option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M06: Comercialización de eventos (Ilerna)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M06: Comercialización de eventos (Ilerna)

Descripción:
UF1: Gestión del departamento de convenciones y eventos

Fecha de Creación: 2024/05/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 264

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las siglas SMART (objetivos inteligentes) se refieren a. a) Específico, medible, alcanzable, relevante y con un tiempo determinado. b) Específico, medible, alternativo, relevante y con un tiempo determinado. c) Específico, medible, alcanzable, relevante y tangible. d) Específico, medible, alcanzable, razonable y tangible.

Los puntos clave del departamento de eventos son: a) Definición de objetivo, planificación, presupuesto, organización, seguimiento y coordinación. b) Definición de objetivo, planificación, presupuesto, compra de materiales, seguimiento y coordinación. c) Definición de objetivo, planificación, presupuesto, intervención, organización y coordinación. d) Definición de objetivo, planificación, presupuesto, contratación, seguimiento y coordinación.

Para que una base de datos esté informatizada: a) Una parte física. b) Una parte humana. c) Una parte lógica. d) Todas son correctas.

De tipo técnico o científico, este tipo de eventos suele tratar temas de niveles un poco más específicos: a) Simposios. b) Reuniones de trabajo. c) Conferencias. d) Seminarios.

El nicho de mercado, los clientes y el mercado son elementos importantes a la hora de: a) Escoger clientes. b) Diseñar precios. c) Diseño de estrategias. d) Fijar objetivos.

La descripción de la acción, los objetivos y el timing, son elementos que conforman: a) El presupuesto. b) El briefing. c) La factura. d) La segmentación.

Documento que sirve de punto de partida para concretar las acciones y darles sentido económico, temporal y de recursos. a) Briefing. b) Presupuesto. c) Timing. d) Comercialización del evento.

Las encuestas pueden ser de tipo: a) Presencial. b) Online. c) Telefónica. d) Todas son correctas.

Los técnicos de vídeo, de sonido, iluminadores y constructores de decorado forman parte del: a) Equipo humano. b) Equipo técnico. c) Equipo directio. d) Otros.

Es uno de los elementos más importantes del evento, ya que se trata de los participantes del mismo. a) Confirmación de asistencia. b) Lista de invitados. c) Reservas. d) Ninguna es correcta.

Como se denomina el elemento que trata de averiguar a qué tipo de público nos dirigimos: a) Nicho de mercado. b) Clientes. d) Mercado. d) Ninguna es correcta.

El factor de unidad de mando, que se tiene en cuenta para fijar la estructura del departamento de convenciones y eventos, se refiere a que... a) La persona que esté a cargo del departamento podrá tomar decisiones dentro de su ámbito y delegar otras funciones a los comerciales. b) La persona que esté al cargo deberá definir los límites a la hora de establecer un control del departamento. c) El departamento debe tener un único responsable. d) Todas las respuestas son correctas.

____________ es el ordenamiento de las actividades de los departamentos de la empresa de modo tal que se establezcan interacciones entre todos ellos para lograr un exitoso resultado final. a) La delegación de responsabilidades. b) La colaboración estratégica. c) La definición de funciones. d) La coordinación.

Entre los puntos clave a determinar en la gestión del departamento de eventos, no se encuentra: a) La figura del líder. b) La definición del objetivo. c) El seguimiento y la coordinación. d) La planificación.

La metodología empleada por George T. Doran establece que los objetivos deben ser: a) SWAT. b) START. c) SMART. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

Entre los principios aplicables en la gestión por procesos no se encuentra: a) La estructura organizativa pasa de jerárquica a plana. b) Los empleados se centran en las necesidades del cliente. c) Los directivos actúan como supervisores. d) Todos son principios aplicables en la gestión por procesos.

¿Qué datos deberemos tener en cuenta en el caso de tener que distribuir y escoger el espacio para el evento de fin de año de la empresa Vodavido en el que se incluye banquete para 50 invitados, sea cual sea su modalidad?. a) Se deberá contar con salidas de emergencia, las cuales no deberán, bajo ningún concepto, estar tapadas con sillas o cualquier otro elemento delmobiliario. b) Deberemos escoger un salón de como mínimo 100 metros cuadrados y,además, se deberá dejar 1.5m entre mesas para la circulación de camareros. c) Primero deberemos determinar el tipo de banquete. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

Nuestro alojamiento hotelero alquila una de sus salas principales a 200€. Incurre en unos costes fijos anuales de 3000€ y en unos costes variables de 20€ por sala. Calcula el punto muerto o umbral de rentabilidad para saber a partir de cuántas veces necesitaremos alquilar para obtener beneficios. a) 9 veces. b) 17 veces. c) 24 veces. d) 30 veces.

_______ de productos consisten en dar a conocer un producto y sus propiedades, así como las principales características que lo definen y lo hacen diferente y único. a) Las conferencias. b) Los congresos. c) Las presentaciones. d) Los talleres.

____________ del evento está formado por profesionales del área que, junto con los equipos audiovisuales que utilizan, lograrán unos resultados de calidad. Dependiendo de las tareas que desempeña cada uno de los componentes y del momento en el que participan en el proceso de planificación y organización de un evento. a) El equipo humano. b) El equipo comercial. c) El equipo técnico. d) El equipo de soporte.

En la planificación y organización de un banquete se siguen una serie de etapas. Estas son: a) Venta del banquete, preparación del banquete, montaje del banquete, desmontaje, y cobro del banquete. b) Planificación del banquete, venta del banquete, presupuestación y preparación del banquete, montaje del banquete, servicio del banquete, desmontaje, y cobro del banquete. c) Presupuestación y planificación del banquete, venta del banquete, preparación del banquete, montaje del banquete, servicio del banquete, desmontaje, y cobro del banquete. d) Venta del banquete, preparación del banquete, montaje del banquete, servicio del banquete, desmontaje, y cobro del banquete.

El departamento comercial de eventos suele ser el primer contacto del cliente con la empresa, por lo que su actuación será fundamental para el éxito o el fracaso de la negociación y comercialización de cualquier evento. Por tanto, es muy importante que este departamento logre optimizar al máximo la organización del evento con el objetivo fundamental de ... a) Lograr que todos los eventos sean iguales. b) Marcar unos estándares idénticos para cada tipo de evento. c) Conseguir la fidelización del cliente. d) Ninguna es correcta.

Los eventos pueden alcanzar una carga de trabajo considerable, lo que puede dar lugar a que sea complicado que sólo una persona sea capaz de gestionar el mando. ¿Qué puede hacer el responsable del evento en estos casos?. a) Solicitar el auxilio de los trabajadores que sean necesarios y que entre todos lleven a cabo indistintamente el control del evento. b) Delegar parte de su autoridad de forma clara y definida para que haya un reparto de competencias. c) Aguantar y esforzarse más en el trabajo. Si se es el responsable hay que serlo hasta el final y es mejor no repartir la tarea ni delegar para no crear confusiones. d) Todas son correctas.

Eduardo Gomez es el encargado de la empresa de comunicarse con el cliente y detallar todos los detalles, teniéndolo al día de las novedades y los servicios a través de correos electrónicos. a) Atención al cliente. b) Inspección del lugar de trabajo. c) Atención a las agencias. d) Funciones de bienvenida.

A la trabajadora Laura Mainz le han encargado que vaya a controlar la playa donde unos clientes quieren celebrar su matrimonio para ver si tal evento puede celebrarse en dicho emplazamiento. a) Atención al cliente. b) Inspección de los lugares. c) Atención a las agencias de viajes. d) Funciones de bienvenida.

La trabajadora Miriam Crespo está organizando una convención médica muy importante, donde se entregarán diversos premios, entre el que destaca un viaje a Miami (EEUU) para dos personas. Para ello, el Colegio de Medicina le ha solicitado que realice las gestiones necesarias para contratar el viaje y que sea ella quien se ocupe de todos los trámites. a) Atención a las agencias de viajes y agencias organizadores de eventos. b) Visitas de inspección a lugares donde tendrá lugar el evento. c) Realizar seguimiento del evento. d) Seguimiento y presupuesto.

