test M07 codificación sanitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test M07 codificación sanitaria Descripción: errores |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
15. Puede tratarse como una infección primaria que es la localizada en los pulmones, aunque puede llegar a afectar a cualquier órgano o parte del cuerpo. Lo normal es recuperarse de esa infección primaria y que esta permanezca latente durante años. Esto significa que la persona no está enferma y no es contagiosa, pero sí está infectada. - Neumonía bacteriana recurrente. - TBC (tuberculosis). Enfermedades infecciosas y parasitarias. Diabetes mellitus primaria. 17. Es la presencia de bacterias en la sangre a causa de un foco infeccioso, manifestándose con temblores y aumento de la temperatura. Septicemia. Infección. Sepsis. Bacteriemia. 26. En el mieloma múltiple y las leucemias, el 5 dígito nos informa: - La localización. - No existe el 50 dígito en estos casos. - La etapa de la enfermedad. - La lateralidad. 31. Conjunto de trastornos metabólicos que pueden ocurrir de forma espontánea en el caso de una neoplasia maligno tras los tratamientos y que pueden ser potencialmente letales: Pág. 34 -. - Efecto adverso de fármacos inmunosupresores. Contacto para radioterapia antineoplásica. Síndrome de lisis tumoral. - Ingreso para braquiterapia. 34. Si la neoplasia se ha extirpado pero el paciente es sometido a un tratamiento posterior (radioterapia, quimioterapia, etcétera), seguiremos entonces utilizando el código de.. Pág. 31. - Ninguna respuesta es correcta. - Neoplasia maligna primaria. Neoplasia maligna adicional. Neoplasia maligna secundaria. 42. ¿A dónde debemos acudir para encontrar el código de morfología de las neoplasias? Pág. 26. - CIE-O-3.1. - Ninguna respuesta es correcta. CIE -10-PCS. CIE-9-MC. 50. Paciente que presenta uso y abuso del alcohol. En este caso: Pág. 55. - Están documentados a la vez el uso y el abuso, se le asigna código de abuso. - Al estar documentados a la vez el uso y el abuso, se le asigna un código de dependencia. Al estar documentados a la vez el uso y el abuso, se le asigna código de uso. Al estar documentados a la vez el uso y el abuso, se le asigna un código para cada uno de ellos. 58. Las enfermedades del aparato genitourinario las encontramos clasificadas dentro del capítulo: Pág. 62. - Capítulo 13. - Capítulo 15. - Capítulo 14. - Capítulo 12. 63. La diabetes LADA se incluye dentro de: diabetes tipo 1. - diabetes secundaria. - diabetes gestacional. diabetes tipo 2. 70. Las valvulopatías NO reumáticas son: - Cualquier afectación en la válvula pulmonar. - Una insuficiencia en la válvula mitral. Cualquier tipo de afectación en la válvula aórtica, sin que haya afectación en la mitral o tricúspidea. - Todas las respuestas son correctas. 71. Coronariografía no invasiva que permite ver las arterias coronarias y sus lesiones que permite un diagnóstico precoz de la arterioesclerosis. - Ecocardiograma. - TAC multicorte. - Cateterismo y coronariografía. - Resonancia magnética cardiaca. 86. En el caso de neumonía producida por hongos y parásitos, ¿cuál es la secuencia de codificación?. Únicamente codificaríamos como DP la neumonía. - DP neumonía + DS infección. - DP infección + DS neumonía. - Únicamente codificaríamos como DP la infección. 87. Paciente que presenta valores de dióxido de carbono en la sangre arterial por encima de los 60 mmHg, y síntomas neurológicos tales como pérdida de conciencia, vómitos y convulsiones: Pág. 95 -. Distrés respiratorio del adulto. - Absceso pulmonar. - Encefalopatía hipercápnica. - Atelectasia. 89. Estado patológico caracterizado por bronquitis crónica y enfisema en los pulmones. Pág. 91. - Absceso pulmonar. - EPOC. - Hipertensión pulmonar. - Edema agudo pulmonar. 