M05 Trabajo de campo en la investigación comercial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M05 Trabajo de campo en la investigación comercial Descripción: UF1 UF2 Ilerna |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la fase de edición del cuestionario, el responsable debe valorar y verificarlas características del test, como: La calidad de los materiales y preguntas. La prevención de los sesgos en su cumplimentación. El tamaño de la muestra utilizada. Todas las respuestas son correctas. De las siguientes afirmaciones en materia de Prevención de Riesgos Laborales, ¿cuál NO es correcta?: El empresario debe hacer un seguimiento de las horas que trabajan sus empleados en casa. El empresario tiene la obligación de garantizar la salud y seguridad de sus trabajadores. El empresario debe informar a sus trabajadores de todos los riesgos ergonómicos a los que se encuentren sometidos en relación con sus puestos de trabajos. El empresario debe promover. En una investigación comercial, el trabajo de campo es la etapa donde: Ninguna de las respuestas es correcta. el personal de trabajo de campo no se pondrá en contacto con los sujetos de la muestra seleccionados. el personal de trabajo de campo se enfrentará a los sujetos de la muestra seleccionados. el personal de trabajo de campo nunca se enfrentará a los sujetos de la muestra seleccionados. ¿Cuál de las siguientes herramientas se utiliza para para la elaboración de informes comerciales?. Presentaciones interactivas. Todas las respuestas son correctas. Procesadores de textos. Hojas de cálculo. La evaluación del desempeño es un instrumento para medir... Ninguna de las respuestas es correcta. el comportamiento y el rendimiento del entrevistado. la calidad de la investigación. el comportamiento y el rendimiento del empleado en el puesto de trabajo. Señala la respuesta correcta: El objetivo del trabajo de campo es contrastar de forma teórica las hipótesis o preguntas de la investigación mediante la recogida de datos de una muestra seleccionada a partir de un cuestionario. El objetivo del trabajo de campo es contrastar de forma empírica las hipótesis o preguntas de la investigación mediante la recogida de datos de una muestra seleccionada a partir de un diario. Ninguna respuesta es correcta. El objetivo del trabajo de campo es contrastar de forma empírica las hipótesis o preguntas de la investigación mediante la recogida de datos de una muestra seleccionada a partir de un cuestionario. Cuál de los siguientes elementos NO forma parte de un informe comercial?: Presentación de los datos. Metodología del proyecto. objetivos de la investigación. Evaluación de los trabajadores. En qué tipo de encuesta se necesitará de un puesto de trabajo fijo con un ordenador personal para poder testear los cuestionarios y mandarlos por correo electrónico a los sujetos de la muestra?. CATI. PAPI. CAPI y MCAPI. CAWI y TAWI. La fase de la planificación del trabajo de campo que valida que la información es veraz y que se ha realizado el trabajo de campo según las indicaciones proporcionadas por el investigador, se denomina: Evaluación del personal. Formación. Control. Búsqueda y selección de los encuestadores. Cuando se averigua si las encuestas están falsificadas o incluyen datos aportados por el propio entrevistador, para rellenarlas y así conseguir el pago de estas, se denomina: Control de daños. Control de muestreo. Control de fraude. Control de errores. El formulario que se entrega a los entrevistadores para que obtengan instrucciones de cómo realizar el contacto, se denomina: Ninguna de las respuestas es correcta. Plan de trabajo de campo. Hoja de ruta. Cronograma. Herramientas que ayudan al personal de trabajo de campo a organizarse durante el desarrollo de la investigación comercial. El cuaderno de selección y la guía para la entrevista. El cuaderno de entrevista y la guía para el campo. El cuaderno de campo y la guía para la selección. El cuaderno de campo y la guía para la entrevista. Programa informático que se utiliza para acceder a un grupo de archivos alojados en Internet, se puede instalar en el ordenador y trabajar de manera sincronizada. OneDrive. Google