M06 TC y Eco
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M06 TC y Eco Descripción: Temario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para la realización de estudios ecográficos de tejidos se encuentran a menor profundidad se utilizan ultrasonidos de. Alta frecuencia, ya que tiene menor capacidad de penetración y mayor resolución. Alta frecuencia, ya que tiene mayor capacidad de penetración y menor resolución. Baja frecuencia, ya que tiene menor capacidad de penetración y mayor resolución. Baja frecuencia, ya que tiene mayor capacidad de penetración y menor resolución. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es una ventaja del uso de ecografía diagnóstica. Todas las afirmaciones son ventajas del uso de ecografía diagnóstica. Es una exploración en tiempo real que permite visualizar numerosos planos de corte en movimiento. Es una prueba segura para todo tipo de paciente ya que no utiliza radiación. Los contrastes utilizados en ecografía no son nefrotóxicos. Con respecto a la ecogenicidad de cada estructura anatómica, ¿cómo se denominan aquellas en las que hay una reflexión mayor del eco que las sustancias de su alrededor y se ve en matices de gris claro que son más o menos brillantes según la intensidad del eco reflejado?. Anecoicas o anecogénicas. Hiperecoicas o hiperecogénicas. Hipoecoicas o hipoecogénicas. Isoecoicas o iscoecogénicas. La técnica que ofrece datos sobre la elasticidad de los tejidos, con lo que se obtienen datos morfológicos y hemodinámicos complementarios que pueden mejorar el rendimiento diagnóstico es: Modo B. Doppler audible. Doppler color. Elastografía. Indica cual de las siguientes afirmaciones es CORRECTA con respecto a la frecuencia utilizada en ecografía. Una frecuencia alta puede llegar a mayor profundidad, pues tiene más capacidad de penetración, pero disminuye la resolución. Una frecuencia baja puede llegar a mayor profundidad, pues tiene más capacidad de penetración, pero disminuye la resolución. Una frecuencia alta puede llegar a mayor profundidad, pues tiene más capacidad de penetración, aumentando la resolución. Una frecuencia baja puede llegar a menor profundidad, pues tiene menor capacidad de penetración, pero aumenta la resolución. Indica cual de las siguientes afirmaciones es una función de los transductores utilizados en ecografía. Todas son funciones del transuctor. Convierten la electricidad en ondas sonoras. Emiten el sonido en pulsos. Focalizan el haz del sonido. Efectos más frecuentes. Calor, sudoración, enriquecimiento. Sabor metálico en la boca, náuseas. Estornudos, congestión nasal. Molestias en la extremidad de la punción. Prurito severo, urticaria extendida. Conjuntivitis, rinitis, broncoespasmo. Hipotensión severa. Hipertensión o hipotensión. Arritmia cardíaca. Broncoespasmo grave. Indica cuál de los siguientes parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido se corresponde con la definición “Distancia, en cm o mm, que se encuentra entre dos puntos consecutivos de la onda que están en la misma fase de presión o descompresión”. Longitud de onda. Amplitud. Frecuencia. Periodo. Indica cuál de los siguientes parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido se corresponde con la definición “ Tiempo en el que la onda completa un ciclo o vibración”. Ciclo. Periodo. Amplitud. Frecuencia. Indica cuál de los siguientes parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido se corresponde con la definición “ tramos que contiene una compresión y una descompresión, esto es, una oscilación completa ”. Ciclo. Amplitud. Longitud de onda. Periodo. Indica cuál de los siguientes parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido se corresponde con la definición “ separación entre el eje central de la onda y el punto más alejado” se mide en decibelios. Amplitud. Ciclo. Frecuencia. Longitud de onda. Indica cuál de los siguientes parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido se corresponde con la definición “ se expresa en hercios, indica la cantidad de ciclos que se completan en 1 U de tiempos”. Frecuencia. Amplitud. Velocidad de propagación. Longitud de onda. Indica cuál de los siguientes parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido se corresponde con la definición “ la distancia que recorre la onda en un periodo de tiempo”. Longitud de onda. Velocidad de propagación. Amplitud. Frecuencia. En ecografía Doppler, la modalidad en la que se muestran los datos en un grafico en el que se aprecian las oscilaciones de la frecuencia a lo largo del tiempo en un volumen determinado es: Doppler pulsado espectral. Doppler potecia. Doppler color. Doppler audible. Doppler que se usa un solo color y codifica en función de la amplitud de la señal, no de la frecuencia. Doppler pulsado espectral. Doppler potencia. Doppler color. Doppler audible. Doppler que representa sustancias de movimiento con un código de colores (generalmente azul y rojo) que indica su dirección y velocidad. Doppler pulsado espectral. Doppler Potencia. Doppler audible. Doppler color. ¿En qué posición debe estar situado un paciente para la realización de un Doppler venoso de miembros superiores?. Decúbito supino con el brazo extendido y la palma hacia arriba. Decúbito lateral con los brazos por encima de la cabeza. Bipedestación. Decúbito supino. ¿En qué posición debe estar situado un paciente para la realización de un Doppler venoso de miembros inferiores (trombosis profunda)?. Bipedestación. Decúbito supino. Decúbito prono. Decúbito lateral. ¿En qué posición debe estar situado un paciente para la realización de un Doppler venoso de miembros superiores con insuficiencia?. Decúbito supino. Decúbito