M04-2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M04-2024 Descripción: M04-2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El documento de voluntades anticipadas debe de contener unos mínimos necesarios para que sea un documento válido legalmente. De las siguientes características señala la incorrecta sobre los mínimos necesarios que debe contener el DVA: No es necesario nombrar un representante. Incluye la expresión de las voluntades relativas a la persona una vez fallecida. Se debe incluir las instrucciones y límites sobre los cuidados y tratamientos médicos que se desea recibir. Debe incluir la expresión de los objetivos, hospitales y valores personales en relación con los momentos finales de vida. Señala qué documento de los enumerados a continuación, es documentación no clínica extra hospitalaria: Petición de transportes sanitario. Documentación de petición y recepción de material. Historia clínica compartida. Petición al servicio de farmacia. Un informe de alta está firmado por el paciente y facultativo y adecuadamente cumplimentado, pero se guarde seis a ver escrito la fecha en el documento. Señale el error documental: Error de presencia de documentos. Error de normalización. Error de identificación. Error de cumplimentación y autentificación. Según el lenguaje documental, el síndrome de Hashimoto es: Epónimo. Acrónimo. Sinónimo. Antónimo. En el control de calidad de la historia clínica, ¿qué tipo de revisión se encarga de analizar si los documentos presentan un lenguaje documental y siglas adecuadas?. Revisión cuantitativa. Revisión legal. Revisión cualitativa. Este aspecto no se analiza en los controles de calidad de la HC. Raquel acudió al centro sanitario por última vez en 2017, tuvo un caso clínico complejo y actualmente se usa para investigación.¿En qué tipo de archivo se guarde su historia clínica?. Archivo de exitus. Archivo activo. Archivo de urgencias. La historia clínica puede estar en los tres archivos. Señala la opción incorrecta sobre el documento de voluntades anticipadas: Cada comunidad autónoma tiene su propia legislación. Es irrevocable, ya que una vez redactado no se puede anular. Manifiesta instrucciones sobre los cuidados y tratamientos médicos que quiere recibir una persona en el caso de que no pueda decidir por sí misma. Es un documento personal. Según el lenguaje documental, eritrocito y glóbulo rojo son: Sinónimo. Antónimo. Epónimo. Acrónimo. En el control de calidad de la historia clínica, ¿qué tipo de revisión se encarga de analizar si todos los documentos tiene la identificación del paciente?. Este aspecto no se analiza en los controles de calidad de la historia clínica. Revisión cuantitativa. Revisión cualitativa. Revisión legal. Señala la respuesta correcta sobre el control de calidad de la historia clínica: No hay ningún manual que guíe como debe de ser el proceso. Se analizan todas las historias clínicas generadas en el centro sanitario. Suele ser retrospectiva. La limpieza de los documentos y la legibilidad no se analiza. Señala la afirmación incorrecta sobre la historia clínica: No hay ninguna opción incorrecta, todas son verdaderas. La historia clínica puede ser de atención primaria. La historia clínica es individual, lo que quiere decir que en ningún caso sale otra persona ni miembro de la familia en la historia clínica de un paciente. La historia clínica sirve, entre otras cosas, para que muchos estudiantes de medicina aprendan como proceder ante un caso clínico. Un informe de alta se encuentra firmado por el paciente y facultativo y adecuadamente cumplimentado, pero se guarda la historia clínica de otro paciente .Señala el error documental: Error de presencia de documentos. Error de identificación. Error de normalización. Error de cumplimentación y autentificación. Señala la ventaja de la documentación en soporte digital. No tiene ningún coste Ambiental. Todas las opciones son ventajas de la documentación en soporte digital. Agiliza la búsqueda de documentos. Requiere mucho espacio físico para el almacenamiento de la documentación. Según el lenguaje documental, PCR es: Sinónimo. Acrónimo. Antónimo. Epónimo. Documento en el que figuran datos administrativos, como mínimo el CMBD del alta y datos clínicos como diagnóstico y procedimientos quirúrgicos. ¿Cuál es?. Hoja de evolución. Órdenes médicas. Hoja clínico-estadística. Amnesia y exploración física. La historia clínica debe cumplir cuatro requisitos, que son: Única, desintegrada, acumulativa e individual. Única, integrada, acumulativa y compartida. Única, integrada, por episodios e individual. Única, integrada, acumulativa e Imperdurable. La historia clínica puede contener otros documentos que no están establecidos por ley. ¿Cuál es el nombre del documento en el que consta que el paciente decide abandonar el proceso de hospitalización en contra de las preinscripciones médicas?. Hoja de traslado intra hospitalario. Documentos iconográficos. Hoja de valoración de traslado social. Hoja de alta voluntaria. Documento de solicitud para cualquier intervención del paciente a cargo de otro centro o facultativo: Órdenes médicas. Consentimiento informado. Informe de urgencias. Hoja de interconsultas. Documento