M05 RAYOS ILERNA PREGUNTAS VIDEOTUTORIAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M05 RAYOS ILERNA PREGUNTAS VIDEOTUTORIAS Descripción: M05 RAYOS ILERNA PREGUNTAS VIDEOTUTORIAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. a) El estudio radiográfico del tubo digestivo es de primera elección si se sospecha patología gástrica. b) El estudio radiográfico del tubo digestivo es de primera elección si se sospecha patología colónica. c) Ya nunca se realizan estudios radiográficos del tubo digestivo. d) Las radiografías del tubo digestivo siguen siendo de elección en algunas situaciones. 2) ¿Qué no vamos a encontrar en la cabina de control de la sala de telemando?. a. Mesa vasculante. b. Panel de mandos. c. Micrófono para comunicarnos con la sala de exploraciones. d. Monitor para visualizar las imágenes obtenidas por el tubo de rayos. 3) ¿Qué contraste oral hemos de evitar en pacientes con bajo grado de consciencia y por tanto, riesgo de aspiración broncopulmonar del contraste?. a. Sulfato de bario. b. Contraste yodado hidrosoluble hiperosmolar. c. Contraste yodado hidrosoluble isoosmolar. d. Esta exploración no se puede realizar. 4) En la exploración del tránsito gastrointestinal es cierto que: a. Se realizan imágenes de las asas del intestino delgado unos 20 minutos tras la ingesta de contraste oral y se da por terminada la exploración. b. El objetivo principal es el estudio del intestino grueso. c. Actualmente nunca se realiza, ahora solo se hacen enterografías por RM. d. Se termina la exploración cuando se consigue visualizar el íleon terminal, que es el punto más distal del intestino delgado. 5) En la CPRE es cierto que: a. La realiza una radiólogo en la sala de telemando. b. Suele utilizarse contraste hidrosoluble isoosmolar. c. Solo sirve para estudiar de vía biliar. d. Aunque se trate de un estudio de imagen no intervienen los técnicos superiores en imagen. 6) Para el estudio de las glándulas salivales y sus conductos. a. La sialografía es la primera técnica de elección. b. Siempre se realiza una TC. c. No hay patología relevante en las glándulas salivales, por lo que casi nunca se piden estudios de ellas. d. Actualmente se pueden realizar ecografía, TC y RM en función de la patología de sospecha. La sialografía es hoy una técnica en desuso. Con el uso de posicionadores para realizar radiografías intraorales, y eligiendo la técnica del paralelismo...: a) El haz de rayos X debe ir paralelo al eje del diente que se va a radiografiar. b) El haz de rayos X debe ir perpendicular al eje del diente que se va a radiografiar. c) El haz de rayos X debe ir paralelo a la bisectriz del ángulo que se forma entre el diente y la placa. d) El haz de rayos X debe ir perpendicular al suelo de la boca. En la ortopantomografía, los parámetros técnicos se podrán modificar por: a) La morfología del maxilar del paciente. b) La edad del paciente. c) La región que se va a radiografiar. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Los rangos de mA que se utilizan para realizar una ortopantomografía son: a) Entre 1 y 3 mA. b) Entre 4 y 12 mA. c) Entre 13 y 40 mA. d) Más de 40 mA. Los principios de protección radiológica portátil son: a) Distancia, blindaje, tiempo y colimación. b) Distancia, más kilovoltios y menos miliamperios y colimar. c) Colocarse en la cabecera del paciente. d) Blindaje de techo, paredes y suelo. En el quirófano no se puede: a) Entrar con ropa de calle. b) Usar la vestimenta de quirófano, calzas, gorro y mascarilla. c) Tocar las mesas e instrumentos estériles. d) Las respuestas a y c son correctas. Los equipos de arcos en C de quirófano permiten: a) La emisión de un disparo de rayos X convencionales y poder realizar una radiografía. b) La emisión de rayos X que permite visualizar la anatomía en tiempo real. c) Adquirir imágenes que se pueden modificar en el propio equipo sin tener que revelarlas. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Los densitómetros de técnica DXA emplean: a) Radiación ionizante. b) Pulsos de radiofrecuencia. c) Ondas magnéticas. d) Ultrasonidos. La osteoporosis que afecta a mujeres comprendidas en un rango de edad de 50 a 60 años se llama: a) Osteoporosis secundaria. b) De 50 a 60 años no se tiene osteoporosis, ya que es una enfermedad que afecta a pacientes de edades superiores a los 65 años. c) Osteoporosis primaria tipo I. d) Osteoporosis primaria tipo II. Señala la respuesta falsa con respecto a los artefactos: a) Los pacientes poscirugía a los que se les ha implantado diferente material (artrodesis lumbar) provocan en el estudio de columna un artefacto quirúrgico. b) Los medios de contraste en pacientes que se han realizado hace poco tiempo alguna exploración radiológica y no han eliminado todavía el contraste no impiden que la exploración se pueda realizar correctamente. c) Los artefactos de calcificaciones que tenga el paciente pueden impedir un correcto análisis. d) El artefacto provocado por fracturas y lesiones líticas (lesión radiolúcida en el interior del hueso) provoca errores en la medición de masa ósea. |