option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M04_UF3Inserción sociolaboral

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M04_UF3Inserción sociolaboral

Descripción:
LINKIA FP

Fecha de Creación: 2023/01/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué grado de discapacidad deben tener las personas con discapacidad física o sensorial para acogerse a un programa de empleo con apoyo? Seleccione una: a. Igual o superior al 65%. b. Las personas con discapacidad física o sensorial no pueden acogerse a un programa de empleo con apoyo. c. Igual o superior al 50%. d. Igual o superior al 33%. A. B. C. D.

¿Quién ejerce el papel de apoyo natural en la fase de aprendizaje? Seleccione una: a. El preparador o preparadora laboral. b. El jefe de personal del centro de trabajo. c. Una empleada o empleado del centro de trabajo. d. Un monitor designado por el preparador o preparadora laboral. A. B. C. D.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta? Seleccione una: a. La persona que accede a un programa de empleo con apoyo debe estar en condiciones de poder trabajar. b. Una persona con enfermedad mental grave que siga un tratamiento psiquiátrico y farmacológico no puede acceder a un programa de empleo con apoyo. c. La persona que accede a un programa de empleo con apoyo solo puede conseguir y mantener el puesto de trabajo si cuenta con dicho apoyo del programa (sin él, no podría conseguirlo). d. La persona que accede a un programa de empleo con apoyo debe desear trabajar en una empresa ordinaria, en lugar de hacerlo en un entorno protegido. A. B. C. D.

¿Qué señalan los principios y valores de la EUSE (European Union of Supported Employment) del empleo con apoyo? Seleccione una: a. La persona debe ser tratada con individualidad pero siempre promoviendo las discusiones previas antes de decidir b. La persona debe ser tratada con individualidad de acuerdo a sus capacidades e intereses para que pueda tomar sus decisiones adecuadamente c. La persona debe ser tratada con individualidad pero teniendo en cuenta que sus capacidades están limitadas para que pueda tomar sus decisiones adecuadamente d. La persona debe ser tratada con individualidad de acuerdo a sus capacidades e intereses pero sin que pueda siempre tomar sus decisiones. A. B. C. D.

¿A qué colectivo se dirige prioritariamente la metodología del empleo con apoyo? Seleccione una: a. A los jóvenes que buscan su primer empleo. b. A las personas con riesgo de exclusión social. c. A los parados de larga duración. d. A las personas con discapacidad intelectual. A. B. C. D.

¿Con qué nombre se conoce la etapa en la que la persona usuaria ya realiza adecuadamente las tareas encomendadas en su nuevo puesto de trabajo, pero todavía no las ejecuta de manera autónoma? Seleccione una: a. Fase de preautonomía. b. Fase de adecuación. c. Fase de estabilización. d. Fase de seguimiento. A. B. C. D.

¿Qué nombre recibe el puesto de trabajo en el que las tareas que realizará la persona usuaria corresponden a tareas de diferentes puestos de trabajo? Seleccione una: a. Simplificado. b. Enriquecido. c. Adaptado. d. Moldeado. A. B. C. D.

¿Qué nivel de cualificación tiene el certificado de Inserción laboral de personas con discapacidad? Seleccione una: a. Nivel Superior b. Nivel 2 c. Nivel 1 d. Nivel 3. A. B. C. D.

Para poder cumplir los requisitos del plan de apoyo... Seleccione una: a. Debe necesitar el apoyo, es decir, un ajuste para mantener el puesto de trabajo y el entorno y para mejorar algunos aspectos b. Debe requerir un apoyo esencial, pero solo en los casos en que hay tratamiento farmacológico c. Debe necesitar el apoyo, pero solo en algunos casos d. Cuando hay derivación de un servicio de Salud Mental. A. B. C. D.

¿Qué nombre recibe el puesto de trabajo en el que a las tareas del puesto se le suman nuevas tareas acordes con las habilidades del empleado o para fomentar la integración en la empresa? Seleccione una: a. Moldeado. b. Enriquecido. c. Adaptado. d. Simplificado. A. B. C. D.

