option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M07 Organización del transporte de mercancias PopurriMix

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M07 Organización del transporte de mercancias PopurriMix

Descripción:
Preguntas corregidas con pocos ejercicios de calculo

Fecha de Creación: 2023/05/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 84

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un ejemplo podría ser cuando una empresa disponga de diferentes vehículos, como, por ejemplo, camión grúa, plataformas portacontenedores, camión lona, frigoríficos, cisterna, etc. De esta forma, se podría asignar personal al transporte que se realice con cada tipo de vehículo. Por servicios de transporte. Por funciones o procesos. Por canales de distribución. Por clientes.

Entre sus obligaciones está la búsqueda de mejoras para la gestión del departamento, así como la elaboración de tablas comparativas y análisis de datos que le permita establecer las fortalezas y debilidades de la empresa, con el objetivo de establecer medidas. Jefe de tráfico. Personal del almacén. Operadores de tráfico. Departamento administrativo.

Productos como arena o azúcar. Camión lona. Camión bañera. Góndola. Furgoneta.

Organigrama: Calzado/ Mármol / Alimentación / Tecnología. Por cliente. Por funciones o procesos. Por territorio. Por producto.

Se encarga de la gestión del transporte en sí y de todas las actividades relacionadas, ya sean operativas o administrativas. Departamento comercial. Departamento de tráfico. Administración logística. Jefes de trafico.

Suelen depender de dirección general. Se encargan de la captación y seguimiento de los clientes de la empresa ofreciendo los recursos que dispone la empresa de transporte para satisfacer su necesidad. Departamento comercial. Jefes de trafico. Departamento de tráfico. Administración logística.

Es la representación gráfica de una tarea y los procedimientos de los que se compone, lo que permite establecer la ruta óptima de trabajo. Diagrama de Gantt. Diagrama de Pert. Diagrama de flujos o actividades. Diagrama ABC.

Organigrama: Recepción de la propuesta / Organización de la ruta / Elección del vehículo y conductor / Seguimiento de la ruta / Gestiones en destino. Por funciones o procesos. Por clientes. Por producto. Por servicios o canales de distribución.

Consiste en una representación gráfica que tiene por objetivo la gestión óptima de inventarios en almacenes. Diagrama de flujos o actividades. Diagrama ABC. Diagrama de Gantt. Diagrama de Pert.

Organigrama: Cliente A / Cliente B / Cliente C. Por servicios o canales de distribución. Por funciones o procesos. Por territorio. Por cliente.

Tienen que ver con los canales de mercado: Retail, automoción, mercancías peligrosas, perecederos. Son grandes familias con un amplio campo de clientes posibles pero que trabajan de forma muy similar. Por producto. Por servicios o canales de distribución. Por funciones o procesos. Por territorios.

Dependen del director de transportes y operaciones de la empresa. Gestionan los tráficos más complejos y disponen de pequeños equipos de operadores de tráfico y administrativos que les complementan. Administración Logística. Director de operaciones y transporte. Jefes de trafico. Departamento de trafico.

Paquetería de no más de 25 kg. Camión frigorífico. Camión bañera. Camión lona. Furgoneta.

Gestionan planes estratégicos de empresa, con líneas generales de actuación que se plasman en un CMI (Cuadro de mando integral), es decir, un esquema habilitado para tal fin. Dirección general. Dirección logística o de transporte. Dirección de tráfico o explotación. Ninguna.

Organigrama: Nacional / Internacional / Zonas / Provincias / Comunidades / Países. Por territorio. Por procesos. Por canal de distribución. Por producto.

Se trata de organizar a las personas por operaciones de principio a fin. Se ocupan de temas como una operativa especifica de un cliente, pagos, cobros, facturación, etc. Por canales de distribución. Por funciones o procesos. Ninguna. Por servicios de transporte.

Es la representación gráfica de un proceso o de un conjunto de procesos que permite obtener una visión global y estructurada. Diagrama de Gantt. Diagrama de Pert. Diagrama ABC. Diagrama de flujos o actividades.

Se trata infraestructuras donde se almacenan mercancías y se gestiona su organización, administración, control de stock y envíos a clientes. Ninguna. Estaciones de mercancías. Centros de distribución de carga. Centros integrados de mercancías.