Calendar. LawDrive. Evernote. El ratio de control utilizado para comprobar que la muestra se está seleccionando de acuerdo con las especificaciones del estudio y no a criterio del entrevistador, se denomina. Control de calidad. Control de fraude. Control de muestreo. Todas las respuestas son correctas. Las incidencias que se pueden presentar son muchas, pero generalmente están relacionadas con las apologías siguientes: Localización correcta. Ninguna respuesta es correcta. Interés por responder. Negativa a responder. La descripción gráfica de las tareas a realizar en un periodo determinado, se denomina: Crucigrama. Cronotrama. Cronograma. Cronómetro. La consiste en el establecimiento de grupos que permitan clasificar las respuestas de los cuestionarios. Es importante que esta sea simple e intuitiva y, además, lo más estandarizada posible: entrevista. selección. codificación. edición. Los supervisores tienen la responsabilidad, una vez terminado el trabajo de campo, de: Ninguna de las respuestas es correcta. Controlar los cuadernos y las hojas de ruta del personal de campo. Controlar que los trabajadores asistan al trabajo. Controlar los cuadernos pero no las hojas de ruta. La tasa que indica el porcentaje de elementos muestrales que se contactaron frente a los que realizaron la entrevista, se denomina: Tasa de muestreo. Tasa de respuesta. Tasa de calidad. Tasa de probabilidad. Son variables asociadas a la pertenencia o no de una categoría, como edad,sexo, ciudad, etc: Cardinales. Ordinales. Nominales. Intervalos. Aplicaciones de Google que ofrecen muchas opciones de trabajo: compartir archivos y guardarlos en la nube, trabajar en archivos en red, etc. Una de las aplicaciones más útiles es: Google Calendar. Linkedin. Youtube. Facebook. En qué tipo de encuesta se necesitará de un puesto de trabajo fijo con un ordenador personal para poder testear los cuestionarios y mandarlos por correo electrónico a los sujetos de la muestra?. PAPI. CAWI y TAWI. CAPI y MCAPI. CATI. Cuál de las siguientes fases forma parte de la planificación del trabajo de campo?. Todas las respuestas son correctas. Formación. Búsqueda y selección de los encuestadores. Control. La evaluación del desempeño es... un instrumento para medir la calidad de la investigación. Ninguna de las respuestas es correcta. un instrumento para medir el comportamiento y el rendimiento del empleado en el puesto de trabajo. un instrumento para medir el comportamiento y el rendimiento del entrevistado. Programa informático que se utiliza para acceder a un grupo de archivos alojados en Internet, se puede instalar en el ordenador y trabajar de manera sincronizada: OneDrive. Google Calendar. Evernote. LawDrive. El Estatuto de los Trabajadores establece que los trabajadores tienen derecho a: Todas las respuestas son correctas. Una protección eficaz en materia de seguridad e higiene. La integridad física. Una adecuada política de seguridad e higiene. De las siguientes afirmaciones en materia de Prevención de Riesgos Laborales, ¿cuál NO es correcta?. El empresario debe hacer un seguimiento de las horas que trabajan sus empleados en casa. El empresario debe promover que los trabajadores realicen consultas y participen en materia de seguridad y salud laboral. El empresario debe informar a sus trabajadores de todos los riesgos ergonómicos a los que se encuentren sometidos en relación con sus puestos de trabajos. El empresario tiene la obligación de garantizar la salud y seguridad de sus trabajadores. Son variables asociadas a la pertenencia o no de una categoría, como edad, sexo, ciudad, etc: Ordinales. Nominales. Cardinales. Intervalos. Señala la respuesta correcta: El objetivo del trabajo de campo es contrastar de forma empírica las hipótesis o preguntas de la investigación mediante la recogida de datos de una muestra seleccionada a partir de un cuestionario. El objetivo del trabajo de campo es contrastar de forma empírica las hipótesis o preguntas de la investigación mediante la recogida de datos de una muestra seleccionada a partir de un diario. El objetivo del trabajo de campo es contrastar de forma teórica las hipótesis o preguntas de la investigación mediante la recogida