option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M09 RADIOFARMACIA - RAYOS ILERNA (Modelo de Examen)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M09 RADIOFARMACIA - RAYOS ILERNA (Modelo de Examen)

Descripción:
M09 RADIOFARMACIA - RAYOS ILERNA (Modelo de Examen)

Fecha de Creación: 2023/01/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(27)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 - La corriente generada en el activímetro: Sirve para esterilizar el eluido. Es menor cuanto mayor grado de ionización existe en la cámara de ionización. Es proporcional a la intensidad de la radiación emitida por el eluido. Es proporcional a la profundidad de la radiación del eluido.

2 - Indica la respuesta corrector sobre la radiosinoviortesis: Todas las opciones son correctas. Utiliza radiofármacos con emisión beta negativa. Es un tratamiento de administración local. El objetivo principal es reducir la inflamación.

3- Indica el marcaje utilizado cuando hay una infección de origen desconocido: a. Marcaje de hepatocitos. b. Marcaje de leucocitos. c. Marcaje de enterocitos. d. Marcaje de glóbulos rojos.

4. Indica la respuesta correcta sobre la terapia metabólica: a. La vía de administración de los radiofármacos puede ser oral o intravenosa. b. Todas las opciones son correctas. c. Los radiofármacos administrados se integran en el propio mecanismo fisiológico y/o metabólico de la enfermedad, evitando el daño de células sanas. d. La penetración/profundidad de la radiación emitida por los radiofármacos es muy baja (milímetros), limitando su acción en el organismo.

5. Indica la respuesta correcta: a. Prácticamente la totalidad de los estudios de radiodiagnóstico se realizan con radiofármacos que emiten energía beta negativa. b. Por lo general, los radiofármacos tecneciados emiten radiación alfa. c. Por lo general, los radiofármacos que liberan energía beta negativa, tienen un uso terapéutico. d. Por lo general, los radiofármacos tecneciados, se producen en el ciclotrón.

6. Indica cuál de los siguientes radiofármacos no es tecneciado: a. Yodados. b. Nanocoloides. c. Difosfonatos. d. Pertecnetato sódico.

7. Indica la respuesta incorrecta sobre las características idóneas del tecnecio-99 metaestable: a. Tiene una vida media física idónea para el diagnóstico, aproximadamente de 6 horas. b. La energía que emite es de 140 kiloelectronvoltios, número muy próximo a los 150 óptimos. c. Su emisión radiactiva es de tipo alfa. d. Todas las respuestas son incorrectas.

8-Si se administra un fármaco vía intratecal, es decir, a través del líquido cefalorraquídeo para la exploración del sistema nervioso central, indica qué mecanismo de distribución se está empleando: a. Transporte activo. b. Difusión. c. Secuestro celular. d. Localización compartimental.

9-El tratamiento radioisotopico del dolor óseo metastásico: a. Se realiza cuando la esperanza de vida del paciente es menor a 3 meses. b. Se realiza posteriormente a una gammagrafía ósea para descartar fracturas contraindicadas. c. Se suele emplear en situaciones que no existe metástasis. d. Todas las opciones son correctas.

10-¿Cómo se llama la fórmula que calcula de forma individualizada, la dosis de radioyodo necesaria para el tratamiento del hipertiroidismo?: a. Fórmula de Marie Curie. b. Fórmula de Quimby y Marinelli. c. Fórmula de Henri Becquerel. d. Fórmula de Graves.

11-Indica qué característica no se tiene que dar en el marcaje celular: a. Alta especificidad para las células que se van a estudiar. b. Todas las opciones son características idóneas. c. Marcaje altamente estable. d. El radionúclido debe reunir las características ideales.

12-Indica la vía de administración más frecuente utilizada en el tratamiento radiofarmacéutico del hipertiroidismo: a. Oral. b. Mediante radiocoloides. c. Parenteral. d. Mediante microesferas.

