M03 Exploración de la cavidad oral
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M03 Exploración de la cavidad oral Descripción: bateria examen uf2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El examen periodontal utilizado por el odontólogo para valorar de forma rápida y sencilla el estado periodontal del paciente es: Todas las respuestas son correctas. El periodontograma. El test de vitalidad dental. El odontograma. En relación a la comunicación no verbal, indica la INCORRECTA: Exteriorizan actitudes y favorecen las interacciones personales. Hace referencia a aquella información que se transmite sin mediar palabra. Se centra únicamente en la transmisión de información, el mensaje. Los signos no verbales complementan, apoyan o contradicen la comunicación verbal. Cuando la radiación primaria entra en contacto con el paciente una gran parte de la radiación lo atraviesa y llega hasta el chasis donde se encuentra la película radiográfica y genera la imagen, pero una parte al entrar en contacto con el paciente se desvía de su trayectoria y no llega al chasis. ¿Cómo se denomina esta radiación que no llega al chasis?. Radiación terciaria. Radiación dispersa. Todas son correctas. Radiación primaria. Cuál de las siguientes indicaciones NO hay que seguir en la atención en la infancia: Explicarles el tratamiento que se les va a realizar. Hacer el tratamiento con calma y paciencia. Mentirles durante el procedimiento para que no tengan miedo. Utilizar un lenguaje simple para que lo entiendan. Cuando retiramos de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 el instrumental, lo sujetamos en: Palmar. Tijera. Lapicero. Lapicero modificado. A qué tipo de maloclusión hace referencia la siguiente imagen: Mordida abierta. Sobremordida. Mordida cruzada. Mordida en tijera. Señala qué tipo de radiografía es la que ves en la imagen: Aleta de mordida. Telerradiografía lateral de cráneo. Ortopantomografía o panorámica. Oclusal. Cuando el molar inferior de un paciente se encuentra situado distalmente en relación con el molar superior, nos encontramos ante una: Maloclusión clase IV. Maloclusión clase I. Maloclusión clase II. Maloclusión clase III. Señala cuál de las siguientes radiografías es intraoral: Ortopantomografía. Telerradiografía lateral de cráneo. Aleta de mordida. Sialografía. En relación a las áreas de movimiento, la zona comprendida entre las 2 las 5 es la zona: Del operador. Zona estática. Del ayudante. Zona de transferencia. Cuál de los siguientes factores aumentan la ansiedad en los pacientes: Sesiones muy largas. Todas las opciones son correctas. Muchos pacientes en la sala de espera. Esperar mucho tiempo para ser atendidos. La capacidad de escuchar y comprender los valores, intereses y emociones de los demás, poniéndose en su lugar es... Escucha activa. Comprensión. Empatía. Asertividad. ¿Cómo se denomina al proceso destructivo dentario no carioso producido por ácidos que no provienen de la placa bacteriana y que son, generalmente, de origen externo a la boca y que produce desmineralización?. Abfracción. Erosión. Atrición. Abrasión. La apreciación manual de la sensibilidad, la temperatura, la forma, etc… es: Percusión. Inspección. Auscultación. Palpación. Para la realización de un periodontograma las arcadas dentarias se dividen en: 4 sextrantes. 2 partes. 6 sextantes. 4 cuadrantes. La sonda adecuada para la realización de la inspección de la encía se denomina: Sonda de exploración. Ninguna es correcta. Sonda periodontal. Sonda de lengua. La dosis de radiación recibida depende de: El blindaje. El tiempo de permanencia. Todas las opciones son correctas. La distancia entre la fuente y el individuo. Se consideran factores clave para alcanzar el éxito en relación al plan de tratamiento: Todas las opciones son correctas. Receptividad. Cambio de hábitos. Cambios conductuales. Indica cuál de las siguientes radiaciones electromagnéticas se trata de radiación ionizante: Rayos X. Luz visible. Infrarrojo. Radiación ultravioleta. Los movimientos que incluyen la movilización de los dedos y la muñeca son: Clase II. Clase IV. Clase III. Clase I. La técnica de exploración de inspección es…. La apreciación manual de la sensibilidad, la temperatura, la forma, el tamaño, la situación y los movimientos de la región explorada. La colocación de una luz a través de un órgano o área del cuerpo para verificar si hay anomalías. La apreciación con la vista desnuda o con la ayuda de una lente, de las características del cuerpo en su superficie externa y cavidades o