M03 Medios de Pago Internacionales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M03 Medios de Pago Internacionales Descripción: Modulo Comercio Internacional de Ilerna |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué nos referimos cuando hablamos de medios de pago internacionales?. Son instrumentos de pago aceptados por el vendedor de un servicio o mercancía. Es cualquier medio de pago extranjero, no convertible, aceptado por el vendedor. Son medios aceptados exclusivamente en zonas de pago reguladas, como la SEPA. Ninguna de las respuestas es correcta. Indica cuál de estas afirmaciones es correcta en relación con la SEPA: La SEPA está formada por todos los países miembros de la Unión Europea. El objetivo de la SEPA es establecer instrumentos de pago con estándares comunes. En las transferencias dentro de la SEPA, el BIC del beneficiario/ordenante es una información obligatoria. Es una zona en la que las transacciones, por su carácter internacional, se efectúan de forma distinta a los pagos nacionales. ¿Por qué es tan importante para el comercio internacional la aceptación de las UCP?. Porque se crearon gracias al consenso de diferentes países. Porque son recomendaciones de obligado cumplimiento. Porque son muy versátiles. La Cámara de Comercio Internacional (ICC) se puede definir como: Una organización empresarial mundial dependiente de algunos países que promulga ciertas leyes y directivas de obligado cumplimiento. Una organización empresarial mundial consultiva que fomenta el comercio internacional. Una asociación española representativa que fomenta el comercio y la inversión. Las UCP 600…. Surgen de un convenio o contrato tipo de la Cámara de Comercio Internacional. Son una compilación de usos uniformes realizada por la CCI. Ambas afirmaciones son correctas. La empresa AVECOOP, SAU, realiza una exportación con una empresa estadounidense contra dos cheques personales. En el momento de recibirlos, se encuentra con una firma no válida. Además, se quiere endosar el 25% del valor del segundo cheque, pero se observa la cláusula no a la orden y este no se hace efectivo. ¿Qué puede hacer su tenedor?. El tenedor puede ejercer su acción de regreso contra los endosantes, el librador y los terceros obligados, siempre y cuando, presentado el cheque en el término hábil, este no haya sido pagado. El endose parcial se considera nulo. El hecho de que una firma no sea válida lleva a la invalidación del cheque, según el artículo 116 de la Ley 19/1985. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: La Ley uniforme de Ginebra sobre el cheque, la letra de cambio y el pagaré a la orden, es de aplicación voluntaria en España. Verdadero. Falso. La actual Ley 19/2003, de 4 de julio, sobre el régimen jurídico de los movimientos de capitales y de las transacciones económicas del exterior…. Clasifica las infracciones en los movimientos de capitales según sean muy graves, graves o leves. Tiene como finalidad establecer los instrumentos y mecanismos de control sobre los medios de pago nacionales para reducir el blanqueo de capitales y recaudar más para el Estado. Ambas opciones son correctas. La empresa Bellore, SL, con sede en Madrid, quiere realizar una salida de capital hacia Múnich (Alemania) por un valor de 250.000 €. ¿Deberá realizar algún trámite?. Se trata de un movimiento dentro de territorio nacional, por lo que tiene la obligación de presentar el documento S-1. Se trata de un movimiento hacia fuera del territorio nacional, por lo que, al superar la cantidad de 10.000 €, exige la presentación del modelo S-1. No debe presentar ningún tipo de documento, ya que estamos dentro de una zona de libertad de movimiento de capitales. ¿Cuál de estos no es un factor para la selección del sistema de compensación?. Si el cheque es personal o bancario. Si el país donde se compensa tiene liberalización para emitirlos. Si el importe del cheque se considera elevado o tiene una importancia relativa. Si el país donde se cobra el cheque tiene la misma moneda que el banco emisor. ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a la figura del librador?. Es la persona que recibe el cheque. Es quien cobra el cheque. Es quien emite el cheque. Es el banco al que se le ordena el pago. Completa la frase: La orden de pago como medio de pago internacional…. Se utiliza ocasionalmente por los muchos los trámites que conlleva. Se utiliza frecuentemente porque es un sistema rápido y económico. Apenas se utiliza por los altos costes bancarios. Apenas se utiliza por su alto riesgo. ¿Cuál es forma más utilizada para emitir la comunicación de las órdenes de pago?. Télex. Correo electrónico. Método SWIFT. Correo postal. Uno de los inconvenientes que presenta la remesa para el exportador es: Que el importador acepte pagar la mercancía. Tener que asumir los costes de devolución en caso de impago. Controlar el momento de pago. Presenta un coste mayor. ¿Cuál es la principal diferencia entre la remesa documentaria contra pago y contra