que recoge el registro diario y actualizado de las prescripciones médica, en el que debe constar la identificación de médico, su firma y la fecha y hora de la preinscripción: Informe clínico de alta. Órdenes médicas. Información de urgencias. Aplicación terapéutica de enfermería. Los estudios de satisfacción tienen como finalidad medir, de manera empírica y mediante distintas herramientas, el nivel o grado de satisfacción de los encuestados. Si configuramos una muestra, en función de los usuarios que interesen, estamos realizando: Un análisis estadístico. Un muestreo estratificado. Un muestreo de Conveniencia. Una encuesta. Los documentos sanitarios deben cumplir una serie de requisitos. De los siguientes, indica el que no corresponde con estos requisitos: Los datos del paciente deben estar debidamente cumplimentado siempre. Los documentos deben estar limpios, sin borrones o manchas. Los documentos solo deben seguir las leyes del contexto autonómico, sin importar las normas que establezcan y la comisión de documentación. Ser accesibles y claros en cuanto la legibilidad. Según el lenguaje documental, VIH y ADN Son: Epónimos. Sinónimos. Acrónimo. Antónimos. La tesorería General de la Seguridad Social TGSS: Reconoce el derecho a la asistencia sanitaria y administrativa de las prestaciones económicas en el régimen especial de los trabajadores del mar. Se encarga de las prestaciones complementarias para la tercera edad y los colectivos con discapacidad y un riesgo de exclusión social. Unifican los recursos financieros, realizan la recaudación y el pago de obligaciones Del sistema. Reconoce el derecho a la asistencia sanitaria y administrativa de las prestaciones económicas. Cuándo se completó la transferencia de competencias a las Comunidades autónomas?. 2000. 2002. 2003. 2001. Los archivos de historias clínicas tienen una funciones clave para la documentación sanitaria, y una de esas funciones es la instalación. De las siguientes afirmaciones señala la correcta sobre la función de instalación: Es la responsable de la abertura y la identificación de expedientes clínicos, además de la ordenación y la numeración de todos los documentos. Es la que permite que los documentos salgan por un tiempo determinado del archivo. Comprende tres funciones, que son la conservación, la preservación y la distribución y optimización de los espacios e instalaciones. Es la encargada del archivo físico o material de los expedientes, es decir, de la ubicación de la historia clínica en las estanterías habilitadas para ello. Estamos ordenando historia clínica con el sistema de dígito terminal. Debemos colocar la historia clínica número 243669. Indica cuál de las siguientes es la correcta respecto a esa ordenación: HC EN EL ARMARIO 69, EN EL ESTANTE NÚMERO SEIS. HC EN EL ARMARIO 69, EN EL ESTANTE NÚMERO 36. HC EN EL ARMARIO 96, EN EL ESTANTE NÚMERO 6. HC En el armario 66, en el estante número 9. En el archivo disponemos de 190.000 HC depositadas, y se ha estimado a partir de un estudio previo que hay 5739 HC con errores de localización en el archivo. Calcula el índice correspondiente y señala la opción correcta: 0.02. 0.03. 0.04. 0.01. En el hospital donde trabajamos, de media, se solicitan un total de 1900 HC diarias. Al buscarlas en el depósito encontramos de media 1803 . ¿es eficiente el proceso de archivo?. El índice de eficacia es adecuado. No dispongo de suficientes datos para realizar el cálculo. La seguridad del archivo es adecuada. El índice de eficacia es inadecuado. En el hospital donde trabajamos, de media, se prestan un total de 1500 HC diarias de las cuales 1360 se reingresan al archivo. En base estos datos,¿Podrías afirmar que el sistema de archivado es adecuado?. La seguridad de archivo es adecuada. No dispongo de suficientes datos para realizar el cálculo. La seguridad del archivo es inadecuada. El índice de eficacia es adecuado. En el hospital donde trabajamos, de media, se solicitan un total de 1500 HC diarias préstamo, y 65 de ellas son solicitudes de Urgentes. Calcula el índice de control de préstamos urgentes y selecciona la opción correcta: 4 %. 6 %. 7 %. 5 %. Hoy ha acudido a consulta la paciente María Zambrano Telechea, que nació en febrero de 1972. Cuál es el identificador de su historia clínica?. ZAMTE021972. ZT200272. ZATE97202. ZATE720220. Un sistema de gestión de documentos tiene que atravesar una serie de fases, que son el ingreso en el sistema, el registro, la clasificación, la conservación y almacenamiento, acceso, trazabilidad y disposición. En la fase de conservación y almacenamiento, ¿que se debe realizar?. Se deben conservar los documentos en un entorno seguro, sea cual sea su soporte. Se deben conservar algunos documentos en el entorno, seguro, tan solo en formato electrónico. Se deben conservar algunos documentos, independientemente del entorno y tan solo en formato papel. Se deben conservar los documentos sin importar el entorno y sea cual sea su soporte. En el hospital donde trabajamos, como media, se solicitan 1300 HC diarias y el archivo sirve 1220. Calcula el índice de control de HC NO Suministradas correspondiente, seleccionando la opción correcta: 6.15%. 11.5 %. 10.3%. 