option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M02- Anatomía por la imagen (UF1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M02- Anatomía por la imagen (UF1)

Descripción:
ILERNA-Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Fecha de Creación: 2021/10/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relaciona cada eje corporal con su definición. Eje sagital, anteposterior o ventrodorsal. Eje longitudinal, craneocaudal o superoinferior. Eje transverso o laterolateral.

Relaciona cada una de las letras con el planto de referencia que indican. Plano sagital. Plano coronal. Plano transversal/ horizontal.

La cabeza se divide en la región facial y la región craneal. Verdadero. Falso.

El cuerpo tiene cavidades corporales, que albergan a los diferentes órganos internos. Verdadero. Falso.

La cavidad ventral protege el sistema nervioso central. Verdadero. Falso.

La cavidad dorsal se divide en cavidad craneal y abdominopelvica. Verdadero. Falso.

La cavidad torácica incluye las cavidades pleural y pericárdica. Verdadero. Falso.

La cavidad abdominopélvica está delimitada por la clavícula y separada del abdomen por el diafragma. Falso. Verdadero.

Señala cuáles de las siguientes opciones se consideran funciones de las cavidades corporales (puedes seleccionar todas las que consideres correctas). Permite el desarrollo de diferentes entornos adaptados a las necesidades de cada órgano. Permiten que los órganos tengan el espacio suficiente para que su función no se vea interrumpida por los órganos contiguos. Protegen los órganos que albergan. Impiden cualquier tipo de movimiento, garantizando el anclaje de los órganos en el interior de esa cavidad. Albergan y separan los órganos. Estos compartimentos no tienen ninguna funcionalidad, son simplemente espacios que albergan los diferentes órganos en la cavidad dorsal y ventral.

Relaciona cada membrana serosa con la estructura, órgano o cavidad, que recubre. Pleura visceral. Pericardio visceral. Peritoneo visceral. Pleura parietal. Pericardio parietal. Peritoneo parietal.

Relaciona cada cavidad con el número correspondiente. Cavidad craneal. Cavidad pleural. Cavidad pericárdica. Cavidad abdominal. Cavidad pélvica. Cavidad espinal.

El plano vertical que atraviesa el cuerpo y lo divide en dos mitades SIMÉTRICAS, derecha e izquierda, se denomina: Plano parasagital. Plano mediosagital. Plano mediosagital. Plano coronal.

El peritoneo parietal recubre: La cavidad craneal. La cavidad abdominopélvica. La cavidad torácica. La cavidad espinal.

La resonancia magnética se basa en el uso de: Ultrasonidos. Radioisótopos. Radiación ionizante (rayos x). Campos magnéticos y pulsos (ondas) de radiofrecuencia.

¿Cuál de los siguientes elementos que podemos ver en una radiografía presenta una mayor densidad?. Aire. Grasa. Hueso. Metal.

¿Cómo observamos las estructuras que contienen aire en una radiografía?. Más radiolúcidas, es decir, más blancas. Más radiopacas, es decir, más blancas. Más radiolúcidas, es decir más negras. Más radiopacas, es decir, más negras.

Es una técnica de obtención de imágenes que utiliza la fuente de radiación X, pero asistida por ordenador. Se generan múltiples imágenes contiguas de una región anatómica . Se utiliza un tubo de rayos X que gira sobre el paciente mientras emite la radiación primaria. La radiación atenuada (que sale del paciente) es la que se recoge en los detectores del equipo. Esta radiación se transformará en señal eléctrica y posteriormente en señal digital, que es la que formará la imagen que se verá en la pantalla. ¿De qué técnica se trata?. Radiología simple. Resonancia magnética. Tomografía computarizada. Ecografía.

¿Para qué sirve la ecografía Doppler?. Para valorar un tumor en el cerebro. Para estudiar en profundidad una lesión ósea. Para estudiar cómo es el flujo sanguíneo de un órgano. Para hacer un diagnóstico de urgencia de un traumatismo craneoencefálico.

La resonancia magnética se basa en el uso de: Radiación ionizante. Radiación ultravioleta. Campos magnéticos y ondas de radiofrecuencia. Ultrasonidos.

¿Cuáles de las siguientes son ventajas de la radiología convencional frente a otras técnicas? Señala todas las opciones que consideres correctas. Es sensible para la detección de patología pulmonar debido al contraste aéreo. Emite mucha más radiación que cualquier otra técnica como la tomografí. Son equipos asequibles por lo que muchos centros sanitarios pueden disponer de ellos. Fácil y rápida de realizar. Es muy útil en el diagnóstico de gestación. Permite ver con nitidez las estructuras óseas, por lo que resulta útil en el diagnóstico en traumatología. Baja radiación en comparación con otras técnicas como la tomografía.