lateral. Decúbito prono. Bipedestación. Indica en cuál de las siguientes exploraciones ecográficas NO se utiliza una sonda lineal con alta resolución de frecuencia: Ecografía osteoarticular. Cabeza cuello y tiroides. Mamas y escroto. Abdomen superior. No genera eco y se visualiza de negro en la imagen, regiones líquidas. Zona Anecoica. Zona hipoecoica. Zona isoecoica. Zona hiperecoica. Refleja ecos de menor intensidad que sus tejidos adyacentes, tono más oscuro. Zona anecoica. Zona hipoecoíca. Zona hiperecoíca. Zona isoecoica. Refleja con intensidad igual a los adyacentes, mismo tono. Zona anecoica. Zona hiperecoica. Zona hipoecoica. Zona isoecoica. Refleja con mayor intensidad que las adyacentes, tono más claro. Zona anecoica. Zona hipoecoica. Zona isoecoica. Zona hiperecoica. En la clasificación en los contrastes en TC según el coeficiente de atenuación, aquellos contrastes con un coeficiente de atenuación alto y que aparecen de un color blanco son: Positivos. Negativos. No ionicos. Monomericos. La administración de contrastes vía parenteral puede ser: Oral o rectal. Vaginal. Todas son correctas. Intravascular o extravascular. Indica cuál de las siguientes son reacciones de gravedad clínica grave que pueden darse tras la administración de contrastes: Calor, sudoración, estornudos o molestias en la extremidad de la punción. Todas son correctas. Prurito severo, conjuntivitis, hipertensión o hipotensión. Arritmia cardiaca, broncoespasmo grave o edema laríngeo. Clasificar. No ser tóxico ni irritante. no afectar a los órganos que se examinan. Administración sencilla. Bien tolerado y fáciles pulsar. Uniforme y sin efectos secundarios. Coste reducido. Expulsado totalmente tras la prueba. Soluble en los líquidos corporales. Ser inerte. Expulsión fácil. Protocolo de actuación. Elevar los miembros del paciente, suero oxígeno y adrenalina. Elevar los miembros del paciente, y atropina. Interrupción y mediata del contraste. Intubación, adrenalina, hidrocortisona y difenhidramina. Indica cuales de los siguientes contrastes son positivos. Baritados y yodados. Baritados y CO2. Yodados y CO2. Ninguna de las respuestas es correcta. Dentro de los tipos de modos de trabajo en una exploración TC, ¿en qué tipo la mesa está parada mientras el tubo de rayos X realiza un giro de 360". posteriormente el tubo se detiene y es la mena la que se desplaza hasta el siguiente punto, donde vuelve a detenerse y el tubo realiza otro giro a su alrededor?. Modo secuencial. Modo helicoidal. Modo conoidal. Ninguna de las respuestas es correcta. Si situamos al paciente sobre la mesa tumbado boca arriba con las piernas estiradas ¿en qué posición lo estamos colocando?. Decúbito lateral. Decúbito supino. Decúbito prono. Bioedestacion. ¿Cómo se denomina la imagen inicial que se obtiene en una exploración con TC que sirve de referencia para planificar el resto de la prueba según las zonas anatómicas a estudiar y la orientación de los cortes que se realizan?. Topograma. FOV. Pitch. Canales de datos. El valor que indica la separación que existe entre dos bucles correlativos de la espiral dibujada sobre el paciente es: Pitch. FOV. Topograma. CTDI vol. Indica cual de las siguientes funciones se puede realizar desde el panel de control del aparato de TC: Todas estas funciones se pueden realizar desde el panel de control. Reiniciar el contador para que la mesa sea el p unto de inicio de la exploración. Interrumpir la exploración y desbloquear los frenos de la mesa en caso de emergencia. Ajustas el Tilt. El ángulo del Gantry se llama. Tilt. Pitch. Luz de centrado. Array. “Al aumentarlo, aumenta la fuerza con la que llegan los rayos X al paciente, por lo que aumenta también su capacidad de penetración”. Estamos hablando de: Amperaje. Voltaje. Colocación. Espesor de corte. La reconstrucción de la imagen que nos permite obtener imágenes con una orientación distinta a la original con la que se adquirieron los datos es: MPR. MIP. MinIP. Ninguna de las anteriores. Consiste en proyectar el número TC más alto de cada vóxel sobre la imagen del corte, con lo que se destacan las estructuras con alta densidad. Esto es vóxel es no muestra la información de profundidad, se viene más brillantes que los tejidos contiguos y sin sombreado. MIP. MPR. SSD. MinIP. Mismo algoritmo que MIP, pero inverso, destacan los vóxeles con número de tc bajos. MinIP. MIP. SSD. MPR. Artefactos en TC. Endurecimiento del haz. Volumen parcial. Déficit de fotones. Muestreo insuficiente. Anillo. Adquisición helicoidal en el plano axial. Haz en el cono. MPR y 3D. Movimiento. Objetos metálicos. ¿Cual de los siguientes artefactos se produce por una excesiva energía de los fotones?. Movimiento. Anillo. Endurecimiento de haz. Volumen parcial. La anchura de ventana o Window Width es un parámetro que debemos ajustar según el tejido que queramos explorar. En el caso de necesitar mejorar la diferencia de tonalidad de gris para distinguir entre tejidos con un numero TC (HU) semejante: No es necesario ajustar la WW. Debemos establecer un WL superior a 1200HU. Debemos establecer una WW menor. Debemos establecer una WW mayor. Con respecto a los parámetros de calidad de la imagen, ¿como podemos disminuir el ruido?. Disminuyendo mAs. Disminuyendo kVp. Todas son correctas. Disminuyendo el grosor de corte. Indica cual de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto ala toxicidad renal que puede producirse por la administración de contrastes: Se puede presentar entre 48 y 72 horas después de la administración de contrastes. Se manifiesta con un declive de la función renal. Conocido como nefropatía. Un indicador es el aumento de creatinina sérica. Todas son correctas. |