¿Cuál debe ser el primer paso en la selección de las personas usuarias en un programa de empleo con apoyo? Seleccione una: a. La entrevista inicial. b. El primer contacto con la persona demandante. c. La difusión de información a las instituciones educativas, los hospitales, los talleres protegidos, los servicios de rehabilitación y a las entidades patrocinadoras d. El pacto de inicio. A. B. C. D.

El principio de la EUSE, por el cual el empleo con apoyo promueve la autogestión por parte de los usuarios del servicio, es… Seleccione una: a. El de igualdad de oportunidades b. El de accesibilidad c. El de autodeterminación d. El de individualidad. A. B. C. D.

¿Qué características corresponden al empleo con apoyo? Seleccione una: a. Es un empleo no remunerado en el mercado laboral protegido. b. Es un empleo remunerado en el mercado laboral ordinario. c. Es un empleo no remunerado en la Administración pública. d. Es un empleo remunerado en el mercado laboral protegido. A. B. C. D.

El apoyo debe ajustarse a... Seleccione una: a. las necesidades individuales que tenga el empleado con discapacidad b. las necesidades individuales que tengan el empleado con discapacidad, los compañeros el preparador laboral c. las necesidades individuales que tengan el empleado con discapacidad, los compañeros y la empresa. d. las necesidades individuales que tenga el empleado con discapacidad y a las características de la empresa. A. B. C. D.

¿Cuál es la última fase en un programa de empleo con apoyo? Seleccione una: a. La retirada de los apoyos. b. Apoyo dentro y fuera del entorno laboral c. El seguimiento. d. La supervisión periódica. A. B. C. D.

¿Cuáles son los criterios que deberá cumplir la persona para seguir un programa de empleo con apoyo? Seleccione una: a. No debe ser consciente de su discapacidad. b. Simplemente que esté motivada y reconozca su discapacidad c. Deberá tener unas competencias mínimas a nivel de comunicación de asertividad y amabilidad, y un mínimo de comprensión d. Debe poder trabajar, querer trabajar, ser consciente de su situación y aceptar la ayuda, y debe necesitar el apoyo. A. B. C. D.

En España, la duración máxima del proyecto de empleo con apoyo, es de… Seleccione una: a. Dos años y 6 meses b. Dos años c. Un año d. Un año y medio. A. B. C. D.

¿Quién acompaña a la persona usuaria a lo largo de todo el proceso de inserción? Seleccione una: a. El apoyo natural. b. Nadie. Debe ejercer su autonomía. c. Una persona de su entorno y de su confianza. d. El preparador o preparadora laboral. A. B. C. D.

¿Cuál debe ser la primera fase en un programa de empleo con apoyo? Seleccione una: a. El análisis de los puestos de trabajo. b. El análisis de empleabilidad. c. El aprendizaje. d. Compromiso con el cliente. A. B. C. D.

En la comunicación entre los agentes implicados en el empleo con apoyo, el principal protagonista es… Seleccione una: a. El preparador laboral b. El apoyo natural. c. La familia d. El trabajador o la trabajadora. A. B. C. D.

Para poder cumplir los requisitos del plan de apoyo... Seleccione una: a. Debe requerir un apoyo esencial, pero solo en los casos en que hay tratamiento farmacológico b. Debe necesitar el apoyo, es decir, un ajuste para mantener el puesto de trabajo y el entorno y para mejorar algunos aspectos c. Debe necesitar el apoyo, pero solo en algunos casos d. Cuando hay derivación de un servicio de Salud Mental. A. B. C. D.

¿Con qué nombre se conoce la etapa en la que la persona usuaria ya realiza adecuadamente las tareas encomendadas en su nuevo puesto de trabajo, pero todavía no las ejecuta de manera autónoma? Seleccione una: a. Fase de adecuación. b. Fase de estabilización. c. Fase de seguimiento. d. Fase de preautonomía. A. B. C. D.

