M03 (UF1) 18/05/21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M03 (UF1) 18/05/21 Descripción: EXTRACCION DE DIAGNOSTICOS Y PROCEDIMIENTOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la exploración física una vez se han medida las constantes vitales se procede a medir: La coloración de la piel. La hidratación. Todas son correctas. La constitución del paciente. Cuál de los siguientes parámetros se valoran en las constantes vitales: Pulso. Todas son correctas. Temperatura. Tensión arteria. En relación a las técnicas empleadas para estudios citológicos y anatomopatológicos, indica la respuesta incorrecta: En la prueba de papanicolaou se obtienen células del aparato reproductor masculino. Del tejido obtenido en una biopsia se puede determinar si son compatibles los distintos tejidos de un trasplante o para descartar incompatibilidades de órganos trasplantados. La biopsia se puede llevar a cabo a través de agujas para extraer pequeñas cantidades o mediante intervenciones quirúrgicas cuando se debe remover todo el nódulo bulto que pueda ser sospechoso de enfermedad. La biopsia consiste en la obtención de una muestra del tejido corporal del paciente. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación a la anamnesis: Es el proceso en el cual se hace una serie de preguntas al paciente para recoger información valiosa en la elaboración de un diagnóstico para tratar al paciente. Un sinónimo de anamnesis sería catamnesis. Es la entrevista que todo personal médica hace a sus pacientes para conocer los síntomas por los cuales se ha presentado a consulta. La entrevista comprende datos personales, el motivo de la consulta y los antecedentes. La enfermedad es: Todas son correctas. Una alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas desconocidas, manifestando síntomas y unos signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible. Es una pérdida de salud por una alteración estructural o funcional. Lo contrario a salud, un estado de bienestar causado por el deterioro de algún órgano. En relación a los determinantes de salud: La predisposición genética a sufrir determinadas enfermedades se ve relacionada con el determinante de salud de aspectos biológicos. El acceso a un determinado sistema sanitario influirá sobre nuestro estado de salud. Según el estilo de vida y los hábitos un individuo tiene más o menos probabilidades de sufrir determinadas patologías. Todas son correctas. En relación con la exploración física, indica la respuesta incorrecta: En el cuello se puede ver si existen masas o bultos sospechosos, en el caso de que existan se realiza una palpación para ver si se trata de alguna adenopatía o bocio por tiroides. En la cabeza se valora la coloración y simetría, entre otros. En la exploración del abdomen siempre se empieza por la palpación. Es un proceso en el que se lleva a cabo una inspección, palpación, percusión y auscultación. La albúmina, la fosfatasa alcalina, la transaminasa alcalina (ALT), el aspartato de aminotransferasa (AST), la transpeptidasa (GGT) y la bilirrubina se miden en el: Perfil hepático. Perfil renal. Perfil lipídico. Perfil tiroideo. Contes a partir de la siguiente afirmación: “La ecografía es una técnica que capta imágenes del interior del cuerpo usando ondas de baja frecuencia y emitiendo radiación, las cuales rebotan en las partes del cuerpo y son captadas por el aparta, reproduciendo la imagen en una pantalla”. Verdadero, el aparato recibe el nombre de transductor. Verdadero, además según la zona que se quiera estudiar encontramos la ecografía abdominal, vagina y transrectal. Falso, las ondas utilizadas son de alta frecuencia que son proporcionales a la radiación que recibe el paciente. Falso, es una técnica que no emplea radiación. ) Partiendo de la siguiente situación, indica la respuesta correcta. “Vamos en un autobús lleno de gente, donde un virus (1) puede transmitirse de una persona (2) a otra a través del contacto (3) por su cercanía dentro del vehículo. (1) agente (2) huéspedes (3) medio ambiente. (1) medio ambiente(2) huéspedes (3) agente. (1) vector (2) medio ambiente (3) agente. (1) agentes (2) vector (3) huéspedes. En relación a las intervenciones quirúrgicas indica la respuesta correcta: Según la finalidad encontramos la cirugía curativa que termina con el problema en general de manera permanente. Según la manera como se realiza contramos la cirugía laparoscópica que es muy invasiva y de gran complejidad. Según la manera como se realiza encontramos la cirugía reparadora que busca la corrección de deformaciones y zonas dañadas. Según la finalidad encontramos la cirugía láser, son operaciones de recuperación larga en las que el paciente deberá quedarse en el hospital el tiempo necesario. Cuando hacemos referencia a las causas de una enfermedad hablamos de la: Etiología. Semiología. Fisiopatología. Patología. Para que una enfermedad se desarrolle es necesario: Un agente. Todas son correctas. Un medio ambiente. Un huésped. En relación a la endoscopia: Todas son correctas. Cuando hablamos de colonoscopia es que la parte a explorar es el colon e intestino grueso. Los efectos secundarios dependen del tipo de endoscopia, pero normalmente son leves. Cuando hablamos de artroscopia es que la parte a explorar son las articulaciones. Durante el proceso clínico en un paciente, es importante tener en cuenta algunos factores para poder dar un diagnóstico: Todas son correctas. El curso de la enfermedad que se basa en observar el desarrollo de la enfermedad sin la intervención del profesional, la historia natural de la enfermedad. Los antecedentes personales proporcionan información sobre