aceptación?. Son dos procedimientos opuestos: una afecta al cobrador y la otra al pagador. En la remesa documentaria contra pago el pagador adquiere un compromiso, en la remesa documentaria contra aceptación, no. En la remesa documentaria contra pago se acepta el pago diferido, mientras que, en la remesa documentaria contra aceptación, no. Todas las anteriores son correctas. En un crédito documentario, quien asume el compromiso de pago es: El importador. El banco emisor. El banco del intermediario. El exportador. Un exportador que tiene asegurado el cobro de la mercancía a través de un crédito documentario: Debe enviar los documentos al domicilio del comprador. Debe llevar los documentos a su banco, que los remitirá a su vez al banco emisor. Debe presentar los documentos con modificaciones para poder garantizar el cobro de estos. Ninguna respuesta es correcta. El factoring consiste en: Una operación financiera mediante la cual una empresa traspasa las facturas de sus ventas a un factor a cambio del cobro de una comisión. Una operación financiera que se formaliza mediante un contrato. Una operación financiera de carácter irrevocable. Todas son correctas. El crowdfactoring es: Una forma de factoring en el que los deudores pagan a la empresa, y desconocen que se ha producido el traspaso de la factura. Un tipo de factoring en el que los inversores son particulares. Un contrato de exclusividad con una entidad financiera. Ninguna es correcta. Una ventaja del forfaiting para el exportador es: Que asume el riesgo del cambio de divisa, aunque se haya establecido un precio para ellas. Evita el riesgo del país, eludiendo los costes que tiene el contratar seguros. El forfaiting no puede llevarse a cabo en todo momento, aunque sea en el periodo de vencimiento. No permite al exportador obtener liquidez inmediata. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de coste en la operación de forfaiting?. Comisión de penalización. Comisión de compromiso. Comisión por descubierto. Comisión de opción. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de confirming?. Confirming bancario. Confirming simple. Confirming compuesto. ¿Cuándo puede darse un aumento del riesgo país?. Cuando se dan procesos electorales en los que los resultados no están claros. Cuando no se forma gobierno en la primera vuelta. Cuando los inversores apoyan al mandatario. Ninguna de las anteriores es correcta. Cuando los riesgos se dan por variaciones en la legislación del país importador, hablamos de: Riesgo comercial. Riesgo político. Riesgos financieros. Riesgos de compraventa. Cuando se da la situación en que el exportador premeditadamente no envía la mercancía y engaña con intención al importador, se denomina: Riesgo de cambio. Riesgo de transporte. Riesgo por entrega. Riesgo por fraude. En las garantías personales, los bienes entregados en concepto de garantía son: La totalidad de los bienes presentes y futuros. La totalidad de los bienes presentes. El bien que cubra el importe de la deuda contraída. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de los siguientes avales responde a la figura de un contratista?. Aval provisional. Aval económico. Aval técnico. Aval de buena ejecución. Los avales técnicos se utilizan habitualmente para: (A) Asegurar al importador las características de la exportación. (B) Dar cobertura de pago en los contratos de obras y suministros. (C) Los contrata el exportador o contratista para obligar a cumplir con lo pactado al importador o contratante. b y c son correctas. Las Reglas uniformes que actualizaron las URDG 458 son las: URDG 768. URDG 524. URDG 758. La regla 458 no ha sido actualizada. ¿Cuál de estas premisas no se recoge en las URDG 758?. El ordenante tiene derecho a ser informado de los hechos relevantes que se den en la vida de la garantía. El nuevo mecanismo de término de garantías debe incluir una fecha de vencimiento. ¿Cuáles son las características que deben regir los pagarés?. Abstracción, autonomía, traslación, transparencia, circulación. Autonomía, traslación, incorporación, presencialidad. Incorporación, literalidad, abstracción, autonomía, traslación. Traslación, presencialidad, abstracción, literalidad. La factura proforma tiene validez contable. Verdadero. Falso. La lista de contenido incluye información sobre el embalaje de la mercancía. Verdadero. Falso. La factura consular es obligatoria en todos los terceros países. Verdadero. Falso. ¿Qué documento es el utilizado para los transportes que se realizan por vía marítima?. CIM. AWB. B/L. CMR. ¿Qué nombre recibe el tipo de transporte que usa más de un medio para llevar a destino la mercancía?. Multitransporte. Multimodal. Mixto. Ninguna de las anteriores. ¿Por qué procedimiento se ha visto prácticamente reemplazado el protesto notarial?. Declaración jurada. Declaración equivalente. Protesto equivalente. No ha sido sustituida. ¿Cuál es la normativa que regula el protesto?. Ley 15/2010, de 5 de julio. Ley 15/1985, de 5 de julio. Ley 19/1985, de 