¿Qué grado de discapacidad deben tener las personas con discapacidad física o sensorial para acogerse a un programa de empleo con apoyo? Seleccione una: a. Igual o superior al 33%. b. Las personas con discapacidad física o sensorial no pueden acogerse a un programa de empleo con apoyo. c. Igual o superior al 50%. d. Igual o superior al 65%. A. B. C. D.

¿Qué nombre recibe el puesto de trabajo en el que a las tareas del puesto se le suman nuevas tareas acordes con las habilidades del empleado o para fomentar la integración en la empresa? Seleccione una: a. Enriquecido. b. Moldeado. c. Adaptado. d. Simplificado. A. B. C. D.

¿A qué colectivo se dirige prioritariamente la metodología del empleo con apoyo? Seleccione una: a. A las personas con discapacidad intelectual. b. A los parados de larga duración. c. A los jóvenes que buscan su primer empleo. d. A las personas con riesgo de exclusión social. A. B. C. D.

El principio de la EUSE, por el cual el empleo con apoyo promueve la autogestión por parte de los usuarios del servicio, es… Seleccione una: a. El de individualidad b. El de autodeterminación c. El de igualdad de oportunidades d. El de accesibilidad. A. B. C. D.

¿Qué características corresponden al empleo con apoyo? Seleccione una: a. Es un empleo remunerado en el mercado laboral protegido. b. Es un empleo no remunerado en el mercado laboral protegido. c. Es un empleo no remunerado en la Administración pública. d. Es un empleo remunerado en el mercado laboral ordinario. A. B. C. D.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta? Seleccione una: a. La persona que accede a un programa de empleo con apoyo solo puede conseguir y mantener el puesto de trabajo si cuenta con dicho apoyo del programa (sin él, no podría conseguirlo). b. La persona que accede a un programa de empleo con apoyo debe estar en condiciones de poder trabajar. c. Una persona con enfermedad mental grave que siga un tratamiento psiquiátrico y farmacológico no puede acceder a un programa de empleo con apoyo. d. La persona que accede a un programa de empleo con apoyo debe desear trabajar en una empresa ordinaria, en lugar de hacerlo en un entorno protegido. A. B. C. D.

¿Cuál es la última fase en un programa de empleo con apoyo? Seleccione una: a. Apoyo dentro y fuera del entorno laboral b. La supervisión periódica. c. La retirada de los apoyos. d. El seguimiento. A. B. C. D.

¿Quién ejerce el papel de apoyo natural en la fase de aprendizaje? Seleccione una: a. El preparador o preparadora laboral. b. Un monitor designado por el preparador o preparadora laboral. c. El jefe de personal del centro de trabajo. d. Una empleada o empleado del centro de trabajo. A. B. C. D.

El apoyo debe ajustarse a... Seleccione una: a. las necesidades individuales que tenga el empleado con discapacidad y a las características de la empresa b. las necesidades individuales que tengan el empleado con discapacidad, los compañeros y la empresa. c. las necesidades individuales que tengan el empleado con discapacidad, los compañeros el preparador laboral d. las necesidades individuales que tenga el empleado con discapacidad. A. B. C. D.

¿Cuáles son los criterios que deberá cumplir la persona para seguir un programa de empleo con apoyo? Seleccione una: a. Debe poder trabajar, querer trabajar, ser consciente de su situación y aceptar la ayuda, y debe necesitar el apoyo b. Deberá tener unas competencias mínimas a nivel de comunicación de asertividad y amabilidad, y un mínimo de comprensión c. Simplemente que esté motivada y reconozca su discapacidad d. No debe ser consciente de su discapacidad. A. B. C. D.

¿Qué nivel de cualificación tiene el certificado de Inserción laboral de personas con discapacidad? Seleccione una: a. Nivel 2 b. Nivel Superior c. Nivel 1 d. Nivel 3. A. B. C. D.

En la comunicación entre los agentes implicados en el empleo con apoyo, el principal protagonista es… Seleccione una: a. El preparador laboral b. La familia c. El apoyo natural. d. El trabajador o la trabajadora. A. B. C. D.

