option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M09 – Técnicas de radiofarmacia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M09 – Técnicas de radiofarmacia

Descripción:
PACS radiofarmacia

Fecha de Creación: 2024/02/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 132

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1º. Selecciona la respuesta adecuada que corresponde a cada uno de los siguientes números: "Un radiofármaco es un conjunto de [ 1 ] utilizados en medicina [ 2 ] , en cantidades muy pequeñas, para reconocer el paso de un producto [ 3 ] por el interior del organismo. Está formado por un componente químico que por sus características [ 4 ] se dirige a un tejido u órgano concreto. Por otro lado, también está formado por un componente radiactivo, llamado [ 5 ] , que emite radiación utilizada para [ 6 ]. fisicoquímicas"_"y"_"biológicas en"_"cantidades"_"muy"_"pequeñas,"_"para"_"reconocer"_"el"_"paso"_"de"_"un"_"producto Un"_"radiofármaco"_"es"_"un"_"conjunto"_"de" que"_"emite"_"radiación"_"utilizada"_"para químico diagnóstico"_"o"_"tratamiento. utilizados"_"en"_"medicina radionúclido, por"_"el"_"interior"_"del"_"organismo."_"Está"_"formado"_"por"_"un"_"componente"_"químico"_"que"_"por"_"sus"_"características se"_"dirige"_"a"_"un"_"tejido"_"u"_"órgano"_"concreto."_"Por"_"otro"_"lado,"_"también"_"está"_"formado"_"por"_"un"_"componente"_"radiactivo,"_"llamado átomos nuclear,.

2. Indica si las siguientes características pertenecen a propiedades físicas o químicas de un radiofármaco: "Compatibilidad entre la cantidad de dosis que se va a administrar y el órgano objeto de estudio.". A) Propiedad química. B) Propiedad física.

3. Indica si las siguientes características pertenecen a propiedades físicas o químicas de un radiofármaco: "Afinidad entre el isótopo que se va a emplear y el órgano de estudio.". A) Propiedad química. B) Propiedad física.

4. Indica si las siguientes características pertenecen a propiedades físicas o químicas de un radiofármaco: "Estabilidad ante las reacciones químicas que se producen en las células.". A) Propiedad química. B) Propiedad física.

5. Indica si las siguientes características pertenecen a propiedades físicas o químicas de un radiofármaco: "Durabilidad del radiofármaco en un determinado tejido u órgano.". A) Propiedad química. B) Propiedad física.

6. Indica si las siguientes características pertenecen a propiedades físicas o químicas de un radiofármaco: "Tipo de emisión radiactiva del radionúclido.". A) Propiedad química. B) Propiedad física.

7. Indica si las siguientes características pertenecen a propiedades físicas o químicas de un radiofármaco: "La energía óptima liberada.". A) Propiedad química. B) Propiedad física.

8. Indica si las siguientes características pertenecen a propiedades físicas o químicas de un radiofármaco: "Periodo de semidesintegración.". A) Propiedad química. B) Propiedad física.

9. Indica si las siguientes características están relacionadas con un tipo de emisión alfa, beta o gamma: "El polonio es un isótopo que emite este tipo de radiación.". A) Alfa. B) Alfa y Beta. C) Beta. D) Gamma.

10. Indica si las siguientes características están relacionadas con un tipo de emisión alfa, beta o gamma: "Radionúclidos con este tipo de emisión no se pueden utilizar en radiodiagnóstico.". A) Alfa. B) Alfa y Beta. C) Beta. D) Gamma.

11. Indica si las siguientes características están relacionadas con un tipo de emisión alfa, beta o gamma: "No alcanzan gran profundidad en el organismo.". A) Alfa. B) Alfa y Beta. C) Beta. D) Gamma.

12. Indica si las siguientes características están relacionadas con un tipo de emisión alfa, beta o gamma: "Puede ser emisión negativa o positiva.". A) Alfa. B) Alfa y Beta. C) Beta. D) Gamma.