En una boda, la trabajadora Alba Martínez es la encargada de recibir a los asistentes y obsequiarles con un cocktail de bienvenida. a) Funciones de bienvenida. b) Atención al cliente. c) Seguimiento y presupuestación. d) Mantenimiento de las relaciones con los clientes.

Borja Escabias es el encargado de realizar y supervisar todo el presupuesto del evento y ahora mismo se encuentra realizando la facturación de la conferencia sobre el cambio climático que realizaron la semana pasada en las dependencias del hotel para poder enviarle la factura al cliente. a) Seguimiento y presupuestación. b) Atención al cliente. c) Mantenimiento de las relaciones con los clientes habituales. d) Atender a las agencias de viajes.

Javier Valencia trabaja como comercial de eventos y su función es mantener y ampliar la cartera de clientes, por lo que entre sus tareas suele visitar muchas empresas para ofrecer los servicios de la empresa. a) Atención al cliente. b) Mantener buenas relaciones con los clientes habituales así como crear otros nuevos. c) Presupuestar las peticiones de los clientes con brevedad. d) Atender a las agencias de viajes.

Una de las herramientas más empleadas para la coordinación entre departamentos es la _____________, un documento que contendrá toda la información necesaria para los diferentes departamentos que deben coordinarse en la organización de cualquier evento. a) Planificación. b) Manual de operaciones. c) Orden de servicio. d) Ninguna es correcta.

¿Qué factores clave considera el departamento de CE para realizar su análisis de planificación y comercialización de eventos?. a) Solo el tipo de establecimiento. b) Solo la demanda. c) El tipo de establecimiento y la demanda. d) Ninguno de los anteriores.

¿Quién se encarga de la organización y comercialización de eventos en establecimientos pequeños?. a) Un equipo comercial independiente. b) El director general o un cargo directivo. c) Un consultor externo. d) Un departamento de recursos humanos.

¿Cuál es una de las razones por las que es importante que el departamento comercial tenga un único responsable?. a) Para reducir el trabajo de los comerciales. b) Para evitar instrucciones contradictorias y mejorar el funcionamiento del departamento. c) Para que se puedan delegar todas las tareas a otros departamentos. d) Para que el responsable no tenga contacto con los clientes.

La Orden de servicio…. Es un documento vivo durante toda la organización del evento. El cliente no la firma. No tiene modificaciones. Todas son correctas.

¿Por qué es importante que todo el departamento participe en la creación de un plan de marketing?. Porque facilita que el plan de marketing se desarrolle más rápido. Porque asegura que cada persona aporte su perspectiva y se comprometa con sus responsabilidades dentro del plan. Porque cada miembro del equipo debe hacer el trabajo de otros departamentos. Porque evita que la empresa tenga que contratar consultores externos.

¿Cuál es una de las características principales de los grupos de trabajo en una organización?. Todos los miembros del grupo comparten las mismas responsabilidades. Las decisiones se toman por consenso, aunque cada miembro tiene responsabilidades específicas. No hay un líder definido que establezca objetivos. Las decisiones son tomadas únicamente por el líder del grupo.

¿Cuál NO es una característica de un grupo de trabajo?. Existencia de un líder. La efectividad es medida de manera directa. Las decisiones las toma el líder y si fuera necesario delega. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes atributos es esencial para un comercial especializado en eventos?. Capacidad de improvisación. Conocimiento avanzado de programación. Habilidad en diseño gráfico. Dominio de la contabilidad.

¿Qué atributo es fundamental para un comercial de eventos al interactuar con clientes y proveedores?. Habilidad para delegar tareas. Capacidad de negociación. Habilidad para trabajar en solitario. Conocimiento en administración de inventarios.

¿Qué característica es clave para que un comercial especializado en eventos trabaje de manera efectiva en un grupo de trabajo?. Tendencia a evitar la comunicación con otros equipos. Proactividad y capacidad de trabajo en equipo. Preferencia por trabajar individualmente. Dependencia de la supervisión constante.

¿Cuál de los siguientes es un requisito importante para garantizar que se cumplan las expectativas del cliente en la planificación de eventos?. Atención al detalle y orientación al cliente. Conocimiento profundo en ingeniería. Habilidad para reducir costos en todo momento. Experiencia en la elaboración de presupuestos estatales.

Es muy importante que el departamento comercial logre optimizar al máximo la organización del evento con el objetivo fundamental de…. Conseguir la fidelización del cliente. Lograr que todos los eventos sean iguales. Marcar unos estándares idénticos para cada tipo de evento. Todas son correctas.

Los eventos pueden alcanzar una carga de trabajo considerable, lo que puede dar lugar a que sea complicado que sólo una persona sea capaz de gestionar el mando.¿Qué puede hacer el responsable del evento en estos casos?. Solicitar el auxilio de los trabajadores que sean necesarios y que entre todos lleven a cabo indistintamente el control del evento. Delegar parte de su autoridad de forma clara y definida para que haya un reparto de competencias. Aguantar y esforzarse más en el trabajo. Si se es el responsable hay que serlo hasta el final y es mejor no repartir la tarea ni delegar para no crear confusiones. Ninguna es correctas.

Cual no es un factor a tener en cuenta para fijar la estructura del departamento comercial…. Unidad de mando. Delegación de responsabilidades en los compañeros. Definición de los límites de control. Delegación de autoridad según la responsabilidad.

En cuanto al análisis del departamento de comercialización de eventos: El análisis del departamento de CE se basa exclusivamente en la demanda de los eventos. El tipo de establecimiento es una de las variables que se consideran en el análisis del departamento de CE. El departamento de CE no toma en cuenta la demanda al realizar su análisis. Todas son correctas.

En el caso de establecimientos más pequeños, la tareas de comercialización suele recaer…. En una persona en concreto. El director general. Algún cargo directivo. Todas son correctas.

Cual no es un factor para fijar la estructura del departamento comercial…. Delegación de autoridad. Delegación de responsabilidades en todos los compañeros. Unidad de mando. Definición de los límites de control.

Es crucial que los comerciales tengan una gran capacidad de…. Improvisación. Delegación. Definición del evento. Autoridad.

Cual no es una función del departamento comercial de eventos…. Atender al cliente a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos u otros sistemas de comunicación que incorpore la empresa. Dar la bienvenida a los asistentes a los eventos en el momento en el que llegan. Mantener las relaciones con los clientes habituales, así como crear otros nuevos. Presupuestar las peticiones de los clientes con brevedad, a ser posible, en menos de 48 horas.

Ordenamiento de las actividades de los departamentos de la empresa de modo tal que se establezcan interacciones entre todos ellos para lograr un exitoso resultado. Organización. Negociación. Definición del evento. Coordinación.

En la comercialización y organización de eventos, la coordinación entre departamentos se hace indispensable…. Todas las fases del proceso de organización de un evento están conectadas entre sí. Todas son correctas. Todas las fases del proceso de organización de un evento precisan de herramientas procedentes de otros ámbitos de la empresa. Los procedimientos que se desarrollan en este sector no pueden ser independientes.

Una de las herramientas más empleadas para la coordinación entre departamentos es…. Orden de servicio. Orden de coordinación. Orden de pedido. Orden del director comercial.

Documento que contendrá toda la información necesaria para los diferentes departamentos que deben coordinarse y que, de esta manera, dan continuidad interna a todo el hotel…. Orden de pedido. Orden de coordinación. Orden de servicio. Orden del director comercial.

Que dato no incluye una orden de servicio: Precios unitarios y totales. Guardarropa. Persona responsable de su emisión. Presupuesto del evento.

¿Cuál es el objetivo principal del departamento de comercialización de eventos?. Administrar el presupuesto de la empresa. Mejorar la imagen del evento sin generar ingresos. Establecer estrategias para promocionar y vender eventos de forma efectiva. Coordinar las actividades de los proveedores.

¿Qué aspecto clave debe incluir el presupuesto de comercialización de un evento?. Solo los gastos de publicidad. La previsión de ingresos y la financiación. Solo los costos del personal involucrado. Exclusivamente los costos logísticos.