90. Forma de obstrucción de las vías aéreas, de manera que se colapsa una parte o todo el pulmón. - Atelectasia. - Edema agudo pulmonar. Cor pulmonale. Bronquiectasias. 91. Enfermedad en la cual las vías respiratorias que afectan a los pulmones se ensanchan de forma permanente. - Asma. - Atelectasia. - Bronquiectasias. - Absceso pulmonar. 92. Infección en el pulmón que tiene como consecuencia la necrosis del parénquima pulmonar. Pág. 94. - Atelectasia. - Bronquiectasias. - Neumonía. Absceso pulmonar. 93. A veces, es necesario un soporte respiratorio, durante largos plazos de tiempo si la insuficiencia es crónica y grave. Paciente habrá de llevar un ventilador o máquina de respiración que insufla aire a sus pulmones y a su vez saca el dióxido de carbono. - oxigenoterapia. - Ventilación automática. Ventilación mecánica. - Ninguna de las respuestas es correctas. 95. Infección que se manifiesta inflamando el parénquima pulmonar y cursa con fiebre, tos, dificultad respiratoria, etc. - Atelectasia. Bronquiectasias. Absceso pulmonar. Neumonía. 97. Es una patología potencialmente mortal, ya que hace que no llegue suficiente oxígeno a la sangre y a los pulmones. Puede causar lesiones directas o indirectas en los pulmones y se puede manifestar en tres estados: leve, moderada o grave. Pág. 94 - Encefalopatía hipercápnica - Distrés respiratorio del adulto - Enfermedad pulmonar obstructiva crónica - Oxigenoterapia. - Encefalopatía hipercápnica. - Distrés respiratorio del adulto. - Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Oxigenoterapia. 102. Busca en la CIE-10 online el código correcto para “Complicación mecánica del respirador”, y selecciona la opción CORRECTA: Pág. 98. - J59.140. - Z99.1. - Z99.8. - J95.850. 104. Busca en la CIE 10 online el código correspondiente a: Asma intermitente con estado asmástico. Pág. 91. - J45.909. - J67.8. J45.50. - J45.22. 111. Señala la opción CORRECTA en relación con las hemorragias digestivas bajas. Pág. 109. - Rectorragia y hematemesis. - Hematemesis y melenas. - Todas las respuestas son correctas. - Rectorragia, hematoquecia o melenas. 122. Enfermedsdes del Sistema nervioso están dispuestas en el capítulo 6 y entre los códigos de las categorias: - G00 – G10. G00-G99. G99-G00. G10–G00. 121. Desprendimiento de retina puede darse en enfermos con diabetes no controlada, en los que tienen historia de cirugía de retina o por una inflamación de forma crónica. Pág. 127. - Regmatógeno: causado normalment por un desgarro o por una perforación q hace que se filtre el líquido del ojo. - Por tracción. - Seroso: es secundario y está asociado a tumores o procesos inflamatorios. - Por presión. 124. Sobre el desprendimiento de retina, señala la afirmación INCORRECTA: Pág. 127. - Los desprendimientos de retina puede ser Regmatógeno, por tracción o seroso. El desprendimiento seroso es secundario y está asociado a tumores o procesos inflamatorios. - El desprendimiento de retina puede ser consecuencia de una técnica quirúrgica. En caso de hemorragia vítrea, no es necesario codificarla aparte del desprendimiento de retina. 125. Se forma cuando las bacterias de una infección llegan al tejido del encéfalo a través del torrente sanguíneo o una herida y crean una infección supurada con edema. También puede ser causada por hongos o parásitos. - Encefalitis y mielitis. - Enfermedad de huntington. - Absceso intracraneal y absceso espinal. - Parkinson. 126. Trastorno del movimiento, enfermedad degenerativa en la que las neuronas del cerebro no producen la cantidad necesaria de dopamina. - Parkinson. Enfermedad de huntington. - Encefalitis y mielitis. - Migraña. 128. ¿En qué capítulo de la CIE-10-ES se encuentra la clasificación de las patologías del ojo? Pág. 127. - En el capítulo 8. - En el capítulo 7. - En el capítulo 5. - En el capítulo 6. 