option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M04 ILERNA Archivo y documentación sanitaria 1 - UF1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M04 ILERNA Archivo y documentación sanitaria 1 - UF1

Descripción:
PAC1 (UF1): Necesidades documentales de los centros sanitarios

Fecha de Creación: 2022/04/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La necesidad de la información se explica por tres motivos. Elige la correcta Debida tanto al incremento de la propia investigación científica como al número de investigadores que hacen que el volumen de la información científica se haya duplicado en menos de diez años aproximadamente. Transitoriedad (obsolescencia). Abundancia de información. Calidad de la información.

La necesidad de la información se explica por tres motivos. Elige la correcta La propia dinámica del progreso científico y la mejora de las vías de comunicación de la información, entre otros factores, hacen que la información sufra un rápido envejecimiento, lo que obliga a una revisión constante de la información para tenerla actualizada. Transitoriedad (obsolescencia). Abundancia de información. Calidad de la información.

La necesidad de la información se explica por tres motivos. Elige la correcta Se debe seleccionar la información para que sea de calidad. Transitoriedad (obsolescencia). Abundancia de información. Calidad de la información.

El CMBD es un registro de pacientes ingresados y contiene tres tipos de datos. De los siguientes items, indica los que pertenecen a identificación del paciente: Fecha de nacimiento. Fecha de ingreso. Sexo. Domicilio. Nº de Historia. Fecha de alta.

El CMBD es un registro de pacientes ingresados y contiene tres tipos de datos. De los siguientes items, indica los que pertenecen a datos clínicos: Diagnostico principal. Fecha de ingreso. Sexo. Diagnostico secundario. Procedimientos diagnosticos. Servicio responsable del alta.

El CMBD es un registro de pacientes ingresados y contiene tres tipos de datos. De los siguientes items, indica los que pertenecen a datos identificación del episodio: Diagnostico principal. Fecha de ingreso. Fecha de alta. Tipo de ingreso. Procedimientos diagnosticos. Servicio responsable del alta.

En el fichero de pacientes hay datos fijos, y otros que son variables. De los siguientes datos, indica cual es fijo: Identificación del paciente. Sexo. Domicilio. Fecha de nacimiento. DNI. Numero de HC. Persona de contacto.

En el fichero de pacientes hay datos fijos, y otros que son variables. De los siguientes datos, indica cual es variable: País. Sexo. Dirección. Identificación del paciente. DNI. Teléfono. Persona de contacto.

La documentación extrahospitalaria incluye documentos externos al hospital cuya función es que los pacientes puedan acceder al sistema sanitario. Relaciona cada tipo de documento con su correcta definición: Documento administrativo personal creado para la identificación de los ciudadanos y para facilitar el acceso a los servicios del Sistema Nacional de Salud. Documento personal e intransferible que reconoce el derecho del titular a recibir las prestaciones sanitarias que sean necesarias durante su estancia temporal en el territorio de la UE. Con él se justifica al centro de trabajo del paciente la estancia en la consulta médica o el ingreso. Permite al paciente identificado con su tarjeta sanitaria recoger el medicamento prescrito en cualquier farmacia del país. Documento con el que los profesionales legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente para su posterior dispensación en farmacias.

Dentro de la DOCUMENTACION NO CLINICA se distinguen dos clasificaciones, indica de estas opciones cual pertenece a la documentación intrahospitalaria (circula dentro del mismo centro): Documento de petición y recepción de material. Petición de transporte sanitario. Petición al servicio de farmacia. Documento de envio o petición de material al servicio de esterilización. Petición de ropa a lavandería. Petición de dietas. Plantilla de turnos. Formulario de quejas y reclamaciones.

Dentro de la DOCUMENTACION NO CLINICA se distinguen dos clasificaciones, indica de estas opciones cual pertenece a la documentación extrahospitalaria (externos al hospital): Justificante de visita o ingreso hospitalario. Petición de transporte sanitario. Petición al servicio de farmacia. Parte de incapacidad temporal. Tarjeta sanitaria. Receta medica. Certificado de defunción. Formulario de quejas y reclamaciones.

La HC se divide en 5 tipos. Relaciona cada definición con el tipo de HC correcta: Está orientada a la fuente de datos y se añaden anotaciones cronológicamente acerca de los distintos problemas por los que el paciente consulta. Se basa en la recogida de información a través de sistemas informáticos. Los datos se ordenan por problemas específicos sin tener en cuenta el orden cronológico. Se orienta hacia el diagnóstico probable y la patología a excluir. Los datos se tienen en cuenta con base en los aspectos biopsicosociales, las creencias, la dinámica familiar y la cultura social. Es muy útil para pacientes de larga estancia, en convalecencia, con problemas de salud mental o en atención domiciliaria.