el sujeto, que son igual de importantes que los antecedentes familiares, ya que con ellos podemos observar características médicas en una familiar que pueden pasar de una generación a otra. La visita al médico o el ingreso implica un proceso de comunicación entre el paciente y el médico, en que será el paciente el que exponga sus dolencias, pero también sus dudas y preocupaciones al respecto. Cuándo hablamos de la taquipnea hacemos referencia a un problema relacionado con: El pulso. La respiración. La saturación de oxígeno. La tensión arterial. En relación al diagnóstico: Todas son correctas. Hace referencia a las conclusiones a las que el personal médico llega después de analizar una serie de síntomas y signos del paciente. Tiene una base empírica y contrastada. Si se conoce la etiología, sirve com acompañamiento del diagnóstico. ) Contesta a partir de la siguientes afirmación: “Las enfermedades endémicas tienen un afectación duradera en el tiempo dentro de un grupo o región concretos”. Falso, pero hay que destacar que son un tipo enfermedades que se encuentran clasificadas según su distribución. Falso, tiene un gran alcance geográfico, acostumbran a ser a nivel mundial. Verdadero, además cuando afecta a una zona geográfica mayor pasa a ser una epidemia. Verdadero, son un tipo de enfermedades que se clasificación según su distribución como también es el caso de las enfermedades agudas. Cuándo hablamos de la bradicardia hacemos referencia a un problema relacionado con: La tensión arterial. La temperatura. El pulso. La respiración. Indica la respuesta incorrecta relacionada con el concepto de salud: El concepto de salud siempre ha sido el mismo. La salud se concibe cuando no existe enfermedad. La salud es un estado de bienestar que nos permite llevar a cabo las tareas cotidianas. La OMS concibe el término de salud cuando hay una bienestar absoluto tanto a nivel mental y social. Indica a qué tipo de registro de actividad eléctrica corresponde la siguiente definición: “ Es una técnica que se caracteriza por colocar electrodos en partes determinadas del cuero cabelludo, las correspondientes a determinadas áreas del cerebro. De esta manera, los patrones eléctrico son registrados y pueden detectarse posibles anomalías”. Electroencefalograma. Electromiografia. Ninguna es correcta. Electrocardiograma. ) Indica a qué término corresponde la siguientes definición: “Se trata de evidencias objetivas de una enfermedad que pueden ser medidas y observadas, clasificadas, organizadas e interpretadas”. Patología. Etiopatología. Fisiopatología. Semiología. Indica la respuesta incorrecta: La prevalencia nos indica cuántas personas o qué proporción de personas padecen una enfermedad concreta en un espacio y tiempo determinados. La incidencia depende de la prevalencia. La incidencia nos informa del número de casos nuevos de una enfermedad en una población durante un periodo determinado. La prevalencia depende de la incidencia. En la historia natural de la enfermedad podemos distinguir dos periodos: Dentro del periodo prepatogénico podemos encontrar el periodo de incubación. Todas las afirmaciones son incorrectas. o El periodo prepatogénico en que la enfermedad ya se manifiesta en el huésped vulnerable, pues el agente ya ha interactuado con él gracias al medio ambiente. El periodo patogénico en que el agente todavía no interactúa con el huésped y el medio ambiente. La tomografía axial computarizada es: Es una radiografía de las cavidades del corazón y sus principales vasos sanguíneos en la que se utiliza una sustancia opaca en los rayos X introducida vía intravenosa o directamente en la cavidad derecha del corazón a través de una vía intravenosa. Es una técnica que nos permite obtener imágenes del interior del cuerpo empleando campos magnéticos que interactúa con las moléculas de agua. Una prueba radiológica utilizada para obtener imágenes del interior del cuerpo de una persona, tanto la fuente como el detector de radiación rotan alrededor del cuerpo, obteniendo varias imágenes que posteriormente se unirán. Ninguna es correcta. En relación a los periodos de la historia natural de la enfermedad: Si la enfermedad es infecciosa el lapso de tiempo que tarda hasta que aparecen los síntomas es más corto y se denomina periodo de incubación. Todas las respuestas son correctas. El periodo subclínico es la fase en la que todavía no se manifiestan claramente los síntomas a pesar de que puedan existir lesiones tanto a nivel anatómico como funcional. En el período prodrómico, dentro del periodo clínico, los síntomas todavía son confusos pero están vigentes de modo general. La angiocardiografia es: Una prueba radiológica utilizada para obtener imágenes del interior del cuerpo de una persona, tanto la fuente como el detector de radiación rotan alrededor del cuerpo, obteniendo varias imágenes que posteriormente se unirán. Es una técnica que nos permite obtener imágenes del interior del cuerpo empleando campos magnéticos que interactúa con las moléculas de agua. Es una radiografía de las cavidades del corazón y sus principales vasos sanguíneos en la que se utiliza una sustancia opaca en los rayos X introducida vía intravenosa o directamente en la cavidad derecha del corazón a través de una vía intravenosa. Ninguna es correcta. Indica a qué tipo de registro de actividad eléctrica corresponde la siguiente definición: “ Es el registro de los impulsos eléctricos del corazón mediante un electrocardiógrafo, que los representa de manera gráfica para tener constancia del ritmo cardíaco del paciente”. Ninguna es correcta. Electrocardiograma. Electromiografia. Electroencefalograma. |