option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M04 Archivos y Doc. Sanitaria Recopilación1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M04 Archivos y Doc. Sanitaria Recopilación1

Descripción:
Doc. Sanitaria

Fecha de Creación: 2024/12/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

41. El conjunto de documentos generados en la atención a los pacientes y en la gestión administrativa relacionada con dicha atención es: La documentación no clínica. El informe de urgencias. El episodio asistencial. La documentación sanitaria.

42. La HC es: El conjunto de documentos generados a lo largo de la atención sanitaria de un paciente. Están relacionados con sus enfermedades y sus problemas de salud. a y b son correctas. a y b son falsas.

43. La información que se genera de la atención especializada del paciente corresponde a: La historia clínica hospitalaria. La historia clínica compartida. La historia clínica en atención primaria. La documentación intra hospitalaria.

44. Siguiendo los modelos de HC, los datos se tienen en cuenta con base en los aspectos biopsicosociales, las creencias, la dinámica familiar y la cultura social, estamos hablando de: HC cronológica. HC orientada a problemas de salud. HC orientada al contexto. HC orientada a las decisiones.

45. La tarjeta sanitaria pertenece a: Documentación intercentros. Documentación intrahospitalaria. Documentación clínica hospitalaria. Documentación extrahospitalaria.

46. Documento que se utiliza para solicitar al almacén el material necesario para la unidad de hospitalización: Petición al servicio de farmacia. Documento de petición y recepción de material. Petición de dietas. Plantillas de turnos.

47. El documento de petición y recepción de material forma parte de la documentación: Intrahospitalaria. Extrahospitalaria. Intercentros. Clínica.

48. Sobre la documentación extrahospitalaria, señala la opción INCORRECTA: La tarjeta sanitaria, la receta médica o el justificante de visita médica son ejemplos de este tipo de documentación. Su función es que los pacientes puedan acceder al sistema sanitario. Son documentos externos al hospital. Se trata del documento de petición y recepción de material o la petición al servicio de farmacia, entre otros.

49. El documento administrativo personal creado para la identificación de los ciudadanos y para facilitar el acceso a los servicios del Sistema Nacional de salud es: La receta médica. La tarjeta sanitaria. La receta médica electrónica. El justificante de visita.

50. Permite al paciente identificado con su tarjeta sanitaria recoger el medicamento prescrito en cualquier farmacia del país: Receta médica electrónica. Receta papel. Justificante. Volante.

51. Documento personal e intransferible que reconoce el derecho del titular a recibir las prestaciones sanitarias que sean necesarias durante su estancia temporal en el territorio de la UE: Tarjeta sanitaria. Tarjeta sanitaria europea. Receta sanitaria. Receta europea.

52. La HC se basa en la recogida de información a través de sistemas informáticos: HC electrónica. HC orientada a los problemas de salud. HC orientada al contexto. HC cronológica.

53. Documento con el que los profesionales legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente para su posterior dispensación en farmacias: Justificante receta. Receta médica. Justificante visita. Justificante ingreso.

54. En el circuito de diseño documental se deben seguir una serie de criterios para la creación de nuevos documentos. De los siguientes señala el INCORRECTO: Únicamente se debe introducir un nuevo formato cuando sea estrictamente necesario y los datos que contengan no se recopian ya en otro documento. Los documentos deben ser revisados continuamente ya que con el tiempo pueden cambiar tanto las necesidades como las circunstancias. Para diseñar los documentos, no es necesario tener en cuenta los procedimientos a los que conciernen. Los documentos se tienen que diseñar de forma que resulte fácil cumplimentarlos o usarlos.

55. Con él se justifica al centro de trabajo del paciente la estancia en la consulta médica o el ingreso: Parte de incapacidad. Justificante de visita o ingreso. Receta médica. Volante.

56. Está orientada a la fuente de datos y se añaden anotaciones cronológicamente acerca de los distintos problemas por los que el paciente consulta: Historia orientada a los problemas de salud. Historia clínica cronológica. Historia electrónica. Historia orientada a las decisiones.

57. Destaca el valor decisional de la HC y de la actividad sanitaria, y se orienta hacia el diagnóstico probable y la patología excluir: HC cronológica. HC orientada a los problemas de salud. HC orientada al contexto. HC orientada a las decisiones.

58. La unidad archivística de un archivo clínico es: El gráfico de constantes. El consentimiento informado. La historia clínica. La hoja de evolución.

59. Señala la opción INCORRECTA sobre los documentos con regulación normativa: Tienen un carácter altamente comprometido. Están sujetos a normativas especiales. Deben informar al paciente de todos los aspectos relativos a su diagnóstico. Son documentos que no se relacionan con la toma de decisión del paciente, sino del facultativo.