de datos de una muestra seleccionada a partir de un cuestionario. Ninguna respuesta es correcta. La descripción gráfica de las tareas a realizar en un periodo determinado, se denomina. Cronotrama. Crucigrama. Cronograma. Cronómetro. El ratio de control utilizado para comprobar que la muestra se está seleccionando de acuerdo con las especificaciones del estudio y no a criterio del entrevistador, se denomina: Control de calidad. Control de muestreo. Control de fraude. Todas las respuestas son correctas. Los supervisores tienen la responsabilidad, una vez terminado el trabajo de campo, de: Controlar los cuadernos pero no las hojas de ruta. Controlar que los trabajadores asistan al trabajo. Ninguna de las respuestas es correcta. Controlar los cuadernos y las hojas de ruta del personal de campo. En la fase de edición del cuestionario, el responsable debe valorar y verificar las características del test, como: La prevención de los sesgos en su cumplimentación. todas las respuestas son correctas. El tamaño de la muestra utilizada. La calidad de los materiales y preguntas. La fase de la planificación del trabajo de campo que valida que la información es veraz y que se ha realizado el trabajo de campo según las indicaciones proporcionadas por el investigador, se denomina: Evaluación del personal. Control. Formación. Búsqueda y selección de los encuestadores. Cuando se averigua si las encuestas están falsificadas o incluyen datos aportados por el propio entrevistador, para rellenarlas y así conseguir el pago de estas, se denomina: Control de errores. Control de daños. Control de muestreo. Control de fraude. La consiste en el establecimiento de grupos que permitan clasificar las respuestas de los cuestionarios. Es importante que esta sea simple e intuitiva y, además, lo más estandarizada posible: edición. entrevista. codificación. selección. En una investigación comercial, el trabajo de campo es la etapa donde: el personal de trabajo de campo se enfrentará a los sujetos de la muestra seleccionados. Ninguna de las respuestas es correcta. el personal de trabajo de campo nunca se enfrentará a los sujetos de la muestra seleccionados. el personal de trabajo de campo no se pondrá en contacto con los sujetos de la muestra seleccionados. Cuál de los siguientes elementos NO forma parte de un informe comercial?: Metodología del proyecto. Evaluación de los trabajadores. Presentación de los datos. Objetivos de la investigación. Cuál de las siguientes herramientas se utiliza para para la elaboración de informes comerciales?. Presentaciones interactivas. Hojas de cálculo. Procesadores de textos. Todas las respuestas son correctas. En una investigación comercial, el trabajo de campo es la fase más: Teórica. Barata. Ninguna de las respuestas es correcta. Práctica. En una investigación comercial, el trabajo de campo es la etapa donde: la respuesta b) y c) son correctas. el personal de trabajo de campo no se pondrá en contacto con los sujetos de la muestra seleccionados. el personal de trabajo de campo se enfrentará a los sujetos de la muestra seleccionados. Ninguna de las respuestas es correcta. La fase de la planificación del trabajo de campo que valida que la información es veraz y se ha realizado el trabajo de campo según las indicaciones proporcionadas por el investigador se denomina: Evaluación del personal. Formación. Control. Búsqueda y selección de los encuestadores. El objetivo del trabajo de campo es: contrastar de forma empírica las hipótesis a través de la recogida de datos de una muestra seleccionada a partir de técnicas proyectivas. contrastar de forma empírica las hipótesis a través de la compra de datos de una fuente seleccionada a partir de una consulta.. contrastar de forma teórica las hipótesis a través de la recogida de opiniones de una muestra seleccionada a partir de un cuestionario. contrastar de forma empírica las hipótesis a través de la recogida de datos de una muestra seleccionada a partir de un cuestionario. El cronograma consiste en: la descripción gráfica de las tareas a realizar en un periodo determinado. la descripción verbal de las tareas a realizar en un periodo determinado. la respuesta a) y