option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php
TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: m08 22.5.24
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
m08 22.5.24

Descripción:
m08 test 22.5.24

Autor:
AVATAR
Durbici
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 21/05/2024

Categoría: Otros

Número Preguntas: 182
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Qué entendemos por Alzhéimer: El paciente pierde progresivamente su capacidad de movimiento, ya que la enfermedad afecta a las neuronas encargadas de ello (sustancia negra). El afectado puede acabar en una silla de ruedas o sin poder moverse. Supone la pérdida de las funciones básicas del cerebro, lo cual impide a la persona desarrollar una vida plena. Una de las primeras funciones afectadas es la memoria. Es una enfermedad autoinmune que afecta al cerebro y a la médula espinal. El sistema inmune ataca una sustancia que recubre las neuronas llamada mielina. Dichas neuronas transmiten impulsos que se ven afectados y entorpecidos. Se desconocen sus causas. - Surgen como consecuencia de la diabetes, la cual afecta a los nervios.
La ansiedad elige la CORRECTA Cuando la sensación de peligro se cronifica, incluso cuando el peligro no está presente, dando lugar a un estado mental que impide el correcto desarrollo de la vida, se denomina ansiedad patológica Todas correctas. Es un proceso o una respuesta natural y un mecanismo de defensa del propio cuerpo. - Padecer cierto grado de ansiedad frente a un peligro es una respuesta natural del cuerpo.
Los trastornos de la conducta alimentaria son trastornos mentales relacionados con la ingesta de alimentos y la necesidad de control de peso. Estos trastornos pueden deberse a: Factores psicológicos y socioculturales. - Factores socioculturales y biológicos. - Factores emocionales y psicológicos. Todas correctas.
6. Qué entendemos por PÁRKINSON Se trata de un comportamiento que el paciente lleva a cabo de manera inconsciente y que acarrea conductas infantiles y poco maduras, como intentos de llamar la atención o un modo de actuar caprichoso. Un grupo de neuronas funciona en un momento dado de manera anormal y produce crisis epilépticas. Dichas crisis tienen una duración de segundos o minutos. El paciente pierde progresivamente su capacidad de movimiento, ya que la enfermedad afecta a las neuronas encargadas de ello (sustancia negra). El afectado puede acabar en una silla de ruedas o sin poder moverse. Es un proceso natural y un mecanismo de defensa del propio cuerpo. Ante un peligro, lo normal es que el ser humano experimente ciertas sensaciones que lo hacen ponerse alerta y reaccionar.
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son trastornos mentales relacionados con la ingesta de alimentos y la necesidad de control del peso. Quien la padece el trastorno tiene conciencia de su problema y qué dificultad tiene? El paciente que los padece tiene conciencia de su problema y el tratamiento no es sencillo, ya que a menudo estos trastornos coexisten con otros. El tratamiento es sencillo, ya que a menudo estos trastornos coexisten con otros. - El paciente que los padece tiene conciencia de su problema y el tratamiento no es sencillo, ya que a menudo estos trastornos coexisten con otros. Normalmente, el paciente que los padece no tiene conciencia de su problema y el tratamiento no es sencillo, ya que a menudo estos trastornos coexisten con otros.
En la patología de Párkinson, el paciente pierde progresivamente su capacidad de movimiento, ya que la enfermedad afecta a las neuronas encargadas de ello, marca la CORRECTA -Sustancia blanca. - Sustancia negra. - Sustancia gris. - Ninguna es correcta.
Qué entendemos por PÁRKINSON señala la INCORRECTA - El paciente pierde progresivamente su capacidad de movimiento, ya que la enfermedad afecta a las neuronas encargadas de ello (sustancia negra). El afectado puede acabar en una silla de ruedas o sin poder moverse. El paciente pierde progresivamente su capacidad de movimiento, ya que la enfermedad afecta a las neuronas encargadas de ello (sustancia blanca). El afectado puede acabar en una silla de ruedas con movilidad. Un grupo de neuronas funciona en un momento dado de manera anormal y produce crisis epilépticas. Dichas crisis tienen una duración de segundos o minutos Surgen como consecuencia de la diabetes, la cual afecta a los nervios. .
A la actitud manifestada por un sujeto que cree padecer una enfermedad y, por consiguiente, toma una serie de medidas, entre las que se encuentra evaluar y solucionar los síntomas que percibe, se le conoce como -Asunción del rol de enfermo. - Conducta de enfermedad. - Asunción de papel de enfermo. - Desarrollo de la enfermedad.
La esquizofrenia es una enfermedad grave que distorsiona el pensamiento, las percepciones y las emociones Los síntomas suelen manifestarse en edades comprendidas entre los 16 y 30 años, siendo más común entre hombres que entre mujeres Son aquellas que afectan al sistema nervioso central y, por lo tanto, a las funciones físicas y cognitivas del cuerpo humano. - Supone la pérdida de las funciones básicas del cerebro, lo cual impide a la persona desarrollar una vida plena. Una de las primeras funciones afectadas es la memoria. - Es una afección neurológica que comienza en la niñez. Los síntomas son variados, pero sus principales manifestaciones son dos: problemas en la interacción con otros y comportamientos y patrones repetitivos.
Enfermedad grave que distorsiona el pensamiento, las percepciones y las emociones. Estos pacientes pueden encontrar obstáculos a la hora de tomar decisiones, prestar atención o mantener la concentración. Presenta distinta sintomatología, esta puede ser psicótica, negativa y cognitiva. Esta enfermedad es: Trastorno bipolar - Trastorno del espectro autista (TEA) - Trastorno de pánico - Esquizofrenia.
Expectativa (efecto Pigmalión Una persona insegura, que no se acepta físicamente, verá defectos en todos los que la rodean y buscará imperfecciones en los demás. En realidad, dicha persona se encuentra en un conflicto consigo misma. PROYECCIÓN - Vemos a una persona físicamente atractiva, activa y bien vestida y asumimos que será así en todas las parcelas de su vida, incluyendo su entorno laboral o sus relaciones íntimas. Efecto HALO Consiste en atribuir una serie de expectativas a alguien y buscar, en su comportamiento, la confirmación de aquello que pensamos, aquellos componentes o comportamientos que no encajan con la idea que nos hemos forjado de esa persona serán desechados y olvidados. - Es una imagen, idea o noción que un grupo social o persona ha atribuido a otro sin ningún tipo de fundamento. Por lo tanto, son prejuicios y creencias establecidas que se aplican a los que son diferentes, ya sea por raza, etnia, sexo, profesión u otros. -Estereotipo.
El desarrollo de la personalidad es un proceso en el que intervienen una serie de factores, el desarrollo humano, por su parte, es el estudio del cambio y metamorfosis que experimentan todas las personas desde su nacimiento hasta su muerte, se conoce como: Desarrollo del pensamiento. Todas son incorrectas. Desarrollo del ciclo vital. Ciclo biológico.
En el desarrollo del CICLO VITAL de las personas se ve afectado Por el desarrollo cognoscitivo, que afecta a los procesos mentales básicos, como el aprendizaje, la memoria, el lenguaje, el pensamiento o la creatividad Por el desarrollo psicosocial, que afecta al crecimiento del cuerpo y cerebro. Por constructo social, que afecta en la herencia genética, educación, cultura, etc. Por el desarrollo físico, este afecta al nacer en una cultura y en una sociedad determinada.
Se conoce como desarrollo del ciclo vital al desarrollo humano que tiene lugar a lo largo de la vida y que afecta a diferentes áreas, indica cuál es la CORRECTA Desarrollo cognoscitivo. - Constructo social. • Desarrollo físico. - Todas son correctas. - Desarrollo psicosocial.
Cuando un individuo nace y se desarrolla, se encuentra con ciertos factores que influyen en su personalidad. Estos factores son: Únicamente la herencia biológica y la cultura ya que el ambiente físico no influye para nada - Posee unas peculiaridades distintas que lo diferencian de otros miembros de la especie - Relaciones interpersonales - El ambiente físico, La herencia biológica, La cultura y las experiencias traumáticas.
