option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M07 Codificación sanitaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M07 Codificación sanitaria

Descripción:
modelos de exámenes

Fecha de Creación: 2023/01/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tratamiento que se utiliza para combatir infecciones bacterianas: Antifúngicos orales. Antiparasitarios. Antivirales. Antibióticos.

¿En qué capítulo encontramos los códigos necesarios para la codificación de las neoplasias?. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Capítulo 4.

- Busca en la CIE10 Online (​https://eciemaps.mscbs.gob.es/ecieMaps/browser/index_10_mc.html​) el código correspondiente para: Diabetes mellitus tipo 1 con cetoacidosis con coma: E10.10. E11.32. E10.11. E11.01.

Las valvulopatías no reumáticas son: Cualquier afectación en la válvula pulmonar. una insuficiencia en la válvula mitral. Cualquier tipo de afectación en la válvula aórtica, sin que haya afectación en la mitral o tricuspídea. Todas las respuestas son correctas.

Busca en la CIE10 online el código correspondiente a: Asma intermitente con estado asmático: J45.22. J45.50. J67.8. J45.909.

Trastorno inflamatorio que afecta a la membrana y a la mucosa bucales, pudiendo aparecer o no la existencia de úlceras orales: peritonitis. melenas. estomatitis. esofagitis.

Sobre el desprendimiento de retina, señala la afirmación INCORRECTA: los desprendimientos de retina pueden ser regmatógeno, por tracción o seroso. en caso de hemorragia vítrea, no es necesario codificarla aparte del desprendimiento de retina. el desprendimiento seroso es secundario y está asociado a tumores o procesos inflamatorios. el desprendimiento de retina puede ser consecuencia de una técnica quirúrgica.

En las fracturas, el 4º carácter nos indica: la estructura anatómica. la localización exacta. la lateralidad. la evolución.

Busca en la CIE10 Online el código correspondiente a: Fractura en cuña por comprensión de vertebra dorsal no especificada, secuela: S32.002D. S22.000D. S42.000S. S22.000S.

Las articulaciones pueden sufrir: artritis. bursitis. dislocaciones. todas las respuesta son correctas.

En el ámbito de los medicamentos, significa tomar en menor cantidad un fármaco prescrito por un profesional médico: infradosificación. intoxicación. efecto no deseado. envenenamiento.

Busca en la CIE10 Online el código: T38.4X5S. envenenamiento por glucósidos y fármacos cardioestimulantes de acción similar, accidental (no intencionado), contacto inicial. efecto adverso de anticonceptivos orales, secuela. infradosificación de aspirina, secuela. envenenamiento por derivados de 4-aminofenol, intencionalidad sin determinar, secuela.

Según la clasificación de Gustilo, un trauma causado por baja energía, fractura simple con herida menos de 1 cm, sin afectación vascular, es de tipo: tipo I. tipo II. tipo III. no existe tal clasificación.

En cuanto a las directrices de codificación para las fracturas, ¿Cuándo se utilizan los 7º carácter de contacto sucesivo?. lo utilizaremos cuando el enfermo esté en proceso de encontrarse recibiendo tratamiento activo para su fractura. tan solo se utilizan para detallar secuelas de fractura. se utilizan en los episodios de codificación en los cuales los enfermos ya han acabado con el tratamiento activo de su fractura y después se encuentran recibiendo una serie de cuidaos de forma habitual, ya que esa fractura está aún en recuperación o en su fase de consolidación. ninguna de las respuestas son correctas.

Según la normativa de la CIE, un aborto puede ser: espontáneo. diferido. embarazo con resultado abortivo. todas las respuestas son correctas.

Gestante que da a luz en la semana 41 de embarazo. Según la cronología...: pretérmino. a término. postérmino. prolongado.

Hay una serie de condiciones que se deben dar para considerar un parto normal. De las siguientes, señala la INCORRECTA. parto vaginal. asistencia mínima. presentación del feto cefálica. situación oblicua.

