option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mediación Comunitaria UF1 (2020)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mediación Comunitaria UF1 (2020)

Descripción:
CFGS Integración Social

Fecha de Creación: 2020/03/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la característica común de los siguientes valores: libertad, justicia, respeto, tolerancia, solidaridad, honradez, lealtad?. Son valores cognoscitivos. Se consideran valores universales. Son específicos de cada entorno cultural. No tienen ninguna característica común.

¿Qué obstáculos dificultan la búsqueda de alternativas según el modelo de mediación de Harvard?. El prejuicio discriminativo, buscar una única respuesta, asumir un pastel de tamaño fijo, pensar que la solución del problema es el problema. El juicio prematuro, buscar una única respuesta, asumir un pastel de tamaño fijo, pensar que la solución del problema es el problema. El juicio preventivo, buscar una única respuesta, asumir un pastel demasiado grande, pensar que la solución del problema es el problema. Buscar una única respuesta, asumir un pastel demasiado grande, pensar que la solución del problema es el problema.

La desaparición de una cultura, por asimilación o por exterminio se denomina. Fusión. Segregación. Extinción. Incorporación cultural.

Por tal de trabajar para conseguir una mayor sinergia y evitar esfuerzos redundantes e innecesarios, se requiere…. Distribución de funciones. Planificar los procesos. Delimitar competencias. Todas las opciones son correctas.

La subordinación de la cultura minoritaria a la cultura dominante se denomina. Segregación. Extinción. Incorporación cultural. Fusión.

Las habilidades de resolución de conflicto es…. Un requisito del mediador. Una cualidad del mediador. Una función del mediador. Ninguna respuesta es valida.

Qué tipo de valores están relacionados con la capacidad de la libertad en la toma de decisiones?. Valores volitivos. Valores instrumentales. Valores sociales. Valores corporales.

Qué tipo de valores se refieren a aspectos íntimos y únicos de la persona?. Valores corporales. Valores Individuales. Valores sociales. Valores instrumentales.

La mediación orientada a atender conflictos que se dan en el seno de una comunidad ciudadana se denomina…. Mediación familiar. Mediación ciudadana. Mediación laboral. Mediación penal.

¿Qué entendemos por impacto de género?. El criterio que mide las consecuencias positivas o negativas que tiene cualquier intervención sobre las relaciones de género. Cualquier tipo de discriminación negativa por causas de género. La distribución no equitativa de los tiempos en los procesos de mediación por discriminación por causas de género. El efecto de la mediación en los casos de violencia de género.

A través de la mediación: El moderador asume el protagonismo de la negociación y descarga de responsabilidad a las partes en conflicto. Todas las opciones son válidas. La responsabilidad se reparte entre mediador y partes implicadas y así se reduce la tensión. Las partes asumen el protagonismo de la negociación y se hacen responsables de los acuerdos establecidos.

El modelo de Harvard tiene como objetivo…. Alcanzar un acuerdo favorable. Todas las respuestas son válidas. Un cambio social. Desarrollar relaciones que solucionen el conflicto.

En que principio de la mediación, anuncia que es voluntaria y nadie tiene la obligación de mantenerse en el proceso, ni de aceptar un acuerdo?. Principio de imparcialidad. Principio de neutralidad. Principio de voluntariedad y de libre disposición. Principio de buena fe.

¿En qué consiste el camuflaje cuando nos referimos a modelos mentales?. Es una actitud asociada a un grupo social, que tiende a menospreciar todo lo que se refiere a dicho grupo. En la diferenciación de nuestro grupo frente al otro para reforzar las identidades propias. Es un modelo mental preconstruido sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características. Es la justificación de nuestra actitud, basada en prejuicios, partiendo de la idea de que nuestra opinión es compartida por la mayoría de nuestro grupo social, aunque no lo expresen.

La cualidad necesaria que debe poseer un mediador/a para que no se deje influenciar por comportamientos agresivos se denomina. Empatía. Asertividad. Respeto. Responsabilidad.

¿Cómo se define la interculturalidad?. Como el establecimiento de relaciones entre personas y comunidades de culturas distintas, desde la diversidad y el enriquecimiento mutuos, sin posiciones de dominación. Como la separación de las distintas culturas que conviven en un mismo espacio, que da lugar a la segregación. Como la adopción por parte del grupo minoritario del marco referencial del grupo hegemónico mediante la asimilación de los valores esenciales de la nueva identidad. Como la pertenencia a varias culturas simultáneamente, como en el caso de los niños y niñas con padres originarios de culturas distintas.

¿Qué finalidades tiene la mediación comunitaria?. Preventiva, reparadora y asistencial. Preventiva, educativa y reparadora. Preventiva, educativa, asistencial y reparadora. Educativa, asistencial y reparadora. Retroalimentación.

Según su finalidad, los valores se dividen en: Instrumentales, vitales, sociales, estéticos, cognoscitivos y morales. Ninguna opción es válida. Buenos, malos, justos, injustos, probables, improbables. Útiles, vitales, espirituales y religiosos.

Los patriarcas que participan en la solución de conflictos a través del apoyo de la comunidad son de la cultura. Gitana. Mapuche. Melanesia. Escandinava.

¿Cuál debe ser una cualidad del mediador?. Empatía. Destrezas sociales. Asertividad. Todas las respuestas son válidas.

En que principio de la mediación, la parte mediadora y las partes intervinientes no podrán revelar la información obtenida a causa del procedimiento. Principio de buena fe. Principio de imparcialidad. Principio de confidencialidad. Principio de neutralidad.

La mediación que actúa como termómetro de la conflictividad social se denomina…. Preventiva. Educativa. Reparadora. Asistencial.

En que situaciones genéricas se debe atender a las minorías étnicas. Vivienda. Todas las respuestas son válidas. Salud. Trabajo.

El principio de imparcialidad defiende. Que la parte mediadora podrá actuar en interés de la parte del conflicto más afectada. Que ninguna parte tiene la obligación de mantenerse en el proceso ni de aceptar un acuerdo. Que ninguna de las partes podrá revelar información obtenida a causa del procedimiento. Que las partes intervengan con plena igualdad de condiciones.

¿Cuál de estos principios es propio del modelo tradicional lineal?. Encontrar alternativas. Utilizar criterios objetivos. Separar a las personas del problema. Todas las respuestas son válidas.

Para ejercer de mediador se requiere. Respeto. Destrezas sociales. Empatía. Titulación universitaria oficial.

¿Cuál de estos métodos es propio del modelo transformativo?. Separar a las personas del problema. El empoderamiento. Encontrar alternativas. Utilizar criterios objetivos.

La cualidad necesaria que debe poseer un mediador/a para entender las posiciones de las partes se denomina. Respeto. Asertividad. Empatía. Responsabilidad.

¿En qué casos de los siguientes no es aplicable la mediación?. En casos de violencia de género, y de problemas interculturales. En un conflicto vecinal. Cuando se percibe incapacidad manifiesta de alguna de las partes para defender los propios intereses. Cuando hay indicios delictivos leves.

¿Qué estrategia se puede utilizar para salvar el obstáculo del juicio prematuro?. Buscar formas de hacer que sus decisiones sean fáciles. Dejar de juzgar el problema para pasar a buscar opciones. Todas las opciones son válidas. Abrir miras y buscar todas las respuestas posibles.

Denunciar Test