M. VI: Policía e Investigación Criminal (TTP5)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M. VI: Policía e Investigación Criminal (TTP5) Descripción: Técnicas y Tácticas Policiales: Tráfico Ilícito de Vehículos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación a las medidas de seguridad instaladas en los vehículos, ¿cuál de las siguientes se corresponde con el OBD?. es un sistema de diagnóstico a bordo de fácil localización que no necesita batería. impide el encendido del motor del vehículo por medio de un corte en el circuito eléctrico o en la bomba de gasolina. incorpora un pequeño chip que proporciona la doble función de transmitir y responder utilizando la tecnología de radio frecuencia. permite arrancar el motor y abrir y cerrar puertas utilizando la tecnología de radio frecuencia. En relación a las medidas de seguridad instaladas en los vehículos, ¿cuál de las siguientes NO se corresponde con la información que debe figurar en la placa del fabricante?. masa máxima en carga técnicamente admisible del conjunto. nombre de la empresa fabricante. número completo de homologación de tipo del vehículo. número de bastidor (WMI). En relación a las medidas de seguridad instaladas en los vehículos, ¿cuál de las siguientes NO se corresponde con la información que debe figurar en la placa del fabricante?. masa máxima en carga técnicamente admisible. masa máxima en carga técnicamente admisible del conjunto. masa máxima en carga técnicamente admisible de todos los ejes en su totalidad. número de bastidor (VIN). En relación a las medidas de seguridad instaladas en los vehículos, ¿en qué parte(s) debe colocarse la placa reglamentaria del fabricante?. a los pies del asiento del copiloto, junto a la puerta. en el chasis del vehículo. en el compartimento de la rueda de recambio. en un lugar visible y de fácil acceso y, en todo caso, en una pieza no susceptible de recambio. En relación a las medidas de seguridad instaladas en los vehículos, ¿de qué material están hechas las placas de identificación adhesivas?. aluminio. cobre. estaño. hierro. En relación a las medidas de seguridad instaladas en los vehículos, ¿qué parte de las placas de identificación metálicas suele ser la manipulada si se realiza una falsificación?. cualesquiera de los dígitos del VIN. masa máxima en carga técnicamente admisible de todos los ejes en su totalidad. el nº completo de homologación de tipo del vehículo. las últimas 6 cifras del VIN. En relación a las medidas de seguridad instaladas en los vehículos, ¿cuál es la garantía de trazabilidad que ofrece todo fabricante de vehículos a través del nº de bastidor?. 15 años. 20 años. 30 años. 50 años. En relación a las medidas de seguridad instaladas en los vehículos, ¿cuál de los siguientes NO se corresponde con las partes que componen el nº de bastidor o VIN?. código de identificación mundial del fabricante. descriptor del modelo de vehículo. indicador del vehículo. nº de ejes que componen el vehículo. En relación a las medidas de seguridad instaladas en los vehículos, ¿cuántos dígitos contienen cada una de las partes que componen el nº de bastidor o VIN?. el WMI tiene 3 dígitos, el VDS 6 y el VIS 8. el WMI tiene 3 dígitos, el VDS 7 y el VIS 8. el WMI tiene 3 dígitos, el VDS 7 y el VIS 9. el WMI tiene 3 dígitos, el VDS 8 y el VIS 6. En relación a las medidas de seguridad instaladas en los vehículos, cuando la producción mundial del fabricante sea inferior a 500 unidades anuales, el 3. carácter de la sección WMI del nº de bastidor será un... *. 0. 9. O. En relación a las medidas de seguridad instaladas en los vehículos, cuando el nº de bastidor esté marcado en más de una línea, el principio y el final de cada una de ellas se marcarán con... #. *. un símbolo a elección del fabricante, que no podrá ser una letra del alfabeto arábigo en mayúscula ni un número. un símbolo a elección del fabricante, que no podrá ser una letra del alfabeto latino en mayúscula ni un número arábigo. En relación a las medidas de seguridad instaladas en los vehículos, ¿cuál de los siguientes se corresponde con la sección WMI del nº de bastidor?. el 1º carácter designa una zona geográfica, el 2º indica un país y el 3º suele utilizarse para identificar a un mismo fabricante. el 1º carácter indica un país, el 2º designa una zona geográfica y el 3º suele utilizarse para identificar a un mismo fabricante. el 1º carácter indica un país, el 2º suele utilizarse para identificar a un mismo fabricante y el 3º designa una zona geográfica. el 1º carácter suele utilizarse para identificar a un mismo fabricante, el 2º designa una zona geográfica y el 3º indica un país. En relación a las medidas de seguridad instaladas en los vehículos, los... 3 últimos dígitos del VIN son obligatoriamente letras. 