Como tratamiento para las alteraciones del comportamiento encontramos El uso de fármacos. - Todas las opciones son correctas - Tratamiento psicológico -Tratamiento familair.
Las enfermedades neurológicas son aquellas que... Afectan al sistema nervioso central y, por lo tanto, a las funciones físicas y cognitivas del cuerpo humano, expresándose como Alzheimer, párkinson, esclerosis múltiples, etc. entre otros Afectan al sistema nervioso central, expresándose como cáncer, eczema, arrugas... - Afecta al sistema óseo y muscular únicamente. - Afecta al sistema muscular únicamente.
El TEA es un trastorno de origen neurobiológico que se caracteriza por la impulsividad e hiperactividad No, los síntomas indicados corresponden al TDAH. - Todas son incorrectas - No, el TEA es un trastorno de origen inmunológico. - Sí, el TEA se manifiesta con estos síntomas y suele desencadenar muchos casos de fracaso escolar.
A la acción de rechazar o no aceptar una información que le es desagradable al paciente, de modo que se sigue la premisa de "Si no lo digo, no existe" se conoce como: Regresión - Dependencia - Agresividad y hostilidad - Negación de la enfermedad.
Suchman diferenció las cinco fases que atraviesa un sujeto dentro de la conducta de enfermedad Siendo la Fase 1 la asunción del papel del enfermo - Siendo la Fase 3 la recuperación - Siendo la Fase 4 la asunción del rol de enfermo - Todas las respuestas SON INCORRECTAS.
Suchman diferenció 5 fases que atraviesa un sujeto dentro de la conducta de enfermedad. La fase 2 es la asunción del rol del enfermo, el paciente posee: Ausencia de responsabilidad por parte del paciente, puesto que una enfermedad es una situación involuntaria. - Todas las respuestas son incorrectas, ya que, la fase 2, corresponde a la búsqueda de ayuda. El paciente no debe buscar ayuda - La enfermedad es una causa no legítima, ya que el enfermo, tiene que cumplir con sus obligaciones.
Suchman diferenció cinco fases que atraviesa el sujeto dentro de la conducta de enfermedad. La fase 4 es la asunción del papel del enfermo, en la que: Pág. 11 - El sujeto acepta el tratamiento impuesto y su relación con el personal sanitario pertinente. - En esta fase el sujeto no se ha puesto todavía en contacto con los servicios médicos. - Ninguna respuesta es correcta, ya que, la fase 4 es la última fase. - El enfermo con experiencia previa en la enfermedad tiende a tener una recuperación más tardia.
Supone un proceso intermedio entre la depresión inicial y la aceptación de la enfermedad. Se entiende como una reacción equilibrada que se espera del paciente frente a una enfermedad. Estamos hablando de: Ansiedad como mecanismo de defensa frente a la enfermedad - Adaptación o aceptación como mecanismo de defensa ante la enfermedad - Regresión como mecanismo de defensa frente a la enfermedad - Reacción depresiva como mecanismo de defensa frente a la enfermedad.
35. Los pacientes que padecen este trastorno alternan episodios de euforia y actividad, conocidos como manías, con otros en los que el ánimo decae de manera drástica, la depresión. A este trastorno mental se le conoce como: Fobias. - Trastorno bipolar. - Esquizofrenia. - Trastorno del pánico.
37. Dentro de la conducta de la enfermedad, la Fase 4 de asunción del papel de enfermo implica Pág. 11 - Acudir a un profesional para buscar ayuda - Percibir síntomas y signos e interpretarlos - Aceptar el tratamiento impuesto y comprometerse en su relación con el personal sanitario. - Representar el rol de enfermo: ausencia de responsabilidades, considerar la enfermedad como causa legítima y aceptarlo.
Padece cambios de humor sin causa aparente, incluyendo la depresión y el trastorno bipolar. Pág. 17 - Trastornos del espectro autista - Esquizofrenia - Trastorno del estado de ánimo Trastorno Bipolar.
El soporte psicológico... Pág. 32 - Dado a los pacientes es fundamental en su proceso de curación. - La comunicación entre el paciente y el equipo sanitario (médico y enfermeros), provocará en el paciente empatía y confianza. - El personal que se dedica al tratamiento debe poseer los conocimientos necesarios. - Todas las respuestas son correctas.
Dentro de los tipos del delirio podemos distinguir: Pág. 26 - Hipoactivo. - Hiperactivo. - Mixto. - Todos los anteriores son tipos de delirio.
Señala la INCORRECTA sobre los tipos de delirios: Pág. 26 - Puede ser mixto. - En el delirio hipoactivo el paciente no está en un estado de actividad completa, sino que, soñando, cansado o incluso deprimido. - El delirio hiperactivo presenta síntomas de relajación y disposición a colaborar. - Todas son verdaderas.
Es una enfermedad autoinmune, que afecta al cerebro y a la médula espinal. El sistema inmune ataca a la sustancia que recubre las neuronas llamada mielina. Dichas neuronas transmiten impulsos que se ven afectados y entorpecidos. Se desconocen sus causas. Estamos hablando de… Pág. 19 - Párkinson - Neuropatías - Alzhéimer - Esclerosis múltiple.
Existen diferentes tipos de agresividad: Pág. 29 - Agresividad activa y secuencial ya que, no existe la agresividad pasiva. - Solamente la agresividad secuencial ya que, por norma general, las personas agresivas no son agresivas todo el rato. - Solamente la agresividad activa y pasiva. Agresividad activa, pasiva y secuencial.
Factores que influyen y se ve afectada la personalidad son los siguientes: Pág. 7 - Herencia biológica - Ambiente físico - Experiencias traumáticas y cultura - Todas son correctas.
Los trastornos del sueño son afecciones que dificultan el normal proceso de descanso. Si no se solucionan, pueden dar lugar a problemas serios a varios niveles (físico, mental y emocional), señala qué tipo de los trastornos del sueño corresponde a la APNEA DEL SUEÑO: - Dificultades a la hora de inducir el sueño, ya sea por insuficiencia, intranquilidad, mala calidad del descanso o incapacidad total. - INSOMNIO - Afecta a la correcta respiración del sujeto mientras duerme. Pág. 30 - El paciente no puede evitar orinarse en la cama. - ENURESIS - El paciente se despierta en mitad de la fase REM, de modo que su cerebro está en proceso de actividad pero su cuerpo no responde. - PARÁLISIS DEL SUEÑO.
Los trastornos del sueño son afecciones que dificultan el normal proceso de descanso. Si no se solucionan, pueden dar lugar a problemas serios a varios niveles (físico, mental y emocional), señala qué tipo de los trastornos del sueño corresponde a la NARCOLEPSIA: - Aunque está dormida, la persona puede desarrollar alguna actividad, como caminar. - SONAMBULISMO - La persona se despierta de modo violento y angustioso. - Terrores nocturnos - La somnolencia que sufre el paciente es tal que puede quedarse dormido en cualquier momento y lugar del día. Su causa principal es el cansancio. - Todas son correctas.
Cuál de los siguientes es uno de Los trastornos alimenticios más conocidos - Anorexia nerviosa. - Todas son correctas. - Atracones de comida. - Bulimia nerviosa.
Disfunciones y alteraciones del comportamiento, podemos diferenciar varios tipos de alteraciones de comportamiento, indica la CORRECTA Trastornos del comportamiento emocional. - Todas son correctas. - Alteraciones de la conducta social. - Trastornos de conducta perturbadores.
Trastornos del comportamiento emocional: Pág. 24 - Todas son correctas. - Problemas de la adolescencia. - Trastornos de conducta perturbadores. - Trastornos del sueño.
Trastornos del comportamiento emocional Ante un futuro incierto y la sensación de incapacidad de control. Pueden ir enfocadas en dos sentidos: fobias u obsesiones que se repiten. - Incluyen el insomnio, las pesadillas, el sonambulismo o cualquier conducta que impida al sujeto descansar. - Todas son correctas. - Durante la adolescencia, se pueden desarrollar trastornos tales como la anorexia o la bulimia, la depresión o la drogodependencia.