¿Cuál de los siguientes es un elemento clave en la organización de la comercialización de un evento?. Elegir el día del evento. Crear un listado de acciones con personas responsables y plazos definidos. Preparar la decoración del evento. Comprar regalos para los asistentes.

¿Por qué es importante anticipar y prever imprevistos en la planificación de la comercialización de eventos?. Para no tener que realizar tareas inesperadas. Para reducir el equipo de trabajo. Para evitar problemas y tener soluciones de contingencia listas. Para evitar hacer publicidad.

¿Qué acción es clave en el seguimiento de la comercialización de un evento?. Delegar todas las actividades en un solo responsable. Supervisar y controlar constantemente las acciones y plazos. Permitir que el evento se promocione de forma natural. No establecer reuniones para no interrumpir el trabajo.

¿Qué representa la "S" en SMART?. Simple. Specific (Específico). Sustainable (Sostenible). Systematic (Sistemático).

¿Qué representa la "M" en SMART?. Achievable (Alcanzable). Relevant (Relevante). Measurable (Medible). Time-bound (Limitado en el tiempo).

¿Qué representa la "A" en SMART?. Achievable (Alcanzable). Relevant (Relevante). Measurable (Medible). Time-bound (Limitado en el tiempo).

¿Qué representa la "R en SMART?. Relevant (Relevante). Realistas. Related. Time-Related.

¿Qué representa la "T" en SMART?. Time-Related. Tiempo determinado. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

¿Qué característica de SMART asegura que se puede medir el progreso de un objetivo?. Achievable (Alcanzable). Relevant (Relevante). Measurable (Medible). Time-bound (Limitado en el tiempo).

¿Qué característica de SMART asegura que se los objetivos deben ser realmente útiles y estar orientados hacia la necesidad real que se pretende cubrir?. Relevant (Relevante). Achievable (Alcanzable). Time-bound (Limitado en el tiempo). Systematic (Sistemático).

¿Qué característica de SMART nos dice que debemos tener en cuenta todas las variantes y establecer objetivos realistas. No tienen por qué ser fáciles, pero sí de alcance real, y debe ser posible definir los pasos necesarios para llegar a ellos. Attainable / Alcanzable. Relevant/Relevante. Specific/Específico. Ninguno de estas características es la correcta.

¿Qué característica de SMART nos dice el objetivo debe claro y conciso, de modo que siempre tengamos constancia de lo que queremos lograr. Cuanto más acotemos su especificidad, más fácil nos será encontrar las estrategias y las necesidades para alcanzarlo. specific / específico. Relevant (Relevante). attainable / alcanzable. measurable / medible.

¿Cuál de los siguientes sería un ejemplo de un objetivo alcanzable (Achievable)?. Aumentar las ventas en un 300% en una semana. Incrementar el tráfico web en un 15% en el próximo trimestre. Conseguir 1 millón de seguidores en redes sociales en un mes. Ninguno de los anteriores.

¿Qué se refiere a la primera "A" en el modelo AIDA?. Atención. Audiencia. Análisis. Asesoramiento.

¿Por qué es importante que los objetivos sean limitados en el tiempo (Time-bound)?. Para poder planificar con flexibilidad. Para alinear mejor los recursos de la empresa. Para establecer una fecha límite clara y evitar que los objetivos se prolonguen indefinidamente. Para generar una mayor presión sobre el equipo.

Nivel de ventas en el que los ingresos totales son iguales a los costes totales. a) Punto muerto. b) Umbral de rentabilidad. c) a y b son correctas. d) Punto de rentabilidad.

Para que una base de datos esté informatizada, necesitamos tres elementos…Señala la incorrecta. Parte física. Parte administradora. Parte lógica. Parte humana.

La tienda de Ropa “NISU” vende sus camisetas a 30 euros, Incurre en unos costes fijos anuales de 2000 euros y en unos costes variables unitarios de 10 euros. Calcula el punto muerto. 120€. 100€. 150€. Ninguna es correcta.

Se pueden tener en cuenta diversos datos a la hora de establecer la distribución de espacios en los eventos. Si es un evento tipo cóctel se necesitará: Dos metros cuadrados por persona. Un metro cuadrado por persona. Un metro y medio cuadrado por persona. Ninguna es correcta.

Se pueden tener en cuenta diversos datos a la hora de establecer la distribución de espacios en los eventos. Si es un evento tipo cena formal se necesitará: Un metro cuadrado por persona. Dos metros cuadrados por persona y mesas redondas (un metro y medio entre mesas). Altura de 20 a 40 cm. Espacio a ambos lados y centro.

Los principios aplicables a la gestión por procesos son (SEÑALA LA INCORRECTA): La organización se estructura sobre procesos orientados al cliente. La estructura organizativa pasa de plana a jerárquica. Los directivos no actúan como supervisores. Los empleados se centran en las necesidades del cliente.

Los grupos de trabajo formados por comerciales especializados en eventos deben cumplir los siguientes atributos y requisitos: Planifican y piensan antes de actuar. Son entusiastas. Son optimistas. Todas son correctas.

En los grupos de trabajo.. Señala la incorrecta. Todos los esfuerzos, tareas y responsabilidades de cada empleado tienen que estar coordinados con los de los demás. No se deben solapar funciones. Todo el equipo actúa de manera dependiente del líder. Cada uno debe saber su cometido para lograr los mejores resultados posibles.

Cual es la respuesta incorrecta con respecto a los grupos de trabajo…. Está formado por dos o más individuos que actúan de manera independiente. Los individuos de un grupo de trabajo asumen un mismo enfoque y objetivo, que son fijados por el líder. Cada uno de ellos tiene sus propias responsabilidades, por lo que estas no son compartidas. Está formado por varias personas con habilidades complementarias y que buscan un objetivo común.

Cual no es una característica de un grupo de trabajo…. Buscan objetivo común. El líder es quien decide y, si lo considera necesario, delega funciones. Existe una responsabilidad individual de cada uno de los comerciales. La efectividad se mide de manera indirecta.

Atributos y requisitos que deben cumplir los grupos de trabajo formados por comerciales especializados en eventos… Señala la incorrecta. Son buenos comunicadores y practican la escucha activa. Son buenos negociadores y no necesitan eliminar obstáculos. Conocen el mercado, la competencia y el contexto social, político y económico. Planifican y piensan antes de actuar.

Cuales parámetros se tendrán en cuenta para gestionar todas las áreas que se van a ejecutar en el área de ventas y de comercialización…. Desarrollar los procedimientos estándar para los comerciales o vendedores, así como para todo el personal implicado en los eventos. Mantener los registros y archivos para favorecer la toma de decisiones más adecuada. Todas son correctas. Realizar reuniones de ventas en las que se discutan los objetivos y problemas del departamento.

Puntos clave en toda gestión del departamento de eventos…Cual no es correcta. Negociación. Definición del objetivo. Planificación. Seguimiento y coordinación.

Entre los estilos de gestión de cualquier negocio se encuentra la_____________, en la que se definen los objetivos de cada uno de los empleados para, posteriormente, encaminarlos hacia los objetivos generales de la empresa. Gestión de eventos. Gestión por objetivos. Actividad. Parte técnica.

Son principios aplicables a la gestión por procesos…cual no es correcta. Los departamentos son tan importantes como los grupos multidisciplinarios que trabajan sobre proceso. La estructura organizativa pasa de jerárquica a plana. Los directivos no actúan como supervisores. Se emplea la tecnología para eliminar actividades que no aporten valor.

Los grupos de trabajo formados por comerciales especializados en eventos deben cumplir los siguientes atributos y requisitos… cual no es correcta. Son buenos comunicadores y practican la escucha activa. Son buenos negociadores y saben eliminar obstáculos. No necesitan la facilidad de palabra. Conocen el mercado, la competencia y el contexto social, político y económico.

Es un elemento clave que relaciona todos los gastos del evento y su financiación. Si hay patrocinadores, será el momento de contactar con ellos. Presupuesto. Definición del objetivo. Planificación. Seguimiento y coordinación.

Debe elaborarse un listado que contenga todas las acciones que se van a llevar a cabo con un cronograma y sus fechas. También deben definirse las personas responsables de cada tarea. Presupuesto. Definición del objetivo. Organización. Seguimiento y coordinación.