4 últimos dígitos del VIN son obligatoriamente letras. 4 últimos dígitos del VIN son obligatoriamente números. 5 últimos dígitos del VIN son obligatoriamente números. En relación a las medidas de seguridad instaladas en los vehículos, ¿cuál de las siguientes se corresponde con la sección VDS del nº de bastidor?. dígito 4: modelo de coche dígitos 5 a 8: características del tipo de motor dígito 9: tipo de transmisión. dígito 4: modelo de coche dígitos 5 a 8: características del tipo de transmisión dígito 9: tipo de motor. dígito 4: tipo de motor dígitos 5 a 8: características del tipo de transmisión dígito 9: modelo de coche. dígito 4: tipo de transmisión dígitos 5 a 8: modelo de coche dígito 9: tipo de motor. En relación a las medidas de seguridad instaladas en los vehículos, ¿cuál de las siguientes se corresponde con la sección VIS del nº de bastidor?. dígito 10: año de fabricación dígito 11: ubicación de la planta de producción dígitos 12 a 17: número de producción del fabricante. dígito 10: número de producción del fabricante dígito 11: año de fabricación dígitos 12 a 17: descripción de la ubicación de la planta de producción. dígito 10: ubicación de la planta de producción dígito 11: año de fabricación dígitos 12 a 17: número de producción del fabricante. dígito 10: ubicación de la planta de producción dígito 11: número de producción del fabricante dígitos 12 a 17: año de fabricación en formato binario. En relación a las medidas de seguridad instaladas en los vehículos, ¿cuál de los siguientes NO es uno de los lugares habituales del vehículo donde se ubica el nº de bastidor?. debajo del volante. detrás del faro. en el asiento del pasajero. en la cúpula del amortiguador. En relación a las medidas de seguridad instaladas en los vehículos, ¿cuál de los siguientes NO es uno de los lugares habituales del vehículo donde se ubica el nº de bastidor?. en la banqueta del asiento trasero. en la chapa de la aleta. junto al freno de mano. en el tablero. En relación a las medidas de seguridad instaladas en los vehículos, ¿cuál de los siguientes son lugares habituales de una motocicleta que debemos observar para obtener el nº de bastidor?. la columna de dirección y el interior del asiento. el interior del asiento y el pedal izquierdo. el manillar derecho y la protección de la rueda delantera. la zona inferior de los dispositivos de iluminación y el tablero. En relación a las medidas de seguridad instaladas en los vehículos, ¿cómo se le conoce en el argot policial al falsificador del números de bastidor?. maquillador. perista. rififi. tensor. En relación a las medidas de seguridad instaladas en los vehículos, en caso de tener que realizar un retroquelado del nº de bastidor por ausencia, deterioro, desaparición o modificación del mismo, ¿cuál de los siguientes NO será necesario?. el certificado del fabricante del vehículo, en caso de errores en el troquelado original del nº de identificación. el certificado de retroquelado del taller, si quien retroquela es el órgano competente. un informe del fabricante del vehículo que incluya datos que puedan relacionar el nº de bastidor con otras características principales del vehículo. registrar ciertos datos en la DGT, tales como marca, modelo y VIN original. En relación a las medidas de seguridad instaladas en los vehículos, en caso de tener que realizar una sustitución parcial o total del bastidor o de la estructura portante cuando la pieza sustituida lleve grabado el VIN, ¿cuál de los siguientes NO será necesario?. un acta de destrucción de la pieza sustituida. un certificado de procedencia de la pieza, indicando expresamente que ambas piezas son idénticas. un informe de conformidad, siempre que no se modifique la estructura o el chasis. presentar el certificado de sustitución del taller. En relación a las medidas de seguridad instaladas en los vehículos, en caso de tener que realizar una sustitución parcial o total del bastidor o de la estructura portante cuando la pieza sustituida lleve grabado el VIN, ¿cuál de los siguientes NO se corresponde con la información que se debe incluir en el acta de destrucción de la pieza sustituida?. marca, matrícula y VIN nuevo. nombre y organización del técnico que levanta el acta. razón social y nº de registro del taller. responsable de la destrucción de la pieza. En relación a las bandas organizadas en sustracción de vehículos, ¿cuál es la finalidad principal del robo de un vehículo en la actualidad?. cometer