60. Sobre los documentos con regulación normativa, señala la opción INCORRECTA: Estos documentos deben informar al paciente de todos los aspectos relativos a su diagnóstico y de las consecuencias que el paciente consulte. Están sujetos a normativas generales. Son documentos que tienen un carácter altamente comprometido. Son documentos que inciden en la toma de decisión del paciente ante ciertas situaciones.

61. Los documentos con regulación normativa son: El informe clínico de alta. El consentimiento informado. El informe médico de alta. Todas las respuestas son correctas.

62. El consentimiento informado debe cumplir con una serie de requisitos. Algunos de estos son: Capacidad. Voluntariedad. Información. Todas son correctas.

63. ¿Cuál es el punto más importante del consentimiento informado?. La competencia. La voluntariedad. La capacidad. La información.

64. Documento que sirve como guía para los profesionales médicos y para la familia, para que puedan obrar de acuerdo con la voluntad del paciente: Consentimiento informado. Órdenes médicas. Informe clínico de alta. Documento de voluntades anticipadas.

65. Hace referencia a la identidad visual de una marca: Identidad corporativa. Imagen corporativa. Logo. Diseño documental.

66. En los elementos de un documento deben aparecer en los datos del emisor: El logo del centro sanitario. El nombre del centro sanitario. Los datos del centro sanitario. Todas son correctas.

67. El documento de voluntades anticipadas debe contener unos mínimos necesarios para que sea un documento válido legalmente. De las siguientes características señala la INCORRECTA sobre los mínimos necesarios que debe contener el DVA: Incluye la expresión de las voluntades relativas a la persona una vez fallecida. No es necesario nombrar un representante. Debe incluir la expresión de los objetivos vitales y valores personales en relación con los momentos finales de vida. Se debe incluir las instrucciones y límites sobre los cuidados y tratamientos médicos que se desea recibir.

68. En un documento, los datos del paciente se deben rellenar en función de las exigencias del documento pero, generalmente, han de constar los datos básicos: Nombre y apellidos. DNI. Número de la Seguridad Social. Todas son correctas.

69. El contenido del documento debe: Debe adaptarse a las exigencias del documento. Se debe analizar que cumpla con los aspectos básicos de normalización: los márgenes, la legibilidad, la limpieza o el orden. No tendrá el mismo contenido una hoja de alta que un consentimiento informado. Todas son correctas.

70. Documento que recoge comentarios periódicos y urgentes de las pruebas complementarias acontecidas durante la asistencia, además de recoger la modificación del diagnóstico previo y el tratamiento: Consentimiento informado. Hoja de evolución. Órdenes médicas. Autorización de ingreso.

71. El elemento de fecha y lugar supone que: Todos los documentos deben estar fechados debidamente. En el análisis se debe prestar especial atención a este campo y a la firma. A y b son correctas. No se debe prestar especial atención a la firma.

72. Todos los documentos deben estar firmados o sellados por el médico que atiende al paciente: No es necesario. Sí, ya que la firma es una prueba de autentificación. No, ya que es suficiente con la fecha. Todas son incorrectas.

73. En relación con los elementos de un documento, es la parte que contiene la información específica más importante y el contenido variará dependiendo del documento sanitario del que se trate: Cuerpo. Pie. Datos del emisor y del paciente. Cabecera.

74. TAC, ADN, HTA...son: Acrónimos. Antónimos. Epónimos. Sinónimos.

75. El conjunto de registros que identifican a los pacientes que han sido atendidos en el hospital, y presentan datos personales fijos y variables son: El conjunto mínimo básico de datos. El fichero de pacientes (fichero maestro). Los datos de identificación del paciente. El conjunto máximo básico de datos.

76. De los siguientes, señala el ejemplo correcto sobre un epónimo: TAC. Tetraplejia/cuadriplejia. Hipertensión/hipotensión. Enfermedad de Alzheimer.

77. La documentación que circula entre los profesionales sanitarios del mismo centro sanitario se denomina: Documentación extrahospitalaria. Documentación intrahospitalaria. Documentación intercentros. Documentación compartida.

78. Recoge toda la información de un paciente a lo largo de su vida. Debe reflejar la atención continuada y las actividades de prevención de enfermedades: Historia clínica compartida. Historia clínica en atención primaria. Historia clínica especializada. Historia clínica hospitalaria.

79. Un epónimo: Son siglas y abreviaturas justificables. Se utiliza para términos que significan lo mismo aunque sean diferentes. Es un término simple que describe un fenómeno. Es un término que significa lo contrario a otro.

80. Las HC sin movimiento en los últimos 5 años, se clasifican dentro del: Archivo pasivo. Archivo activo. Archivo de exitus. Archivo de urgencias.

Denunciar Test