El control y la supervisión del evento son fundamentales para que las acciones se ejecuten correctamente y en los plazos establecidos. Presupuesto. Definición del objetivo. Organización. Seguimiento y coordinación.

La organización es fundamental en cualquier evento. Es importante no dejar ningún cabo suelto y planificarlo minuciosamente. Aunque se produzcan imprevistos, si los detalles están organizados, los errores se minimizarán al máximo. Planificación. Definición del objetivo. Organización. Seguimiento y coordinación.

Se definen los objetivos de cada uno de los empleados para, posteriormente, encaminarlos hacia los objetivos generales de la empresa. Gestión de procesos. Gestión por objetivos. Gestión del departamento. Todas son correctas.

Los principios en los que se basa la gestión por objetivos son…cual no es correcta. Conectar las metas y los objetivos de la empresa. Establecer objetivos específicos para cada uno de los empleados de la compañía. Priorizar la realidad sobre las cifras obtenidas. Se realiza una evaluación sistemática y continua de las tareas.

Los objetivos de una empresa deben ser… señala la incorrecta. Claros y concisos. Realistas. Numéricos. Deberán ser realistas pero no será necesario que sean concisos.

Las empresas de nueva creación tienen que incluir un plan comercial detallado en el que se indiquen. Los costes que se deberán asumir. El precio que se establecerá. Los beneficios que se persiguen. Todas son correctas.

Que costes son los que definirán el coste total....Cual no es correcta. Fabricación. Distribución. Logística y comercialización. Precios.

Según la regla denominada MARTE, establece que los objetivos de la empresa deben ser... Mensurables, alcanzables, retadores, temporales y específicos. Medibles, alcanzables, responsables, temporales y especiales. Mensurables, realizables, retadores, temporales y especiales. Medibles, alcanzables, responsables, temporales y específicos.

Las empresas que ya se encuentran en funcionamiento deberán diferenciar entre... Previsión y objetivos. Costes y objetivos. Costes y beneficio. Previsión y beneficio.

Se trata de definir, a través de análisis___________, dónde se encuentra la empresa (previsión), y de establecer adónde se quiere que llegue (objetivos). Cuantitativos y cualitativos. Solo cualitativos. De costes y beneficios. Ninguna es correcta.

Para definir donde se encuentra la empresa (previsión) y a donde se quiere que llegue (objetivos), el autor Carlos Alberto García establece tres pasos para pasar de un punto a otro... Señala la incorrecta. Se emplea la tecnología para eliminar actividades que no aporten valor. Elaborar un análisis histórico de las ventas para conocer la evolución de la empresa y compararla con la de la. Realizar un análisis del mercado potencial objetivo. Involucrar al personal en la elaboración de los objetivos.

Para implementar una gestión por procesos en un establecimiento hotelero que organiza eventos, se pueden seguir los siguientes pasos...Señala la incorrecta. Compromiso de la dirección. Sensibilización y formación. Coordinación de los procesos con la estrategia. Seguimiento y coordinación.

Principales ventajas de la gestión por procesos...Señala la incorrecta. Facilita la toma de decisiones. Mejora la gestión e implementación de recursos. Democratiza la empresa. Identifica los procesos.

Importe monetario que obtiene la empresa por cada unidad de producto o servicio vendido... Margen comercial. Beneficio. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Dinero que paga un comprador cuando adquiere un bien o servicio. Precio de compra. Precio de adquisición. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Punto en el que los ingresos de la empresa y los costes totales coinciden, es decir, el beneficio es cero. Indica el momento a partir del cual la empresa empieza a generar beneficios. Punto muerto. Umbral de rentabilidad. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

Costes en los que la empresa incurre de manera constante sin verse influida por las unidades de bienes o servicios que produce. Por ejemplo, el alquiler de un local. Costes fijos. Costes variables. Punto muerto. Umbral de rentabilidad.

Precio que fija el empresario cuando pone los bienes o servicios a disposición de los clientes. Debe incluir el precio de compra o coste de fabricación y el margen comercial que la empresa quiere obtener, pero a escala de una unidad de producto o servicio. Costes fijos. Coste variable unitario. Precio de venta unitario. Ninguno es correcto.

Coste asociado a la fabricación del producto y variará en función de lo que varíe la producción. Costes fijos. Coste variable unitario. Precio de venta unitario. Todos son correctos.

Una vez que se halla el valor del punto muerto, se pueden dar tres situaciones...Señala la incorrecta. Si la empresa vende esa cantidad, el beneficio de la empresa será cero, ya que los costes totales serán iguales a los ingresos totales. Si la empresa vende por encima de esa cantidad, el resultado será positivo, es decir, los ingresos totales serán superiores a los costes totales de la empresa y se generarán beneficios. Si la empresa vende por debajo de esa cantidad, el resultado será negativo, es decir, los ingresos totales serán inferiores a los costes totales de la empresa y se generarán pérdidas. Si la empresa vende por debajo de esa cantidad, el resultado no será negativo, pero los ingresos totales serán inferiores a los costes totales de la empresa y se generarán pérdidas.

Sistema de tratamiento de datos informatizado que permite el almacenamiento de datos, el acceso a los mismos y su uso por medio de elementos informáticos. Base de datos. Hardware. Sistemas de almacenamiento digitales. Nube.

Qué elemento no pertenece a la informatización de la base de datos... Una parte física. Una parte lógica. Una parte digital. Una parte humana.

El ordenador con el que vamos a tratar los datos, conocido técnicamente como hardware...a que elemento pertenece?. Parte física. Parte lógica. Parte humana. Parte administrativa.

El ordenador con el que vamos a tratar los datos, conocido técnicamente como software...a que elemento pertenece?. Parte física. Parte lógica. Parte humana. Ninguna es correcta.

La persona encargada de utilizar la parte física y lógica de una base de datos... Parte humana. Administrativo. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

Conjunto formado por una serie de datos que están clasificados y organizados gracias a un programa informático que los gestiona. Base de datos. Hardware. Software. Sistema digital.

Beneficios y ventajas que obtiene una empresa por informatizar los datos...Señala la incorrecta. Se puede gestionar una cantidad de datos mayor y de manera más rápida que en soporte papel. Se ahorra espacio físico de almacenamiento. Es más fácil y rápido gestionar los datos (buscarlos, modificarlos, actualizarlos, etcétera). Mejora la gestión e implementación de recursos.

Cuales son las bases de datos más utilizadas... Base de datos relacionales. Sistemas de almacenamiento digitales. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Estructura donde se almacenan los datos a través de filas y columnas. Una misma base de datos puede estar formada por decenas de ellas... Tablas. Filas. Registros. Campos.

Uno de los programas más utilizados para la realización de bases de datos es... Dropbox. Excel. Power Point. Word.

¿Qué significa el acrónimo MICE?. Meetings, Incentives, Corporate, Exhibitions. Meetings, Incentives, Congress, Exhibitions. Meetings, Institutions, Corporate, Events. Meetings, Incentives, Corporate, Events.

¿Cuál es el principal objetivo de los eventos de tipo ‘Incentives’?. Capacitar a los empleados. Motivar y recompensar a los empleados o socios. Presentar productos y servicios al público. Discutir, planificar o tomar decisiones relacionadas con un tema en común.

Un evento que reúne a profesionales de un mismo sector para compartir conocimientos y realizar networking se denomina: Exhibitions. Meetings. Congress. Simposio.

¿Qué tipo de evento es ideal para la toma de decisiones o planificación en un entorno corporativo?. Meetings. Congress. Exhibitions. Incentives.

¿Cuál de los siguientes eventos tiene como propósito mostrar productos o servicios a posibles clientes?. Exhibitions. Meetings. Incentives. Congress.

¿Cuál es el objetivo principal del departamento de comercialización de eventos?. Administrar el presupuesto de la empresa. Mejorar la imagen del evento sin generar ingresos. Establecer estrategias para promocionar y vender eventos de forma efectiva. Coordinar las actividades de los proveedores.

