M07 PAC1 (UF5): Tratamiento informático de la información
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M07 PAC1 (UF5): Tratamiento informático de la información Descripción: M07 PAC1 (UF5): Tratamiento informático de la información |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
"GIMP es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito. Es el programa de manipulación de gráficos disponible en más sistemas operativos". Indica la función correspondiente de cada herramienta de GIMP: Permite hacer selecciones de elementos de manera rectangular y cuadrada. Permite hacer selecciones de elementos de manera circular u ovaladas. Permite hacer selecciones de áreas de color contiguas. Permite seleccionar un color de otro que ya exista en la zona de la imagen. Permite hacer selecciones de elementos a mano alzada. Permite acercarse o alejarse del lienzo de la imagen. "Los formatos son las diferentes extensiones en las que se guardará un archivo. Por supuesto, el formato va a influir en el tipo de compresión que tenga la imagen, su calidad y otros atributos". Relaciona cada formato de imagen con sus características correspondientes: Es un formato con compresión que no admite transparencias ni animaciones. Es un formato con compresión que admite transparencias, pero no animaciones. Es un formato sin compresión que no admite transparencias ni animaciones. Es un formato con compresión que admite 256 colores como máximo, además de admitir transparencias y animaciones. "Otro concepto avanzado del GIMP son las máscaras. Las máscaras van ligadas a las capas y su utilidad es decirle a GIMP: "de esta capa, quiero que sólo se visualice esta parte de aquí". ¿Sabrías cómo aplicar esta herramienta?" Ordena los pasos a seguir para hacer una máscara en GIMP: Para pintar con blanco o negro sobre la máscara, iremos a la ventana Capas>Pinceles. Iremos a la barra de herramientas superior y, seleccionaremos la pestaña Capa>Máscara>Añadir máscara de capa. Debemos seleccionar si trabajamos sobre la capa o sobre la máscara. La flecha roja indica la capa, y la flecha amarilla la máscara. Es decir, si queremos indicarle a GIMP qué zonas queremos mostrar y cuáles ocultar, seleccionaremos el lienzo de la flecha amarilla. Con el lienzo de la máscara seleccionado, escogeremos el pincel de color negro, e iremos pintando sobre el cuadro. Observaremos que todo lo que queda pintado en negro se ocultará. En la ventana que se nos abre nos da a elegir varias opciones. Seleccionaremos la primera: Blanco (opacidad total). Seleccionamos la capa a la que queremos aplicarle la máscara. "La elaboración de presentaciones consistirá en el diseño de diapositivas que emplearemos para exponer o presentar ideas, proyectos o información. Powerpoint es el programa más conocido para la elaboración y diseño de presentaciones, dentro del paquete de Microsoft Office". Relaciona cada sección de la interfaz con la descripción correspondiente: Son pestañas con las diferentes herramientas de PowerPoint. Entre ellas: Archivo, donde están las opciones para crear una nueva presentación de diapositivas, cargarlas o guardarlas. En esta parte de la interfaz podremos organizar las diapositivas, moverlas de lugar, añadir nuevas o duplicarlas, entre otras cosas. Panel de diseño de cada diapositiva, donde crearemos y elaboraremos las diferentes diapositivas que configuran la presentación. Esta sección muestra las herramientas y funcionalidades de cada pestaña. Identifica cada una de las herramientas indicadas en la imagen: Subrayado. Selector de tipo de fuente. Cursiva. Aumenta o disminuye el tamaño de la fuente. Color de la fuente. Negrita. Tamaño de la fuente. |