La relación de ayuda se lleva a cabo en 4 fases, en la fase de aprovechamiento: Pág. 32 - El especialista insta a su paciente a que actúe para conseguir los objetivos fijados con el fin de solucionar sus problemas. Así, se busca la aceptación de su responsabilidad en el proceso. - El especialista escucha los problemas del paciente. - (Fase de identificación) - El terapeuta y su cliente inician el contacto, sentándose las bases de la relación. - (Fase de inicio) - El terapeuta supone que, en situaciones futuras, el paciente será capaz de solucionar sus problemas. (Finalización) .
Sobre la esclerosis múltiple, señala la INCORRECTA: Pág. 19 - Es una enfermedad autoinmune que afecta al cerebro y médula espinal. - El sistema inmune ataca a la mielina que recubre las neuronas. - Guarda relación con los enfermos de diabetes. - Todas son correctas.
Dentro de los trastornos del sueño encontramos: - La deambulación errática, la enuresis, los terrores nocturnos y el mutismo selectivo entre otros. - La deambulación errática, la enuresis, los terrores nocturnos y la narcolepsia entre otros. - La apnea del sueño, la sudoración, los temblores y mareos, la enuresis, los terrores nocturnos y la narcolepsia entre otros. - La apnea del sueño, la enuresis, los terrores nocturnos y la narcolepsia, síndrome de piernas inquietas entre otros.
Toda distorsión o engaño que afecta a la correcta percepción de la realidad y que el paciente acepta como verdadera. Hablamos de… Pág. 26 - Agresividad. - Conducta antisocial. - Alucinaciones. - Apatía.
Selecciona la respuesta FALSA en relación a la agresividad Pág. 29 - Es un comportamiento en el que los pacientes responden de manera violenta ante ciertos estímulos. ✔ - Puede ser activa, pasiva o secuencial. ✔ - Se pone de manifiesto mediante actuaciones físicas. ✖ - Entre sus causas encontramos el origen biológico, consumo de drogas, diversos trastornos, etc. ✔.
Trastorno que surge en la niñez, con síntomas variados, principalmente problemas para comunicarse con otros y comportamientos y patrones repetitivos. - Esquizofrenia - Trastorno del espectro autista Trastorno del estado del ánimo - Trastorno bipolar.
Dentro de las disfunciones y alteraciones del comportamiento, se entiende como trastorno de conducta perturbadora a... Pág. 24 - Negativismo desafiante - Conductas agresivas - Todas las respuestas son correctas. - Trastorno con dificultad para mantener la atención (TDAH.
72. Los factores que influyen en el desarrollo de la personalidad son los siguientes: Pág. 7 - La cultura - La herencia biológica - El ambiente físico - Todas las respuestas son correctas.
En relación con el mecanismo de regresión, señala la respuesta INCORRECTA: Pág. 22 - Es un mecanismo de defensa ante la enfermedad. - Caracterizado por presentar conductas infantiles e inmaduras. - Sólo se dan en la niñez - Comportamiento que el paciente lleva a cabo de manera inconsciente.
¿Cuál es un aspecto de la herencia biológica común para todos los individuos? Pág. 7 - Inteligencia. - Raza humana. - Aspecto físico. - Temperamento.
Las neuropatías surgen como consecuencia de: Pág. 19 - Tumores cerebrales - Diabetes (La cual afecta a los nervios) - Avanzada edad - Epilepsia.
El trastorno del pánico: Pág. 15 - Puede desencadenar afecciones a nivel físico y psicológico. - Todas son correctas - Suelen desencadenar situaciones de pérdida de control y también es un tipo de ansiedad. - En el tratamiento terapéutico, se busca modificar los patrones de pensamiento.
Existen diferentes niveles de escucha activa, entre ellos se encuentran: Pág. 40 - La validación, implica la aceptación del mensaje y su entendimiento, aunque no se esté de acuerdo con lo que propugna el emisor. - Parafrasear, se resalta lo más importante del mensaje recibido. - Cualificar como opinión, se resalta que hablamos desde un punto de vista y no se trata de una afirmación incuestionable. - Todas las respuestas son correctas.
Factores influyentes en la comunicación en los estereotipos, marca la INCORRECTA: Pág. 50 - Son prejuicios y creencias establecidas que se aplican a los que son diferentes, ya sea por raza, etnia, sexo, profesión u otros. - Existen estereotipos solamente positivos. Sin embargo, ocurre con frecuencia que esta imagen deformada da origen a una etiqueta peyorativa que recae sobre el que es diferente. - EXISTEN ESTEREOTIPOS POSITIVOS Y NEGATIVOS -Se basan en la extracción de un rasgo particular y su generalización y aplicación a un individuo o grupo. Por ello, suponen una distorsión de la realidad que, además, se transmite entre los miembros de una comunidad y dan origen a clichés. - Es una imagen, idea o noción que un grupo social o persona ha atribuido a otro sin ningún tipo de fundamento.
Parafrasear es uno de los niveles de… Pág. 40 - La escucha empática. La escucha activa. - La escucha asertiva. - La comunicación no verbal.
Se entienden por comunicación no verbal: Pág. 37 - La articulación fónica. - La comunicación escrita. - Todas las respuestas son incorrectas. - La comunicación kinésica y proxémica - La articulación fónica. - La comunicación escrita. - Todas las respuestas son incorrectas. - La comunicación kinésica y proxémica.
Comunicación no verbal kinésica: Pág. 37 - Distancia física de una persona con respecto a otra. La relación de proximidad transmite información y depende de las culturas, que le asignan usos diferentes. - A barca el lenguaje corporal o movimientos del cuerpo, tales como gestos corporales o incluso miradas, por ejemplo respirar aceleradamente, hacer guiños o levantar las cejas. - La información debe ser presentada de manera clara y concisa, pues el emisor busca el entendimiento con el receptor. - Son todas aquellas articulaciones de sonidos sin codificar, como los bostezos, las risas, los llantos, el acento o el ritmo.
Comunicación no verbal PROXÉMICA: Pág. 37 - Distancia física de una persona con respecto a otra. - Todas las respuestas son correctas. - La relación de proximidad transmite información y depende de las culturas, que le asignan usos diferentes. - El acercamiento para la intimidación entraría dentro de la comunicación proxémica.
Comunicación no verbal paralingüística: Pág. 37 - Son todas aquellas articulaciones de sonidos sin codificar, como los bostezos, las risas, los llantos, el acento o el ritmo. - Abarca el lenguaje corporal o movimientos del cuerpo, tales como gestos corporales o incluso miradas. Respirar aceleradamente, hacer guiños o levantar las cejas serían ejemplos de comunicación kinésica. - Distancia física de una persona con respecto a otra. La relación de proximidad transmite información y depende de las culturas, que le asignan usos diferentes. - La comunicación paralingüística es permanente y más rigurosa. No obstante, la inversión temporal es mayor. Además, no existe garantía de que el receptor vaya a recibir el mensaje.
En la comunicación escrita se pueden encontrar diferentes estilos: Pág. 38 - El estilo expositivo, es la información sin opiniones ni juicios de valor, por ello, el estilo expositivo es contrario al argumentativo. - El estilo argumentativo, es la información sin opiniones ni juicios de valor, por ello, el estilo argumentativo es contrario al expositivo. - En el estilo expositivo el emisor busca la persuasión mediante la expresión de sus puntos de vista. - En el estilo descriptivo, uno o más hechos son relatados mediante la expresión de sus puntos de vista.
En la comunicación escrita se pueden encontrar varios tipos de estilos, uno de ellos es: Pág. 38 - El estilo descriptivo donde uno o más hechos son relatados de manera cronológica para dar lugar a un significado. - El estilo expositivo que es análogo al estilo argumentativo. - El estilo argumentativo donde el emisor busca la persuasión mediante la expresión de sus puntos de vista. - El estilo expositivo donde se proporciona información con opiniones y juicios de valor.