b) son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta. La hoja de ruta es un formulario que se entrega a los entrevistadores para que: La respuesta b) y c) son correctas. Obtengan instrucciones de cómo realizar el contacto y a quién. Sirva como instrumento para reflejar la información y las posibles incidencias que pudieran ocurrir durante el proceso. Ninguna de las respuestas es correctas. Cómo se denomina a la herramienta a través de la cual se integra la actividad preventiva de la empresa en su sistema general de gestión?. Plan de conciliación familiar. Plan de recursos humanos. Plan de prevención de riesgos laborales. Ninguna de las respuestas es correcta. De quién es responsabilidad, una vez terminado el trabajo de campo, de controlar los cuadernos y las hojas de ruta del personal de campo, así como que esta parte de la investigación se haya ceñido al presupuesto previamente pactado?. De los supervisores. Del director de la investigación. Del personal de campo. De ninguno. El proceso de codificación se verá condicionado a la tipología de la variable, cuando se tienen en cuenta la distancia entre las variables y en el que se fija de forma arbitraria el origen de la escala se denomina: Ordinal. Cardinal. Intervalo. Nominal. El ratio de control utilizado para comprobar si los cuestionarios son legibles, si no hay preguntas sin responder o si la codificación es errónea se denomina: Control de muestreo. Control de fraude. Control de calidad. Todas las respuestas son correctas. Cuál de las siguientes herramientas se utiliza para para la elaboración de informes comerciales?. Hojas de cálculo. Procesadores de textos. Todas las respuestas son correctas. Presentaciones interactivas. Señala la respuesta correcta: El objetivo del trabajo de campo es contrastar de forma empírica las hipótesis o preguntas de la investigación mediante la recogida de datos de una muestra seleccionada a partir de un cuestionario. El objetivo del trabajo de campo es contrastar de forma teórica las hipótesis o preguntas de la investigación mediante la recogida de datos de una muestra seleccionada a partir de un cuestionario. El objetivo del trabajo de campo es contrastar de forma empírica las hipótesis o preguntas de la investigación mediante la recogida de datos de una muestra seleccionada a partir de un diario. Ninguna respuesta es correcta. Un es la descripción gráfica de las tareas a realizar en un periodo determinado. En él, deben constar cada objetivo y/o estrategia y el plan para llevarla a cabo de forma temporal, es decir, marcar el inicio y el final de cada acción. profesiograma. cronograma. perfil profesional. laborgrama. Aplicaciones informáticas de gestión de tareas, de asignación de tiempos y cargas de trabajo: Evernote. OneDrive. Aplicaciones de Google. Todas las respuestas son correctas. Son dos herramientas que ayudan al personal de trabajo de campo a organizarse durante el desarrollo de la investigación comercial. Es importante que el técnico vea el cuaderno antes de la realización del trabajo de campo para que pueda familiarizarse y solventar las posibles dudas que puedan surgir: Cuaderno de campo. Guía para la entrevista. las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna respuesta es correcta. Señala la respuesta correcta: El objetivo del trabajo de campo es contrastar de forma empírica las hipótesis o preguntas de la investigación mediante la recogida de datos de una muestra seleccionada a partir de un cuestionario. El objetivo del trabajo de campo es contrastar de forma teórica las hipótesis o preguntas de la investigación mediante la recogida de datos de una muestra seleccionada a partir de un cuestionario. El objetivo del trabajo de campo es contrastar de forma empírica las hipótesis o preguntas de la investigación mediante la recogida de datos de una muestra seleccionada a partir de un diario. Ninguna respuesta es correcta. La planificación temporal de las acciones ayuda a la empresa a definir las estrategias y su duración en el tiempo. Una de las herramientas más utilizadas por los departamentos de marketing es el . profesiograma. cronograma. perfil profesional. laborgrama. Aplicaciones de Google que