muelle y un amortiguador. Las rótulas van unidas: Seleccione una: A la columna de dirección. A el piñón de ataque. Al volante. A la mangueta. El indicador de desgaste: Seleccione una: Se utiliza en las llantas. Se utiliza en los neumáticos. Se utiliza en la dirección. Se utiliza en las suspensiones. La suspensión McPherson puede ir montada: Seleccione una: Solamente en las ruedas delanteras. Solamente en las ruedas traseras. Tanto en las ruedas delanteras como las traseras. No suele montarse. La barra de acero que conecta dos ruedas del mismo eje es: Seleccione una: El brazo de suspensión. La barra estabilizadora. La barra de torsión. La mangueta. Las direcciones asistidas hidráulicas: Seleccione una: Hay que cambiarle el líquido cada 5000 KLM. No llevan líquido. Suelen perder mucho líquido. Son estancas. El neumático se ajusta a llanta mediante: Seleccione una: El talón. La carcasa. Los flancos. La banda de rodadura. El ángulo de avance de los vehículos: Seleccione una: Es cero. No tienen ángulo de avance. Es siempre positivo. Es siempre negativo. El diferencial, aporta más velocidad: Seleccione una: A la rueda no motriz interior. A la rueda no motriz exterior. A la rueda motriz interior. A la rueda motriz exterior. El collarín: Seleccione una: Es un collar pequeño. Es una palanca. Es un rodamiento. Es una maza. El deposito de frenos va situado encima: Seleccione una: De la bomba. Del servofreno. Del disco de frenos. Del pedal. El movimiento llega a las ruedas siguiendo esta secuencia: Seleccione una: Embrague- motor- caja de cambios- árbol de trasmisión- diferencial y palier. Motor- embrague- caja de cambios- árbol de trasmisión- diferencial y palier. Motor- caja de cambios- embrague- árbol de trasmisión- diferencial y palier. Motor- embrague- árbol de trasmisión- caja de cambios- diferencial y palier. Las barras desplazables son las en cargadas de mover: Seleccione una: No desplazan ningún elemento. Los sincronizadores. Las ruedas dentadas. Las horquillas. Cuando cogemos una curva: Seleccione una: Ninguna rueda muestra oposición al giro. Las dos ruedas muestran la misma oposición al giro. La rueda interior muestra más oposición al giro que la rueda exterior. La rueda exterior muestra más oposición al giro que la rueda interior. Al pisar el pedal un mecanismo hace que el collarín empuje directamente: Seleccione una: Al volante de inercia. Al diafragma. Al disco de embrague. Al plato de presión. Los piñones se hacen solidarios al eje mediante: Seleccione una: Nunca se hacen solidarios al eje. Las ruedas dentadas. Los sincronizadores. El árbol primario. En el convertidor hidráulico de par la turbina va solidaria con: Seleccione una: El eje primario de la caja de cambios. El volante de inercia. El reactor. La bomba. Los árboles se montan sobre: Seleccione una: Barras desplazables. Horquilla selectora. Piñones. Rodamientos. Si el motor se revoluciona y el vehículo no anda: Seleccione una: Hay que sustituir el líquido refrigerante. Hay que apretar la maza. El plato aprieta demás el disco. El ferodo del disco está impregnado de aceite. El disco de embrague se acopla mediante un estriado: Seleccione una: Al diafragma. A la maza de embrague. Al eje secundario de la caja de cambios. Al eje primario de la caja de cambios. Los frenos de disco llevan: Seleccione una: Bombín. Tambor. Pastillas. Zapatas. Si voy a 80 Kl./h y me fallan los frenos: Seleccione una: Doy un volantazo hacia la cuneta. Acelero. Reduzco paulatinamente la marcha. Tiro del freno de mano. En el diferencial: Seleccione una: Ninguna respuesta de las anteriores es correcta. Los satélites mueven a la carcasa. Los satélites giran sobre los planetarios. Los planetarios giran sobre los satélites. La pinza de frenos: Seleccione una: Es un pistón impulsado por el líquido de frenos. Es una mordaza donde se alojan las pastillas. Es una pastilla que debe sustituirse según las recomendaciones del fabricante. Todas las respuestas siguientes son correctas. El palier hace pasar la transmisión desde: Seleccione una: Los planetarios a las ruedas. Los satélites a las ruedas. El árbol de transmisión a las ruedas. El secundario a las ruedas. El embrague está situado: Seleccione una: Entre el diferencial y el árbol de transmisión. Entre la caja de cambios y el diferencial. Entre el volante inercia y la caja de cambios. Al lado del buje. El árbol intermediario es un elemento: Seleccione una: De los frenos. De la caja de cambios. Del embrague. Del motor. La rueda fónica es: Seleccione una: Una corona de hierro que se añade a la junta homocinética del palier. Una corona de caucho que se añade a la junta homocinética del palier. Una corona de plástico que se añade a la junta homocinética del palier. Es exactamente igual que la rueda del vehículo. Los reguladores de frenada: Seleccione una: Sólo lo llevan los vehículos industriales. Frenan al