¿Cuál de las siguientes son DIFERENCIAS entre empatía y asertividad? Pág. 44 - Son habilidades sociales que cualquier persona puede desarrollar. - Requieren que el sujeto posea otras habilidades, entre ellas, la honestidad con uno mismo. - La empatía centra su grado de acción en las palabras pronunciadas por uno. La asertividad, por su parte, sitúa su foco sobre las palabras que los demás pronuncian para expresarse. - La asertividad se centra en el yo. Se pretende no herir a los demás mientras nos defendemos a nosotros mismos. La empatía no posee estas limitaciones.
¿Cuál de las siguientes son DIFERENCIAS entre empatía y asertividad, señala la INCORRECTA? Pág. 44 - Son habilidades sociales que cualquier persona puede desarrollar. - Requieren que el sujeto posea otras habilidades, entre ellas, la honestidad con uno mismo. - La empatía centra su grado de acción en las palabras pronunciadas por uno. La asertividad, por su parte, sitúa su foco sobre las palabras que los demás pronuncian para expresarse. - La asertividad se centra en el yo. Se pretende no herir a los demás mientras nos defendemos a nosotros mismos. La empatía no posee estas limitaciones.
La Información transmitida en una jerarquía desde los superiores a los subordinados es... Pág. 47 - Comunicación descendente. La comunicación que suele darse en las empresas por parte de los trabajadores a sus jefes. - Comunicación ascendente. La comunicación que suele darse en las empresas por parte del jefe a sus trabajadores - Es la comunicación descendente. La comunicación que suele darse en las empresas. - Comunicación multidisciplinar.
92. Es la información sin opiniones ni juicios de valor, este estilo es contrario al argumentativo. Pág. 38 - Expositivo. - Descriptivo. - Narrativo. Literario.
93. El hablante persigue la representación mental del objeto descrito para reproducirlo en la mente del receptor. El objeto descrito puede ser personas, cosas, lugares o incluso acciones. Pág. 38 - Narrativo - Argumentativo - Estructura - Descriptivo.
94. Uno o más hechos son relatados de manera normalmente cronológica para dar lugar a un significado. - Narrativo. Pág. 38 - Argumentativo. - Estructura. - Memorándum.
95. Cuando una persona presenta una conducta que implica que el individuo posee inteligencia emocional y una amplia gama de cualidades: seguridad, autoestima, confianza en uno mismo, capacidad para comunicarse de manera clara, proactividad, conocer lo que los demás quieren y aceptar la situación cuando algo se escapa a su control, hablamos de que posee: Pág. 45 - Escucha activa - Dedicación - Empatía - Asertividad.
“Mecanismo mediante el cual atribuimos a otras personas los pensamientos o ideas que negamos por el dolor que nos pueden generar” corresponde a… Pág. 51 - Expectativa. - Proyección. - Percepción selectiva. - Ninguna opción es correcta.
La comunicación que se da entre trabajadores de una misma empresa y que están en el mismo nivel jerárquico, se denomina. pág.49 - Comunicación horizontal - Comunicación descendente - Comunicación ascendente - Comunicación personal.
La planificación: Pág. 42 - Es la primera fase de la negociación - Consta de cinco etapas - En ella se estudian los resultados surgidos a causa de la negociación, así como la experiencia, que podrá ser utilizada en el futuro. - Todas las respuestas son correctas.
La comunicación horizontal vendría a ser: Pág. 49 - Poco necesaria ya que es un tipo de comunicación poco beneficioso para la empresa. - Poco necesaria en una empresa ya que utilizando la comunicación descendente y ascendente es suficiente. - La información que se transmite entre miembros de una empresa que están en diferente nivel jerárquico. - La información que se transmite entre miembros de una empresa que están a en un mismo nivel jerárquico.
Imagen, idea o noción que un grupo social o persona ha atribuido a otro sin ningún tipo de fundamento. Por lo tanto, son perjuicios y creencias establecidas que se aplican a los que son diferentes, ya sea por raza, etnia, sexo, profesión y otros. Pág. 50 - Estereotipos - Clase - Estandar - Grupo social.
La comunicación que suele darse en las empresas... Pág. 47 - únicamente es una comunicación ascendente. - es una comunicación intrapersonal. - es una comunicación únicamente descendente. - es una comunicación tanto descendente como ascendente.
Para el buen desarrollo de la escucha activa, se debe evitar: Pág. 41 - Dejar terminar al otro antes de pronunciarnos. - No caer en prejuicios sobre el otro. - No hacer descalificacion La atencion dividida.
Los sistemas de información cumplen varias funciones: Pág. 36 - Recolección, almacenamiento, transmisión y venta de la información. - Únicamente recolección, compresión, recuperación, procesamiento y transmisión de la información. - Recolección, clasificación, compresión, almacenamiento, recuperación, procesamiento y transmisión de la información. - Recolección, clasificación, compresión, almacenamiento, recuperación, procesamiento y transmisión de la información solo si esta información va a ser vendida con intereses comerciales.
Los conflictos laborales pueden ser de diferentes tipos: Pág. 57 - Conflictos disfuncionales, son los desencuentros normales que se originan en cualquier clima de trabajo, y que a la larga, son favorables. - Conflictos organizacionales que afectan a grupos de varios trabajadores que están en una situación de tensión. - Conflictos funcionales, en los que el conflicto personal entre trabajadores de una empresa afecta al rendimiento de la misma. - Todas las respuestas son correctas.
La negociación es… Pág. 41 - Un proceso durante el cual nos sentiremos atacados y caeremos en la hostilidad. - Un proceso que solo puede ser competitivo y no cooperativo. - Un proceso centrado en la comunicación entre dos partes que se comprometen a algo con la finalidad de alcanzar un acuerdo. - Un proceso que requiere al menos una parte, y no dos partes, que tenga un interés común.
La escucha activa… Pág. 40 - Ninguna respuesta es correcta. - Es parte indispensable para que se produzca una comunicación efectiva, ya que demuestra el correcto entendimiento por parte del transmisor. - No es parte indispensable para que se produzca una comunicación efectiva, ya que la escucha activa no siempre demuestra el correcto entendimiento por parte del receptor. - Es parte indispensable para que se produzca una comunicación efectiva, ya que demuestra el correcto entendimiento por parte del receptor.
111. Se entiende por comunicación verbal: Pág. 37 - A un intercambio comunicativo que se lleva a cabo mediante un soporte material, siendo el receptor del mensaje el ser humano en general. - Se refiere al proceso de transmisión de un mensaje sin expresión fónica y se encuentra directamente relacionado con la inteligencia emocional. - Es estado de ánimo no se transmite, en la comunicación verbal, mediante palabras - A la transmisión de un mensaje codificado lingüísticamente, el lenguaje, que se expresa de manera oral o escrita y siendo el nivel primario de comunicación.
113. El conflicto personal entre trabajadores de una misma empresa afecta al rendimiento de la empresa. Este se conoce como… Pág. 57 - Conflicto empleados-jefe. - (Tienen que ver con los derechos de los trabajadores. Los sindicatos juegan un papel muy importante) - Ninguna respuesta es correcta. - Conflicto laboral funcional. - (Desencuentros normales que se originan en cualquier clima de trabajo, a la larga, son favorables). - Conflicto laboral disfuncional.
Consiste en la realización de una generalización errónea a partir de una sola característica o cualidad de un objeto o de una persona, realizar un juicio previo a partir del cual generalizamos el resto de características. Implica un estereotipo. Pág. 51 - Efecto halo. - Empatía. - Efecto Pigmalión. - Proyección.
La comunicación interpersonal requiere de ciertos elementos, cuál es el CORRECTO: Pág. 46 - Compartir el mismo espacio. - Todas las respuestas son correctas. - La comunicación que sea simbólica. - Transmitir un significado.
La comunicación interpersonal requiere de ciertos elementos, cuál es el CORRECTO: Pág. 46 - La comunicación que se establece es simbólica. - Se pretende transmitir un significado, razón por la que el lenguaje es necesario. - Todas las respuestas son correctas. - Interlocutores que compartan un espacio (casa, trabajo, calle, etcétera).