Es representación gráfica de un proceso o conjunto de procesos que permite obtener visión global y estructurada, pero estableciendo tiempos. Diagrama de Gantt. Diagrama ABC. Diagrama de Pert. Diagrama de flujos o actividades.

El diagrama de flujos representa el inicio o fin del. Ninguna. Rectángulo. Óvalo. Rombo.

Son plataformas logísticas orientadas al servicio en el entorno de un área industrial y de consumo, para el transporte por carretera. Centros integrados de mercancías. Ninguna. Estaciones de mercancias. Centros de distribución de carga.

Se plantean unos objetivos estratégicos que tienen que ver con el aseguramiento de la cadena de suministro y con la consecución de los objetivos económicos y de calidad perseguidos por la dirección general en esta área. Dirección general. Dirección de tráfico o explotación. Dirección logística o de transporte. Ninguna.

Contemplan las funciones de planificación y gestión de los diversos servicios de transporte. Departamento de tráfico. Departamento comercial. Jefes de trafico. Operadores de trafico.

Productos perecederos alimenticios. Camión bañera. Camión frigorifico. Porta - vehículos. Góndola - transporte especial.

Maquinaria pesada y gran dimensión. Camión bañera. Camión lona. Góndola - transporte especial. Furgoneta.

Además de las responsabilidades sobre la gestión y planificación del tráfico. los operadores deben registrar toda la información acerca de las cargas que se realicen y proporcionarla al jefe de tráfico cuando se requiera. Jefe de tráfico. Operadores de tráfico. Departamento administrativo. Departamento comercial.

Organigrama: Contenedor / Equipos refrigerados / Cisterna / Grúa. Por funciones o procesos. Por territorio. Por clientes. Por servicios o canales de distribución.

Depende directamente del director general, trabaja por la consecución de los objetivos empresariales que fija dirección, adecuando el departamento y los procedimientos establecidos de acorde a la normativa vigente de transporte. Administración logística. Departamento comercial. Director de operaciones y transporte. Jefes de trafico.

Son las figuras que propiamente se encargan de la conducción de los vehículos de la empresa de transporte, dentro de los procedimientos y normativa establecida. Jefes de trafico. Administración logística. Departamento de trafico. Conductores.

Son instalaciones ferroviarias donde se dispone de maquinaria adecuada para la clasificación y carga de la mercancía sobre la vía, a través de la cual se conecta a la línea y permite la ejecución del transporte ferroviario. Ninguna. Centros de distribución de carga. Centro integrados de mercancías. Estaciones de mercancías.

Puede trabajar con herramientas anteriormente estudiadas para poder, por ejemplo, tener presentes las fechas de cumplimiento de seguros, las salidas de la mercancía para la preparación documental necesaria para el trayecto. Operadores de tráfico. Departamento administrativo. Jefe de tráfico. Personal de almacén.

Representa procesos generales en los que no es necesario una toma de decisión. Ninguna. Rombo. Óvalo. Rectángulo.

Se plantean objetivos estratégicos encaminados a la obtención del máximo beneficio sobre la flota gestionada, así como la consecución de los niveles de calidad y seguridad dictaminados por la dirección logística o de transporte... Ninguna. Dirección de tráfico o explotación. Dirección general. Dirección logística o de transporte.

Deberá establecer planes de visita a sus clientes, para lo que sería conveniente el uso de un diagrama de Pert o Gantt de las diferentes actuaciones a seguir. Y también serán responsables de recopilar la información referente a su trabajo para disposición y consulta del jefe de tráfico. Departamento administrativo. Operadores de tráfico. Departamento comercial. Jefe de tráfico.

Bloques de mineral pesados. Lona. Gondola. Furgoneta. Camión lona.

También es importante que el control de la mercancía y su gestión sea exhaustivo, deberá encargarse de la ubicación de mercancía, para la que pueden utilizar el diagrama ABC, y además se encargan de la gestión de las entradas y salidas de mercancía. Departamento comercial. Operadores de tráfico. Jefe de tráfico. Personal de almacén.

Tiene varias funciones como son la emisión de facturas, generación de la documentación de entrada o salida (albaranes, carta de porte...). Administración logistica. Departamento comercial. Departamento de trafico. Jefes de trafico.