otros delitos. venderlo. venderlo por piezas. venderlo, tanto entero como por piezas. En relación a las bandas organizadas en sustracción de vehículos, ¿cuál de las siguientes es característica de este tipo de bandas?. no disponen de una especialización concreta en lo referente a la falsificación de los vehículos, sino que son multidisciplinares. son internacionales. trabajan, sobre todo, en el sur de España. trabajan una gran variedad de modelos de vehículos. En relación a las bandas organizadas en sustracción de vehículos, ¿cuál de los siguientes se corresponde con el jefe de la banda?. coordina a todas las personas que trabajan para la organización, gestiona los vehículos sustraídos y los vende. manipula o falsifica el VIN. realiza la comisión del hecho en sí. realiza el seguimiento del objetivo, ubicando garajes de domicilios o estacionamientos prolongados en lugares de ocio y trabajo, anotando también las rutas que cubre diariamente. En relación a las bandas organizadas en sustracción de vehículos, ¿cuál de los siguientes se corresponde con el maquillador?. manipula o falsifica el VIN. realiza la comisión del hecho en sí. realiza el seguimiento del objetivo, ubicando garajes de domicilios o estacionamientos prolongados en lugares de ocio y trabajo, anotando también las rutas que cubre diariamente. transportan el vehículo sustraído cuando éste va completo, sin despiezar; en ocasiones, no forma parte de la banda. En relación a las bandas organizadas en sustracción de vehículos, ¿cuál de los siguientes se corresponde con el ojeador?. manipula o falsifica el VIN. realiza la comisión del hecho en sí. realiza el seguimiento del objetivo, ubicando garajes de domicilios o estacionamientos prolongados en lugares de ocio y trabajo, anotando también las rutas que cubre diariamente. transportan el vehículo sustraído cuando éste va completo, sin despiezar; en ocasiones, no forma parte de la banda. En relación a las bandas organizadas en sustracción de vehículos, ¿cuál de los siguientes se corresponde con el robacoches?. manipula o falsifica el VIN. realiza la comisión del hecho en sí. realiza el seguimiento del objetivo, ubicando garajes de domicilios o estacionamientos prolongados en lugares de ocio y trabajo, anotando también las rutas que cubre diariamente. transportan el vehículo sustraído cuando éste va completo, sin despiezar; en ocasiones, no forma parte de la banda. En relación a las bandas organizadas en sustracción de vehículos, ¿cuál de los siguientes se corresponde con el pasador?. manipula o falsifica el VIN. realiza la comisión del hecho en sí. realiza el seguimiento del objetivo, ubicando garajes de domicilios o estacionamientos prolongados en lugares de ocio y trabajo, anotando también las rutas que cubre diariamente. transporta el vehículo sustraído cuando éste va completo, sin despiezar; en ocasiones, no forma parte de la banda. En relación a las bandas organizadas en sustracción de vehículos, ¿cuál de los siguientes NO se corresponde con los diferentes modus operandi que utilizan?. a menudo, utilizan el nº de bastidor de un vehículo de desguace, ya que, al comprar uno de estos vehículos, obtienen también la documentación original del vehículo en la mayoría de los casos. adquieren coches siniestrados que no se dan de baja y cuyo chasis utilizan para montar piezas en los vehículos sustraídos, siendo posteriormente legalizados y vendidos; este método es muy difícil de detectar, ya que el vehículo cuenta con documentación auténtica. en ocasiones, utilizan una lonja o pabellón ubicado en un polígono industrial en el que no despierta sospechas, para lo cual la actividad se realiza lo más discretamente posible o utilizando otra tapadera. en ocasiones, utilizan un taller legal en el que se realiza el maquillaje o el despiece de vehículos como actividad principal. En relación a las bandas organizadas en sustracción de vehículos, ¿en qué consiste el método de simulación de delito que utilizan?. el propietario del vehículo recibe una cantidad de dinero muy inferior al precio de mercado por ceder su vehículo a una organización que se dedica a trasladar el mismo a otro país, mientras él denuncia la sustracción del mismo y recibe una compensación del seguro. el propietario del vehículo recibe una cantidad de dinero muy inferior al precio de mercado por vender su vehículo a una organización que se dedica a trasladar el mismo a otro lugar del país, mientras él denuncia la pérdida del mismo. el propietario del vehículo recibe una cantidad de dinero muy superior al precio de mercado por ceder su vehículo a un taller