M02. Terminología clinica y patología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M02. Terminología clinica y patología Descripción: --Tema 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El término Oncogen hace referencia a: Genes relacionados con el metabolismo. Genes relacionados con el sistema inmune. Genes relacionados con la aparición de tumores. Genes relacionados con el desarrollo muscular. Cuál es la definición del sufijo “MALACIA”: que causa o produce enfermedad. reparación de una hernia. aplastamiento de los nervios. reblandecimiento de los huesos. El prefijo ISO, significa: idéntica presión osmótica. que esta en el interior de una vena. entre los dedos. ubicado fuera del higado. El prefijo OLIGO hace referencia a: disminución de la producción de orina. ausencia de orina. hormona que estimula la tiroides. presencia de múltiples folículos en los ovarios. Aféresis: es el acortamiento de la palabra. consiste en suprimir fonemas en el interior de una palabra. eliminación de fonemas iniciales. consiste en crear nuevas palabras añadiendo sufijos o prefijos a la raíz. Cuál es la definición del prefijo “PERI”. alrededor de. dentro de. al lado de. por debajo de. Significado del sufijo “EMIA”·. sangre. fuera. aire. todas son correctas. La abreviación es el acortamiento de la palabra y se pueden utilizar algunos recursos, cuál corresponde a SÍNCOPA: eliminación de fonemas iniciales. consiste en suprimir fonemas en el interior de una palabra. ninguna es correcta. eliminación de fonemas finales. En un término médico, la raíz “HEPATO” significa: lengua. hígado. apetito. hormona. Indica a que término hace referencia la siguiente definición: “Partícula que encontramos detrás de la base de una palabra, y que pueden alterar su significado por completo”. raíz. prefijo. sufijo. ninguna es correcta. Qué significa la raíz “TOPO”: región, lugar. orificio natural. desigual. ninguna es correcta. Dos palabras con el mismo significado decimos que son palabras: sinónimas. antónimas. epónimas. hipófonas. La raíz ONCO se entiende por: estudio de los tumores. que produce enfermedad. relativo a enfermedad. extirpación de un disco. Cuál es la definición de la raíz “HEMI”: cada una de las dos mitades del cerebro. incapacidad para conocer o reconocer. enfermedad de la mente. especialidad que estudia el riñon. Cuál es la definición de la raíz “COR”. tamaño desigual de las pupilas. incisión en el tímpano. descrito por regiones. que se puede beber. Qué entendemos con relación a COR?. sufijo. prefijo. raíz. ninguna es correcta. Significado de la raíz “QUIRO”: masaje. pie. mano. nuevo. Cuál es la definición de la raíz “MIELO”: red nerviosa de brazo. infamación de la medula. que segrega hacia dentro del organismo. inflamación de un nervio. Cuál es la definición del prefijo “PERI”. Membrana fibrosa que envuelve el corazón. Que esta en el interior de una vena. Entre los dedos. Parálisis de un lado del cuerpo. Se entiende por ANOXIA: Aumento patológico del tamaño del hígado. Estrechamiento temporal de los bronquios. Falta o disminución de oxígeno en las células, los órganos o la sangre. Reducción simultánea de glóbulos rojos, blancos y plaquetas en la sangre. Cuál es la definición de la raíz “QUIRO”. Disminución de la audición propia de los ancianos. Que produce enfermedad. Forma de medicina alternativa que se basa en el uso terapéutico de las manos. Cada una de las dos mitades del cerebro. Cuando una palabra tiene varias acepciones, estamos hablando de una: sinonimia. polisemia. epónimo. homonimia. Se entiende por hipercinesia. movimiento escaso. movimiento excesivo. encorvamiento de la columna que se acentúa forma la típica joroba. movimiento para poner la palma de la mano hacia arriba. Se entiende por ANASTOMOSAR: Crecimiento de una parte por aumento de tamaño de sus células. sarcoma fibrotico. todas las respuestas son incorrectas. abocar 2 estructuras huecas como vasos o intestinos. Se entiende por inflamación del riñón y de la pelvis renal el término: histerorrexis. poliuria. litiasis. pielonefritis. Se entiende por RIZOTOMÍA a: la inducción al sueño. la incisión que se realiza en el tímpano. todas las repuestas son correctas. corte de una raíz nerviosa. El término de POLIURIA hace referencia a: Excreción abundante de orina por parte del organismo. Excreción escasa de orina por parte del organismo. Excreción escasa de sangre en heces. Excreción abundante de sangre en heces. Se entiende por adenoma: Anomalía congénita grave del tubo neural. Aumento patológico de la secreción de las glándulas sebáceas de la piel. Tumor benigno del tejido glandular. Colapso parcial o total de un pulmón. Poseer un tamaño desigual de las pupilas oculares se denomina: anisocoria. nictalopatia. afasia. blefaroptosis. El término hipertiroidismo hace referencia a: Todas las respuestas son falsas. Aumento de la actividad funcional de la glándula tiroides y exceso de secreción de hormonas tiroideas. Disminución de la actividad funcional de la glándula tiroides