Supone la toma de una decisión. Rectángulo. Ninguna. Rombo. Óvalo.

Otros vehículos (coches). Camión bañera. Porta-vehículos. Góndola - transporte especial. Camión lona.

¿Cuál es la relación entre el crecimiento del PIB y el transporte?. El PIB y el transporte no tienen ninguna relación en cuestión de crecimiento. Tienen una relación directa. Cuando crece el PIB, crece el transporte. Tienen una relación indirecta. Cuando crece el PIB, disminuye el transporte. Tienen una relación indirecta. Cuando disminuye el PIB, crece el transporte.

¿Qué sector del transporte domina entre la población ocupada?. Aéreo. Marítimo. Terrestre. No podemos llegar a ninguna conclusión numérica.

Dentro del departamento de tráfico pueden llegar a existir 3 figuras. ¿A cuál de ellas acudiríamos si nos encontramos ante una incidencia?. Administración logística. Conductores. Incidentes logísticos. Operadores de tráfico.

Los comerciales también corren ciertos riesgos laborales cuando visitan los almacenes de las empresas. Indica qué acción se llevaría acabo si un comercial se torciese un tobillo en un almacén. No se encontraba en horario laboral por lo que no tenemos por qué actuar. Al no ser muy grave, avisaremos a los servicios de emergencia. Al no ser muy grave, lo trasladaremos a un centro médico. El siniestro es sumamente grave y será necesario avisar a lo servicios de emergencia.

Según la clasificación de costes, señala qué tipo de coste sería la amortización: Coste directo, fijo y de operación. Coste directo, variable y de capital. Coste indirecto, fijo y de operación. Coste directo, fijo y de capital.

Un vehículo tiene una vida útil de 8 años, un valor adquisitivo de 90.000 $ y un valor residual de 25000 $. Calcula la amortización usando el método decreciente de suma de dígitos. 14.444,44 $. 19.999,98 $. 5.555,55 $. Ninguna es correcta.

Atendiendo a la importancia de los presupuestos y sus ventajas, señala cuál de las siguientes variables es propensa al ahorro gracias a la amortización mediante ERP. Proyectos. Trabajadores. Materiales. Tiempo.

De los grados de gestión de estrategias, selecciona a qué grado hace referencia una estrategia que busque la consecución de objetivos relacionados con la calidad marcada por otro departamento. Dirección general. Dirección logística o de transporte. Dirección de tráfico o explotación. Ninguna es correcta.

Dentro del departamento de tráfico existen varios tipos de objetivos. Si nos centramos en el objetivo de definir los KPI, ¿A qué tipo hacemos referencia?. Calidad. Seguridad. Productividad. Financieros.

Selecciona el servicio que busque entregas en horas especificas y en que la puntualidad sea básica al no tener stock las empresas receptoras. JIT. JIS. Milk run. Cross Docking.

Si hemos contratado un servicio podemos verificar ciertos aspectos mediante la petición de presentación de un documento que verifique su entrega. Selecciona cual. Carta de factura. Carta de albarán. Carta de recepción. Carta de porte, y en ocasiones. albarán.

Un plan de contingencia.... Detalla las señales que indican que habrá una crisis o emergencia. Detalla las consecuencias que tendrá continuar operando a pesar de una crisis o emergencia. Detallas las medidas que se deben tomar para continuar operando a pesar de una crisis o emergencia. Ninguna es correcta.

Las infraestructuras que permiten la circulación de vehículos y de personas son: La red de personas. La red de vías. La red de carreteras. La red de transporte.

Calcula el tiempo aproximado de la ruta de distancia media o larga, sabiendo que es una ruta de 600 kilómetros y 50 minutos de descansos (80km/h). No se puede calcular. 7 horas y media, más los 50 minutos de descanso. 7 horas, más los 50 minutos de descanso. Ninguna es correcta.

Si en una ruta uno de nuestros conductores debe conducir durante 9 horas ¿Cuántas veces parará a descansar 45 minutos?. 9 veces, ya que cada hora debe parar. Puede conducir las 9 horas seguidas si así lo prefiere. 2 horas, ya que cada 4 horas ha de descansar 45 minutos. 2 veces, ya que cada 4.5 ha de descansar 45 minutos.