ilegal, mientras él denuncia la sustracción del mismo y recibe una compensación del seguro. el propietario del vehículo recibe una cantidad de dinero muy superior al precio de mercado por vender su vehículo a una organización que se dedica a trasladar el mismo a otro lugar del país, mientras él denuncia la pérdida del mismo. En relación a los tipos de sustracción que utilizan las bandas organizadas a la hora de sustraer vehículos, ¿cuál de los siguientes se corresponde con la copia de los códigos de apertura de las llaves?. el atacante se coloca cerca del lugar donde se encuentra la llave o tarjeta transponder del vehículo, amplía y replica la señal de ésta mediante un dispositivo que hace las veces de repetidor, y consigue que la señal que emiten las puertas del vehículo detecte la señal de la llave, momento en que el atacante abre la puerta y arranca el vehículo con el sistema start/stop. los ojeadores se sitúan en aparcamientos públicos con equipos que captan las señales emitidas por los mandos a distancia; el arranque del vehículo se realiza mediante el acceso a la centralita, empleando una máquina de diagnosis y la conexión OBD. se utilizan interferencias de señales para bloquear la señal de la llave que emplea el conductor del vehículo para abrir y cerrar a distancia las puertas. una vez se accede al vehículo con ellas, se utilizan desinmovilizadores o centralitas OBD, con lo que obtienen acceso a toda la electrónica del vehículo. En relación a los tipos de sustracción que utilizan las bandas organizadas a la hora de sustraer vehículos, ¿cuál de los siguientes se corresponde con las herramientas o llaves de apertura especializada?. el atacante se coloca cerca del lugar donde se encuentra la llave o tarjeta transponder del vehículo, amplía y replica la señal de ésta mediante un dispositivo que hace las veces de repetidor, y consigue que la señal que emiten las puertas del vehículo detecte la señal de la llave, momento en que el atacante abre la puerta y arranca el vehículo con el sistema start/stop. los ojeadores se sitúan en aparcamientos públicos con equipos que captan las señales emitidas por los mandos a distancia; el arranque del vehículo se realiza mediante el acceso a la centralita, empleando una máquina de diagnosis y la conexión OBD. se utilizan interferencias de señales para bloquear la señal de la llave que emplea el conductor del vehículo para abrir y cerrar a distancia las puertas. una vez se accede al vehículo con ellas, se utilizan desinmovilizadores o centralitas OBD, con lo que obtienen acceso a toda la electrónica del vehículo. En relación a los tipos de sustracción que utilizan las bandas organizadas a la hora de sustraer vehículos, ¿cuál de los siguientes se corresponde con el "jamming"?. el atacante se coloca cerca del lugar donde se encuentra la llave o tarjeta transponder del vehículo, amplía y replica la señal de ésta mediante un dispositivo que hace las veces de repetidor, y consigue que la señal que emiten las puertas del vehículo detecte la señal de la llave, momento en que el atacante abre la puerta y arranca el vehículo con el sistema start/stop. se difunde una señal ligeramente más potente que la que inicialmente se corresponde con la situación correcta del receptor GPS para después ir gradualmente alterando la posición aparente del vehículo. se utilizan interferencias de señales para bloquear la señal de la llave que emplea el conductor del vehículo para abrir y cerrar las puertas a distancia. una vez se accede al vehículo, se utilizan desinmovilizadores o centralitas OBD, con lo que obtienen acceso a toda la electrónica del vehículo. En relación a los tipos de sustracción que utilizan las bandas organizadas a la hora de sustraer vehículos, ¿cuál de los siguientes se corresponde con la técnica "man-in-the-middle"?. el atacante se coloca cerca del lugar donde se encuentra la llave o tarjeta transponder del vehículo, amplía y replica la señal de ésta mediante un dispositivo que hace las veces de repetidor, y consigue que la señal que emiten las puertas del vehículo detecte la señal de la llave, momento en que el atacante abre la puerta y arranca el vehículo con el sistema start/stop. se difunde una señal ligeramente más potente que la que inicialmente se corresponde con la situación correcta del receptor GPS para después ir gradualmente alterando la posición aparente del vehículo. se utilizan interferencias de señales para bloquear la señal de la llave que emplea el conductor del vehículo para abrir y cerrar las puertas a distancia. una vez se accede al vehículo, se utilizan desinmovilizadores