Cuando un parto se programa para ser cesárea, el DP será: la cesárea. la patología que se establece como responsable para llevar a cabo la cesárea. las semanas de embarazo. el resultado del parto.

El código de un procedimiento es 10907ZC. ¿A qué sección pertenece?. obstetricia. colocación. administración. médico-quirúrgica.

¿En qué capítulo se encuentran las anomalías congénitas?. capítulo 15. capítulo 16. capítulo 17. capítulo 18.

Embarazada de 39 semanas ingresa por parto normal en curso sin complicaciones. Nace un recién nacido vivo. Con la ayuda de la CIE online, señala la respuesta correcta en cuanto a la codificación de este caso: O80 + Z3A.39 + Z37.0. O48 + Z3A.49 + Z37.0. Z3A.39 + Z37.0. O80 + Z37.0.

En el capítulo 1 encontramos albergados los códigos de: codificación específica de diagnósticos y procedimientos relacionados con enfermedades del aparato respiratorio. codificación específica de diagnóstico y procedimientos relacionados con enfermedades del aparato digestivo. codificación específica de diagnósticos y procedimientos relacionados con enfermedades del aparato genitourinario. codificación específica de enfermedades infecciosas y parasitárias.

Los códigos de morfología deben acompañar a: neoplasias. embarazo, parto o puerperio. enfermedades congénitas. nunca se utilizan códigos de morfología.

En un primer ingreso del paciente en el que hay un debút diabético sin complicaciones, ¿podemos utilizar como DP el tipo de diabetes mellitus?. no, ya que la diabetes nunca puede ir como DP. no, ya que para poder indicar el debút diabético como DP, necesitamos que existan complicaciones. sí, es en el único caso donde podemos señalar el tipo de diabetes como DP sin que existan complicaciones. sí, los tipos de diabetes siempre son DP, sin importar nada más del caso y del episodio asistencial, aunque el motivo de ingreso sea otro.

Síndrome en el que la prioridad de quien lo padece está en el consumo de una o más sustancias psicoactivas. consumo. abuso. dependencia. intoxicación.

Cualquier afectación en la válvula pulmonar se considera: valvulopatía no reumática. valvulopatía reumática. valvulopatía broncopulmonar. valvulopatía congénita.

Prueba en la cual se le inyectan en vena al paciente unos marcadores radioactivos de poca intensidad que emites una radiación que es detectada mediante una cámara especial: Holter. cateterismo. coronariografía. isótopos.

De los siguientes casos, indica el que signifique contacto por secuela: cicatriz en la piel después de quemadura. cambio de escayola. retirada de dispositivos de fijación. tratamiento activo de la lesión.

Paciente que acude a urgencias porque, partiendo leña en su jardín durante su tiempo de ocio, se le clava una astilla en el dedo índice de su mano derecha. ¿Cuál es el DP?. el código de causa externa de lugar. el código de cauda externa de actividad. el código de otra situación de causa externa. el código de cuerpo extraño en dedo índice.

Según la clasificación de Gustilo, las de tipo ii pertenecen a: trauma causado por baja energía, fractura simple con herida menos de 1cm, sin afectación vascular. trauma causado por media energía, con contusión e partes blandas, no hay pérdida de músculo o hueso, no hay afectación vascular y con herida en la piel entre 1 y 5 cm. trauma causado por alta energía, con pérdida ósea y muscular , fractura abierta o con amputación traumática, gran lesión en las partes blandas y heridas que superan los 10 cm. no existe la tipo II en esa clasificación.

Pérdida de conocimiento por un plazo breve de tiempo, cuya recuperación se suele producir entre las 24 o 48 horas siguientes y suele estar provocada por un trauma o lesión en la cabeza que detiene la función normal de nuestro cerebro: laceración cerebral. hemorragia intracraneal. conmoción cerebral. ictus.

Tomar en menor cantidad un fármaco prescrito por un profesional médico. envenenamiento. intoxicación. efecto no deseado. infradosificación.