Para planificar el transporte , ¿ Cuál de las siguientes características tendremos en cuenta ?. Tipo de vehículo. Distancia. Material para transportar. Todas son correctas.

Las mercancías peligrosas deben ir embaladas y etiquetadas acorde al código: ADR. ARD. RAD. DAR.

¿En qué situación es recomendable contar con una red de colaboradores que puedan desplazarse en poco tiempo para recoger el vehículo o la mercancía y hacerla llegar a destino?. Atasco. Huelga. Avería. Ninguna es correcta.

¿En qué situación es recomendable contar con medios o colaboradores para pasar las mercancías a vehículos más pequeños que sí puedan continuar a través de ciertas zonas?. Atasco. Huelga. Avería. Ninguna es correcta.

¿En qué informe se busca estudiar en profundidad los servicios realizados por un vehículo en concreto?. Informe de frecuencia origen o destino. Informe de rentabilidad del vehículo. Informe de costes. Informe de seguimiento.

Si existe un acuerdo por parte de la JAT tendrá carácter de sentencia judicial. ¿Qué nombre recibe tal hecho?. Laudo arbitral. Sentencia arbitral. Laudo judicial. Ninguna es correcta.

Si atendemos a lo que busca una empresa y a los beneficios estudiados sobre los laudos arbitrales, ¿por qué la vía del laudo arbitral es un ahorro?. Porque necesitas un procurador gratuito. Porque el abogado es gratis. Porque el proceso del laudo arbitral es gratis. Porque le coste es mínimo.

Selecciona la opción que consideras que refleja mejor el KPI que seguiríamos si queremos tener un seguimiento de la calidad de nuestro servicio de transporte y envío desde el punto de vista de nuestros clientes. Número de incidencias en los envíos a clientes. Opinión de los clientes acerca de nuestros productos. Puntualidad en la recogida del producto. Opinión de los clientes acerca del servicio recibido.

¿A través de qué herramienta se establece un orden de prioridades que muestra gráficamente el principio que recibe el mismo nombre?. Diagrama de Gantt. Diagrama de Pareto. Diagrama de dispersión o bivariantes. No existe tal herramienta.

¿A través de qué herramienta se establece la relación que existe entre dos variantes?. Diagrama de Gantt. Diagrama de Pareto. Diagrama de dispersión o bivariantes. No existe tal herramienta.

La última versión de del ISO 9001 es la: ISO 9001:2015. ISO 9001:2016. ISO 9001:2014. Ninguna es correcta.

Los sistemas ERP permiten: Ahorrar tiempo en creación y análisis de informes de actividad. Tener toda la información y procesos centralizados. Todas son correctas. Englobar la contabilidad y gestión de la empresa.

Nos encontramos en el momento previo a realizar una carga. Apagamos el motor y , ¿Cómo debe encontrarse el vehículo?. Apagado sin necesidad de estar inmovilizado ante la posible necesidad de movernos a otro puerto. Apagado e inmovilizado solamente con el freno de mano y ya que el propio peso lo mantiene quieto. Ninguna es correcta porque ni tan siquiera es necesario apagar el vehículo para cargar. Apagado e inmovilizado con calzos o cuñas en las ruedas.

El sistema que consiste en una representación gráfica de los procesos mediante grafos es: Vogel. TIR. Pert. Método del coste mínimo.

Es un tipo de redistribución de la mercancía que se produce en un almacén intermedio en el que se descargan y se reorganizan las mercancías en los vehículos de salida. Just in sequence (JIS). Cross docking. Milk run. Just in time (JIT).

Señala la opción en la que se muestren las cinco etapas de la metodología seis sigma: Definir, medir, analizar, mejorar, controlar, sofisticar. Definir, medir, analizar, mejorar, contabilizar. Definir, medir, analizar, mejorar, controlar. Definir, medir, atraer, mejorar, contabilizar.

¿Cuál de las siguientes metodologías nació en la empresa Toyota?. Todas son correctas. Metodología Lean. Seis Sigma. Metodología 5S.