Qué aspecto clave debe incluir el presupuesto de comercialización de un evento?. Solo los gastos de publicidad. La previsión de ingresos y la financiación. Solo los costos del personal involucrado. Exclusivamente los costos logísticos.

¿Cuál de los siguientes es un elemento clave en la organización de la comercialización de un evento?. Elegir el día del evento. Crear un listado de acciones con personas responsables y plazos definidos. Preparar la decoración del evento. Comprar regalos para los asistentes.

¿Por qué es importante anticipar y prever imprevistos en la planificación de la comercialización de eventos?. Para no tener que realizar tareas inesperadas. Para reducir el equipo de trabajo. Para evitar problemas y tener soluciones de contingencia listas. Para evitar hacer publicidad.

¿Qué acción es clave en el seguimiento de la comercialización de un evento?. Delegar todas las actividades en un solo responsable. Supervisar y controlar constantemente las acciones y plazos. Permitir que el evento se promocione de forma natural. No establecer reuniones para no interrumpir el trabajo.

Qué representa la "I" del método AIDA. Interés. Inteligencia. Indeciso. Importancia.

Qué representa la "D" del método AIDA. Deseo. Determinación. Decisión. Ninguna es correcta.

El análisis del departamento de CE se basa exclusivamente en la demanda de los eventos. Verdadero. Falso.

La planificación y la comercialización son aspectos fundamentales en el análisis del departamento de CE. Verdadero. Falso.

El tipo de establecimiento es una de las variables que se consideran en el análisis del departamento de CE. Verdadero. Falso.

El departamento de CE no toma en cuenta la demanda al realizar su análisis. Verdadero. Falso.

En los grupos de trabajo...Señala la incorrecta. Todos los esfuerzos, tareas y responsabilidades de cada empleado tienen que estar coordinados con los de los demás. No se deben solapar funciones y cada uno debe saber su cometido para lograr los mejores resultados posibles. Formado por dos o más individuos que actúan de manera independiente. Formado por varias personas con habilidades complementarias y que buscan objetivo común.

En los grupos de trabajo...Señala la incorrecta. Asumen un mismo enfoque y objetivo que son fijados por el líder. Tienen su propias responsabilidades, no son compartidas. Suelen incorporar diferentes puntos de vistay toman decisiones por consenso. Las tareas son más flexibles. Sus miembros desempeñan diferentes tipos de funciones.

El organizador no pertenece a una organización profesional, sino que es una empresa independiente o un autónomo. Organizadores independientes de eventos. Empresas de gestión en destino. Agencias de viajes. Organizaciones sin ánimo de lucro.

Ofrecen la gestión de un evento que se celebra en un determinado destino o ciudad. Empresas de gestión en destino. Organizadores independientes de eventos. Agencias de viajes. Organizaciones sin ánimo de lucro.

Algunas se encuentran asociadas a cadenas hoteleras u otras empresas, como palacios de congresos, para especializarse en el sector. Agencias de viajes. Empresas de gestión en destino. Organizaciones sin ánimo de lucro. Organizadores independientes de eventos.

En este tipo de organismos se pueden englobar fundaciones, asociaciones, ONG, entidades de las administraciones del Estado, organismos dependientes de la administración, sindicatos... Organizaciones sin ánimo de lucro. Agencias de viajes. Empresas de gestión en destino. Organizadores independientes de eventos.

Queremos promocionar un evento pero no queremos gastarnos mucho presupuesto y a la vez queremos alcanzar el máximo de público. Para ello, ¿Qué tendencia utilizaremos?. Creando un evento virtual. Eventos más reducidos. Mediante web 2.0. Contratando organizaciones profesionales de congresos.

De los siguientes: ¿Cuales son los servicios principales que intervienen en un evento? Señala la incorrecta. El alojamiento. Desplazamiento. Material audiovisual. Equipo técnico.

Selecciona, de los siguientes, los que forman parte del equipo humano..Señala la incorrecta. Creativos. Administración y RRPP. Ejecutivos y directivos. Técnicos de video.

Estamos en una empresa de nueva creación y nos queremos dar a conocer. ¿Qué tendencia deberíamos hacer?. Utilizar Internet como medio de difusión. Crear un evento reducido al público que nos queramos enfocar. Hacer un evento virtual. Hacer un evento reduciendo al máximo el presupuesto.

Las azafatas para promocionar la marca y atender al público, modelos, promotores, coordinadores... son: Personal de imagen. Personal artístico. Personal de servicios. Personal de mantenimiento.

Determinar los participantes que se van a invitar para un evento es fundamental. Para ello se debe crear: Una lista de invitados. Una lista de reservas. Una lista de asistencia. Una lista de suplentes.

La empresa Alfa S.A nos contrata para realizarles un evento. Para este nos pagarían 10.000€ siendo nuestro coste de creación de 7.000€. Estamos valorando contratar a un tercero para que nos realice este evento ya que así el coste nos sería de 5.000€. ¿Qué deberíamos hacer?. Crear el evento con servicios propios. Externalizar el servicio. No aceptar el servicio. Utilizar servicios internos y externos.

Cuando sabemos a qué público nos enfocamos hablamos de: Nicho de mercado. Clientes. Mercado. Partners.

Un cliente nos quiere contratar para realizar un evento. Para ello el único requisito que pide es que el precio esté fijado y sea de 6.000 euros. ¿Qué tarifa le ofreceremos?. Tarifa por horas. Tarifa por ganancias. Tarifa plana. Tarifa con comisiones.

La empresa Miconor S.A quiere contratar un servicio de eventos pagando para ello un precio en función de los beneficios que obtenga. ¿Qué le ofreceremos?. Tarifa plana. Tarifa por horas. Porcentaje de ganancias. Comisiones.

Se cierra el menú previsto para el banquete, se seleccionan los servicios, se ofrece el presupuesto y se solicita un anticipo al cliente en concepto de pago. Venta del banquete. Preparación del banquete. Montaje del banquete. Desmontaje.

En esta fase se ha de planificar, realizar los pedidos y comenzar con la producción del banquete. Preparación del banquete. Montaje del banquete. Desmontaje. Cobro del servicio.

Se debe calcular el aforo y, posteriormente, seleccionar al equipo de trabajo que intervendrá en el banquete. Montaje del banquete. Preparación del banquete. Desmontaje. Cobro del servicio.

Se realiza la limpieza, el inventario de los equipos y la recuperación de posibles elementos perdidos o extraviados. Desmontaje. Cobro del servicio. Montaje del banquete. Preparación del banquete.

Se atienden las posibles quejas que hayan surgido y se hace el cobro total del servicio. Cobro del servicio. Desmontaje. Montaje del banquete. Venta del banquete.

Los costes de fabricación son el resultado de: Los costes fijos más los costes variables. Los ingresos menos los costes fijos. Los costes de materias primas más los costes de personal. Los costes de materias primas y excepcionales.

El escandallo permite saber el coste que se va a imputar a todos los factores que integran ese producto. Verdadero. Falso.

Cuál de estos productos seria una merma: Un producto caducado. Un producto obsoleto. La evaporación de agua de un producto. Todas son correctas.

Uno de los mayores errores que realizan los establecimientos hoteleros es: No tener en cuenta sus ratios económicos ni financieros. Crear productos de utilidad. Crear productos de utilidad. Aportar valor añadido.

La empresa Finco SA tiene unos costes fijos de 20.000 euros y unos costes variables de 4.000 euros. Tiene una buena gestión de compras pero quiere mejorar su rentabilidad. Para ello le recomendaremos: Maximizar los gastos variables. Ofrecerle paquetes cerrados. Hacer un co-branding. Diferenciarse para destacar.

Para recoger datos y opiniones de los clientes cuantitativos y cualitativos realizaremos: Encuestas de satisfacción. Reuniones. Método Delphi. Briefing.

Cuando queremos diseñar una encuesta de satisfacción, uno de los factores a tener en cuenta es focalizarse. ¿ Qué significa?. Centrarse en un tema o área específica para sacarle el máximo partido. Crear un diseño para que sea más interesante para el cliente. Centrarse en el público objetivo. Hacer la selección de preguntas.