¿Quién acompaña a la persona usuaria a lo largo de todo el proceso de inserción? Seleccione una: a. Nadie. Debe ejercer su autonomía. b. El apoyo natural. c. El preparador o preparadora laboral. d. Una persona de su entorno y de su confianza. A. B. C. D.

En España, la duración máxima del proyecto de empleo con apoyo, es de… Seleccione una: a. Un año y medio b. Dos años y 6 meses c. Un año d. Dos años. A. B. C. D.

¿Cuál debe ser el primer paso en la selección de las personas usuarias en un programa de empleo con apoyo? Seleccione una: a. El pacto de inicio. b. La entrevista inicial. c. La difusión de información a las instituciones educativas, los hospitales, los talleres protegidos, los servicios de rehabilitación y a las entidades patrocinadoras d. El primer contacto con la persona demandante. A. B. C. D.

¿Cuál debe ser la primera fase en un programa de empleo con apoyo? Seleccione una: a. Compromiso con el cliente b. El análisis de empleabilidad. c. El análisis de los puestos de trabajo. d. El aprendizaje. A. B. C. D.

¿Qué señalan los principios y valores de la EUSE (European Union of Supported Employment) del empleo con apoyo? Seleccione una: a. La persona debe ser tratada con individualidad pero siempre promoviendo las discusiones previas antes de decidir b. La persona debe ser tratada con individualidad pero teniendo en cuenta que sus capacidades están limitadas para que pueda tomar sus decisiones adecuadamente c. La persona debe ser tratada con individualidad de acuerdo a sus capacidades e intereses para que pueda tomar sus decisiones adecuadamente d. La persona debe ser tratada con individualidad de acuerdo a sus capacidades e intereses pero sin que pueda siempre tomar sus decisiones. A. B. C. D.

¿Qué nombre recibe el puesto de trabajo en el que las tareas que realizará la persona usuaria corresponden a tareas de diferentes puestos de trabajo? Seleccione una: a. Moldeado. b. Enriquecido. c. Adaptado. d. Simplificado. A. B. C. D.

¿Con qué nombre se conoce la etapa en la que la persona usuaria ya realiza adecuadamente las tareas encomendadas en su nuevo puesto de trabajo, pero todavía no las ejecuta de manera autónoma? Seleccione una: a. Fase de seguimiento. b. Fase de estabilización. c. Fase de preautonomía. d. Fase de adecuación. A. B. C. D.

¿Qué nombre recibe el puesto de trabajo en el que a las tareas del puesto se le suman nuevas tareas acordes con las habilidades del empleado o para fomentar la integración en la empresa? Seleccione una: a. Enriquecido. b. Simplificado. c. Adaptado. d. Moldeado. A. B. C. D.

¿Qué características corresponden al empleo con apoyo? Seleccione una: a. Es un empleo no remunerado en la Administración pública. b. Es un empleo no remunerado en el mercado laboral protegido. c. Es un empleo remunerado en el mercado laboral protegido. d. Es un empleo remunerado en el mercado laboral ordinario. A. B. C. D.

¿A qué colectivo se dirige prioritariamente la metodología del empleo con apoyo? Seleccione una: a. A los parados de larga duración. b. A los jóvenes que buscan su primer empleo. c. A las personas con discapacidad intelectual. d. A las personas con riesgo de exclusión social. A. B. C. D.

¿Quién ejerce el papel de apoyo natural en la fase de aprendizaje? Seleccione una: a. Una empleada o empleado del centro de trabajo. b. El jefe de personal del centro de trabajo. c. El preparador o preparadora laboral. d. Un monitor designado por el preparador o preparadora laboral. A. B. C. D.

El apoyo debe ajustarse a... Seleccione una: a. las necesidades individuales que tengan el empleado con discapacidad, los compañeros el preparador laboral b. las necesidades individuales que tengan el empleado con discapacidad, los compañeros y la empresa. c. las necesidades individuales que tenga el empleado con discapacidad d. las necesidades individuales que tenga el empleado con discapacidad y a las características de la empresa. A. B. C. D.