13-Indica el tipo de emisión radiactiva que libera el radiofármaco utilizado para el hipertiroidismo: a. Beta positivo y gamma. b. Beta negativa y gamma. c. Gamma. d. Beta positivo.

14- Inflamación aguda o crónica de la membrana sinovial de alguna articulación: a. Sinoviortesis. b. Sinovitis. c. Sinovialitis. d. Sinovectomía.

15- La terapia metabólica se puede clasificar según su método de acción. Indica la respuesta incorrecta: a. El método de acción por contigüidad es llevado a cabo, por ejemplo, con microesferas de Ytrio-90 para el tratamiento de tumores hepáticos. b. Un ejemplo de método de acción por comportamiento metabólico es la acción del yodo-131. c. El método de acción por comportamiento metabólico hace referencia a la integración de los radiofármacos en el proceso metabólico del organismo, de un órgano o de un tejido. d. El método de acción por contigüidad se lleva a cabo por anticuerpos.

16- Indica que patología puede originarse de una excesiva administración de la dosis utilizada en la terapia metabólica del hipertiroidismo: a. Hipotiroidismo. b. Exoftalmos. c. Enfermedad de Graves-Basedow. d. Hipertiroidismo agresivo.

17-Indica cuál de las siguientes opciones es un percepto básico de protección radiológica durante las actividades realizadas en una unidad de terapia metabólica: a. Siempre se administrará la dosis más baja que permita el estudio y la situación de salud del paciente. b. Todas las opciones son correctas. c. Cumplir con la normativa legal. d. Cualquier tipo de actividad radiológica que se realice tiene que estar debidamente justificada.

18-Respecto a la ubicación de la unidad de terapia metabólica dentro de un hospital, señala la opción incorrecta: a. En la distribución homogénea de la unidad terapia metabólica, las habitaciones destinadas a la internalización de los pacientes están en un extremo de una de sus plantas. b. La distribución aislada de la unidad de terapia metabólica posee mayor protección en la teoría y en la practica. c. La opción más común, recomendada y rentable es la distribución homogénea. d. La distribución aislada de la unidad de terapia metabólica es poco rentable, ya que se necesita personal exclusivo y por lo tanto se aumenta la plantilla de profesionales.

19- Indica cuál de los siguientes métodos no está relacionado con la preparación de dosis individuales de radiofármacos: a. Fraccionamiento. b. Dilución. c. Marcaje celular. d. Todas las opciones hacen referencia a métodos de preparación de dosis individuales.

20- Indica el tipo de radiación que emite el tecnecio-99 metaestable: a. Radiación alfa y beta. b. Radiación beta negativa. c. Principalmente radiación gamma. d. Principalmente radiación alfa.

21-Indica los tipos de radiaciones que pasan a través de un blindaje de metacrilato o aluminio: a. Gamma y beta. b. Gamma. c. Deuterones. d. Alfa y gamma.

22- Tiempo que tarda en eliminarse la mitad del radiofármaco del organismo: a. Vida media física. b. Vida media biológica. c. Figura de mérito. d. Periodo de semidesintegración efectivo.

23- ¿A qué fenómeno denominamos aniquilación?. a. A la liberación de energía alfa por parte del radionúclido. b. A la muerte celular producida por la radiactividad. c. A la colisión entre los positrones emitidos por el radionúclido y los electrones vecinos. d. A la colisión entre los neutrones emitidos por el radionúclido y los electrones vecinos.

24- Indica el tipo de radiación formado por núcleos de helio, con muy poca profundidad: a. Alfa. b. Positrónica. c. Rayos X. d. Gamma.

25. ¿Qué tipo de reacción NO se produce en el ciclotrón?: a. Alfa-neutrón-neutrón. b. Electrón-neutrón. c. Deuterón-neutrón. d. Alfa-neutrón-protón.

26. ¿Qué tipo de energía se detecta en los equipos de tomografía por emisión de positrones (PET)?. a. Positrónica. b. Gamma. c. Alfa. d. Beta negativa.