conductos accesibles. Escuchar de manera directa o indirecta (estetoscopio) para valorar los sonidos normales o patológicos producidos en los órganos. Señala qué tipo de radiografía es la que ves en la imagen: Telerradiografía lateral de cráneo. Periapical. Aleta de mordida. Oclusal. El espacio en el que existe riesgo de recibir dosis de radiación hasta 5 mSv/año. Se señaliza con un trébol de color gris-azulado sobre fondo blanco, se denomina: Zona de permanencia limitada. Zona de permanencia reglamentada. Zona controlada. Zona vigilada. A qué tipo de maloclusión según Angle y Dewey hace referencia la siguiente imagen: Maloclusión clase I. Maloclusión clase III. Maloclusión clase IV. Maloclusión clase II. Cuando sujetamos el instrumento con la yema de los dedos 1, 2 y 3, los sujetamos en: Sacapuntas. Tijera. Palmar. Lapicero. Dentro de los efectos producidos por la radiación, los que su desarrollo es aleatorio y dependen de las leyes de la probabilidad se conocen como: Efectos somáticos estocásticos. Ninguna de las opciones es correcta. Efectos somáticos deterministas. Efectos somáticos probabilísticos. Señala qué tipo de radiografía es la que ves en la imagen: Oclusal. Ortopantomografía. Aleta de mordida. Periapical. La administración de benzodiacepinas orales antes de iniciar el procedimiento odontológico es conocido como: Anestesia general. Premedicación oral. Restricción física. Sedación. Según el nivel de radiación, los puestos de trabajo se pueden clasificar en categorías. ¿A qué categoría pertenecen las personas que, por sus condiciones de trabajo, es improbable que reciban una dosis superior a 6 mSv por año?. Categoría C. Categoría B. Categoría A. Categoría D. ¿Cuántos profesionales participan en la técnica operatoria a seis manos?. 6 profesionales. No existe dicha técnica. 3 profesionales. 2 profesionales. La radiación que al generarse en el tubo de rayos se escapa a través del blindaje que presenta es llamada: Radiación de fuga. Radiación primaria. Radiación dispersa. Todas son correctas. Cuando la caries avanza, afecta a la pulpa y se produce una inflamación tenemos: Pulpitis. Gingivitis. Periodontitis. Caries. Cuál de las siguientes radiografías emplearemos para un tratamiento de endodoncia: Periapical. TAC. Panorámica. Aleta de mordida. La destrucción de los tejidos duros del diente debidos por acciones externas o mecánicas (no fisiológicas) como un cepillado fuerte es... Abrasión. Abfracción. Atrición. Erosión. La unidad de medida de la radiación, teniendo en cuenta el daño biológico producido en los diferentes órganos o tejidos, es. Becquerels. Grays. Sieverts. Hercios. A qué tipo de maloclusión hace referencia la siguiente imagen: Sobremordida. Mordida cruzada. Mordida abierta. Mordida en tijera. Los movimientos de clase IV son aquellos que movilizan: El movimiento de todo el brazo y espalda. El movimiento de todo el brazo hasta el hombro. El movimiento de los dedos, muñeca y codo. El movimiento de los dedos de la mano. Dejar que los demás sepan lo que sientes y piensas de una forma que no les ofenda pero que al mismo tiempo permita expresarte es: Expresión. Asertividad. Empatía. Simpatía. Al fenómeno producido por traumas oclusales (estrés, bruxismo) donde se visualiza un desgaste del cuello del diente producido por la pérdida de la arquitectura de la corona volviéndose más redonda se denomina…. Atrición. Abfracción. Abrasión. Erosión. Cuál de las siguientes radiografías emplearemos en un estudio de ortodoncia: Aleta de mordida. Telerradiografía lateral de cráneo. Periapical. TAC. La radiación de fuga es…. La que emerge del blindaje de la coraza protectora del cabezal. La que se produce del haz primario incidiendo sobre objetos y posteriormente, rebota dispersándose. La radiación que proviene directamente del tubo de rayos X, el de mayor intensidad y radiación. Todas las opciones son correctas. En relación a las áreas de movimiento, cuál es la zona del operador: De 5 a 8. De 12 a 2. De 2 a 5. De 8 a 12. Uno de los objetivos de la historia clínica es contribuir a adoptar decisiones político sanitarias, este es conocido como: Control de calidad. Administrativo. Docente. Sanitario/Epidemiológico. Son elementos que nos advierten o protegen de la radiación son... Todas las opciones son correctas. Delantales plomados. Pantallas. Dosímetros. Dentro de la atención al paciente anciano, hay dos términos importantes a tener en cuenta: Todas las opciones son correctas. Polifagia y polidipsia. Polipatología y polifarmacia. Polifarmacia y polifagia. |