Al intercambio de información establecido entre dos o más personas mediante el cual se comparten percepciones e ideas, se le conoce como: Pág. 46 - Comunicación interpersonal. - Comunicación descendente. - Comunicación ascendente. - Comunicación intrapersonal.
121. Un conflicto es una situación en la que dos partes, individuales o grupales, poseen posiciones contrarias o incompatibles que afectan a la relación entre ambas, cuál de las siguientes corresponde a los elementos de conflicto: - Problema. Pág. 56 - Todas son correctas - Personas. - Proceso.
Situación en la que dos partes, individuales o grupales, poseen posiciones contrarias o incompatibles que afectan a la relación entre ambas, ya sea para fortalecerla o para deteriorarla. Pág. 56 - Conflicto. - Competencia. - Pelea. - Discusión.
Cuál de las siguientes corresponde a los elementos de conflicto: Pág. 56 - Las personas son las protagonistas que sufren el conflicto y defienden sus intereses y necesidades mediante su posición. Sin embargo, todo conflicto esconde una dinámica de poder. - Todas son correctas - El conflicto puede tener varios orígenes, ya sea un conflicto comunicativo, de creencias, de intereses o necesidades, etcétera Es la dinámica del conflicto y se basa en la comunicación entre los partícipes. .
La red de comunicación individual incluye las siguientes redes: Pág. 53 - Red vertic al, izquierda e interna. - Red vertical, lateral y externa. - Red horizontal, lateral e interna. - Red vertical, derecha e interna.
"Los individuos que han crecido en zonas geográficas con un clima templado se consideran más estables, mientras que los que crecen en ambientes fríos se caracterizan por ser más introvertidos." marca la opción CORRECTA: - No, porque los factores ambientales no afectan al desarrollo de la personalidad. - Sí, porque la temperatura forma parte de la cultura, lo que afecta al desarrollo de la personalidad. - No, porque el desarrollo de la personalidad solo se ve afectado por la genética. - Sí, ya que los factores ambientales como la temperatura, afectan al desarrollo de la personalidad.
El ruido y la semántica son un tipo de: Pág. 55 - Barreras directas - Barreras interpersonales - Barreras culturales - Barreras indirectas.
Señala la respuesta INCORRECTA en relación a las barreras en la comunicación. Pág. 55 - Las suposiciones forman parte de las barreras interpersonales. - El ruido es una barrera indirecta. - Las mentiras es una barrera directa. - Puede haber barreras culturales.
El formato epistolar es propio de: Pág. 38 - De la literatura - De los medios de comunicación - La correspondencia - De los reglamentos.
Cuál es una DESVENTAJA de la comunicación escrita: Pág. 40 - Da origen a malentendidos, pues la información dada no puede ser matizada. - Todas son desventajas de la comunicación escrita. - No es un proceso recíproco. El receptor no intercambia papeles con el emisor. - Puede producir aislamiento.
Cuál es una DESVENTAJA de la comunicación escrita: Pág. 40 - No puede ser matizada. - Todas son correctas. - No es un proceso recíproco. - Puede producir aislamiento.
Cuál es una VENTAJA de la comunicación escrita: Pág. 39 - Llega a un gran número de receptores, que pueden consultar la información. - No es efímera, al contrario, permanecerá a lo largo del tiempo. - Todas son correctas. - Su emisión no es inmediata. La información puede ser pensada, matizada y escrita.
Cuál es una DESVENTAJA de la comunicación escrita, marca la INCORRECTA: Pág. 40 - No puede ser matizada. - No es efímera. - No es un proceso recíproco. - Puede producir aislamiento.
Sobre la regresión como mecanismo de defensa, señala la INCORRECTA: Pág. 22 - Se lleva a cabo de manera inconsciente. ✔ - Acarrea conductas infantiles y poco maduras. ✔ - Puede darse a cualquier edad. ✔ - Se caracteriza por un fuerte sentimiento de infravaloración personal.
Imagen, idea o noción que un grupo social o persona ha atribuido a otro sin ningún tipo de fundamento se entiende como… Pág. 50 - El efecto halo. - Estereotipo. - Proyección. - Percepción selectiva.
La habilidad de los seres humanos para ser claros, concisos y francos, diciendo aquello que en realidad sentimos y pensamos sin atentar contra los sentimientos de los demás, se define como: Pág. 44 - Empatía. - Escucha activa. - Asertividad. - Negociación.
Indica la opción INCORRECTA en relación con las encuestas de satisfacción Pág. 81 - La máxima prioridad es la satisfacción del ciudadano. - Una alternativa económica es la contratación de profesionales especializados que contrasten la información. - La información aportada por el paciente es clara y concisa, referida a puntos muy concretos. - Su principal misión es guiar u orientar al personal en la mejora para el futuro.
La comunicación kinésica es un tipo de: Pág. 37 - Comunicación escrita - Comunicación verbal - Comunicación no verbal (kinésica: Lenguaje corporal) - Todas son incorrectas.
Respuestas relacionadas con la escucha activa: Pág. 40 A-- Parafrasear B-- No aceptar el mensaje si no se está de acuerdo C-- Reflejar el estado emocional - A y C son correctas.
140. La comunicación verbal puede ser: Pág. 37 - Oral y escrita - Comunicación kinésica (Lenguaje corporal) - Comunicación proxémica (Distancia física) - Comunicación paralingüística (Sonidos sin codificar – bostezos, risas, llanto, etc) .
141. Indica cuál de las siguientes NO es una cualidad o habilidad para que la negociación sea efectiva. Pág. 43 - Empatía, fortaleza ✔ - La capacidad de persuadir. ✔ - Conocimientos sobre el tema que se está tratando. ✔ - Negación ❌.
142. Para que un paciente se sienta satisfecho con la sanidad, esta debe suplir las siguientes actitudes y comportamientos: Pág. 59 - La sanidad debe ser accesible y proporcionar a los ciudadanos, una respuesta rápida y eficaz. - Los pacientes necesitan comprensión y empatía por parte del personal sanitario, así como una comunicación efectiva. - La sanidad debe proporcionar un trato cortés y proporcionar la importancia que requiere cada caso. - Todas las respuestas son correctas.
Conjunto de señales o signos y sus reglas que ayudan a codificar el mensaje. - Mensaje - Contexto - Código - Transmisión.
Debe ser captado por el receptor para que el proceso sea fructífero y puede manifestarse de manera verbal o no verbal. Pág. 35 - Código. - Contexto. - Mensaje. - Canal.
La ley General de Sanidad... Pág. 79 - Se refiere concretamente a los derechos de información y reclamación que asisten a los pacientes. - Regula la autonomía y libertad del paciente, así como sus derechos y obligaciones en lo que se refiere a información y documentación. - Los ciudadanos, en sus relaciones con las Administraciones públicas. Todas son falsas.
Señala la INCORRECTA sobre el estatus. Pág. 69 - Es la posición social que ocupa un sujeto dentro de ese sistema que es la sociedad. ✔ - El estatus suele ir acompañado de prestigio. ✔ - El estatus adscrito se basa en factores que tienen como base el esfuerzo personal. ❌ - Puede ser objetivo o subjetivo. ✔.
5. La ciencia de estudio que se centra en comprender cómo el entorno cultural influye en el individuo, moldeando su forma de ver y entender el mundo es la: Pág. 65 - Antropología social o cultural. - Antropología biológica/física - Antropología lingüística - Antropología médica. .
Un sujeto, a través de sus sentidos, recibe una serie de estímulos gracias a los cuales se forma una impresión del mundo que lo rodea. A este proceso lo llamamos… Pág. 75 - Aprendizaje - Orientación - Percepción - percepción social.
El Servicio de Atención al Paciente (SAP), tiene como fin: Pág. 76 - Todas las respuestas son correctas. - Información y orientación solo del personal sanitario, defensa de los derechos del paciente, resolución de quejas y problemas, entre otros. - Información y orientación del paciente, defensa de los derechos de los profesionales sanitarios, resolución de quejas y problemas de los profesiones, entre otros. - Información y orientación del paciente, defender los derechos del paciente, resolver quejas y problemas, mejorar los servicios prestados, entre otros.
