M02-Terminología (Doc San)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M02-Terminología (Doc San) Descripción: UF2-Tema 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A la inflamación de los pulmones, de uno o de los 2, causada por microorganismos externos, ya sean virus, bacterias u hongos, se le denomina: Bronquitis. Traqueobronquitis. Neumonía. EPOC. El patógeno más común causa te de la neumonía es: Escherichia coli. Gastrovirus. Streptococcus pneumoniae. Staphylocucus auresis. Enfermedad crónica e irreversible del aparato respiratorio que limita el paso de aire hacia los pulmones debido a una inflamación en las vías respiratorias. Neumonía. EPOC. Bronquitis. Traqueobronquitis. Una paciente que presenta AHOGO O DIFICULTAD EN LA RESPIRACION, se le dice que presenta: Sincope. Disnea. Frémito. Palpitaciones. El diafragma y los músculos intercostales se contraen y la cavidad torácica se expande, aumentando su volumen interno: Durante la inspiración. Todas son incorrectas. Durante la espiración. Respiración. Los músculos intercostales se relajan y la cavidad torácica vuelve a su posición, por lo que disminuye su volumen interno: En la respiración. En el intercambio de gases. En la inspiración. Todas son correctas. Volumen de aire que entra de más en una inspiración forzada (3 litros). Capacidad vital (CV). Capacidad Pulmonar Total (CPT). Volumen Corriente (VC). Volumen de la Reserva Inspiratoria (VRI). Antonio es un paciente que ha llegado al hospital con hemostasia. ¿Qué significa este término?. Significa que Antonio tiene los niveles de carbono elevados en sangre. Significa que Antonio tiene los niveles de dióxido de carbono elevados en sangre. Significa que Antonio tiene dificultad para respirar. Significa que Antonio tiene expectoración de sangre derramada en las vías respiratorias. Las células planas que se encuentran en los alvéolos mediante las cuales se produce el intercambio de gases son: Neumocitos tipo I. Neumocitos tipo II. Neumocitos tipo III. Todas las respuestas son correctas. El volumen normal en una inspiración- espiración (medio litro). Volumen Residual (VR). Volumen Corriente (VC). Volumen de la reserva inspiratoria (VRI). Capacidad Vital (CV). Acto mediante el cual salen las secreciones patológicas contenidas en el pecho: Patrón respiratorio. Expectoración. Respiración paradójica. Tos. El volumen normal en una inspiración-espiración. 0,5 litros. Entre 1,5 a 2 litros. 1 litro. 1,5 litro. Sonido silbando y chillón durante la respiración que ocurre cuando el aire se desplaza a través de los conductos respiratorios estrechos en los pulmones. Ronquido. Hemoptisis. Disnea. Sibilancia. Respiración caótica, combina periodos de apnea con respiración irregular y superficial. Dificultad repiratoria. Taquipnea. Bradipnea. Respiración atáxica. En relación al epitelio de los alvéolos está formado por células, que pueden ser de dos tipos, selecciona la CORRECTA;. Los neumocitos tipo I son de forma plana, mediante los cuales se produce el intercambio de gases. Todas las respuestas son correctas. Los neumocitos tipo II son de forma redondeada. Los neumocitos tipo II producen el surfactante pulmonar, una sustancia que disminuye la tensión superficial. Respiración atáxica: Aumento de la FR por encima de los valores normales ( mas de 20 inspiraciones por minuto). Movimiento torácico anormal mientras se respira. Respiración caótica, combina periodos de apnea con respiración irregular y superficial. Descenso de la FR por debajo de los valores normales (menos de 12 respiraciones por minuto). Movimiento torácico anormal mientra se respira: Patrón respiratorio. Respiración paradójica. Taquipnea. Ronquidos. El epitelio de los alvéolos está formado por unas células llamadas neumocitos, que pueden ser de: Todas son incorrectas. Neumocitos tipo I y neumocitos tipo II. No existen neumocitos. Neumocitos tipo II y neumocitos tipo IV. Durante la inspiración respiratoria: Aumenta el volumen interno del pulmón. La cavidad torácica se expande. Todas las respuestas son correctas. El diafragma y los músculos intercostales se contraen. El volumen de aire que queda en los pulmones tras una espiración forzada se denomina: Capacidad total. Volumen residual. Volumen de reserva inspiratorio. Volumen de reserva espiración. La ocasión por parte del sistema venoso de los pulmones causada por un coágulo que procede de otra parte del cuerpo, principalmente de las piernas se denomina: Tromboembolismo pulmonar. Edema pulmonar. Cor pulmonale. Todas las respuestas son