Si durante una cirugía o procedimiento y de forma accidental se deja u cuerpo extraño en una herida, lo consideramos siempre como: una complicación de dicho procedimiento. no tendremos nada que considerar, ya que no se codificaría. como una herida abierta que contiene un cuerpo extraño. una abrasión de la herida quirúrgica.

Las diferencias de efectos adversos a medicamentos pueden deberse a: que haya diferencia entre los enfermos debido a su edad. que haya diferencia entre los enfermo debido a otras enfermedades que padezcan. que haya diferencia entre si es hombre y mujer. todas las respuestas son correctas.

Los códigos que vamos a utilizar para la codificación del embarazo, parto y puerperio se encuentra entre las categorías: O00-Z99. O00-O9A. O00-T99. O50-O9A.

Se considera aborto el que se produce en cualquier momento dentro de las: 20 primeras semanas de gestación. 22 primeras semanas de gestación. 25 primeras semanas de gestación. 30 primeras semanas de gestación.

Los embarazos con resultado abortivos son: embarazo ectópico. mola hidatiforme. otros productos anormales de la concepción. todas las respuestas son correctas.

Embarazada que acude a urgencias es diagnosticada de proteinuria durante su semana 18 de embarazo. ¿Cuál de las siguientes opciones es la correcta para indexar y codificar el caso?. el DP la proteinuria gestacional en segundo trimestre, y como DS las 18 semanas de gestación. el DS las 18 semanas de gestación, y el DP la proteinuria gestacional en segundo trimestre. El DP la proteinuria gestacional en tercer trimestre, y como D las 18 emanas de gestación, y recién nacido único vivo. el DP las 18 semanas de gestación, y los DS la proteinuria gestacional en tercer trimestre y recién nacido único y vivo.

¿Cuáles son las siglas para "riesgo de pérdida de bienestar fetal"?. RBFP. RPBF. RFPB. FBRP.

Después de 20 semanas de gestación, los vómitos en exceso durante la gestación se consideran: hiperémesis gravídica leve. hiperémesis gravídica con trastornos metabólicos. no hay código para ello pasadas las 20 semanas. vómitos en la fase tardía del embarazo.

Es la etapa que ocupa desde el último mes de gestación hasta cinco meses después del parto. periparto. postparto. puerperio. parto.

Proceso por el que se establece y prolifera un microorganismo en un huésped sin causarle la enfermedad, aunque en un futuro podría desarrollarla: portador. colonización. infección. septicemia.

En el mieloma múltiple y leucemias, el 5º dígito nos informa de: la etapa de la enfermedad. la localización. la lateralidad. no existe el 5º dígito en estos casos.

Para la codificación específica de las enfermedades y trastornos mentales, los códigos los encontramos en: el capítulo 15. el capítulo 10. el capítulo 20. el capítulo 5.

Busca en la CIE-10 online el código correcto para "Complicación mecánica del respirador", y selecciona la opción correcta: Z99.81. Z99.1. J95.850. J59.140.

La estomatitis es: trastorno inflamatorio que afecta a la membrana y a la mucosa bucales, pudiendo aparecer o no la existencia de úlceras orales. irritación o inflamación en el esófago. inflamación del peritoneo. protuberancia o abultamiento de un tejido u órgano fuera de la cavidad o zona donde se aloja normalmente.

Señala la opción correcta en relación con las hemorragias digestivas bajas: rectorragia y hematoquecia. rectorragia y hematemesis. hematemesis y melenas. todas las respuestas son correctas.

Desprendimiento de retina que puede darse en enfermos con diabetes no controlada, en los que tienen historia de cirugía de retina o por una inflamación de forma crónica: regmatógeno. seroso. por tracción. por presión.

De las siguientes opciones, señala la correcta en cuanto a la normativa de codificación de las fracturas: si una fractura no nos aparece en la documentación clínica del paciente ni como abierta ni como cerrada, siempre la codificaremos como fractura cerrada. si una fractura no nos aparece indicada en la documentación clínica del paciente como desplazada o sin desplazar, entonces siempre la codificaremos como desplazada. en los códigos de fractura, la categoría nos da información de la parte corporal o región anatómica general donde encontramos la lesión. todas las respuestas son correctas.

