M04-Archivos (Doc San)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M04-Archivos (Doc San) Descripción: UF1- Tema 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un médico va a guardar el alta de un paciente y la guarda en la de otro paciente diferente: Errores de cumplimentación y autentificación. Errores de identificación. Errores de presencia de documentos. Errores de legibilidad y coherencia. Un informe de alta está firmado por el paciente y facultativo y adecuadamente cumplimentado, pero se guarda sin haber escrito la fecha en el documento. Señale el error documental: Error de presencia de documentos. Error de normalización. Error de identificación. Error de cumplimentación y autentificación. En la documentación sanitaria pueden darse una serie de errores y disfunciones. Cuando se da un déficit en el grado de normalización de los formatos estamos hablando de un error: De cumplimentación y autentificación. De normalización. De legibilidad y coherencia. De presencia de documentos. ¿A qué tipo de lenguaje documental corresponde la palabra VIH?. Epónimo. Sinónimo. Antónimo. Acrónimo. Raquel acudió al centro sanitario por última vez en 2017, tuvo un caso clínico complejo y actualmente se usa para la investigación. ¿En qué tipo de archivo se guarda su historia clínica?. Archivo de exitus. La HC puede estar en los tres archivos. Archivo de urgencias. Archivo activo. Señala la VENTAJA de la documentación en soporte electrónico o digital: No tiene ningún coste ambiental. Todas las opciones son ventajas de la documentación en soporte digital. Agiliza la búsqueda de documentos. Requiere mucho espacio físico para el almacenamiento de la documentación. Cuando hablamos del análisis del contenido de un documento, nos referimos: Al análisis especificativo. Al análisis organizativo. Al análisis cualitativo. Al análisis cuantitativo. Según el lenguaje documental, el síndrome de Hashimoto es: Epónimo. Acrónimo. Sinónimo. Antónimo. Son errores de presencia de documentos: La ausencia de documentos. La pérdida o extravío de documentos. La ausencia de documentos de consentimiento informado lo que puede acarrear graves problemas legales. Todas son correctas. Según el lenguaje documental, eritrocitos y glóbulos rojo son: Antónimo. Acrónimo. Sinónimo. Epónimo. Según el lenguaje documental, PCR es: Acrónimo. Sinónimo. Antónimo. Epónimo. Trabajamos en un archivo y debemos clasificar algunas HC, ¿Cómo debemos ordenar las HC que NO han tenido movimiento en los últimos 5 años?. Archivo de urgencias. Archivo de exitus. Archivo pasivo. Archivo activo. Respecto al diseño corporativo, ¿Qué hace referencia a la identidad visual de una marca, que generalmente se representa mediante el logo y el eslogan de la empresa?. Imagen corporativa. Diseño documental. Identidad corporativa. Diseño corporativo. En el circuito de diseño documental se deben seguir una serie de criterios para la creación de nuevos documentos. De los siguientes señala el INCORRECTO: Únicamente se debe introducir un nuevo formato cuando sea estrictamente necesario y los datos que contengan no se recojan ya en otro documento. Los documentos deben ser revisados continuamente ya que con el tiempo pueden cambiar tanto las necesidades como las circunstancias. Para diseñar los documentos, no es necesario tener en cuenta los procedimientos a los que conciernen. Los documentos se tienen que diseñar de forma que resulte fácil cumplimentarlos o usarlos. Las hojas de interconsulta, las hojas de órdenes médicas y autorizaciones de ingreso, se deben conservar durante: Indefinidamente. 10 años. 20 años. 5 años. Hace referencia a la identidad visual de una marca: Identidad corporativa. Imagen corporativa. Logo. Diseño documental. El contenido del documento debe: Debe adaptarse a las exigencias del documento. Se debe analizar que cumpla con los aspectos básicos de normalización: los márgenes, la legibilidad, la limpieza o el orden. No tendrá el mismo contenido una hoja de alta que un consentimiento informado. Todas son correctas. Dentro de los principales errores y disfunciones en la documentación sanitaria, la ausencia de cumplimentación en campos requeridos corresponde a: Errores de identificación. Errores de presencia de documentos. Errores de cumplimentación y autentificación. Errores de normalización. Los informes de anestesia, los de necropsia y los registros de parto, se deben conservar: 20 Años. 10 Años. Indefinidamente. 