En el Servicio de Admisión y Documentación Clínica: Pág. 77 - Es el departamento que se encarga de ponerse en contacto con los pacientes. - Los profesionales asignados en este servicio recurren a los manuales de manera constante. - En general, los manuales deben cubrir toda la actividad llevada a cabo por el Servicio de Admisión y Documentación Clínica. - Todas las respuestas son correctas.
10. La Ley 41/2002, promulgada el 14 de noviembre, regula la autonomía y libertad del paciente así como sus..: - Sus derechos y obligaciones. Pág. 79 - Las funciones de información administrativa y atención al ciudadano. - Regularización de proteger el artículo 43 de la Constitución española. - Todas las respuestas son correctas.
Entre las funciones del servicio de atención al paciente se encuentran: Pág. 76 - Proporcionar orientar e informar al paciente en la medida de lo posible, resolviendo las dudas. - Proporcionar el documento del consentimiento informado al paciente antes de entrar en cirugía. - La codificación de la historia clínica para su correcto almacenaje. - Todas las respuestas son correctas.
12. Las encuestas de satisfacción se elaboran siguiendo una serie de fases: Pág. 81 - En la Fase 2 se concreta el aspecto que se debe analizar y encuestar. - En la fase 4, tras delimitar la temática, se aborda el cuestionario. - En la fase 5 se estudia la información obtenida. - Todas las respuestas son falsas.
Las encuestas de satisfacción se elaboran siguiendo una serie de fases marca la CORRECTA: Pág. 81 - Fase que va dirigida al público que va a rellenar el cuestionario. - Todas las respuestas son correctas. - Fase en la que una vez delimitada la temática, se aborda el cuestionario. - Fase en la que se estudia la información obtenida.
¿Cómo se denomina la ciencia que estudia la influencia de la biología sobre el comportamiento humano? - Arqueología Antropología física - Antropología lingüística - Antropología social o cultural.
Los grupos sociales se caracterizan por desempeñar roles alternos y actuar conforme a unos valores y objetivos consensuados. Para poder hablar de grupos propiamente dichos, es necesaria.. Pág. 72 - Adquirir el modo de hablar - Tener un grupo de amigos con las mismas condiciones - Una identidad común - Ninguna de las anteriores es cierta.
16. La formación de la personalidad y el aprendizaje han sido aspectos muy debatidos en psicología, elige qué opción corresponde al APRENDIZAJE CONDUCTUAL: Pág. 73 - En la conducta humana vienen a confluir tanto factores psicológicos como sociales. Los defensores de la teoría del aprendizaje social defienden que una persona puede alterar su conducta por refuerzo o castigo o por la mera observación de su entorno. - Defendían que el entorno era el principal responsable de la conducta y el aprendizaje de los seres humanos. - La conducta social juega un papel muy importante la interacción social, esta vendría a ser todo el conjunto de relaciones basadas en estímulo-respuesta que llevan a cabo los individuos. - Daba preponderancia a elementos psicológicos. Estos explicarían, por sí solos, la influencia ejercida en la conducta.
El aprendizaje cognitivo... Pág. 73 - Los defensores de esta teoría defienden que una persona puede alterar su conducta por refuerzo o castigo o por la mera observación de su entorno. – (Aprendizaje social) - Es el estudio de procesos que intervienen durante el procesado de información, desde la entrada sensorial, pasando por el sistema cognitivo, hasta la respuesta producida. - El entorno es el principal responsable de la conducta y del aprendizaje. - (Aprendizaje conductual) - El hogar es el principal responsable de la conducta y del aprendizaje.
18. Entre otras novedades, sus representantes abogaban por el uso de métodos científicos muy innovadores para la época -como el trabajo de campo- con el fin de conseguir la estabilidad social. La definición nos habla sobre: Pág. 68 - Una corriente conocida como Escuela de Chicago. - Funcionalismo social. - Funcionalismo estructural. - Sociología.
La antropología social o cultural... Pág. 65 - Ciencia que intenta comprender cómo el uso del lenguaje y sus diversos componentes influyen en la visión que un individuo o una sociedad tiene del mundo. Dado que la comunicación ha ido cambiando a lo largo de los siglos. - Se distinguen dos subramas: la arqueología y la antropología médica - Estudia hasta qué punto la biología ha afectado al comportamiento humano, obligándolo a adaptarse al entorno (enfermedades, diferencias biológicas entre especies…). (Antropología biológica/física) - Todas las respuestas son incorrectas.
Una de las funciones que desempeña el Servicio de Atención al Paciente (SAP) es proporcionar información como: - Todas las respuestas son falsas. Pág. 77 - El SAP únicamente facilita y tramita las quejas, reclamaciones y sugerencias de los pacientes. - Los derechos del paciente, trámites burocráticos de solicitud, trámites que seguir en caso de conflicto, sugerencias o reclamaciones al centro, normas del hospital y organización del sistema sanitario. - Los derechos del paciente, trámites burocráticos de solicitud y trámites que seguir en caso de conflicto, ya que no es el SAP quien proporciona información sobre las sugerencias o reclamaciones al centro, normas del hospital y organización del sistema sanitario.
Las encuestas de satisfacción son herramientas que pueden ser utilizadas para identificar el grado de satisfacción de los pacientes/usuarios. Pág. 81 - Su diseño consta de 5 fases. - Las preguntas pueden ser cerradas o abiertas - Su principal misión es guiar y orientar al personal en la mejora para el futuro. - Todas las respuestas son correctas.
Ciencia que se encarga del estudio del ser humano en su totalidad. Se encarga de comprender el comportamiento de los pueblos en su contexto. Pág. 65 - Sociología. - Psicología. - Antropología. - Humanismo.
Selecciona la INCORRECTA en sobre las encuestas de satisfacción. Pág. 81 - No son necesarios los especialistas porque es un proceso completamente automatizado. - Pueden ser preguntas cerradas o abiertas. ✔ - Su principal finalidad es evaluar la satisfacción de los usuarios. ✔ - Tiene 5 fases y la última es la obtención de resultados.
29. La ciencia que estudia los conceptos de salud, enfermedad y asistencia en relación con las distintas culturas de cada sociedad, se denomina… Pág. 65 - Antropología médica - Antropología lingüística - Antropología biológica/física - Antropología social o cultural.
30. Corriente que estudia las sociedades como marcos complejos y organizados en los que cada parte trabaja de manera independiente, afirma que: un hecho que contribuye al equilibrio social es un hecho funcional, mientras que uno que lo dificulta es disfuncional. Hablamos por lo tanto de: Pág. 67 - Todas las respuestas son erróneas. - Funcionalismo disfuncional. - Funcionalismo social. - Funcionalismo estructural.
Funcionalismo estructural es una corriente que estudia las sociedades como marcos complejos y organizados en los que cada parte trabaja de manera independiente, a qué hace referencia los HECHOS FUNCIONALES: Pág. 67 - Un hecho que contribuye al equilibrio social. - Se consideraba que la salud era indispensable para el buen funcionamiento de la sociedad. - Intenta producir conocimientos de un mayor valor científico. - Hecho que dificulta el equilibrio social. - DISFUNCIONALES.
La rama que se centra en el estudio de la influencia que ejerce la sociedad en el proceso de percepción es la… - Percepción social Pág. 75 - Todas las respuestas son incorrectas - Antropología - Sociología.
La percepción social: Pág. 75 - Es la rama que se centra en el estudio de la influencia que ejerce un individuo enfermo sobre la sociedad. - Todas las respuestas son correctas. - Intervienen solo dos etapas en el proceso: Exposición y organización. - Es una rama que se centra en el estudio de la influencia que ejerce la sociedad en el proceso de percepción.
Un sistema social se caracteriza… Pág. 72 - Por presentar interacción entre los individuos que da origen a las interrelaciones, la cual, si se extiende temporalmente, surgirá una organización que producirá un sistema. - Por presentar interacción entre los individuos que da origen a las interrelaciones, la cual, de ningún modo podrá extenderse temporalmente. - Por NO presentar interacción entre los individuos que da origen a las interrelaciones, la cual, si se extiende temporalmente, surgirá una organización que producirá un sistema. - La desorganización de interrelaciones entre elementos, acciones o individuos.