Juan encargado de realizar encuestas a los clientes quiere recoger la información del servicio con el menor coste económico posible. Para ello deberá hacer: Encuestas presenciales. Encuestas online. Encuestas telefónicas. Todas tienen costes económicos bajos.

Compramos a la empresa Beta S.A, que se dedica a la comercialización de cubiertos, unos tenedores para tener disponibles en nuestros eventos. ¿A qué canal hemos recurrido?. Canal directo. Canal indirecto. Canal online. Canal rápido.

¿Qué funciones debe cumplir cualquier canal de distribución? Señala la incorrecta. Reduce los gastos de control. Incrementa los gastos de control. Situar el producto en el lugar adecuado. Reducir los costes del producto.

Nos disponemos a comprar manteles de seda pero solamente lo venden en un establecimiento de Barcelona. Esa tienda tiene una estrategia: Exclusiva. Selectiva. Inclusiva. Permisiva.

Son los indicadores que se emplean para cuantificar los resultados de una actividad empresarial, y son fundamentales para lograr el éxito de la organización según los objetivos planteados. KPI. KFI. KFC. KIP.

Para nuestros últimos eventos realizados los indicadores nos dicen que tenemos una media de beneficios del 40%. Este indicador cumple con las características para ser un KPI. Verdadero. Falso.

Laura es una de nuestras empleadas y queremos ver su porcentaje de efectividad durante el mes de Mayo. Para ello utilizaremos: Indicadores de resultados. Indicadores de gestión. Indicadores SMART. Indicadores operativos.

Estos informes nos permiten conocer el comportamiento del departamento comercial y su eficiencia. Informes de preventa. Informes de posventa. Informes de reventa. Informes de venta.

Establecimiento que deberá contar con un número suficiente de salas y salones preparados para la celebración de eventos, además de personal suficiente y preparado para atender las necesidades que generen. Grandes establecimientos. Medianos establecimientos. Pequeños establecimientos. Ninguna es correcta.

Dependiendo del tamaño de estos establecimientos, el personal destinado a eventos puede estar dentro del departamento de ventas o puede trabajar de manera independiente. Grandes establecimientos. Medianos y pequeños establecimientos. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

Son hoteles utilizados, principalmente, para llevar a cabo pequeñas reuniones de negocios. Suelen atraer a un segmento formado por los clientes de empresa más exigentes. Hoteles suite. Hoteles con auditorio. Fuera del entorno hotelero. Centro de convenciones.

Las principales ventajas que ofrecen los hoteles suite son...Señala la incorrecta. Se trata de hoteles ideales para pequeñas reuniones de empresa y sus suites permiten que el usuario tenga su propia atmósfera de descanso. Suelen ser muy convenientes para reuniones de grupos de menos de 50 personas. Se eliminan los problemas de asignación de habitaciones, ya que cada uno de los asistentes es alojado en una suite y es considerado vip. Ideales para grupos de más de 50 personas.

Dirigidos a segmentos que celebran reuniones de gran envergadura. Suelen estar situados lejos del tráfico habitual del establecimiento para que no se perjudique el ambiente de trabajo que se genera y se puedan crear zonas de descanso, restaurantes, etc. Hoteles suite. Hoteles con auditorio o centro de convenciones. Hoteles urbanos. Hoteles rurales.

El concepto MICE se corresponde a: Meetings(reuniones), incentives (incentivos), congress (congresos) y exhibitions (exposiciones). Meetings(reuniones), incentives (incentivos), congress (congresos) y exhibitions (exhibiciones). Meetings(reuniones), importance(importancia), concept (conceptos) y exhibitions (exposiones). Ninguna es correcta.

Se trata de una gran comida o fiesta cuyo objetivo principal es la celebración de un acontecimiento importante: boda, ceremonia, comida de empresa. Fiesta. Banquete. Convención. Reunión.

Un banquete....Señala la incorrecta. Se trata de una gran comida o fiesta cuyo objetivo principal es la celebración de un acontecimiento importante: boda, ceremonia, comida de empresa. La mayor parte de los banquetes incluyen mesas redondas a cuyo alrededor se sientan entre ocho y diez personas. En los banquetes, la celebración gira en torno a la comida, que suele servirse en abundancia, desde los entrantes hasta los postres. No va precedido de discursos.

Este tipo de eventos se caracterizan por convocar a los miembros de una determinada empresa a un encuentro para tratar temas empresariales o de negocios. Reunión de trabajo. Simposio. Convención. Seminario.

Este tipo de reuniones suelen celebrarse en las propias instalaciones de la empresa, pero, en ocasiones, cuando la reunión es muy concurrida o se desea salir del contexto habitual del puesto de trabajo, se acude a establecimientos hoteleros. Simposio. Conferencia. Reunión de trabajo. Talleres.

Las reuniones de trabajo...Señala la incorrecta. Estas reuniones pueden consistir únicamente en información, charla o puesta en común de diferentes temas empresariales, pero, en otros casos, incorporan desayunos, comidas, cenas, actividades al aire l. En estos encuentros es usual que los empleados aporten sus diferentes puntos de vista, por lo que es importante que se respeten los turnos de palabra. Es conveniente fijar la reunión a partir del miércoles, ya que el ánimo de los empleados mejora con la perspectiva del fin de semana. Posiblemente es uno de los tipos de eventos más celebrados en el ámbito nacional.

Los congresos....Señala la incorrecta. Posiblemente es uno de los tipos de eventos más celebrados en el ámbito internacional. Es similar a una conferencia, pero, en este caso, no se emplean salas complementarias, ya que todos los asistentes y participantes se encuentran ubicados en un mismo salón principal. cuentan con una importante logística y protocolo y podrían prolongarse durante meses e incluso años. son eventos que reúnen a los asistentes por multitud de motivos.

Partes que puede incluir un congreso...Señala la incorrecta. Oficiales. Específicos. Sociales. Culturales.

Son eventos que reúnen a los asistentes por multitud de motivos (sociales, médicos, ONG, económicos, etc.), y suelen incluir una sesión general junto con pequeñas reuniones complementarias, tanto antes como después del acto principal. Talleres. Ferias. Convenciones. conferencias.

De tipo técnico o científico, este tipo de eventos suelen tratar temas de niveles un poco más específicos. Conferencias. Presetaciones de productos. Talleres. Simposios.

Objetivo principal en una conferencia: Transmitir una información a los asistentes por medio de una o varias personas o conferenciantes. Que cada unos e los expertos intervenga en el debate ofreciendo su punto de vista. Promover prácticas e interacciones en relacion con temas específicos. Ninguna es correcta.

Consisten en dar a conocer un producto y sus propiedades, así como las principales características que lo definen y lo hacen diferente y único. Talleres. Presentaciones de productos. Seminarios. Conferencias.

Los talleres...Señala la incorrecta. En estos eventos, las sesiones generales deben ir dirigidas a pequeños grupos de participantes y en ellas se tratan temas muy específicos. Se usan para ofrecer formación a las empresas, para mejorar las habilidades y capacidades de sus empleados. También son denominados workshops y su objetivo principal es promover prácticas e interacciones en relación con temas específicos. Son reuniones de tipo educativo.

Son reuniones de tipo educativo en las que se desarrollan temas en profundidad sobre cualquier ámbito. Talleres. Seminarios. Conferencias. Panel.

Los seminarios... Son reuniones de tipo educativo en las que se desarrollan temas en profundidad sobre cualquier ámbito. Los oradores suelen exponer de manera individual su punto de vista u opinión sobre el ámbito en cuestión con el objetivo de educar a los asistentes en esa área de referencia. En estos eventos, es común que los participantes reciban un certificado de asistencia que demuestra su formación en el ámbito. Todas son correctas.

Es una reunión de especialistas similar a un foro, pero con una mayor formalidad, y en la que se discuten o debaten asuntos de diversa índole. Simposio. Conferencia. Convención. Panel.

El objetivo principal de los simposios... Cada uno de los expertos intervenga en el debate ofreciendo su punto de vista. Existirá, además, un coordinador que resuma los principales conceptos para que los participantes puedan sacar sus propias conclusiones y la actividad sea lo más enriquecedora posible. Promover práctica e interacciones en relación con temas específicos. Transmitir una información a los asistentes por medio de una o varias persons o conferenciantes. Todas son correctas.