falsas. A María le ha diagnosticado su médico una inflación pulmonar causada por una infección, está puede tener un origen microbiana, vírico, bacteriano o fúngico. Además, no sabe determinar con exactitud si ha sido contagiada por alguien de la comunidad o adquirida en el hospital: Tuberculosis. Asma. Neumonía. Bronquitis. Se realiza mediante división gaseosa. Que es un proceso de transporte pasivo, regulador función de las respectivas presiones parciales entre gases y gas. Este intercambio se produce concretamente en: Frecuencia respiratoria. Los alvéolos. Pulmones. Patrón respiratorio. El pulsioxímetro mide: Ninguna respuesta es correcta. La capacidad torácica. El ph de la sangre. La saturación de oxígeno transportado por la hemoglobina. En relación al EPOC, marca la respuesta correcta. Puede ser de tipo bronquitis crónica. Sobre todo la padecen fumadores. Todas las repuestas son correctas. Puede ser por enfisema. Una insuficiencia respiratoria se caracteriza por: Tanto la hipoxemia como la hipercapnia son síntomas presentes en una insuficiencia respiratoria. La hipotermia y la hipercapnia no son síntomas presentes en una insuficiencia respiratoria. Presentar hipoxemia. Presentar hipercapnia. Un trastorno inflamatorio traqueobronquial es: La bronquitis. EPOC. Cáncer de pulmón. La neumonía. La suspensión transitoria de la respiración se denomina: Respiración paradójica. Taquipnea. Apnea. Anoxia. Durante el día de hoy ha llegado al hospital un paciente que padece un patología cardíaca, y además presentaba disnea aguda, ansiedad, expectoración de un líquido rosado, aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria y ruidos anómalos durante la respiración. ¿Qué patología crees que presenta este paciente?. Infarto agudo de miocardio. Asma. Edema pulmonar. Tromboembolismo pulmonar. El intercambio de CO² y de o², se realiza mediante difusión gaseosa, que es un proceso de transporte pasivo regulador en función de las respectivas presiones parciales entre sangre y aire inspirado. Este intercambio se produce concretamente en;. La tráquea. Los alveolos. Los bronquios. Los bronquiales. El cáncer de pulmón provoca: Tos, derrame pleural. Todas las respuestas son correctas. Sibilancias. Dolor de tórax. Se define enfisema pulmonar como: Disminución del volumen pulmonar. Enfermedad mediante la cual se presentan pequeñas estenosis en los pulmones. Enfermedad en el que los pulmones tienen un aspecto insuflado. Todas las repuestas son falsas. La destrucción progresiva de la pared alveolar, que ocasiona problemas en el intercambio gaseoso se denomina: Bronquitis crónica. Enfisema. Hipercapnia. Edema pulmonar. La hipertensión pulmonar se conoce como: Tromboembolismo pulmonar. Edema pulmonar. Cor pulmonale. Todas las respuestas son falsas. Para que tenga lugar el intercambio gaseoso es necesario que: La presión parcial de oxígeno sea en los alvéolos que en los capilares. La presión parcial del oxígeno sea mayor en los vasos sanguíneos que en los alveolos. La presión parcial de oxígeno sea mayor en la pleura que en los vasos sanguíneos. Ninguna es correcta. Durante la espiración: El volumen pulmonar aumenta. El volumen pulmonar disminuye. El volumen pulmonar se queda igual. Todas son falsas. La disminución del ritmo respiratorio se denomina: Bradipnea. Apnea. Taquipnea. Infrapnea. Técnica que tiene como finalidad medir la concentración de oxígeno y de dióxido de carbono en la sangre, así como el pH de la misma. Pulsioximetria. Gasometria arterial. Ph-metria. Broncoscopia. Selecciona cuál de estas afirmaciones es la CORRECTA, la neumonía: Es una inflamación de los pulmones, de uno o de los dos, causada por microorganismos externos. La neumonía más común suele estar producida por la bacteria Streptococcus pneumoniae (neumococo). Las personas fumadoras o alcohólicas tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad. Todas las respuestas son correctas. El strptococcus pneumoniae principalmente al sistema: Respiratorio. Cardiaco. Circulatorio. Inmunológico. Cuando hablamos de HIPOXEMIA nos referimos a: Un nivel de hemoglobina en sangre por debajo de lo normal. Un nivel de oxígeno en sangre por debajo de lo normal. Un nivel de hematíes en sangre por debajo de lo normal. Un nivel de glóbulos en sangre por debajo de lo normal. La saturación de oxígeno en la sangre se mide mediante: Esfingomanómetro. Fonendoscopio. Pulsioxímetro. Ninguno de estos. La insuficiencia respiratoria irá asociada a una: Hiperoxemia. Hipoxemia. Hipocapnia. Todas las respuestas son correctas. |