129.- Permite que el especialista explore la función de las células fotorreceptoras de la retina y así mide cómo responde la retina a la luz. Pág. 132. - Electrorretinografía. - Angiografía. Paquimetría. - Examen ocular. 12. Fractura abierta que presente cualquier lesión vascular asociada para la que se necesite reparación, asociadas a amputación de extremidades y no se tiene en cuenta el tamaño que tenga la lesión de las partes blandas: Pág. 142 - Tipo IIIB - Tipo IIIA - Tipo IIIC - Tipo III. - Tipo III. - Tipo IIIC. - Tipo IIIA. - Tipo IIIB. 14. Un código de infradosificación, ¿se puede utilizar como diagnóstico principal? Pág. 165. - No, ya que estos códigos por normativa nunca deben utilizarse como diagnóstico principal. - Siempre dependerá del resto de códigos a utilizar en el caso. Si, ya que estos códigos por normativa siempre deben ser diagnósticos principal. - Si, en el caso que sea el motivo de ingreso. 18. Si la quemadura se produce a consecuencia de un producto o ataque electroquímico, se denomina: Pág. 149. - Erosión. Erupción. Corrosión. - Corrupción. 17. ¿En qué capítulo de la CIE-10-ES Diagnósticos albergan los códigos para la codificación de las lesiones, los envenenamientos y otras consecuencias derivadas de otras causas externas?. - Capítulo 17. - Capítulo 15. - Capítulo 21. - Capítulo 19. 19. Trauma causado por alta energía, con pérdida ósea y muscular, fractura abierta o con amputación traumática, gran lesión en las partes blandas y herida que supera los 10cm: Pág. 142. - Tipo II. Tipo III. - Tipo IIIA. Tipo IIIC. 26. Importante lesión de partes blandas con pérdida de tejidos, sin mantenimiento de la cobertura del foco óseo: - Tipo IIIB. - Tipo I. - Tipo IIIA. - Tipo III. 27. Busca en la CIE 10 online el código: T38.4X5S Pág. 169 - Envenenamiento por glucósidos y fármacos cardioestimulantes de acción similar, accidental (no intencionado), contacto inicial - Efecto adverso de anticonceptivos orales, secuela - Infradosificación de aspirina, secuela - Envenenamiento por derivados de 4-aminofenol, intencionalidad sin determinar, secuela. - Envenenamiento por glucósidos y fármacos cardioestimulantes de acción similar, accidental (no intencionado), contacto inicial. - Efecto adverso de anticonceptivos orales, secuela. - Infradosificación de aspirina, secuela. - Envenenamiento por derivados de 4-aminofenol, intencionalidad sin determinar, secuela. 30. En la codificación múltiple, para que un suceso esté lo suficientemente especificado, se deben emplear todos los códigos necesarios, los cuales se disponen en un orden determinado. De las siguientes, selecciona la opción CORRECTA sobre el orden de estos códigos: Estado, intencionalidad, actividad, lugar y causa. - Lugar, acticidad, estado y causa. - Causa, estado y actividad. - Causa, intencionalidad, lugar, actividad y estado. 33. Las quemaduras sufridas en los órganos internos y en los ojos, las vamos a encontrar clasificadas en los códigos de las categorías T26, T27 y T28: Pág. 149. - Por extensión, localización y grados. - Por localización y nunca por grados. - Por localización y por grados. - Por grados y nunca por localización. 39. Si una fractura no nos aparece en la documentación clínica del paciente ni como abierta ni como cerrada, ¿cómo debemos codificarla? Pág. 140. - Como fractura abierta. - Como fractura cerrada. Como fractura infectada. - No se puede codificar. 40. ¿Con qué carácter indicamos la evolución de la fractura, el tipo de contacto y cuidados necesarios, entre otras especificaciones?. - Con el 3o carácter. - Con el 5o carácter. - Con el 7o carácter. - Con el 8o carácter. 