y deficiencia de secreción de hormonas tiroideas. Disminución de la actividad funcional de la glándula tiroides y exceso de secreción de hormonas tiroideas. Partícula que encontramos delante de la base de una palabra, y que puede cambiar su significado por completo. raíz. ninguna es correcta. sufijo. prefijo. Se entiende por glomérulo. Estructura en forma de ovillo, estructura característica de la nefrona. Estructura transportadora de semen. Unidad funcional del pulmon. Todas las respuestas son incorrectas. Cuando se padece mucha sed se entiende que es: Polidipsia. Pielonefritis. Poliuria. Todas las respuestas son correctas. El término espondilólisis se refiere a padecer: La destrucción de una vertebra. Dolor muscular. Inflamación articular generalizada. Todas son correctas. Se define afasia como: Inflamación aguda de las fascias. Incapacidad para emitir palabras. Disminución de la tasa metabólica. Todas las respuestas son falsas. ¿Sabrías indicar que significa la abreviatura ABD?. abdomen. acido folico. accidente cardiovascular. accidente abdominal. ¿Cuál de las siguientes opciones es antónimo de “HIPERTENSIÓN”?. bradicardia. arritmia. hipotensión. todas son antónimos. El término adenoma hace referencia: Tumor maligno óseo. Tumor benigno de tejido glandular. Tumor maligno de tejido glandular. Todas las respuestas son correctas. Respecto al esófago, la columna vertebral presenta una posición: lateral. medial. posterior. anterior. ¿A qué hace referencia el término “Cefalomegalia”?. hígado agrandado. higado empequeñecido. cabeza agrandada. cabeza empequeñecida. La partícula “SUB” hace referencia a la posición: debajo. arriba. a un lado. ninguna de estas. Las siglas ACVA significan: accidente cerebrovascular agudo. anastomosis arteriovenosa. accidente citovascular agresivo. ninguna es correcta. El término “CENTESIS” corresponde a: sufijo. prefijo. raíz. ninguna de las anteriores. La partícula “LARINGO” significa: oido. laringe. boca. ninguna es correcta. La partícula -RREA significa: flujo. hendidura. orina. ninguna de estas. La partícula “PODO” significa: oido. brazo. pie. hombro. El sufijo “ -ITIS” significa: inflamación. desintegración. estado patológico. agrandamiento. La partícula -LISIS significa: Rotura/desintegración. creación. agrandamiento. oscurecimiento. La partícula “CARDIO” hace referencia al: músculo. corazón. hueso. cartílago. El término POLI- hace referencia a: igual a. mucho/exceso. poco/falta. ninguna es correcta. La partícula DÁCTILO se refiere a: dedo. codo. muñeca. pierna. La partícula “OTO” significa: oido. laringe. boca. ninguna es correcta. Las siglas EPOC significan: Enfermedad patológica obstétrica crónica. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Enfermedad pulmonar obstructiva coronaria. ninguna es correcta. El prefijo EPI significa: Sobre/encima. Por debajo. igual. mitad. La raíz CEFALO hace referencia a: todas son correctas. cuello. cabeza. cuerpo. El sufijo MEGALIA hace referencia a: concentración. deficiencia. tumoracion. agrandamiento. La raíz OSTEO se refiere a. cuerpo. cartílago. hueso. músculo. El término CARDI es: una raíz. un prefijo. un sufijo. ninguna de las anteriores. Las palabras con significado opuesto son: homónima. epónima. antónimas. ninguna de las anteriores. El término ALGIA significa: cortar. dolor. fractura. tumor. El sufijo “-ITIS” indica: rotura. agrandamiento. enfermedad. inflamación. El Sufijo “-PATIA” indica: rotura. agrandamiento. enfermedad. inflamación. ¿Qué término emplearemos para referirnos a un exceso de movimiento?. hipercapnia. eupnea. hipoglucido. hipercinesia. El prefijo “BRADI”.” Indica: lento. rápido. ligero. pesado. El prefijo “HIPO-” Indica: alto. bajo. antes. después. La raíz “-PNEA-“ indica: digestión. equilibrio. respiración. movimiento. La raíz “-NEFRO-“ indica: pie. hígado. cabeza. riñón. El prefijo anafilaxis: Descenso de la frecuencia cardíaca. Sensibilidad excesiva a ciertas sustancias. Sensación generalizada de debilidad. Combinación armónica de proporciones, líneas, colores o sonidos. Se entiende por MIRINGOTOMÍA: todas las respuestas son correctas. la incisión que se realiza en el tímpano. la incisión que se realiza en la pupila. la operación estética de nariz. ¿Cómo denominamos el proceso por el que un nombre propio genera un término (Ejem, Maniobra de Heimlich)?. sinonimia. epónima. arritmia. homofonia. Los términos píldora y comprimido son. epónimos. antónimos. sinónimos. homónimos homógrafos. Cuando empleamos prefijos y sufijos para formar nuevos términos médicos, estamos utilizando. Un proceso de composición. Un proceso de abreviación. Un proceso de derivación. Un proceso de apócope. ¿Con qué siglas podemos relacionar a una tomografía por emisión de positrones?. TOP. PET. TPEP. ninguna de las anteriores. Indica cuál es el significado del prefijo “endo-“ y el sufijo “ -itis”. Dentro e inflamación respectivamente. Antes de e infección respectivamente. Fuera e infección respectivamente. Desde e inflamación respectivamente. |