16 de julio. El protesto no está regulado por ley. El incoterm que requiere de póliza de seguro, y que se encuentra entre los incoterms de categoría C, es: (A) CIP. (B) CIF. (C) CPT. a y b son correctas. El incoterm en el que el exportador asume los costes y la responsabilidad hasta destino es: DPU. DDP. CIP. DAP. El segundo grupo alfanumérico del código SWIFT identifica: La entidad bancaria. La ciudad. El país. La oficina del banco. Los documentos que podemos transferir a través de un sistema EDI son: Documentos de carácter financiero. Documentos implicados en las transacciones comerciales, como el albarán. Documentos aduaneros. Todas son correctas. ¿Quién se encarga de integrar los métodos de pago en las plataformas y aplicaciones de comercio electrónico?. La Cámara de Comercio Internacional. Verse. Las empresas proveedoras. Los wallet. ¿Quién emite en España los certificados digitales de las personas físicas?. La entidad bancaria de cada usuario. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. El Ministerio de Hacienda. Los proveedores de servicios. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de medios de pago internacionales?. Son instrumentos de pago aceptados por el vendedor de un servicio o mercancía. Es cualquier medio de pago extranjero, no convertible, aceptado por el vendedor. Son medios aceptados exclusivamente en zonas de pago reguladas, como la SEPA. Ninguna de las respuestas es correcta. Indica cuál de estas afirmaciones es correcta en relación con la SEPA: La SEPA está formada por todos los países miembros de la Unión Europea. El objetivo de la SEPA es establecer instrumentos de pago con estándares comunes. En las transferencias dentro de la SEPA, el BIC del beneficiario/ordenante es una información obligatoria. Es una zona en la que las transacciones, por su carácter internacional, se efectúan de forma distinta a los pagos nacionales. Un cheque cruzado es: Un cheque solo puede cobrarse en efectivo. Un cheque que solo puede ingresarse en cuenta. Un cheque que se intercambia entre dos países diferentes. Todas son ciertas. ¿Cuál es forma más utilizada para emitir la comunicación de las órdenes de pago?. Télex. Método SWIFT. Correo Postal. Correo electrónico. ¿Cuándo puede darse un aumento del riesgo país?. Cuando se dan procesos electorales en los que los resultados no están claros. Cuando no se forma gobierno en la primera vuelta. Cuando los inversores apoyan al mandatario. Ninguna de las anteriores es correcta. Cuando se da la situación en que el exportador premeditadamente no envía la mercancía y engaña con intención al importador, se denomina: Riesgo de cambio. Riesgo de transporte. Riesgo por entrega. Riesgo por fraude. ¿Cuáles son las características que deben regir los pagarés?. Abstracción, autonomía, traslación, transparencia, circulación. Autonomía, traslación, incorporación, presencialidad. Incorporación, literalidad, abstracción, autonomía, traslación. Traslación, presencialidad, abstracción, literalidad. El sistema SWIFT hace referencia al modo de cifrado utilizado por las entidades financieras de todo el mundo. A través del código SWIFT se transfiere y administra toda la información relativa a las operaciones de cobro y pago. Verdadero. Falso. El IBAN está formado por dos dígitos iniciales, que hacen referencia al dígito de control. Verdadero. Falso. Indica cuál de estas afirmaciones es correcta en relación con la SEPA: La SEPA está formada por todos los países miembros de la Unión Europea. El objetivo de la SEPA es establecer instrumentos de pago con estándares comunes. En las transferencias dentro de la SEPA, el BIC del beneficiario/ordenante es una información obligatoria. Es una zona en la que las transacciones, por su carácter internacional, se efectúan de forma distinta a los pagos nacionales. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de medios de pago internacionales?. Son instrumentos de pago aceptados por el vendedor de un servicio o mercancía. Es cualquier medio de pago extranjero, no convertible, aceptado por el vendedor. Son medios aceptados exclusivamente en zonas de pago reguladas, como la SEPA. Ninguna de las respuestas es correcta. Un cheque cruzado es: Un cheque solo puede cobrarse en efectivo. Un cheque que solo puede ingresarse en cuenta. Un cheque que se intercambia entre dos países diferentes. Todas son ciertas. ¿Cuál es forma más utilizada para emitir la comunicación de las órdenes de pago?. Télex. Método SWIFT. Correo Postal. Correo electrónico. Los movimientos de capital hacen referencia a: Las salidas de capital (activos) en un país que puedan suponer pagos, transferencias o variaciones en las cuentas financieras. Movimientos de dinero con fines de inversión inmobiliaria y de valores hacia otros países. Movimientos de dinero con fines lucrativos desde y hacia otros países. Las salidas y entradas de capital (activos) en un país que puedan suponer cobros y pagos, transferencias o variaciones en las cuentas financieras. ¿Cuándo