o centralitas OBD, con lo que obtienen acceso a toda la electrónica del vehículo. En relación a los tipos de sustracción que utilizan las bandas organizadas a la hora de sustraer vehículos, ¿cuál de los siguientes se corresponde con la técnica del "GPS spoofing"?. el atacante se coloca cerca del lugar donde se encuentra la llave o tarjeta transponder del vehículo, amplía y replica la señal de ésta mediante un dispositivo que hace las veces de repetidor, y consigue que la señal que emiten las puertas del vehículo detecte la señal de la llave, momento en que el atacante abre la puerta y arranca el vehículo con el sistema start/stop. se bloquea o se interfiere una señal, de manera que cuando el propietario del vehículo consulta la situación del mismo, obtiene un dato erróneo o nulo. se difunde una señal ligeramente más potente que la que inicialmente se corresponde con la situación correcta del receptor GPS para después ir gradualmente alterando la posición aparente del vehículo. se utilizan interferencias de señales para bloquear la señal de la llave que emplea el conductor del vehículo para abrir y cerrar las puertas a distancia. En relación a los tipos de sustracción que utilizan las bandas organizadas a la hora de sustraer vehículos, ¿cuál de los siguientes se corresponde con la técnica de realizar "jamming" sobre un receptor GPS?. el atacante se coloca cerca del lugar donde se encuentra la llave o tarjeta transponder del vehículo, amplía y replica la señal de ésta mediante un dispositivo que hace las veces de repetidor, y consigue que la señal que emiten las puertas del vehículo detecte la señal de la llave, momento en que el atacante abre la puerta y arranca el vehículo con el sistema start/stop. se bloquea o se interfiere una señal, de manera que cuando el propietario del vehículo consulta la situación del mismo, obtiene un dato erróneo o nulo. se difunde una señal ligeramente más potente que la que inicialmente se corresponde con la situación correcta del receptor GPS para después ir gradualmente alterando la posición aparente del vehículo. se utilizan interferencias de señales para bloquear la señal de la llave que emplea el conductor del vehículo para abrir y cerrar las puertas a distancia. En relación a las técnicas básicas de investigación de que dispone la Policía para investigar el tráfico ilícito de vehículos, si el conductor del vehículo utiliza un duplicado de la llave y, según el mismo, se trata de una copia realizada en el taller oficial, con objeto de comprobar si se trata de una llave pirata o no, conviene verificar si la llave funciona... en las cerraduras del capó y el maletero. en la puerta del conductor. en las puertas traseras. en todas las cerraduras. En relación a las técnicas básicas de investigación de que dispone la Policía para investigar el tráfico ilícito de vehículos, ¿de qué manera consiguen en ocasiones los robacoches una copia del espadín de la llave de un vehículo?. C y D. mediante la técnica de "jamming". sustrayendo el bombín de una de las cerraduras y obteniendo el dibujo del espadín mediante aquél. utilizando el modus operandi del topero en la puerta del piloto. En relación a las bases de datos policiales, ¿cuál o cuáles de los siguientes tienen acceso a EUCARIS?. Bomberos y Ertzaintza. la Ertzaintza. el Jefe de la Ertzaintza. el Jefe de Operaciones de Ardatz. En relación a las bases de datos policiales, ¿a cuál o cuáles de las siguientes hay que prestar especial atención a la hora de consultar información sobre un vehículo en EUCARIS?. a los cambios de titularidad. a la existencia de varios propietarios. a las fechas de inicio y fin de matriculación en cada país. al nº de actuaciones en las que haya estado involucrado. En relación a documentación y matrículas, ¿cuáles de las siguientes características se corresponden con el permiso de circulación de un vehículo?. es de color amarillo y consta de 2 páginas. es de color amarillo y consta de 4 páginas. es de color azul y consta de 3 páginas. es de color verde y consta de 4 páginas. En relación a documentación y matrículas, ¿cuáles de las siguientes medidas de seguridad NO se corresponden con las que incluye el permiso de circulación de un vehículo?. fibrillas luminiscentes sensibles y visibles a la luz ultravioleta. marca de agua con el emblema de la Dirección General de Tráfico. microtexto en el recuadro de la hoja de datos. motivo gráfico con la "E" de España en tinta OVI. En relación a documentación y matrículas, ¿cuál de las siguientes se corresponde con las placas de matrícula embutidas y tintadas después de la embutición?. los