Los derechos de información y reclamación, así como los procedimientos que asisten a los pacientes se encuentran recogidos en… Pág. 78 - Ley 41/2002 Autonomía y libertad del paciente, así como sus derechos y obligaciones en lo que se refiere a información y documentación. - Todas son correctas. - Ley 30/1992 Derechos de los ciudadanos. - Ley General de Sanidad del 25 de abril de 1986. (en los artículos 9 y 10).
La antropología que estudia hasta qué punto la biología ha afectado al comportamiento humano, obligándolo a adaptarse al entorno, recibe el nombre de: - Antropología biológica o física. Pág. 66 - Antropología médica. - Antropología social o cultural. - Antropología lingüística.
Para que pueda darse el aprendizaje social es necesario: Pág. 73 - Redención - Reproducción - Motivación - Todas son correctas.
Es la ciencia que intenta dar cuenta del comportamiento de las sociedades, los grupos humanos y los individuos que viven en ellas. Se centra en 2 elementos: los grupos humanos y los individuos y su relación con otros. A esta ciencia se le conoce como: Pág. 66 - Psicología. - Sociología. - Criminología. - Antropología.
Rama de la ciencia que propugna o defiende un pensamiento crítico, cuestionándose todas aquellas costumbres y creencias que no tengan una evidencia científica. Pág. 66 - Psicología - Antropología - Sociología - Criminología.
Cuáles son las etapas de la percepción social: Pág. 75 - Organización, exposición e interpretación - Exposición, interpretación y organización - Exposición, organización e interpretación - Estimulación, organización e interpretación.
Conjunto de individuos que, debido a intereses comunes y preocupaciones similares, conviven de manera organizada. Para ello, es necesario que se produzca un intercambio comunicativo y reparto de funciones. Pág. 69 - Familia - Grupos - Organización - Sociedad.
Conjunto de individuos que comparten un objetivo común. Pág. 71 - Grupo social - Grupo - Familia - Organización social.
El papel ____________ es básico en la conservación de las sociedades. Desde el punto de vista biológico, su necesidad es incuestionable. Sin embargo, su importancia es todavía mayor desde el punto de vista social. Ya que su estructura determina y condiciona al individuo en muchos aspectos. Hablamos de: Pág. 71 - del grupo social. - de la cultura. - de la familia. - de las relaciones interpersonales.
47. La percepción social es una rama que se centra en el estudio de la influencia que ejerce la sociedad en el proceso de percepción, cuál de las siguientes corresponde a una de las etapas de la percepción: Pág. 75 - Interpretación: los estímulos son rellenados por el individuo con un contenido concreto. - Exposición: el sujeto percibe el estímulo y selecciona parte de la información. Dicha selección no es arbitraria, sino que depende de múltiples factores. - Todas las respuestas corresponden a las etapas de la percepción. - Interpretación: los estímulos son rellenados por el individuo con un contenido concreto. .
Selecciona la opción CORRECTA en relación a la percepción: Pág. 75 - En el caso de personas enfermas, la percepción social puede dar como resultado el efecto halo. - Todas son correctas - En la percepción se dan tres etapas: exposición, organización e interpretación. - La rama cuyo objetivo es el estudio de la influencia de la sociedad en la percepción es lo que se conoce como "percepción social".
49. Los grupos sociales se caracterizan por desempeñar: Pág. 72 - Roles alternos y actuar conforme a unos valores y objetivos consensuados. No necesitan necesariamente una identidad común. - Todas las respuestas son falsas. - Roles continuos y actuar conforme a unos valores y objetivos de manera independiente. No necesitan necesariamente una identidad común. - Roles alternos y actuar conforme a unos valores y objetivos consensuados. Necesitan una identidad común, que se forjará en virtud de diversos factores: económicos, culturales, laborales, etc.
Los defensores de la teoría del aprendizaje, defienden que una persona puede alterar su conducta por refuerzo o castigo o por la mera observación de su entorno. ¿De qué tipo de aprendizaje estamos hablando? - Aprendizaje conductual. - Aprendizaje social. Pág. 73 - Aprendizaje cognitivo. - Todas las respuestas son correctas.
En el aprendizaje social para poder llevar a cabo una modificación de la conducta, se necesitan una serie de actitudes, marca la CORRECTA: Pág. 73 - Redención. - Reproducción. - Todas son correctas - Motivación.
En el siglo XX, surgieron diferentes enfoques que pretendían explicar la formación de la personalidad en los diferentes modelos sociales. Al aprendizaje que daba preponderancia a elementos psicológicos, los cuales, explicarían por sí solos la influencia ejercida en la conducta, se le conoce como: Pág. 73 - Aprendizaje conductual - Aprendizaje cognitivo - Aprendizaje social - Todas las respuestas son incorrectas.
Los derechos y deberes de los pacientes… Pág. 78 - No garantizan el cumplimiento y el respeto de los derechos de los pacientes ya que es meramente orientativo. - Todas las respuestas son correctas - Ley 30/1992 Derechos de los ciudadanos. - Se encuentra registrados en la Ley General de Sanidad.
El Servicio de Atención al Paciente (SAP) proporciona información relevante para el paciente. Dicha información incluye: Pág. 77 - Los derechos pero no las obligaciones del paciente. - Únicamente las reclamaciones al centro pero no las sugerencias. - Trámites burocráticos de solicitud - Todas las respuestas son falsas.
El sociólogo Parsons ¿qué concepto introdujo que hacer referencia a la rescisión de responsabilidades, incapacidad de salud por deseo o decisión propia, autoexigencia del enfermo para estar bien y obligación de obtener la ayuda necesaria? Pág. 67 - Rol del médico - Rol del enfermo - Todas son correctas - Rol del enfermero.
60. La Ley General de Sanidad del 25 de abril de 1986: Pág. 78 - Se centra en las competencias de los profesionales sanitarios y no en los pacientes - Regulariza una normativa que protege el artículo 43 de la Constitución - No hace mención a los derechos de información y reclamación de los pacientes - Todas son falsas.
61. Selecciona qué dato debe aparecer en el modelo normalizado de la presentación de reclamaciones: - El motivo que ha causado la realización de la reclamación. - Ubicación del centro o servicio del cual vamos a realizar la reclamación. - Ubicación y fecha en la que hemos realizado el escrito. - Todas son correctas.
La conducta individual se ve enriquecida por las personas con las que coincidimos en la vida, las cuales… Pág. 74 - Nos hacen comprender otros puntos de vista o perspectivas. - No nos influyen - Nunca nos hacen comprender otros puntos de vista - Solo los influyen si uno quiere.
Cuando hablamos de sociedad, nos referimos a un conjunto de individuos que, debido a intereses comunes y preocupaciones similares... Pág. 69 - Conviven de manera desorganizada - Institución que forma parte de la sociedad y que está compuesta por individuos que mantienen sus propias relaciones. . - Conviven de manera organizada - Grupos sociales se caracterizan por desempeñar roles alternos y actuar conforme a unos valores y objetivos consensuados.
El derecho de los pacientes a ejercer una reclamación se recoge en: Pág. 79 - El artículo 9 de la Ley 14/1986. - Ninguna es correcta - El artículo 43 de la Ley 14/1986. - El artículo 10 de la Ley 14/1986.
A qué Ley corresponde la cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: Pág. 94 - Ley 30/1992, de 26 de noviembre. - Ley 16/2003, de 28 de mayo. - Ley 41/2002, de 14 de noviembre. - Real Decreto 768/2014, de 12 de septiembre.
Una vez que se entrega una queja en un hospital, las competencias que deben tomar en consideración es de: - Todas las respuestas son correctas. Pág. 88 - Secretaría Autonómica de Atención al Ciudadano y Ordenación Sanitaria en los casos en los que los sucesos atañen a más de un centro, ya sea público o privado concertado, o la gravedad así lo requiera. - Gerentes de atención primaria, directores gerentes de atención especializada o directores gerentes de otros centros y servicios, cuando los hechos han ocurrido en dependencias cuya responsabilidad recae sobre ellos. - Director gerente de centros privados concertados en estos casos concretos.
