option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M05 - SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M05 - SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN

Descripción:
Examen 3

Fecha de Creación: 2022/05/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A qué hace referencia el concepto de comunicación?. Correspondencia entre dos o más personas. A la acción y efecto de comunicar o comunicarse. Transmisión de señales a través de un código compartido por emisor y receptor. Todas las opciones son correctas.

La función fática del lenguaje se relaciona con: Se centra en dar belleza al mensaje que se transmite. Se utiliza para asegurarse de que el canal funciona. Sirve para hablar de la propia lengua. Se emplea para expresar órdenes.

¿Cuál de los siguientes autores nos indica la importancia de los refuerzos ambientales para la adquisición y desarrollo del lenguaje?. Vygotsky. Skinner. Chomsky. Bruner.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde con una variable externa necesaria para la adquisición y desarrollo del lenguaje?. Estimulación. Imitación. Interacción. Todas las opciones son correctas.

Centrándonos en las alteraciones del habla, encontramos la dislalia, relacionada con la dificultad para pronunciar correctamente ciertos fonemas. Dentro de esta podemos encontrar diferentes tipos. Aquella que se encuentra relacionada con el sistema auditivo y se produce debido a que la persona no oye bien es: Funcional. Orgánica. Evolutiva. Audiógena.

Dentro de la discapacidad auditiva, según el grado de pérdida que la persona presente podemos distinguir entre hipoacusia o cofosis. A qué grado de hipoacusia corresponden las siguientes características: “El umbral de audición se encuentra situado entre los 20-40 decibelios”. Leve. Media. Severa. Ninguna de las opciones es correcta.

Siguiendo el Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (ARASAAC) y las fases que propone para la enseñanza en el uso de un sistema de comunicación. Identifica cuál de las siguientes opciones corresponde con la primera fase: Asociar la fotografía con el símbolo y el apoyo verbal. Uso del objeto real con apoyo verbal. Asociar el objeto real con una fotografía y continuar con apoyo verbal. Generalización del pictograma y su uso lingüístico.

Identifica la respuesta correcta. Entre las funciones que cumplen los pictogramas dentro del aula podemos encontrar: Proporcionan claridad y organización al alumno/a. Ayudan a reducir ansiedad al niño/a ante la incertidumbre de lo que va a ocurrir o no saber dónde acudir. Facilita y apoya la autonomía del niño/a. Todas las opciones son correctas.

El pequeabecedario: Es un programa de comunicación para niños/as con dificultades motoras y que no pueden comunicarse de forma oral. Está dirigido a niños/as de 3 a 6 años con dificultades auditivas, con el objetivo de fomentar la adquisición del vocabulario. Está indicado para niños/as que presentan TEA con la finalidad de aumentar y mejorar las relaciones y habilidades sociales. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Cuál de las siguientes opciones sería una buena estrategia para trabajar el nivel pragmático con un usuario que presenta dificultades en la expresión y/o comprensión del lenguaje?. Aprender a distinguir y usar sinónimos. Mostrar palabras que deberán ser emitidas por la persona. Usar frases que cambian de significado en función del contexto en el que se emplean. Todas las opciones son correctas.

Centrándonos en los sistemas de comunicación con ayuda, encontramos una serie de elementos que son requeridos para su uso, dentro de estos encontramos: Un soporte físico sobre el que se va a utilizar el sistema, como por ejemplo un panel, un soporte para un dispositivo eléctrico, ... Un código necesario para la creación de los mensajes. Forma de acceso o sistema que permita a la persona señalar los símbolos para crear los mensajes. Todas las opciones son correctas.

Identifica cuál de las siguientes opciones no corresponde con un sistema de comunicación con ayuda: Sistema Bliss. Sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS). Lectura labiofacial. REBUS.

¿Cuál de los siguientes programas informáticos permite establecer una comunicación a través de pictogramas?. Pictodroid. WhatsApp by Voice. MyEarDroid. Ninguna de las opciones es correcta.

El método de enseñanza en el sistema BLISS se corresponde con las etapas del desarrollo del lenguaje normal. Teniendo esto en cuenta, en la etapa de habla telegráfica: Se enseñan símbolos que corresponden a las palabras que el usuario vaya a utilizar con frecuencia además de aquellos símbolos que sean de especial interés o que cubran sus necesidades concretas. Se utilizan frases cortas formadas por palabras con contenido sin emplear palabras funcionales como preposiciones, artículos, adverbios,... Consiste en utilizar dos palabras que tengan relación entre sí, por ejemplo, “comer+pan”. Se comienzan a emplear palabras que no tienen significado por sí solas y que tienen la función de interrelacionar otras palabras que conforman las frases.

Atendiendo a los dispositivos que se pueden emplear para el acceso y la pulsación de los símbolos, identifica a cuál corresponden las siguientes características: “Dispositivo que supone un apoyo permitiendo a la persona emplearlo a través de la parte del cuerpo con la que pueda realizar movimientos voluntarios como por ejemplo, la boca, barbilla, ... Pantalla táctil. Joystick. Licornio. Ninguna de las opciones es correcta.

El proceso de enseñanza para el sistema SPC consta de una serie de etapas, identifica cuál de las siguientes opciones corresponde a la tercera etapa de este proceso de enseñanza: Incorporar las palabras aprendidas a la comunicación. Enseñar los símbolos. Poner las palabras aprendidas en el soporte de comunicación. Enseñar a encadenar palabras.

Atendiendo al sistema BLISS y la categorización de los símbolos establecida por colores, ¿Con qué color se encuentran relacionadas las misceláneas?. Negro. Morado. Amarillo. Blanco.

¿A qué sistema de comunicación con ayuda corresponden las siguientes características? “Fué desarrollado para personas con TEA y consiste en que la persona entrega al interlocutor una tarjeta con el símbolo del objeto que desea”. SPC. PECS. REBUS. BLISS.

Atendiendo a los diferentes parámetros que estructuran la lengua de signos, aquel que se refiere al movimiento que hacen las manos para realizar cada signo, corresponde con: Kinema. Prosoponema. Kineprosema. Toponema.

Teniendo en cuenta los distintos clasificadores que configuran la lengua de signos, aquellos que se refieren a las características cualitativas de las personas u objetos a los que representa, son los clasificadores: De movimiento. Manipuladores. Descriptivos. De configuración.

Denunciar Test