Estos eventos se emplean para realizar una demostración o exposición a gran escala de una temática o ámbito concretos. Ferias. Talleres. Conferencias. Exposición.

Las ferias...Señala la incorrecta. Estos eventos se emplean para realizar una demostración o exposición a gran escala de una temática o ámbito concretos. Algunas ferias son públicas, mientras que otras son cerradas a los profesionales del sector en cuestión, especialmente las científicas. Normalmente comportan un gran despliegue, ya que son necesarios viajes, hoteles, pases para entrar, restauración, etc. Consiste en dar a conocer un producto y sus propiedades, asi como las principales características que lo definen y lo hacen diferente y único.

Es un evento dirigido, principalmente, a actividades de formación y entrenamiento. En él se dan instrucciones sobre diversos ámbitos a pequeños grupos que interactúan unos con otros e intercambian ideas y opiniones. Clinic. Exposición. Fórum. Instituto.

Son eventos duraderos en los que se muestran productos, servicios, mercancías, obras, etc., y suelen incluirse en otros más grandes, como convenciones o congresos. Exposición. Fórum. Instituto. Clinic.

Reunión en la que es posible debatir sobre diferentes ámbitos y que está coordinada por una mesa, un jurado o un presentador. Con frecuencia, la participación de los asistentes es elevada. Fórum. Simposio. Panel. Convención.

Similar al simposio, pero más formal y estructurada. En este caso, al finalizar el acto, se puede dar paso a preguntas de la audiencia. Si es así, los organizadores deben preverlo. Ectura. Panel. Retiro. Instituto.

Dos o más ponentes ofrecen distintos puntos de vista sobre áreas especializadas. Posteriormente, se abre un turno de preguntas para los asistentes. Dirigido por un moderador. Panel. Debate. Reunión. Convención.

Actividad dirigida a grupos pequeños, en la que se acude a lugares tranquilos o apartados para tratar temas financieros, fiscales, espirituales o, simplemente, para eliminar el estrés diario y desconectar de la vida rutinaria. Incluye sesiones intensivas con diferentes actividades. Retiro. Taller. Simposio. Panel.

A la hora de organizar eventos en el ámbito local, es importante acercarse a las comunidades y aplicar una serie de pasos fundamentales...Señala la incorrecta. Diplomacia cultural. Líderes de opiniones locales. Asociarse con medios locales. Todas son correctas.

Son aquellos que se celebran dentro de las fronteras de un país y cuyos organizadores son organismos e instituciones nacionales, aunque pueden contar con invitados procedentes del extranjero. Eventos nacionales. Eventos internacionales. Eventos comunitarios. Eventos locales.

Son aquellos generados u organizados por una institución o asociación extranjera dentro de nuestras fronteras, o bien aquellos que, aun siendo organizados por una organización española, revisten un carácter internacional por su relevancia o alcance, o porque empresas procedentes del extranjero toman parte en ellos. Eventos internacionales. Eventos mundiales. Eventos nacionales. Eventos comunitarios.

Que entidad demanda empleo... Organizaciones sin ánimo de lucro. Organizadores de congresos. Organizaciones profesionales de congresos. Empresas de gestión en destino.

Que entidad organiza eventos....Señala la incorrecta. Empresas de gestión en destino. Empresas especializadas en viajes de incentivo. Agencias de viajes o travel managers. Organizaciones sin ánimo de lucro.

En este tipo de organismos se pueden englobar fundaciones, asociaciones, ONG, entidades de las administraciones del Estado, organismos dependientes de la administración, sindicatos, partidos políticos, organizaciones religiosas, hermandades, etc. Organizaciones sin ánimo de lucro. Agencias de viajes. Agencias de comunicaciones. Empresas.

Puede que sea uno de los organismos que más demandan eventos, tanto para celebrar pequeñas reuniones como para llevar a cabo grandes celebraciones o acontecimientos a gran nivel. Empresas. Empresas de gestión en destino. Travel managers. Agencias de viajes.

Son profesionales que trabajan en sus respectivas empresas y que, internamente, organizan los viajes y eventos del resto de empleados. Agencias de viajes. Travel managers. Organizaciones profesionales de congresos. Workshops.

Cual no es una tendencia en el mercado de eventos... Internet como medio de difusión. Eventos más reducidos. Sostenibilidad y Web 2.0. Eventos presenciales.

Es una herramienta básica para convocar, difundir y gestionar los eventos. Existe un gran número de herramientas que permiten gestionar eventos empleando la red como vía principal. Internet como medio de difusión. Madurez en el sector de los eventos. Sostenibilidad y web 2.0. Negociaciones y precios.

Generalmente se observa que el presupuesto destinado a eventos en las empresas se mantiene y no se eleva con respecto a épocas anteriores, teniendo en cuenta la marcha y finanzas de cada empresa. Madurez en el sector de los eventos. Negociaciones y precios. Nuevas formas de comunicación. Recorte de presupuesto por evento.

Los principales servicios que forman parte de un evento son... Alojamiento. Viajes y desplazamiento. El uso de material audiovisual y técnico. Todas son correctas.

Cual no es uno de los principales elementos que intervienen en un evento: Equipo técnico. Equipo humano. Equipo mecánico. Equipo de comunicación.

Está formado por profesionales del área que, junto con los equipos audiovisuales que utilizan, lograrán unos resultados de calidad. Equipo técnico. Equipo humano. Equipo de comunicación. Otros equipos.

El equipo técnico está compuesto por...Señala el incorrecto. Productor y director técnico. Realizadores, técnicos de animación, guionistas, diseñadores de escenografía, etc.:. Técnicos. Administración y relaciones públicas.

Son los responsables de materializar las ideas del cliente y se encargan de sugerir los medios técnicos necesarios para ello y valorarlos económicamente. Productor y director técnico. Técnicos guionistas. Dirección y coordinación. Técnicos de sonido.

Son los encargados de definir los espacios y adaptarlos a la imagen corporativa del evento y al mensaje que se quiere transmitir. Constructores de decorados. Iluminadores. Técnicos de sonido. Técnicos de video.

Se responsabilizan de todo lo relativo a pantallas, proyecciones, realización en directo, etc. Se incluyen técnicos de control de gráficos, operadores de cámara, realizadores, etc. Técnicos de video. Técnicos de sonido. Iluminadores. Realizadores.

Este equipo se encarga de coordinar el montaje, ejecución y desmontaje de los equipos, de los recursos logísticos, de la comunicación entre los diferentes equipos, etc. En esta área, son figuras relevantes el productor, el director técnico y el regidor, entre otros. Dirección y coordinación. Construcores de decorados. Productor y director técnico. Técnicos guionistas.

La logística a que elemento de un evento pertenece. Equipo humano. Equipo técnico. Equipo directivo. Equipo comercial.

No es elemento del equipo humano de un evento... Administración y relaciones públicas o institucionales. Logística y creativos. Ejecutivos y directivos. Restauración.

Es una persona que realiza una labor de manera altruista y sin obligación de ningún tipo. Comercial. Voluntario. Guionista. Personal de imagen.

En la selección de los voluntarios que pueden participar en un evento es importante seguir unas pautas... Señala la incorrecta. Definir los requisitos y habilidades necesarias para el perfil del voluntario. Buscar voluntarios a través de redes sociales, carteles, correos, webs, etc. Mantener una reunión inicial con los candidatos para conocer sus motivaciones y disponibilidad. Elegir a los candidatos. Formalizar su compromiso a través de la firma de un documento vinculante para ambas partes. Explicarle sus funciones y tareas en el evento. Es indiferente pues no volverán a participar en ese evento.

Los cantantes a que elemento de un evento pertenecen... Personal de imagen. Personal artístico. Equipo humano. Personal de servicios.

Las azafatas a que elemento de un evento pertenecen... Personal de imagen. Personal Artístico. Equipo humano. Personal de servicios.

Cual no es un elemento de comunicación en un evento.. Comunicación interna y externa. Plan de estrategia. Plan de comunicación. Director de comunicación.