vehículo en caso de emergencia. Distribuyen la presión de frenada. No existen. La caja de cambios: Seleccione una: Todas las respuestas anteriores son correctas. Invierte el giro del motor. Disminuye el giro del motor. Aumenta el giro del motor. La maza de presión: Seleccione una: Esta atornillada al volante de inercia. Está remachada al volante de inercia. Está remachada al disco de embrague. Está atornillada al disco de embrague. La valvulina debe ser sustituida: Seleccione una: Cada 2 cambios de aceite motor. Nunca. Según recomendaciones del fabricante. Cada 100000klm. Las zapatas se mueven por medio: Seleccione una: Del plato. Del tambor. De los latiguillos. Del bombín. Cuando pisamos el pedal de embrague estamos: Seleccione una: Minibragando. Desembragando. Embragando. Superembragando. Las horquillas son las encargadas de desplazar: Seleccione una: No desplazan ningún elemento. Los sincronizadores. Las ruedas dentadas. Las barras desplazables. La junta homocinética se monta: Seleccione una: En las ruedas. En la caja de cambios. En el palier. En el diferencial. El líquido de frenos debe sustituirse: Seleccione una: Según indicaciones del fabricante. Cada dos cambios de aceite. Cada año. A los 100000Km. Con el uso el ferodo del disco: Seleccione una: No se desgasta nunca. Va desgastándose. Va aumentando. Se recarga de líquido. El palier hace pasar la transmisión desde: Seleccione una: Los planetarios a las ruedas. Los satélites a las ruedas. El árbol de transmisión a las ruedas. El secundario a las ruedas. La junta homocinética se monta: Seleccione una: En las ruedas. En la caja de cambios. En el palier. En el diferencial. La valvulina debe ser sustituida: Seleccione una: Cada 2 cambios de aceite motor. Nunca. Según recomendaciones del fabricante. Cada 100000klm. Al pisar el pedal un mecanismo hace que el collarín empuje directamente: Seleccione una: Al volante de inercia. Al diafragma. Al disco de embrague. Al plato de presión. El embrague está situado: Seleccione una: Entre el diferencial y el árbol de transmisión. Entre la caja de cambios y el diferencial. Entre el volante inercia y la caja de cambios. Al lado del buje. Si el motor se revoluciona y el vehículo no anda: Seleccione una: Hay que sustituir el líquido refrigerante. Hay que apretar la maza. El plato aprieta demás el disco. El ferodo del disco está impregnado de aceite. El deposito de frenos va situado encima: Seleccione una: Del pedal. Del disco de frenos. De la bomba. Del servofreno. El árbol intermediario es un elemento: Seleccione una: De los frenos. De la caja de cambios. Del embrague. Del motor. En el convertidor hidráulico de par la turbina va solidaria con: Seleccione una: El eje primario de la caja de cambios. El volante de inercia. El reactor. La bomba. El disco de embrague se acopla mediante un estriado: Seleccione una: Al diafragma. A la maza de embrague. Al eje secundario de la caja de cambios. Al eje primario de la caja de cambios. Cuando pisamos el pedal de embrague estamos: Seleccione una: Minibragando. Desembragando. Embragando. Superembragando. Las las horquillas son las en cargadas de mover: Seleccione una: No desplazan ningún elemento. Los sincronizadores. Las ruedas dentadas. Las horquillas. Los frenos de disco llevan: Seleccione una: Bombín. Tambor. Pastillas. Zapatas. Las horquillas son las encargadas de desplazar: Seleccione una: No desplazan ningún elemento. Los sincronizadores. Las ruedas dentadas. Las barras desplazables. El collarín: Seleccione una: Es un collar pequeño. Es una palanca. Es un rodamiento. Es una maza. Cuando cogemos una curva: Seleccione una: Ninguna rueda muestra oposición al giro. Las dos ruedas muestran la misma oposición al giro. La rueda interior muestra más oposición al giro que la rueda exterior. La rueda exterior muestra más oposición al giro que la rueda interior. Los sistemas de amortiguación.... Sólo se detectará su deterioro cuando se revisan ya que no afecta a la conducción. Ninguna respuesta es correcta. Tienen un desgaste progresivo por lo que es difícil notar los cambios. Es un elemento llamado de los "elementos perpetuos" ya que no hace falta cambiarlos. Ante una pérdida de líquido del sistema de dirección, los puntos críticos serán.... Las diferentes juntas. El guardapolvo. El volante. La rótula de la dirección. Cuando existe una carrera excesiva en el pedal del freno puede ser debido a..... Fugas en el circuito. Pastillas desgastadas. Aire en el sistema. Todas son correctas. Si las pastillas de freno están deterioradas de un lado..... No lo notaremos en la conducción nunca. El coche oscilará hacia un lado al frenar. El coche no arrancará. Todas son correctas. Si el cable del freno mano se engancha... Selecciona todas las respuestas correctas. a. Se bloque una rueda. b. Hay que lubricarlo. c. El coche oscila hacia un lado. d. a y b son correctas. |