La codificación de las quemaduras en órganos internos y en los ojos: las encontramos por localización, y nunca por grados. las encontramos por grados, y nunca por localización. tomografías computerizadas. todas las respuestas son correctas.

Efecto no deseado e inesperado a consecuencia de la toma de un fármaco correctamente prescrito y con una adecuada administración: envenenamiento. intoxicación. infradosificación. efecto adverso.

Paciente que sufre hemocromatosis como consecuencia de una intoxicación por hierro, ya que reconoce estar tomando más dosis de sus pastillas de aporte de hierro de las prescritas por el médico. ¿Cuál es el orden de codificación correcto en este caso?. el DP es el efecto adverso por hierro, y los DS son las hemocromatosis, y detallar la terapia prolongada con medicamentos. el DP es la secuela por hierro, y los DS son la hemocromatosis, y detallar la terapia prolongada con medicamentos. el DP es el envenenamiento por hierro, y los DS son la hemocromatosis, y detallar la terapia prolongada con medicamentos. el DP es la infradosificación por hierro, y los DS son la hemocromatosis, y detallar la terapia prolongada con medicamentos.

Si la quemadura se produce por un producto químico, se denomina: corrosión. corrupción. erosión. erupción.

Si un paciente acude a admisión y el contacto es motivado por el tratamiento de quemaduras externas múltiple, siempre codificaremos en primer lugar: el código que nos informe de las quemaduras de más bajo grado. el código que nos informe de la quemadura de más alto grado. el código general de la quemadura, no hace falta especificar los grados. todas las respuestas son falsas.

Tipo de aborto donde el embrión muere antes de la semana 20 de gestación y eso da lugar al aborto, que puede ser completo cuando se expulsan totalmente los productos de la concepción, o incompleto, cuando quedan en el interior de la mujer retenidos parte de estos productos: aborto voluntario. aborto espontáneo. aborto diferido. embarazo ectópico.

De la semana 14 hasta la 28 semana de gestación, se considera: primer trimestre. segundo trimestre. tercer trimestre. tercer semestre.

Para las enfermedades que complican el embarazo y su codificación, debemos tener en cuenta: las preexistentes, es decir, las que ya existían en la madre antes de la gestación. las patologías que son inducidas directamente por el estado de gestación. debemos asegurarnos de si la patología existía o no antes del embarazo, y en caso de haber códigos que no distingan entre afecciones que ya existían o inducidas por el embarazo, podremos utilizarlos en ambas circunstancias. todas las respuestas son correctas.

Si utilizamos otro código del capítulo 15, ¿podemos utilizar el código O80 Admisión para el parto a término no complicado?. no, nunca podremos utilizarlo si usamos otro código del capítulo 15, ya que no se puede considerar como parto normal no complicado. sí, se pueden utilizar conjuntamente sin problema. sí, tan solo en casos excepcionales, donde las complicaciones se den tan solo en la madre. ninguna de las respuesta es correcta.

Parto obstruido por pelvis estrecha de la madre. Gestación de 38 semanas. Cesárea y nacido vivo. ¿Cuál de las siguientes opciones es la correcta para la codificación de este caso?. el DP es el trabajo de parto obstruido debido a la estrechez de la pelvis, y los DS son las 38 semanas de gestación, y el código para recién nacido vivo único. el DP es para las 38 semanas de gestación, y el DS es el trabajo de parto obstruido debido a la estrechez de la pelvis. tan solo utilizaríamos el DP del trabajo de parto obstruido debido a la estrechez de la pelvis. el DP seria el recién nacido vivo único, y el DS las 38 semanas de gestación.

Para la búsqueda de procedimientos obstétricos en la CIE debemos tener en cuenta que se van a encontrar en: la sección 0. la sección 1. la sección 3. la sección G.

¿En qué capítulo encontraremos las anomalía congénitas?. en el capítulo 15. en el capítulo 16. en el capítulo 17. en el capítulo 18.

Denunciar Test
Chistes IA