¿Cuál debe ser la primera fase en un programa de empleo con apoyo? Seleccione una: a. Compromiso con el cliente b. El análisis de los puestos de trabajo. c. El aprendizaje. d. El análisis de empleabilidad. A. B. C. D.

¿Cuáles son los criterios que deberá cumplir la persona para seguir un programa de empleo con apoyo? Seleccione una: a. Deberá tener unas competencias mínimas a nivel de comunicación de asertividad y amabilidad, y un mínimo de comprensión b. Debe poder trabajar, querer trabajar, ser consciente de su situación y aceptar la ayuda, y debe necesitar el apoyo c. Simplemente que esté motivada y reconozca su discapacidad d. No debe ser consciente de su discapacidad. A. B. C. D.

¿Qué nombre recibe el puesto de trabajo en el que las tareas que realizará la persona usuaria corresponden a tareas de diferentes puestos de trabajo? Seleccione una: a. Adaptado. b. Simplificado. c. Enriquecido. d. Moldeado. A. B. C. D.

El principio de la EUSE, por el cual el empleo con apoyo promueve la autogestión por parte de los usuarios del servicio, es… Seleccione una: a. El de autodeterminación b. El de accesibilidad c. El de igualdad de oportunidades d. El de individualidad. A. B. C. D.

Para poder cumplir los requisitos del plan de apoyo... Seleccione una: a. Debe necesitar el apoyo, es decir, un ajuste para mantener el puesto de trabajo y el entorno y para mejorar algunos aspectos b. Cuando hay derivación de un servicio de Salud Mental c. Debe necesitar el apoyo, pero solo en algunos casos d. Debe requerir un apoyo esencial, pero solo en los casos en que hay tratamiento farmacológico. A. B. C. D.

¿Cuál debe ser el primer paso en la selección de las personas usuarias en un programa de empleo con apoyo? Seleccione una: a. La difusión de información a las instituciones educativas, los hospitales, los talleres protegidos, los servicios de rehabilitación y a las entidades patrocinadoras b. El pacto de inicio. c. El primer contacto con la persona demandante. d. La entrevista inicial. A. B. C. D.

En la comunicación entre los agentes implicados en el empleo con apoyo, el principal protagonista es… Seleccione una: a. El trabajador o la trabajadora b. El preparador laboral c. El apoyo natural. d. La familia. A. B. C. D.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta? Seleccione una: a. La persona que accede a un programa de empleo con apoyo debe estar en condiciones de poder trabajar. b. La persona que accede a un programa de empleo con apoyo debe desear trabajar en una empresa ordinaria, en lugar de hacerlo en un entorno protegido. c. Una persona con enfermedad mental grave que siga un tratamiento psiquiátrico y farmacológico no puede acceder a un programa de empleo con apoyo. d. La persona que accede a un programa de empleo con apoyo solo puede conseguir y mantener el puesto de trabajo si cuenta con dicho apoyo del programa (sin él, no podría conseguirlo). A. B. C. D.

¿Quién acompaña a la persona usuaria a lo largo de todo el proceso de inserción? Seleccione una: a. El preparador o preparadora laboral. b. El apoyo natural. c. Una persona de su entorno y de su confianza. d. Nadie. Debe ejercer su autonomía. A. B. C. D.

¿Cuál es la última fase en un programa de empleo con apoyo? Seleccione una: a. El seguimiento. b. La supervisión periódica. c. Apoyo dentro y fuera del entorno laboral d. La retirada de los apoyos. A. B. C. D.

¿Qué nivel de cualificación tiene el certificado de Inserción laboral de personas con discapacidad? Seleccione una: a. Nivel 1 b. Nivel 3 c. Nivel Superior d. Nivel 2. A. B. C. D.

En España, la duración máxima del proyecto de empleo con apoyo, es de… Seleccione una: a. Un año y medio b. Un año c. Dos años y 6 meses d. Dos años. A. B. C. D.

Denunciar Test