5.41%. El número total de HC buscadas, anualmente en el depósito entre el número total de HC que se han archivado durante ese mismo periodo de tiempo, y que estima el porcentaje de historias solicitadas es: El índice de seguridad Del archivo. El índice de rentabilidad. El índice de devolución. El índice de errores de localización. La siguiente fórmula corresponde a: IELA= HCL/HCA. Índice de errores de localización en el archivo. Índice de errores de organización. Índice de errores de la localización préstamo. Índice de seguridad del archivo. En los archivos, existe 1 a denominada área de archivos vacíos. Qué tipo de documentos se encuentran en esa área?. Todas las respuestas son correctas. Las HC no movilizadas en los últimos cinco años. La documentación de HC convertida a nuevo formato Y que no ha ido aún incorporada a esta. Las defunciones. En el archivo disponemos de 190.000 HC depositadas, y se ha estimado a partir de un octubre previo que hay 4239 HC con errores de localización en el archivo. Calcula el índice correspondiente y señala la opción correcta: 0.04. 0.03. 0.01. 0.02. Una de las principales desventajas de los archivos descentralizados es: Facilita la consulta. Obliga a disponer de un único espacio con buenas comunicaciones y de gran tamaño. Unifica toda la documentación clínica de un individuo. Favorece la duplicación de documentos. La suma del índice de los errores de la localización de la HC en el archivo más el índice de los errores de localización de HC en préstamos se denomina: Índice de seguridad en el archivo. Índice de devoluciones en el archivo. Índice de errores de localización. Índice de control de préstamos urgentes. El acceso a la HC confines de inspección, salud pública y estadística sanitaria: Se realiza condición de que los usuarios demuestren y justifiquen los Motivos y siempre que preserven los datos de identificación personal o exista consentimiento expreso. Se realiza para los facultativos que estén relacionados directamente con la asistencia del paciente. Se realiza siempre bajo autorización previa de la dirección del centro sanitario y se debe garantizar el secreto profesional. Se realiza en los casos en los que la justicia solicite por escrito de acceso al archivo. El número de HC localizadas en el depósito dividido entre el número de HC buscada es: El índice de rentabilidad. El índice de eficacia. El índice de seguridad en el archivo. El índice de seguridad en el préstamo. El acceso a la HC para los facultativos que estén relacionados directamente con la asistencia del paciente se denomina: Acceso con fines asistenciales. Acceso a la administración de la justicia. Acceso con fines de investigación y docencia. Acceso con fines de inspección, salud pública y estadística sanitaria. Un. Archivo descentralizado: La información acaba fragmentada en varios archivos. Aloja los documentos en el lugar donde se generaron. Hace que no exista un espacio único, en el que se reúne la totalidad de HC Generadas en el centro sanitario. Todas las respuestas son correctas. En el archivo donde trabajamos, como media, se solicitan 1300 HC diarias, Y al buscarlas en el depósito, solo encontramos 1240 archivadas. Calcula el índice de eficacia correspondiente, seleccionando la opción correcta: 0.53. 0.74. 0.95. 1.02. El índice de control de préstamos urgentes: Se obtiene dividiendo el número de HP solicitadas con carácter urgente entre el número total de HC solicitadas, multiplicado por 365. Se obtiene restando el número número de HC solicitadas con carácter Urgente y multiplicando por número total de HC solicitadas, multiplicado por 100. Se obtiene dividiendo el número de HC solicitadas con carácter urgente entre el número total de HC solicitadas multiplicado por 100. Se obtiene restando el número de HC solicitadas con carácter urgente y multiplicando por el número de HC solicitadas, multiplicado por 365. Qué estamos calculando si dividimos el número de HC en préstamos con errores de localización entre el número total de HC archivadas?. Índice de errores de la localización del archivo. Índice de rentabilidad. Índice de eficacia. Índice de errores de la localización en préstamo. Un sistema de gestión de documentos tiene que atravesar una serie de fases. Cuál es la primera fase?. Conservación y almacenamiento. Disposición. Ingreso en el sistema. Registro. Una de las principales ventajas de los archivos centralizados es: Exige controlar de forma rigurosa la existencia y ubicación exacta de todas las HC. Requiere establecer normas internas, precisas y rigurosas. O obliga disponer de un espacio con buenas comunicaciones y de gran tamaño. Unifica toda la documentación clínica de un individuo. Estamos ordenando HC con el sistema de dígito terminal. Debemos colocar la HC número 243696. Indica cuál de las siguiente es la correcta respecto a esa ordenación: HC en el armario 96, en el Estante 6. HC en el armario 96, en el estante 9. HC. En el armario 69 ,en el estante 6. HC En el armario 69, en el estante 9. Siguiendo el sistema de dígito terminal, indica cuál de los siguientes números de HC sería el correcto para la clasificación “ armario 45, en el estante número cinco “: 004505. Ninguna opción es correcta. 568745. 862455. |