M04 ILERNA Archivo y documentación sanitaria 2 - UF1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M04 ILERNA Archivo y documentación sanitaria 2 - UF1 Descripción: Diseño y elaboración de documentos clínico-asistenciales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para realizar el análisis de los elementos de un documento, se deben tener en cuenta una serie de componentes. Relaciona los elementos con su explicación correspondiente: Debe adaptarse a las exigencias del documento y debe cumplir con los aspectos básicos de normalización. Debe aparecer el logo del centro sanitario o el nombre de este y los datos del centro. Todos los documentos deben estar firmados o sellados por el médico que atiende al paciente. Se deben rellenar en función de las exigencias del documento, y deben constar los datos básicos. Deben incluir la fecha correcta y en el análisis se debe prestar atención a este par de campos. Sobre el circuito del diseño documental, señala TODOS los enunciados correctos: La introducción de un nuevo formato se hace siempre que se necesite, aunque los datos estén recogidos en otro documento. Se debe asegurar que todos los factores relevantes han sido considerados a la hora de diseñar y poner en uso un nuevo formato. No es necesario mantener un sistema de revisión continua de los documentos. En el diseño de documentos, se deben tener en cuenta los procedimientos en los que están implicados. Los documentos deben ser diseñados de manera que requieran el mínimo esfuerzo para su cumplimentación o uso. Cual de los siguientes campos pertenecen a Acrónimos: TAC. Alzheimer. VIH. Síndrome de Down. HTA. TOC. EPOC. Parkinson. En cuanto a la documentación en soporte físico, supone costes ambientales por la producción de los soportes informáticos y su posterior desecho. Verdadero. Falso. En cuanto a la documentación en soporte electrónico, supone costes ambientales por la producción de los soportes informáticos y su posterior desecho. Verdadero. Falso. En cuanto a la documentación en soporte físico, supone costes de tiempo y, en consecuencia, de productividad y calidad. Verdadero. Falso. En cuanto a la documentación en soporte electrónico, supone costes de tiempo y, en consecuencia, de productividad y calidad. Verdadero. Falso. En cuanto a la documentación en soporte físico, supone costes económicos de papel, impresión, archivo, etc. Verdadero. Falso. Los centros sanitarios tienen obligación de conservar la documentación clínica en condiciones que garanticen su correcto mantenimiento y seguridad. De los siguientes documentos, señala aquellos que se deben mantener indefinidamente: Informe de anestesia. Hoja de evolución y planificación de cuidados de enfermería. Autorización de ingreso. Hoja de interconsulta. Estadísticas anuales. Informe de necropsia. Informe de alta. Relaciona los siguientes errores documentales: Pérdida o extravío de documentos. Falta de cohesión en el documento. Déficit en el grado de normalización de los formatos. Uso excesivo de abreviaturas no normalizadas. Identificación incorrecta del paciente. Ausencia de cumplimentación en campos requeridos. La atención primaria y la atención especializada registran diferentes documentos y diferentes datos del paciente. De la siguiente documentación sobre la atención especializada, señala aquella que comparte con la atención primaria: Informe de anestesia. Documentación relativa a la hoja clinicoestadística. Anamnesis y exploración física. Gráfico de constantes. Orden de ingreso. Hoja de evolución. Informe de necropsia. Evolución y planificación de cuidados de enfermería. En los contenidos de un documento, en relación al análisis de los elementos los datos del emisor: Se deben rellenar en función de las exigencias del documento y deben constar los datos básicos. Contendrá el logo del centro sanitario o el nombre de este y los datos del centro. En relación al lenguaje documental, el lenguaje médico se puede dividir en 4 grandes campos. Une los conceptos correctamente: Nombre propio que se asocia al descubridor. Siglas y abreviaturas justificables. Palabras distintas con mismo significado. Palabras que significan lo contrario. En los contenidos de un documento, en relación al análisis de los elementos los datos del paciente: Se deben rellenar en función de las exigencias del documento y deben constar los datos básicos. Contendrá el logo del centro sanitario o el nombre de este y los datos del centro. En relación a los elementos de un documento, relaciona el concepto con la definición correcta: Fecha y localidad en la que se redacte el documento y la firma. 2 partes. Izquierda, contiene los datos del emisor y el logotipo correspondiente. La derecha, se destina a la identificación del paciente. Contiene la información mas importante. En el análisis de los contenidos de un documento, nos referimos al análisis cualitativo del mismo porque se verifica la calidad en la que esta cumplimentado. En un análisis cuantitativo se verifica que todos los campos estén cumplimentados. Verdadero. Falso. En el análisis de los contenidos de un documento, marca la opción que no corresponde: Se refiere al análisis cualitativo del mismo. Es un conjunto de operaciones que tienen el fin de representar el documento y el contenido de este, bajo una forma diferente de su forma original. Toma como base el contenido de un documento. Por ello se debe analizar todos los documentos que contengan información. No es necesario revisar los documentos periódicamente. En relación a la vida de un documento, marca las afirmaciones correctas: Los centros sanitarios tienen la obligación de conservar la documentación clínica en condiciones que garanticen su correcto mantenimiento y seguridad, para la debida asistencia al paciente durante el tiempo adecuado a cada caso, aunque no sea en el soporte original y como mínimo, 5 años contados desde la fecha de alta de cada proceso asistencial. Los centros sanitarios tienen la obligación de conservar la documentación clínica en condiciones que garanticen su correcto mantenimiento y seguridad, para la debida asistencia al paciente durante el tiempo adecuado a cada caso, aunque no sea en el soporte original y como mínimo, 3 años contados desde la fecha de alta de cada proceso asistencial. Dependiendo de la comunidad autónoma, se puede conservar un mínimo de 20 años después de la muerte del paciente. Las estadísticas anuales se deben de conservar de manera indefinida. Ciclo vital de los expedientes clínicos. Los documentos clínicos se pueden clasificar: HC para investigación y docencia. HC sin movimientos en la actualidad (últimos 5 años). HC con movimientos en la actualidad (últimos 5 años). Copia de los informes de asistencia de los últimos 5 años. En relación a la vida de un documento, indica de los siguientes cuales se deben conservar de manera indefinida: Informe clinico de alta. Consentimiento informado. Alta voluntaria. Autorizaciones de ingreso. Informes quirurgicos/partos. Informes de anestesia. Informes de exploraciones complementarias. Informes de necropsia. Registro del parto y resgistro de admision con el NHC. Estadisticas anuales. En relación a la vida de un documento, indica de los siguientes cuales se deben conservar durante al menos 5 años: Hojas clinico-estadisticas. Hojas de ordenes medicas. Hojas de interconsulta. Autorizaciones de ingreso. Hojas de infeccion hospitalaria. Hojas de evolucion y planificacion de cuidados de enfermeria. Hojas de aplicacion terapeutica. Hojas de graficas constantes y documentos radiograficos. Estadisticas anuales. |