El consentimiento informado debe cumplir una serie de requisitos. De los siguientes, selecciona los correctos en cuanto al consentimiento informado: Capacidad. Voluntariedad. Dignidad. Información. Incompleto. Competencia. Ambigüedad.

En relación a la Historia Clínica como documento básico, indica si esta afirmación es correcta: puede ser hospitalaria, de atención primaria y compartida. verdadero. falso.

En cuanto a la documentación sanitaria clínica, marca las correctas: Historia clínica hospitalaria. Historia clínica compartida. Receta medica. Parte de incapacidad temporal. Historia clínica de atención primaria.

En cuanto a la documentación sanitaria NO clínica, marca las correctas: Historia clínica hospitalaria. Hospitalaria/Extrahospitalaria. Extrahospitalaria. Intercentros. Historia clínica de atención primaria.

En cuanto a la documentación no clínica, marca las opciones correctas: Necesidades administrativas o funcionales del paciente sin relación a su proceso de salud. Documentos y registros que se generan en la asistencia sanitaria de un paciente, se encargan de la gestión de datos. Directamente relacionada con la atención sanitaria del paciente. Se puede clasificar en: Intrahospitalaria, Extrahospitalaria e Intercentros.

En cuanto a la documentación intercentros, marca las opciones correctas: Esta clasificada como documentación no clínica. Son documentos habituales que se utilizan en el traslado o derivación de pacientes de un centro a otro. Directamente relacionada con la atención sanitaria del paciente. Documentos intercentros: solicitud de derivación y solicitud de transporte.

En relación a las bases de datos, relaciona las definiciones con el tipo de base de datos CMBD o Fichero Maestro. Es un registro de los pacientes ingresados y que, al menos, hayan pasado una noche en el hospital. Cada registro contiene una serie de datos personales fijos y variables. Contiene 3 tipos de datos: Identificación del paciente, identificación del episodio o ingreso y datos clínicos. Abarca el conjunto de registros que identifican a los pacientes que han sido atendidos en el hospital.

Actualmente, la Seguridad Social depende del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Se gestiona a través de diversas entidades, relaciona la correcta: Reconoce el derecho a la asistencia sanitaria y administra las prestaciones económicas. Reconoce el derecho a la asistencia sanitaria y administra las prestaciones económicas del régimen especial de trabajadores del mar. Encargado de las prestaciones complementarias para la 3ª edad, discapacitados y en riesgo de exclusión. Unifica los recursos financieros, realiza la recaudación y pago de obligaciones del sistema.

En relación al archivo clínico, marca las opciones correctas: Conjunto de documentos que son clasificados, conservados y tratados de una forma adecuada para garantizar su consulta y preservación en el tiempo. Su unidad archivistica es la Historia Clínica y es su fondo documental. Se basa exclusivamente en la recogida de información a través de sistemas informáticos. Guarda y conserva tanto información interna producida en el mismo centro, como externa producida por terceros. Cada centro cuenta con su propio archivo. Cambia con el paso del tiempo.

En relación con el informe clínico de alta, marca las opciones correctas: Es emitido por el médico responsable del paciente y se genera cuando el facultativo considera que debe acabar el tiempo de hospitalización de un paciente. El receptor y beneficiario principal del IA es el paciente. Es un documento con el que el paciente acepta someterse a un procedimiento diagnostico o terapéutico y así deja constancia de ello. Debe cumplir unos requisitos mínimos en su contenido y esta regulado por leyes de carácter nacional y autonómico. Otros interesados en el IA pueden ser el medico especialista o de Atención primaria y el codificador clínico. Es una documentación producida por terceros.

En relación con el consentimiento informado, marca las opciones correctas: Es emitido por el médico responsable del paciente y se genera cuando el facultativo considera que debe acabar el tiempo de hospitalización de un paciente. El derecho a decidir someterse o no a cualquier tipo de intervención en materia de salud es exclusivo del paciente. Es un documento con el que el paciente acepta someterse a un procedimiento diagnostico o terapéutico y así deja constancia de ello. En España lo regula la Ley General de Sanidad. La información es el punto mas importante y se debe dar al paciente siempre que este sea mayor de edad y esté en posesión de sus facultades físicas y mentales. El paciente debe saber que es revocable. Se usa en caso de situaciones en las que el paciente no pueda decidir por si mismo.

En relación con el documento de voluntades anticipadas, marca las opciones correctas: Es emitido por el médico responsable del paciente y se genera cuando el facultativo considera que debe acabar el tiempo de hospitalización de un paciente. Expresión de las voluntades una vez la persona ha fallecido. Documento de carácter personal. Debe incluir unos contenidos mínimos para que sea legal. Cada CC.AA tiene su propia legislación. Se usa en caso de situaciones en las que el paciente no pueda decidir por si mismo y expresa su voluntad. El paciente debe saber que es revocable.

Denunciar Test