Cuando hablamos de valor residual, la definición correcta sería: Valor del vehículo cuando inicie su vida útil en la empresa y se efectúe la retirada. Valor del vehículo cuando lo vendamos. Valor del vehículo cuando acabe su vida útil en la empresa, se efectúe la retirada. Debemos venderlo para poder tener valor residual. Valor del vehículo cuando acabe su vida útil en la empresa y se efectúe su retirada, si se procede a la venta del vehículo, habrá que tener en cuenta el precio de venta como un ingreso.

Son rutas en las que un vehículo puede realizar varias recogidas o entregas en diversos puntos. Milk run. Cross docking. Just in time (JIT). Just in sequence (JIS).

Cuando hablamos de coste de amortización hacemos referencia a: Perdida de valor irreversible del vehículo derivada de su uso, el transcurso del tiempo y la obsolescencia provocada por la aparición de nuevos vehículos en el mercado con mejoras. Todas son correctas. Es un fondo creado por la empresa para soportar el coste de la depreciación o pérdida de valor irreversible provocada por uso , tiempo y obsolescencia. Las cantidades depositadas en el fondo creado para la amortización pueden deducirse físicamente como gasto.

Dentro de las figuras estudiadas dentro del sector logístico, señala cuál de ellas hace referencia la siguiente afirmación "Entre sus diversas funciones existe la de asesoramiento, reserva y organización del transporte de forma adecuada y la preparación de la documentación necesaria para la exportación". Transitarios. DIstribuidores. Almacenistas. Agencias de transporte.

El plan de contingencia tiene como finalidad reflejar cómo proceder o actuar ante situaciones adversas. Su objetivo frente a estas incidencias es el de: Minimizar los posibles daños. Maximizar los posibles daños a terceros. Minimizar costes frente a daños. Maximizar posibles indemnizaciones.

Según el descanso obligatorio, ¿Cuántas horas se deben descansar diariamente?. 11 horas, sin alternativa. 11 horas o, como alternativa 3 y 8 horas. 11 horas o, como alternativa 3 y 9 horas. 11 horas o , como alternativa, 5 y 6 horas.

¿A qué concepto hacer referencia la siguiente definición? Es el proceso de colocar, estabilizar, proteger y fijar la mercancía al vehículo para que esta vaya segura y estable durante el transporte. Góndola. Estiba. Pluma. Carga.

Los estudios de mercado se pueden llevar a cabo prácticamente en cualquier sector, Se realizan con la posibilidad de poder. Ampliar y mejorar la empresa. Ampliar y mejorar los servicios ofrecidos. Ampliar y mejorar los servicio recibidos. Ampliar y mejorar el mercado.

Si atendemos a las principales diferencias entre el tacógrafo digital y el analógico, nos encontramos que en el digital a diferencia del analógico: La información se recoge en la tarjeta del conductor y dispositivo. Todas hacen referencia al tacógrafo digital. Solo se puede utilizar una hoja de registro por jornada de trabajo. En caso de cambio de vehículo, se deberá imprimir el registro de la actividad en el primer vehículo y el registro de la actividad en el segundo vehículo.

La subcontratación de autónomos u otras empresas puede ser muy beneficioso. Señala cuál de las siguientes opciones es un beneficio de la subcontratación: No conlleva gastos en caso de inactividad. Todas son correctas. Reduce los costes de inversión en flota propia. Mayor flexibilidad frente a demandas crecientes o picos puntuales.

Seria el precio de compra del vehículo cuando fue adquirido por la empresa más los gastos inherentes de su puesta en marcha (seguros, impuestos, revisiones, etc). Valor actual del vehículo en el mercado. Valor de adquisición del vehículo (vo). Valor de reposición del vehículo. Valor de mercado.

Debemos elevar unos palés y trasladarlos, Si decidimos utilizar un dispositivo dotado de ruedas y un mecanismo hidráulico que puede ser manual o eléctrico. ¿Qué dispositivo estamos utilizando?. Transpaleta. Contenedor. Compuerta. Plataforma.

Se trata de cadenas de transportistas sucesivos que intercambian los semirremolques a través de bases de camiones o puntos de encuentro, en franjas de tiempo. Just in time (JIT). Circuito tecnico. Just in sequence (JIS). Cross docking.

Denunciar Test