¿Cuál de las siguientes técnicas es la más adecuada en pacientes embarazadas debido a la ausencia de radiación ionizante y a que es una técnica no invasiva con buena reproducibilidad?. Ecografía. Tomografía computarizada. Radiografía simple. Resonancia magnética.

Relaciona la definición con cada una de las opciones. Indica la situación del paciente o de la parte del paciente en estudio respecto del objeto receptor de la radiación atenuada. Son la bipedestación, decúbito supino, decúbito prono y decúbito lateral. Se refiere a la posición del paciente o de la región en estudio respecto a la trayectoria del haz de rayos X. Son la anteroposterior y posteroanterior, lateral y oblicua.

¿Cuál de las siguientes estructuras NO es visualizable con una radiografía simple?. Corazón. Pulmones. Cerebro. Fémur.

Relaciona cada concepto con su definición: Difusión rápida de células de tipo maligno a una zona diferente del tumor primario. Tipo de tejido maligno compuesto por células que todavía no se han expandido al resto del cuerpo, sino que permanecen contenidas en el tejido donde se han originado. Herramienta utilizada para describir la evolución del cáncer donde se tienen en cuenta factores como el tamaño y la propagación a otros órganos.

Señale cuáles de las siguientes opciones pueden ser síntomas asociados a la existencia de un tumor maligno. Señala tantas opciones como consideres. Cansancio general. Mareos. Hemorragias. Dolor.

Relaciona cada tipo de terapia antineoplásica con su definición: Inmunoterapia. Quimioterapia. Radioterapia. Cirugía. Tratamiento combinado.

La cavidad torácica se divide en: Cavidades pleural y abdominopélvica. Cavidades abdominal y pélvica. Cavidades abdominal y pélvica. Cavidades pleural y pericárdica.

En radiología simple tenemos algunos fenómenos que suponen una limitación al estudio de determinadas estructuras. Por ejemplo, con una radiografía no podemos valorar el cerebro, ya que el cráneo nos lo impide. ¿Cómo se llama este fenómeno?. Fenómeno magnético. Fenómeno Doppler. Fenómeno de magnificación. Fenómeno de densidad dominante.

El eje de dirección vertical que atraviesa el cuerpo desde la parte más alta del cráneo hasta los pies, y pasa por el centro de gravedad del cuerpo, se denomina: Eje laterolateral. Eje transverso. Eje sagital. Eje longitudinal.

¿Qué nombre recibe el retorno de células tumorales al paciente tras un tratamiento exitoso (ya sea en la localización primaria o en una metástasis)?. Estadiaje. Diferenciación. Recidiva. Anaplasia.

La posición anatómica de referencia se establece para una descripción anatómica. Indica cuál de las siguientes opciones NO SE CORRESPONDE con las condiciones de esta posición anatómica: Paciente en bipedestación. Cabeza inclinada hacia abajo y ojos cerrados. Palmas de la mano mirando hacia al observador y dedos hacia abajo. Miembros superiores extendidos a ambos lados del cuerpo.

El pericardio visceral recubre: La cavidad pleural. El corazón. Los pulmones. La cavidad abdominopélvica.

El plano marcado en estas imágenes se denomina: Plano longitudinal. Plano coronal. Plano horizontal o transversal. Plano sagital.

Señala cuál de las siguientes es una DESVENTAJA o LIMITACIÓN del uso de ecografía: Depende en gran medida del operador que lo realiza. Emite un alto nivel de radiación. Requiere equipos fijos de grandes dimensiones, por lo que no podrá realizarse en pacientes que no puedan desplazarse a esta unidad. Es una técnica que siempre requiere administración de contrastes, por lo que requiere de bastante tiempo de preparación previa del paciente.

Relaciona cada cuadrante con las vísceras abdominales que alberga: Cuadrante superior derecho. Cuadrante superior izquierdo. Cuadrante inferior derecho. Cuadrante inferior izquierdo.

La tomografía computarizada se basa en el uso de: Ultrasonidos. Radiación ionizante (rayos x). Calor. Campos magnéticos y pulsos (ondas) de radiofrecuencia.

Las cavidades corporales tienen la función de: Proteger los órganos internos. Todas las opciones son correctas. Permiten el desarrollo de diferentes entornos para el óptimo funcionamiento de los órganos. Albergar y separar los distintos órganos.

Los movimientos antagonistas que se produce en el plano sagital, disminuyendo e incrementando, respectivamente, el ángulo entre dos partes del cuerpo, y que podemos encontrar por ejemplo en la articulación del codo, con respecto al ángulo entre brazo y antebrazo se denomina: Inversión-eversión. Rotación interna-externa. Abducción-aducción. Flexión-extensión.

Denunciar Test