Para que el evento que se organiza en la empresa sea eficaz, hay que fijar unos objetivos de comunicación_______________. claros y honestos. alcanzables y sinceros. claros y alcanzables. Todos son correctos.

Uno de los elementos más importantes del evento, ya que se trata de los participantes del mismo. Lista de invitados. Reservas de los invitados. Confirmación de asistencia. Ninguna es correcta.

Consiste en definir el número de asistentes para contar con las cifras exactas en el evento. Lista de invitados. Reservas. Confirmación de asistencia. Todas son correctas.

Las empresas o establecimientos hoteleros que organizan eventos pueden contar con ________ es decir, servicios organizados desde un departamento interno, como el departamento comercial. Servicios propios. Servicios externos. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Se trata de fijar un precio que no sea excesivamente elevado, porque los clientes podrían no estar dispuestos a pagarlo, ni excesivamente bajo, porque podría dar la impresión de que no se cuenta con las habilidades y competencias suficientes para la organización de eventos. Diseño de precios. Nicho de mercado. Mercado. Precio de Competencia.

Se trata de averiguar a qué tipo de público nos dirigimos... Nicho de mercado. Clientes. Mercado. Competencia.

Existen una serie de elementos que son determinantes para fijar los precios en el ámbito de los eventos... Cual no es correcto. Nicho de mercado. Clientes. Mercado. Materia prima.

En que tipo de tarifa los clientes querrán saber las horas totales que se invertirán en planificar su evento, ya que es lo que determinará el presupuesto final. Tarifa fija por hora. Tarifa plana. Porcentaje de ganancias. Comisión.

Algunos clientes prefieren esta tarifa porque ya saben con antelación el precio que pagarán. En este caso es importante saber calcular un precio conveniente. Tarifa plana. Tarifa fija por hora. Cada hora+ gastos. Porcentaje de ganancias.

Se suele emplear en eventos en los que se recaudan fondos. Se fija un porcentaje en función de la participación, de las ganancias, de los beneficios, etc. El porcentaje más habitual está entre el 15 y el 20% del coste total del evento. Tarifa fija por hora. Tarifa plana. Porcentaje de ganancias. Comisión.

En la planificación y organización de un banquete se siguen una serie de etapas. Cual no es una etapa del banquete. Venta del banquete. Preparación del banquete. Desmontaje del banquete. Asistencia en el banquete.

En que etapa del banquete se cierra el menú previsto para el banquete, se seleccionan los servicios, se ofrece el presupuesto y se solicita un anticipo al cliente en concepto de pago. Venta del banquete. Preparación del banquete. Montaje del banquete. Servicio del banquete.

En que etapa del banquete se trata de planificarlo, realizar los pedidos y comenzar con la producción del banquete. Preparación del banquete. Servicio del banquete. Incicio del banquete. Montaje del banquete.

En que etapa del banquete se debe calcular el aforo y, posteriormente, seleccionar al equipo de trabajo que intervendrá en el banquete. Se hará una limpieza en profundidad de todos los elementos (vajillas, mantelería, instalaciones…) y se procederá al montaje o colocación de todos los elementos necesarios. Montaje del banquete. Preparación del banquete. Servicio del banquete. Desmontaje.

En que etapa del banquete se realiza la limpieza, el inventario de los equipos y la recuperación de posibles elementos perdidos o extraviados. Montaje del banquete. Cobro del banqute. Desmontaje. Servicio del banquete.

En que etapa del banquete se solucionan o atienden las posibles quejas que hayan surgido y se hace el cobro total del servicio. Cobro del banquete. Fin del banquete. Sugerencias. Reclamaciones tal el banquete.

Son el valor que se asigna a un factor de producción consumido para elaborar un producto, en este caso, un menú, una comida, un banquete, etc. Costes. Precios. Coste bruto. Precio bruto.

Son los dos elementos de mayor peso en las empresas de restauración. Costes de las materias primas y menaje. Costes de las materias primas y producción. Costes de las materias primas y personal. Ninguna es correcta.

Herramienta que permite determinar el coste total de un plato por persona en función de las materias primas que intervienen en su elaboración. Escandallo. Producción. Fabricación. Todas son correctas.

En un escandallo.... Se deberá tener en cuenta el precio unitario del producto, expresado en euros por kilo. En un escandallo es importante incluir todos los ingredientes que se hayan empleado (sal, aceite, hierbas, agua, etc.), aunque sean cantidades muy pequeñas. Este cálculo permitirá controlar mejor las mercancías y aprovecharlas al máximo. Todas son correctas.

En la comercialización de eventos, se pueden establecer una serie de recomendaciones que podrían mejorar las expectativas del sector de cara al futuro... Aportar valor añadido. Crear productos y servicios de utilidad:. Maximizar gastos variables. Todas son correctas.

El briefing deberá contener, al menos, estos elementos:...Señala la incorrecta. Descripción de la acción. Medición y seguimiento. Timing. Todas son correctas.

A la hora de diseñar una encuesta de satisfacción, hay que tener en cuenta los siguientes elementos:...Señala la incorrecta. Segmentación. Diseño de las preguntas. Materialización. Globalización.

Que tipos de formatos de encuestas de satisfacción nos encontramos: Presencial. Online. Telefónica. Todas son correctas.

Caminos por los que debe pasar un producto hasta llegar al cliente final, es decir, las etapas que recorre antes de ser comercializado. Transporte. Logística. Canal de distribución. Todas son correctas.

Dentro de los principales canales de comercialización o distribución existen dos que son los más empleados por las empresas dedicadas a eventos. Canal directo. Canal indirecto. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

El recorrido de comercialización es corto, es decir, el productor vende directamente el producto al consumidor final, sin intermediarios. Canal directo. Canal indirecto. Canal con intermediarios. Ninguno es correcto.

En este tipo de distribución sí intervienen intermediarios, y el recorrido puede ser largo o corto. Canal directo. Canal indirecto. Canal corto. Todas son correctas.

Cualquier canal de distribución cumple las siguientes funciones:...Señala la incorrecta. Reduce los gastos de control. Sitúa el producto en el lugar adecuado. Reduce los costes del producto y facilita su almacenaje y transporte. Presenta el producto al mercado.

Las estrategias de distribución más utilizadas son. Estrategia intensiva. Estrategia selectiva. Estrategia exclusiva. Todas son correctas.

Las características de los indicadores clave deben ser...Señala la incorrecta. Relevantes. Específicos, medibles, alcanzables y limitados en el tiempo (objetivos SMART). Útiles para definir estándares y parámetros. No necesitan ser limitados en el tiempo.

Existen dos tipos de indicadores clave en las empresas: a) Indicadores de resultados. b) Indicadores de gestión. c) Indicadores de procesos. d) a y b son correctas.

Algunos de los indicadores más utilizados son: el volumen de ventas, la cartera de clientes, los ingresos de los nuevos clientes, el crecimiento del margen bruto. Indicadores de resultados. Indicadores de gestión. Indicadores de procesos. Indicadores económico-financieros.

Indicadores que dan cuenta de aspectos del proceso de venta, como, por ejemplo, los clientes atendidos por un mismo vendedor en un periodo determinado de tiempo, el número de llamadas realizadas, número de visitas, porcentaje de efectividad, etc. Indicadores de gestión. Indicadores de venta. Indicadores de resultados. Indicadores de procesos.

Definir bien los KPI ofrece una serie de ventajas...Señala la incorrecta. Se obtiene información de gran valor comercial, que permitirá tomar mejores decisiones y planificar el departamento. Se establecen metas mucho más realistas y se mejora la comunicación, ya que se tiene más visi. Se puede averiguar cuáles son las áreas de oportunidad en el ámbito come. El rendimiento del equipo de ventas se puede evaluar mejor y se podrán canalizar sus actividades para que adquieran importancia en la empresa. Todas son ventajas.

Reportes o informes que ayudarán a evaluar el proceso comercial...Señala la incorrecta. Informes de preventa. Informes de venta. Informes posventa. Informes estudio mercado.

Las exposiciones comerciales pertenecen a.... Las presentaciones de productos. Las ferias. Al fórum. A la exposición.

Denunciar Test