dígitos se obtienen por impresión digital o cualquier otro procedimiento similar; el conjunto de las placas está formado por una lámina autorreflectante y, al menos, una plancha de material soporte. están formadas, al menos, por un sustrato y material reflectante adherido a sus superficies y, una vez embutidas, es necesario pintarlas para destacar los caracteres. están formadas, al menos, por un sustrato, pintado o no, resistente a la corrosión y una lámina autorreflectante aplicada directamente sobre éste. están provistas de uno o varios sustratos; los caracteres pintados aparecen después de la embutición, al separar la lámina superior de los caracteres tras haberla cortado. En relación a documentación y matrículas, ¿cuál de las siguientes se corresponde con las placas de matrícula embutidas y tintadas antes de la embutición?. los dígitos se obtienen por impresión digital o cualquier otro procedimiento similar; el conjunto de las placas está formado por una lámina autorreflectante y, al menos, una plancha de material soporte. están formadas, al menos, por un sustrato y material reflectante adherido a sus superficies y, una vez embutidas, es necesario pintarlas para destacar los caracteres. están formadas, al menos, por un sustrato, pintado o no, resistente a la corrosión y una lámina autorreflectante aplicada directamente sobre éste. están provistas de uno o varios sustratos; los caracteres pintados aparecen después de la embutición, al separar la lámina superior de los caracteres tras haberla cortado. En relación a documentación y matrículas, ¿cuál de las siguientes se corresponde con las placas de matrícula embutidas?. los dígitos se obtienen por impresión digital o cualquier otro procedimiento similar; el conjunto de las placas está formado por una lámina autorreflectante y, al menos, una plancha de material soporte. están formadas, al menos, por un sustrato y material reflectante adherido a sus superficies y, una vez embutidas, es necesario pintarlas para destacar los caracteres. están formadas, al menos, por un sustrato, pintado o no, resistente a la corrosión y una lámina autorreflectante aplicada directamente sobre éste. están provistas de uno o varios sustratos; los caracteres pintados aparecen después de la embutición, al separar la lámina superior de los caracteres tras haberla cortado. En relación a documentación y matrículas, ¿cuál de las siguientes se corresponde con las placas de matrícula no embutidas?. los dígitos se obtienen por impresión digital o cualquier otro procedimiento similar; el conjunto de las placas está formado por una lámina autorreflectante y, al menos, una plancha de material soporte. están formadas, al menos, por un sustrato y material reflectante adherido a sus superficies y, una vez embutidas, es necesario pintarlas para destacar los caracteres. están formadas, al menos, por un sustrato, pintado o no, resistente a la corrosión y una lámina autorreflectante aplicada directamente sobre éste. están provistas de uno o varios sustratos; los caracteres pintados aparecen después de la embutición, al separar la lámina superior de los caracteres tras haberla cortado. En relación a documentación y matrículas, ¿cuál o cuáles de las siguientes marcas de seguridad NO contienen las placas de matrícula?. C y D. el escudo oficial de España. el logotipo de la Dirección General de Tráfico. la marca de fábrica del fabricante de la lámina. En relación a documentación y matrículas, ¿a cuál o cuáles de los siguientes deben comunicar los manipuladores de placas de matrícula la información de cada placa confeccionada?. B y D. a la Dirección General de Tráfico. al fabricante de las láminas de placas. al Gobierno Central de España. En relación a documentación y matrículas, ¿cuál o cuáles de los siguientes datos NO se corresponden con el registro informático de placas que deben mantener los manipuladores de placas de matrícula?. datos del vehículo en el que se va a instalar la placa de matrícula, tales como matrícula, marca, modelo y/o VIN. DNI/NIF, nombre y apellidos o razón social del manipulador de la placa. fabricante de la placa y nº de manipulador grabado sobre la misma. fecha y cantidad de placas suministradas. En relación a documentación y matrículas, ¿cuál o cuáles de los siguientes datos NO se corresponden con la información que contiene el nº de homologación del fabricante incluido en las placas de matrícula?. las letras PM. un nº correlativo que comienza en 01001. el nº de manipulador. las siglas de la provincia donde se incoa el expediente. En relación a documentación y matrículas, ¿en qué parte de las