54. El 5 y el 6 carácter de los códigos para reacciones adversas, envenenamientos e infradosificación nos van a mostrar información de: Se trata de una infradosificación. - Si el envenenamiento se ha producido de forma accidental. - Todas las respuestas son correctas. Si se trata de una reacción adversa. 58. Para la codificación de los efectos tóxicos que producen en el organismo las sustancias que no tienen origen farmacológico, utilizamos los códigos de las CATEGORÍAS: Pág. 167. - T65-T75. T50-T51. - T65-T99. - T51-T65. 65. Sobre el caso anterior, ¿qué código es el correcto para “Diabetes mellitus inducida por fármaco o sustancia química con complicaciones no especificadas”?. E09.8. - E09.630. - E09.37. - E09.1. 8. Según la cronología de las semanas de gestación, un embarazo prolongado se presenta: Pág. 175. - De 37 a 40 semanas. - Entre 20 semanas y un día a menos de 37 semanas. - Entre 40 semanas y un día a 42 semanas. Más de 42 semanas + 1 día. 9. Para la búsqueda de procedimientos obstétricos en la CIE debemos tener en cuenta que se van a encontrar en la: - Sección B. - Sección 1. - Sección G. Sección 3. 12. Los códigos del capítulo 16, relacionados con las afecciones originadas en el período perinatal y causas de la madre que dan lugar a patologías en el recién nacido en las categorías P00- P96, se utilizan para: Pág. 203. - La codificación es exclusiva de las patologías de la madre. - La codificación tanto de las patologías del recién nacido como la madre. - La codificación es unicamente de las patologías del recién nacido, nunca de la madre. 15. En los casos en que el episodio de parto con sus 3 fases de dilatación, expulsión del feto y alumbramiento se produzcan de forma extrahospitalaria: Pág. 191. - Únicamente añadiremos el código Z3A (semanas de gestación). - Siempre añadiremos los códigos adicionales Z3A (semanas de gestación) y Z37 (resultado de parto). - No añadiremos los códigos adicionales Z3A (semanas de gestación) ni Z37 (resultado de parto). - Únicamente añadiremos el código Z37 (resultado de parto). 19. ¿Cuál de las siguientes cronologías corresponde a un embarazo pretérmino? Pág. 175. - 38 semanas de gestación. - 33 semanas de gestación. - 41 semanas de gestación. - 42 semanas de gestación. 21. De la semana 14 hasta la 28 semana de gestación, se considera: Pág. 172. - Aborto espontáneo. Embarazo ectópico. - Aborto diferido. - Primer trimestre. 27. Sucede cuando se desarrolla fuera del útero, normalmente en las trompas de Falopio. - embarazo ectópico. - aborto espontáneo. - aborto voluntario. - aborto diferido. 28. Los códigos relacionados con las afecciones originadas en el periodo perinatal y causas de la madre que dan lugar a patologías en el recién nacido, se encuentran en el: Pág. 203. - Capítulo 16. Capítulo 18. Capítulo 17. Capítulo 15. 30.. Es la etapa que ocupa desde el último mes de gestación hasta 5 meses después del parto: Pág. 192. - Periparto. - Postparto. - Parto. - Puerperio. 34. Tipo de aborto donde el embrión muere antes de la semana 20 de gestación y eso da lugar al aborto, que puede ser completo cuando se expulsan totalmente los productos de la concepción, o incompleto, cuando quedan en el interior de la mujer retenidos parte de estos productos. Pág. 172. - aborto diferido. - embarazo ectópico. - aborto voluntario. - aborto espontáneo. 35. Se origina porque el embarazo se detiene de repente. La mujer mantiene en el útero al feto o embrión sin vida, sin notar molestias o complicaciones. - aborto diferido - embarazo ectópico - aborto voluntario - aborto espontáneo. - aborto espontáneo. - aborto voluntario. - embarazo ectópico. - aborto diferido. 38. Los códigos que vamos a utilizar para la codificación del embarazo, parto y puerperio se encuentra entre las categorías: Pág. 171. - O50 – O9A. - O00- O9A. O00 – Z99. - O00 – T99. 40. Cuatrillizos, algunos nacidos vivos: Pág. 192. - Z3A. - Z37.61. - Z37.62. - Z98. |