option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

m04 uf1 tema4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
m04 uf1 tema4

Descripción:
m04 uf1 tema4

Fecha de Creación: 2023/12/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La historia clínica en atención primaria (HCAP): Incluye la información intrahospitalaria junto a la información del paciente a lo largo del episodio asistencial. Incluye la información sobre atención primaria, atención especializada y procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Incluye toda la información de un paciente a lo largo de su vida. Recoge la información que se genera en la atención especializada del paciente.

Los contenidos de la HC los regula: En la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. En la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica y reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. La Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España. En la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública.

El propietario del contenido de la HC con derecho a acceder a ella sin justificación alguna y con las restricciones pertinentes es: No tiene propietario. El paciente. El centro medico. Los médicos o personal sanitario que los redacta.

Documento que recoge la información que da el paciente, motivo por el que acude a la consulta, los antecedentes personales y familiares, y los datos de la exploración física realizada al paciente: Autorización de ingreso. Anamnesis y exploración física. Órdenes médicas. Hoja de evolución.

En cuanto a la HC, debe cumplir 4 requisitos, que son: Única, desintegrada, acumulativa e individual. Única, integrada, acumulativa y compartida. Única, desintegrada, acumulativa e individual. Única, integrada, por episodios e individual.

El gráfico de constantes: Describe las operaciones quirúrgicas y los partos y deben estar reflejadas las personas que han intervenido. Se emplea para registrar los datos administrativos y clínicos relacionados con el episodio asistencial. Recoge los resultados de las pruebas instrumentales que se le realizan al paciente con fines terapéuticos o diagnósticos. Recoge las constantes vitales del paciente, aunque también puede recoger la diuresis, la dieta, y el peso, entre otros.

Recoge la actividad realizada por el anestesiólogo, en el que debe incluirse un resumen del reconocimiento preoperatorio: Informe de quirófano. Informe de anestesia. Gráfico de constantes. Informe de urgencia.

Por ley, hay una serie de documentos que debe contener la HC. ¿Cuál de los siguientes NO corresponde a esa serie de documentos?. Hoja de evolución. Documentos iconográficos. Consentimiento informado. Hoja clínico-estadística.

La información correspondiente a la atención primaria, a la atención especializada y a los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, corresponde a: Historia clínica compartida. Historia clínica mixta. Historia clínica especializada. Historia clínica hospitalaria.

Documento que contiene un diagnóstico que se determinó mediante el análisis de células y tejido en el microscopio se denomina: Informe clínico de alta. Informe de anestesia. Informe de urgencias. Informe de anatomía patológica.

La información que se genera de la atención especializada del paciente corresponde a: La historia clínica hospitalaria. La historia clínica compartida. La historia clínica en atención primaria. La documentación intrahospitalaria.

Documento que recoge comentarios periódicos y urgentes de las pruebas complementarias acontecidas durante la asistencia, además de recoger la modificación del diagnóstico previo y el tratamiento: Consentimiento informado. Hoja de evolución. Órdenes médicas. Autorización de ingreso.

Recoge toda la información de un paciente a lo largo de su vida. Debe reflejar la atención continuada y las actividades de prevención de enfermedades: Historia clínica compartida. Historia clínica en atención primaria. Historia clínica especializada. Historia clínica hospitalaria.

Los archivos de HC tienen unas funciones clave para la documentación sanitaria. ¿Cuál de las siguientes NO corresponde a una de esas funciones?. Recepción. Instalación. Préstamo. Evolución.

La HC debe reunir unos requisitos ¿Cuáles son?. Única y compartida. Integrada. Acumulativa. Todas son correctas.

Los archivos de HC tienen unas funciones clave para la documentación sanitaria. La función responsable de la apertura e identificación de los expedientes clínicos, además de la ordenación y la numeración de todos los documentos es: La instalación. La recepción. El préstamo. La custodia.

¿A qué requisito de la HC corresponde: contiene toda la información clínico-sanitaria que genera la asistencia de un paciente, independientemente del soporte en que se presente?. Única. Integrada. Compartida. Acumulativa.

Documento que recoge el registro diario y actualizado de las prescripciones médicas, en el que debe constar la identificación de médico, su firma y la fecha y hora de la prescripción: Órdenes médicas. Aplicación terapéutica de enfermería. Informe de urgencias. Informe clínico de alta.

¿A qué requisito de la HC corresponde: contendrá los distintos episodios que haya tenido el paciente?. Única. Integrada. Compartida. Acumulativa.

¿A qué requisito de la HC corresponde: Debe estar a disposición de cualquier profesional autorizado para poder cumplir el fin primordial de la HC?. Única. Integrada. Compartida. Acumulativa.

¿A qué requisito de la HC corresponde: cada paciente debe tener una sola HC?. Única. Integrada. Compartida. Acumulativa.

En ella figuran muchos datos, entre ellos, el diagnóstico del paciente. Registra los datos administrativos y clínicos relacionados con el episodio asistencial: Hoja de evolución. Hoja clínico-estadística. Hoja de interconsulta. Órdenes médicas.

El informe de exploraciones complementarias: Recoge los resultados de las pruebas instrumentales que se le realizan al paciente con fines terapéuticos o diagnósticos. Recoge los datos administrativos y clínicos relacionados con el episodio asistencial. Es un documento de autorización que firma el paciente o su representante legal para su ingreso. Registra los datos de asistencia de urgencias.

La HCE presenta muchas ventajas con respecto a las HC tradicional. ¿Cuál de las siguientes NO es una de esas ventajas?: Automatización de las tareas. Falta de cohesión de la información. Mejor comunicación. Mayor comunicación.

En el documento de aplicación terapéutica de enfermería ¿Qué debe indicarse?. Fecha, hora y firma. Medicamento. Vía de administración. Todas las respuestas son correctas.

El documento que contiene un diagnóstico que se determinó mediante el análisis de células y tejido en el microscopio se denomina: Informe de urgencias. Informe de anestesia. Informe de anatomía patológica. Informe clínico de alta.

Es un documento que recoge las constantes vitales del paciente, normalmente, la temperatura, el pulso, la respiración y la tensión arterial: Informa de alta. Gráfico de constantes. Informe de anestesia. Informe de anatomía.

Documento de consentimiento para intervenciones que requieren autorización previa: Consentimiento informado. Hoja de interconsulta. Informe de urgencias. Órdenes médicas.

Contiene el resumen del episodio asistencial: Gráfico de constantes. Informe de anatomía patológica. Informe clínico de alta. Informe de quirófano.

La Historia Clínica Electrónica (HCE) presenta muchas ventajas con respecto a la HC tradicional. ¿Cuál de las siguientes NO es una de esas ventajas?. Mejora la accesibilidad. Cohesión de la información. Gestión administrativa. Menor y peor comunicación.

Denunciar Test