27- Indica el tipo de radiación que suelen emitir los radionúclidos generados en un ciclotrón: a. Alfa. b. Beta negativa. c. Rayos X. d. Beta positiva.

28- Relación entre la perdida de la actividad del radionúclido y la excreción biológica del radiofármaco: a. Periodo de semidesintegración efectivo. b. Figura de mérito. c. Vida media física. d. Vida media biológica.

29- Indica la respuesta incorrecta: a. El componente radiactivo se llama radionúclido. b. Los radiofármacos se utilizan para el diagnóstico y el tratamiento. c. En un radiofármaco, encontraremos un componente químico (vehículo), y un componente físico (radionúclido). d. El componente químico del radiofármaco (vehículo) emite energía radiactiva.

30- ¿Cuál de las siguientes es una característica física de los radiofármacos?. a. Afinidad. b. Vida media biológica. c. Figura de mérito. d. Vida media física.

31- Indica qué sucede posteriormente a una fisión nuclear: a. Se origina un átomo el doble de pesado. b. No hay ninguna variación en el átomo fisionado. c. Se origina un isótopo con el mismo número másico. d. Se producen dos o tres átomos más pequeños, y la liberación de algunos neutrones y energía.

32- Indica la respuesta correcta: a. La estabilidad es una característica física del radiofármaco. b. La principal vía de eliminación de los radiofármacos es la digestiva. c. La afinidad de un radiofármaco se refiere a la unión entre el radionúclido y el componente químico. d. La durabilidad de un radiofármaco se refiere al tiempo que pasa dentro del organismo una vez administrado.

33- Indica la respuesta correcta: a. El molibdeno (99Mo) tiene una vida media efectiva muy corta. b. El tecnecio (99mTc) es el radionúclido hijo, y se origina a partir de molibdeno (99Mo), el radionúclido padre. c. Ninguna opción es correcta. d. El molibdeno (99Mo) es el radionúclido hijo, y se origina a partir de tecnecio (99mTc), el radionúclido padre.

34- Acelerador de partículas utilizado en la generación de radionúclidos para tomografía por emisión de positrones (PET): a. Gammacámara. b. SPECT. c. Ciclotrón. d. Modulador.

35- Indica que dispositivo se utiliza para medir la radiación de un radiofármaco: a. Positómetro. b. Activímetro. c. Electrodómetro. d. Eludómetro.

36- Cuando un radionúclido tiene impurezas de otras sustancias químicas, como, por ejemplo, aluminio procedente del generador, estamos hablando de pureza de tipo: a. Radionúclida. b. Química. c. Radioquímica. d. Biológica.

37- Indica la respuesta correcta: a. La elución es un procedimiento que se produce en un dispositivo llamado SPECT. b. La elución es un procedimiento en los que se generan radionúclidos hijo a partir de radionúclidos padre. c. La elución es un procedimiento en los que se generan radionúclidos padre a partir de radionúclidos hijo. d. El radionúclido hijo, por lo general, tiene más vida media efectiva que el radionúclido padre.

38- Indica qué técnica o procedimiento no se realiza para evaluar la pureza radionucléidica del tecnecio-99 metaestable: a. Cromatografía. b. Todas las respuestas son correctas. c. Colorimetría. d. Detección de fotones.

39- Cantidad de radionúclido existente en la forma química deseada: a. Pureza química. b. Pureza radioquímica. c. Pureza radionúclida. d. Pureza biológica.

40- Indica la opción incorrecta sobre las unidades de terapia metabólica: a. Hay radiofármacos, metabolizados y eliminados por ejemplo en el hígado, que no necesitan de medidas de seguridad especiales. b. El sistema de protección debe estar acondicionado para atender a posibles riesgos según la tipología de los isotopos empleados en cada momento. c. El tipo de estudio y de radiofármaco que se emplea determina el grado de protección que se realiza, debido a los patrones de distribución y eliminación de cada radiofármaco. d. No hay ninguna opción incorrecta.

Denunciar Test