5 Años. La identificación INCORRECTA del paciente es un error de: Error de presencia de documentos. Error de identificación. Error de cumplimentación. Error de normalización. En la documentación sanitaria pueden darse una serie de errores y disfunciones. La ausencia de documentos de consentimiento informado es: De legibilidad y coherencia. De presencia de documento. De cumplimentación y autentificación. De identificación. Las hojas de infección hospitalaria, las hojas de aplicación terapéutica y las hojas clínico-estadísticas, se deben conservar: Durante 10 años. Indefinidamente. Durante 5 años. Estos documentos no se deben conservar. El alta voluntaria y el consentimiento informado, se deben guardar: 5 años. 10 años. 15 años. De manera indefinida. En la documentación sanitaria pueden ocurrir una serie de errores y disfunciones. El uso excesivo de abreviaturas no normalizadas es un error: De legibilidad y coherencia. De identificación. De normalización. De presencia de documentos. El desorden de las HC, y por tanto, falta de cohesión en el documento es un error: De legibilidad y coherencia. De identificación. De normalización. De ordenación de la historia. El elemento de fecha y lugar supone que: Todos los documentos deben estar fechados debidamente. En el análisis se debe prestar especial atención a este campo y a la firma. A y B son correctas. No se debe prestar especial atención a la firma. Trabajamos en un archivo y debemos clasificar algunas HC, ¿Cómo debemos ordenar las HC que presentan movimientos en la actualidad?. Archivo de exitus------- Hc para investigación y docencia (diferenciado del pasivo). Archivo pasivo------ Hc sin movimiento en la actualidad (últimos 5 años ). Archivo de urgencias-------Copia de los informes de asistencia de los últimos 5 años. Archivo activo. Todos los documentos deben estar firmados o sellados por el médico que atiende al paciente: No es necesario. Si, ya que la firma es prueba de autentificación. No, ya que es suficiente con la fecha. Todas son incorrectas. Trabajamos en un archivo, y debemos clasificar algunas HC, ¿Cómo debemos ordenar las HC que han tenido movimiento en los últimos 5 años que presentan movimiento en la actualidad?. Archivo de exitus. Archivo de urgencias. Archivo activo. Archivo pasivo. En un documento los datos del paciente se deben rellenar en función de las exigencias del documento, pero, generalmente han de constar los datos básicos: Nombre y Apellidos. DNI. Número de la Seguridad Social. Todas son correctas. Dentro del lenguaje documental, hipertermia e hipotermia se consideran: Acrónimos. Epónimos. Sinónimos. Antónimos. De los siguientes, señala el ejemplo correcto sobre un epónimo. TAC. Tetraplejia/ cuadriplejia. Hipertensión / Hipotensión. Enfermedad de Alzheimer. A qué archivo pertenece la HC de una persona que la última vez que acudió al centro sanitario fue hace cuatro años?. Archivo activo. Archivo de exitus. Archivo de urgencias. Archivo pasivo. En relación con los elementos de un documento, es la parte que contiene la información específica más importante y el contenido variará dependiendo del documento sanitario del que se trate: Cuerpo. Pie. Datos del emisor y del paciente. Cabecera. En los elementos de un documento deben aparecer en los datos del emisor: El logo del dentro sanitario. El nombre del centro sanitario. Los datos del centro sanitario. Todas son correctas. Un epónimo: Son siglas y abreviaturas justificables. Se utiliza para términos que significan lo mismo aunque sean diferentes. Es un término simple que describe un fenómeno. Es un término que significa lo contrario a otro. ¿Qué colores predominan en los logos de los centros sanitarios?. Azul y blanco. Azul y amarillo. Blanco y negro. Azul y rojo. Los acrónimos son: Términos simples que describen un fenómeno. Siglas y abreviaturas justificables. Términos que significan lo contrario. Términos que significan lo mismo, pero son diferentes. Respecto al diseño corporativo, ¿qué hace referencia a cómo perciben los usuarios a la organización y la sensación que les transmite?. Logo. Diseño documental. Identidad corporativa. imagen corporativa. TAC, ADN HTA....son. Acrónimo. Antónimos. Epónimos. Sinónimos. |