placas de serie se graba el nº de homologación del fabricante?. en el centro del borde derecho. en el centro del borde inferior. en el centro del borde izquierdo. en el centro del borde superior. En relación a documentación y matrículas, ¿quiénes son los responsables de asignar los números de manipulador a cada manipulador de placas de matrícula?. la Dirección General de Tráfico. los fabricantes de placas de matrícula. los fabricantes de vehículos. el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En relación a documentación y matrículas, ¿dónde deben estar dados de alta o registrados los números de manipulador de placas de matrícula?. en las bases de datos de todos los fabricantes de vehículos. en el Colegio de Fabricantes de Placas de Matrícula de España. en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico. En relación a documentación y matrículas, ¿en qué parte de las placas de serie se graba el nº de manipulador?. en el centro del borde derecho. en el centro del borde inferior. en el centro del borde izquierdo. en el centro del borde superior. En relación a documentación y matrículas, ¿cuál de las siguientes se corresponde con las placas de matrícula para taxis y VTCs?. el fondo de la placa delantera será de color azul y los caracteres irán en blanco, mientras que el fondo de la placa trasera será blanco y los caracteres irán en azul. el fondo de la placa delantera será de color blanco y los caracteres irán en negro, mientras que el fondo de la placa trasera será azul y los caracteres irán en blanco. el fondo de la placa delantera será de color negro y los caracteres irán en blanco, mientras que el fondo de la placa trasera será azul y los caracteres irán en blanco. el fondo de la placa será de color blanco y los caracteres irán en negro. En relación a documentación y matrículas, ¿cómo es el formato de las matrículas de vehículos históricos?. una H seguida de 3 dígitos y 4 letras. una H seguida de 4 dígitos y 3 letras. una H seguida de 4 dígitos y 4 letras. una VH seguida de 3 dígitos y 4 letras. En relación a documentación y matrículas, ¿cuál de las siguientes se corresponde con las placas de matrícula temporales para particulares?. el fondo de la placa será de color blanco y los caracteres irán en rojo. el fondo de la placa será de color blanco y los caracteres irán en verde. el fondo de la placa será de color verde y los caracteres irán en blanco. el fondo de la placa será de color verde y los caracteres irán en negro. En relación a documentación y matrículas, ¿cómo es el formato de las matrículas temporales para particulares?. una P seguida de 3 dígitos y 4 letras. una P seguida de 4 dígitos y 3 letras. una T seguida de 4 dígitos y 4 letras. una T seguida de 3 dígitos y 4 letras. En relación a documentación y matrículas, ¿cuál de las siguientes se corresponde con las placas de matrícula temporales para empresas?. el fondo de la placa será de color blanco y los caracteres irán en rojo. el fondo de la placa será de color blanco y los caracteres irán en verde. el fondo de la placa será de color rojo y los caracteres irán en blanco. el fondo de la placa será de color verde y los caracteres irán en blanco. En relación a documentación y matrículas, ¿cómo es el formato de las matrículas temporales para empresas?. una E seguida de 3 dígitos y 4 letras. una S seguida de 4 dígitos y 3 letras. una TE seguida de 4 dígitos y 4 letras. una TS seguida de 3 dígitos y 4 letras. En relación a documentación y matrículas, ¿cómo es el formato de las matrículas turísticas?. una T seguida de 3 dígitos y 4 letras. una T seguida de 4 dígitos y 3 letras. una VT seguida de 4 dígitos y 4 letras. una VT seguida de 3 dígitos y 4 letras. En relación a documentación y matrículas, ¿en qué circunstancias y/o lugar del vehículo es posible utilizar una placa de matrícula corta?. en la parte frontal del vehículo. en la parte frontal de un vehículo, cuando arrastre un remolque. en la parte trasera del vehículo. en los remolques, cuando sean arrastrados por un vehículo. En relación a documentación y matrículas, ¿en qué categoría de vehículos es posible utilizar placas de matrícula cortas?. L1e. M1. N1. O1. En relación a documentación y matrículas, ¿cuál de las siguientes se corresponde con las placas de matrícula especiales para ciclomotores?. el fondo de la placa será de color amarillo y los caracteres irán en gris. el fondo de la placa será de color amarillo y los caracteres irán en negro. el fondo de la placa será de color negro y los caracteres irán en amarillo. el fondo de la placa será de color negro y los caracteres irán en blanco. |