ofrecen muchas opciones de trabajo: compartir archivos y guardarlos en la nube, trabajar en archivos en red, etc. Una de las aplicaciones más útiles es: Google Calendar. Linkedin. Youtube. Facebook. Son ratios de control. Control de muestreo. Control de fraude. Control de calidad. Todas las respuestas son correctas. Las incidencias que se pueden presentar son muchas, pero generalmente están relacionadas con las tipologías siguientes: Negativa a responder. Localización fallida. Las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna respuesta es correcta. De acuerdo con lo establecido en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el es una herramienta a través de la cual se integra la actividad preventiva de la empresa en su sistema general de gestión, con la correspondiente política de prevención de riesgos laborales. Plan de Prevención de Riesgos Económicos. Plan de Prevención de Riesgos Profesionales. Plan de Prevención de Riesgos Laborales. Plan de Prevención de Riesgos Administrativos. Algunas de las prevenciones básicas que se deben considerar son: Estar alerta. Permanecer en sitios que cuenten con buena iluminación. El entrevistado o encuestador debe mostrar confianza en sí mismo. Todas las respuestas son correctas. Los métodos más usados para conseguir una descripción detallada del puesto de trabajo son: Observación directa. Diarios. Entrevista. Todas las anteriores son correctas. Es un documento que recoge las aptitudes y capacidades de los puestos de trabajo. Profesiograma. Curriculum Vitae. Carta de presentación. Si un formador imparte conocimientos a un grupo de trabajadores en un aula, estamos hablando de: Formación presencial. Formación on-line. Outdoor training. Estudios de caso. Dentro de los modelos de liderazgo podemos encontrar: Liderazgo natural. Liderazgo autocrático. Liderazgo burocrático. Todas las anteriores son correctas. Se trata de una técnica que hace que cada trabajador se presente, facilitando así la integración de los componentes. La telaraña. Inteligencia emocional. Brainstorming. Mesa redonda. Primas salariales u otro tipo de estímulos que tienen el objetivo de reconocer el rendimiento de un trabajador en la empresa y aumentar su motivación. Incentivos. Salario bruto. Salario en especie. Ninguna de las anteriores es correcta. Cuál de estas fases pertenece al trabajo de campo en una investigación comercial?. Validación. Comprobación. Diseño. Adecuación. Este tipo de encuesta requiere que encuestador y encuestado se encuentren en un lugar físico. PAPI. CAPI. MCAPI. CATI. Formulario que se entrega a los entrevistadores para que, por una parte, obtengan instrucciones de cómo realizar el contacto y a quién, y por otra, para reflejar la información. Hoja de ruta. Cuaderno de campo. Entrevista. Ninguna de las anteriores es correcta. , La edad es una variable: Nominal. Ordinal. Intervalo. De razón proporcional. Saber escuchar es una habilidad que, aunque parezca muy simple, no todas las personas cuentan con ella. Esta habilidad forma parte de: La capacidad de comunicación. La capacidad de autonomía. La capacidad de iniciativa. La flexibilidad. Cuando se trabaja en cadena de forma efectiva fomentamos: La capacidad de autonomía. La capacidad de iniciativa. La capacidad de trabajar en equipo. Ninguna respuesta es correcta. La empatía consiste en responder de forma correcta a las necesidades emocionales de los demás, poniéndonos en su lugar. Verdadero. Falso. Indica qué red o redes sociales de corte vertical pueden ayudarnos a llevar a cabo el reclutamiento 2.0. en una empresa: Facebook. LinkedIn. Twitter. Ninguna respuesta es correcta. El proceso de selección se divide en tres grandes fases. ¿Cuáles son?. Fase primera, segunda y tercera. Acciones inmediatas, intermedias y ausentes. Acciones previas, acciones centrales y fase final. Ninguna respuesta es correcta. Qué método formativo consiste en realizar una serie de entrevistas individuales con un entrenador?. Formación online. Coaching. Outdoor training. Estudio de caso. En la fase de formación sobre el terreno, el estudiante aplicará la/s técnica/s: Elección del método de trabajo de campo. Objetivos de la investigación. Prácticas in situ. todas las respuestas son correctas. Indica a qué tipo de liderazgo hace referencia la siguiente afirmación: “Se caracteriza por tomar decisiones sin consultar al grupo y dificulta que otros aporten ideas”. Liderazgo burocrático. Liderazgo transformacional. Liderazgo autocrático. Ninguna respuesta es correcta. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “Además del sueldo, existen otros incentivos importantes que hacen que un trabajador se sienta motivado en su puesto de trabajo”. Verdadero. Falso. La promoción puede venir motivada por: La promoción subjetiva. La promoción objetiva. Las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna respuesta es correcta. Las técnicas de recogida de datos son las que utilizamos para analizar la información que surge de la descripción y observación de distintas situaciones. Cuantitativas. Cualitativas. Objetivas. Dinámicas. Para estudiar las preferencias en consumo de juguetes de los niños y las niñas menores de seis años, se acude a guarderías, se ofrece a los/as pequeños/as distintas opciones y se analizan cuáles prefieren, cuánto tiempo les dedican y si juegan solos o en grupo. ¿Qué tipo de técnica cualitativa estamos empleando?. La observación participante. La entrevista. La dinámica de grupos. Todas las respuestas son correctas. La técnica que se suele utilizar para estudiar la imagen que los individuos tienen de nuestra marca, producto o servicio, proponiéndoles terminar una frase formulada, es: La dinámica de grupo. La técnica proyectiva. La entrevista. La observación participante. Se trata de un tipo de cuestionario informal, donde las preguntas que se formulan son generales, y que permite al entrevistador una mayor libertad a la hora de formular preguntas. Además, no hace falta un orden específico. Hablamos del cuestionario: Analítico. No estructurado. Estructurado. Ninguna respuesta es correcta. Indica qué tipo de pregunta es la siguiente: “¿Tienes 25 años?”. Dicotómica. Politómica. Abierta. Todas las respuestas son correctas. Imagina que en un bar pedimos un filete muy hecho y, cuando lo trae el camarero, está crudo. Sin embargo, el camarero nos pregunta si todo está a nuestro gusto y nosotros le respondemos que sí. En este caso, estamos empleando un estilo de comunicación: Agresivo. Activo. Pasivo. Ninguna respuesta es correcta. Indica qué estilo de comunicación utilizamos si decimos la siguiente frase: “Oye, te has equivocado. Te he pagado con un billete de 20 y me has dado mal el cambio”. Agresivo. Activo. Pasivo. Ninguna respuesta es correcta. ¿Cuál o cuáles son derechos del trabajador?. Derecho de ocupación efectiva durante la jornada laboral. Derecho a la libertad sindical. Derecho a la integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene en el trabajo. Todas las respuestas son correctas. El proceso, finalmente, requiere de una evaluación del personal en relación con: a) La tasa de respuesta. b) La calidad de los datos. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Ninguna respuesta es correcta. La hoja de ruta es un formulario que se entrega a los entrevistadores para que: Sirva como instrumento para reflejar las posibles incidencias que pudieran ocurrir durante la entrevista. Se obtengan instrucciones de cómo seleccionar al candidato perfecto. Se obtenga información de la vida privada del entrevistado. Todas las respuestas son correctas. La velocidad de un vehículo es un ejemplo de variable: De intervalo. De razón proporcional. Nominal. Ordinal. El nivel de formación académica aportada es un ejemplo de variable: De intervalo. De razón proporcional. Nominal. Ordinal. La/s principal/es normativa/s de aplicación en España para el desarrollo de la investigación comercial es/son: La Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal. La ley que regula la Fundación Estadística Pública. Ambas respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. En la metodología de un informe comercial es fundamental que se refleje de forma detallada: Las fuentes de información consultadas. Las técnicas de investigación utilizadas. La ficha técnica de cada uno de los métodos empleados. Todas las respuestas son correctas. |