puede darse un aumento del riesgo país?. Cuando se dan procesos electorales en los que los resultados no están claros. Cuando no se forma gobierno en la primera vuelta. Cuando los inversores apoyan al mandatario. Ninguna de las anteriores es correcta. Cuando se da la situación en que el exportador premeditadamente no envía la mercancía y engaña con intención al importador, se denomina: Riesgo de cambio. Riesgo de transporte. Riesgo por entrega. Riesgo por fraude. El sistema SWIFT hace referencia al modo de cifrado utilizado por las entidades financieras de todo el mundo. A través del código SWIFT se transfiere y administra toda la información relativa a las operaciones de cobro y pago. Verdadero. Falso. Indica la afirmación correcta referente a los medios de pago internacionales: Son aquellos instrumentos financieros aceptados, tanto por el comprador como por el vendedor, así como por terceros intermediarios, domiciliados en el mismo país, en los contratos de compraventa nacionales. Los medios de pago comprenden cualquier medio electrónico utilizado para pagar una mercancía o servicio en operaciones comerciales internacionales, pero no se incluyen los medios físicos. Son aquellos instrumentos financieros aceptados por el comprador con o sin consentimiento del vendedor o terceros intermediarios, domiciliados en países diferentes, en los contratos de compraventa internacionales. Son instrumentos financieros aceptados, tanto por el comprador como por el vendedor, así como por terceros intermediarios, domiciliados en países diferentes, en los contratos de compraventa internacionales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se corresponde con La SEPA?. El objetivo de la SEPA es establecer instrumentos de pago con estándares comunes. Las operaciones realizadas en la zona SEPA se caracterizan por ofrecer una mayor seguridad a sus usuarios. En la SEPA se incluyen algunos países que no pertenecen a la Unión Europea. En la SEPA se realizan operaciones en cualquier tipo de divisa. Un cheque cruzado es: Un cheque solo puede cobrarse en efectivo. Un cheque que solo puede ingresarse en cuenta. Un cheque que se intercambia entre dos países diferentes. Todas son ciertas. Soraya acude a la entidad bancaria con el fin de cobrar en efectivo un pagaré. Cuando llega al mostrador el empleado le informa que los datos del cheque no coinciden. Se indica 200 euros de forma numérica, y cien en letra. ¿Cuál será el importe que cobrará Soraya?. Ninguno, ya que al no coincidir los datos el cheque no se podrá pagar. Cobrará 200 euros. Cobrará 100 euros. El pagaré no puede cobrarse en efectivo, deberá ingresarlo en su cuenta. Una ____________________ es un tipo de disposición contemplada en acuerdos internacionales, generalmente de contenido económico, que permite derogar o suspender temporalmente, y conforme a un procedimiento previsto, la aplicación parcial de un acuerdo de darse algunas circunstancias excepcionales estipuladas. Cláusula de blanqueo de capitales. Cláusula de salvaguardia. Cláusula de absolución comercial. Cláusula sancionadora. Identifica a los sujetos que participan en un cheque: Librante, librado y beneficiario. Deudor, librador y beneficiario. Librador, librado y beneficiario. Deudor, librador, librado y beneficiario. Referente al cheque bancario internacional, indica que afirmación es falsa: Es un documento emitido por el banco. La garantía de cobro es inexistente. El cheque se emite a favor del exportador de la operación que originó el pago que se pretende cancelar. En la última fase de su operativa, el banco pagador abona el cheque al exportador y adeuda en la cuenta del banco emisor el importe de la operación. _______________, es un medio de pago por el que el banco emisor se compromete, siguiendo las instrucciones del cliente, el ordenante o importador, a pagar una determinada cantidad de dinero a una tercera persona física o jurídica que está situada en otro país, y al que se le ha efectuado una compra, es decir el exportador. La remesa documentaria. El crédito simple. El crédito documentario. La carta documentaria. La empresa QUESOS, S.L ha contratado con el banco Santander el pago a uno de sus proveedores, LACTO, S.L, a través de _______________. Además, ambas empresas han acordado que el pago de sus facturas se hará a los 90 días de la emisión de estas. Cuando QUESOS S.L recibe la factura, se la pasa al banco para que este proceda al pago del importe en el plazo establecido. El banco contacta con LACTO S.L y le da la opción de pagarle anticipadamente la factura. En caso de que LACTO S.L acepte, correrá con los gastos correspondientes y cuando se cumpla el plazo acordado, será la empresa LACTO S.L la que pagará el importe de la factura al banco Santander. Factoring. Forfaiting. Confirming. Crowdfactoring. El IBAN está formado por dos dígitos iniciales, que hacen referencia al dígito de control. Verdadero. Falso. El IBAN no forma parte del número de cuenta. El IBAN está formado por 10 dígitos. |