Un Sistema de Información Sanitaria (SIS) debería ser capaz de establecer de forma efectiva: Pág. 92 - Si el Sistema Nacional de Salud (SNS) tiene capacidad resolutiva. - Si se están cubriendo las necesidades de salud de los ciudadanos de cada comunidad autónoma y del Estado en general. - Si se están utilizando de manera adecuada los recursos. - Todas las respuestas son correctas.
Manifestaciones o expresiones que muestran molestia o insatisfacción de una persona con respecto a una actuación. - Sugerencia Pág. 85 - Reclamación - Empatía - Quejas.
Las dos partes intentan encontrar un acuerdo y, en lugar de intentar solucionar el problema de manera pacífica o autónoma, un representante de la legalidad, conocido como conciliador, hará de interventor: Pág. 85 - Negociación. - Arbitraje. - Mediación. - Conciliación.
Métodos para su evaluación, se entiende que los centros sanitarios deben cumplir requisitos de calidad y seguridad, de modo que, para que eso se produzca, se llevarán a cabo evaluaciones por especialistas que trabajan en auditorías: - El artículo 4 se centra en la evaluación externa. - El artículo 62 de la Ley 16/2003 se centra en la evaluación externa. Pág. 97 - El artículo 62 de la Ley 16/2003 se centra en la evaluación interna. - Todas son incorrectas.
¿En qué ley se recoge la necesidad de una red segura y protegida para garantizar el buen uso de la información de los pacientes? Pág. 92 - Ley 16/2003 de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud - Ley General de Sanidad 14/1986 - Ley 41/2002 sobre la autonomía y libertad del paciente - Ley 30/1992 sobre Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común .
Qué debe ser capaz de medir un SIS: Pág. 91 - Efectividad, eficacia y grado de satisfacción - Calidad del servicio, grado de satisfacción y capacidad de respuesta - Efectividad, eficacia y capacidad de respuesta - Todas son incorrectas.
Los datos mínimos que deben aparecer en una reclamación, queja o sugerencia son... Pág. 87 - Identificación, hora, lugar y fecha y firma. Localización, causa, lugar y fecha. Localización, identificación, causa, lugar, fecha y firma. Todas las respuestas son falsas.
Selecciona la opción FALSA sobre la evaluación de los centros sanitarios: Pág. 97 - Deben someterse a evaluaciones externas, llevadas a cabo por especialistas de auditorías - Se recoge en el artículo 62 de la ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del SNS - Esta acción permite garantizar los requisitos de calidad y seguridad - Solo se aplica a los centros sanitarios públicos.
Selecciona qué competencias generales, del técnico superior en documentación y administración sanitaria, vienen reflejadas en el artículo 4 del Real Decreto 768/2014: - Todas son correctas Pág. 109 - Codificación y validación de la información, extracción y registro de datos. - Definición y organización de procesos de tratamiento de la información y documentación clínica. - Intervención en la atención, gestión de paciente y gestión administrativa de los centros sanitarios.
Cuando el Director Gerente no se encuentra disponible, éste debe ser sustituido, la sustitución la debe realizar: - Nunca un hospital puede quedarse sin Director Gerente pág.100 - El director de Servicio Asistencial - El concejal de sanidad hasta que termine la indisponibilidad del Director Gerente. - El director médico.
Centra su atención sobre el paciente que está recibiendo el tratamiento. En caso de existir algún problema, esta Comisión debe intentar fomentar la buena conducta y el buen trato entre los trabajadores, velando de este modo por el bienestar de los afectados, hablamos de: Pág. 107 - La Comisión de Bienestar Social - (Se reúne 6 veces al año) - La Comisión de Enfermería - La Comisión de Atención al paciente - La Comisión Médica.
El conjunto de reglas y principios éticos que rigen la conducta profesional del individuo se conoce como: Pág. 113 - Ley de protección de datos. - Todas las respuestas son correctas. - Secreto médico. - Deontología profesional.
Los Subdirectores de división: Pág. 103 - No están presentes en todos los centros. - Pueden existir varios tipos: Subdirector Gerente o Subdirectores Médicos, de Enfermería y de Gestión de Servicios. - La necesidad y la urgencia son los requisitos que determinan su existencia. - Todas las respuestas son correctas.
¿Qué estructura orgánica tiene como función estudiar los objetivos sanitarios y los planes económicos del hospital, instrumentando programas de dirección por objetivos? Pág. 104 - La Comisión de Dirección. - Subdirección del hospital. - La Comisión de Participación hospitalaria. - La Junta Técnico Asistencial.
Es responsable de sustituir al Director Gerente, cuando no hubiera Subdirector Gerente, en casos de vacante, ausencia o enfermedad: Pág. 100 - El Director de enfermería. - Ninguna respuesta es correcta ya que, siempre debe de haber un Subdirector Gerente. - El Director médico. - El Director de la División de Gestión y Servicios Generales.
119. En lo que a sus funciones se refiere, su papel es el de informar y asesorar a la Comisión de Dirección sobre diversas cuestiones, como el funcionamiento asistencial del centro o las propuestas para mejorarlo, entre otras. Pág. 106 - Comisión del Bienestar Social. - División y Gestión de Servicios Generales. - Junta Técnica-Asistencial. - Comisión Central de Garantías de la Calidad.
Es elegido por convocatoria pública y tiene a su cargo el funcionamiento total del hospital y todas las tareas de coordinación y liderazgo, hablamos de: Pág. 100 - El Director de la División de Gestión y Servicios Generales - El Director Gerente. - El Director Médico - Ninguna de las respuestas es correcta.
. El gerente: Pág. 99 - Todas las respuestas son correctas. - Es el encargado y responsable del hospital. ✔ - Cargo que se adquiere por concurso-oposición ✔ - Los demás directores del hospital dependen de él. ✔.
124. Indica la respuesta CORRECTA en relación a la División de Enfermería. - Dirige y coordina algunos servicios de la División Médica. - El Director es elegido por concurso oposición. - El Director es elegido por libre designación. - Todas son correctas.
El artículo 16 del Real Decreto 521/1987 sobre Estructura, Organización y funcionamiento de los hospitales, se centra en: Pág. 105 - Comisión de Dirección - División de Gestión y Servicios Generales - Subdirectores de división - Gerencia.
. Las competencias profesionales del TSDAS (Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitaria - Se encuentran recogidas en el Real Decreto 768/2014 Capítulo II Pág. 109 - El artículo 4 recoge las competencias profesionales, personales y sociales. - (ARTÍCULO 5) - El artículo 5 recoge la competencia general. - Todas son correctas.
Dónde se recogen las funciones del técnico superior en Documentación Sanitaria? Pág. 109 - Artículo 19 y 20 del Real Decreto 521/1978 de 15 de abril - Artículo 10 de Ley Orgánica 15/1999. - En los artículos 4 y 5 del capítulo II del Real Decreto 768/2014, de 12 de septiembre. - Ninguna respuesta es correcta.
El profesional que, con incumplimiento de su obligación de sigilo o reserva, divulgue los secretos de otra persona, será castigado con… Pág. 115 - Con multa e inhabilitación de por vida. - No hay castigo. - La pena de prisión de uno a cuatro años, multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial para dicha profesión por tiempo de dos a seis años. - La pena de prisión e inhabilitación durante diez años.
Encargado de sustituir al Director Gerente, cuando no hubiera Subdirector Gerente: Pág. 100 - Director de enfermería - Director médico - Director de la División de Gestión y Servicios Sociales - No se puede sustituir.
Selecciona la opción CORRECTA: Pág. 107 A- La Comisión Central de Garantías de la Calidad actúa como órgano de asesoramiento a la Dirección Médica y Junta Técnico-Asistencial. B- La Comisión de Bienestar Social se centra en el paciente que está siendo atendido. C- La Comisión Central de Garantías de la Calidad intenta fomentar la buena conducta y trato entre los trabajadores - A y B son correctas.
Denunciar Test