13. Indica si las siguientes características están relacionadas con un tipo de emisión alfa, beta o gamma: "Alcanzan gran profundidad en el organismo, gracias al alto carácter penetrante.". A) Alfa. B) Alfa y Beta. C) Beta. D) Gamma.

14. Indica si las siguientes características están relacionadas con un tipo de emisión alfa, beta o gamma: "El tecnecio 99m es un isótopo que emite este tipo de radiación.". A) Alfa. B) Alfa y Beta. C) Beta. D) Gamma.

15. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: "Los equipos de gammagrafía (Cámara Gamma y SPECT) alcanzan su mayor eficacia de detección a los 300 kiloelectronvoltios (keV).". A) Verdadero. B) Falso.

16. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: "Para PET, la aniquilación producida por los positrones produce menos de 100 KeV de energía gamma.". A) Verdadero. B) Falso.

17. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: "El tecnecio 99m es un radiofármaco muy utilizado en PET.". A) Verdadero. B) Falso.

18. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: "Para gammagrafías, se necesita la disposición de un ciclotrón.". A) Verdadero. B) Falso.

19. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: "La vida media física (Tf o T1/2) es el tiempo que tarda el radionúclido en perder exactamente la mitad de su actividad.". A) Verdadero. B) Falso.

20. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: "La vida media biológica (Tb o T1/2) es el tiempo que tarda en eliminarse la mitad del radiofármaco.". A) Verdadero. B) Falso.

21. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: "Para el uso de radiofármacos destinados a PET es obligatoria la aprobación de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios.". A) Verdadero. B) Falso.

22. Completa la tabla relacionada con los tipos de radiaciones de los radionúclidos: "Numero 1". A) Gamma. B) No atraviesa hoja de papel. C) Partícula de helio (corpuscular). D) Tratamiento de tumores agresivos. E) Atraviesa hoja de papel pero no atraviesa lámina de aluminio. F) Partículas con carga negativa y positiva (positrones) (corpuscular). G) Uso terapéutico en el caso de ser de signo negativo, y en PET en el caso de tener signo positivo. H) Onda electromagnética. I) Gammagrafías y SPECT.

23. Completa la tabla relacionada con los tipos de radiaciones de los radionúclidos: "Numero 2". A) Gamma. B) No atraviesa hoja de papel. C) Partícula de helio (corpuscular). D) Tratamiento de tumores agresivos. E) Atraviesa hoja de papel pero no atraviesa lámina de aluminio. F) Partículas con carga negativa y positiva (positrones) (corpuscular). G) Uso terapéutico en el caso de ser de signo negativo, y en PET en el caso de tener signo positivo. H) Onda electromagnética. I) Gammagrafías y SPECT.

24. Completa la tabla relacionada con los tipos de radiaciones de los radionúclidos: "Numero 3". A) Gamma. B) No atraviesa hoja de papel. C) Partícula de helio (corpuscular). D) Tratamiento de tumores agresivos. E) Atraviesa hoja de papel pero no atraviesa lámina de aluminio. F) Partículas con carga negativa y positiva (positrones) (corpuscular). G) Uso terapéutico en el caso de ser de signo negativo, y en PET en el caso de tener signo positivo. H) Onda electromagnética. I) Gammagrafías y SPECT.

25. Completa la tabla relacionada con los tipos de radiaciones de los radionúclidos: "Numero 4". A) Gamma. B) No atraviesa hoja de papel. C) Partícula de helio (corpuscular). D) Tratamiento de tumores agresivos. E) Atraviesa hoja de papel pero no atraviesa lámina de aluminio. F) Partículas con carga negativa y positiva (positrones) (corpuscular). G) Uso terapéutico en el caso de ser de signo negativo, y en PET en el caso de tener signo positivo. H) Onda electromagnética. I) Gammagrafías y SPECT.

26. Completa la tabla relacionada con los tipos de radiaciones de los radionúclidos: "Numero 5". A) Gamma. B) No atraviesa hoja de papel. C) Partícula de helio (corpuscular). D) Tratamiento de tumores agresivos. E) Atraviesa hoja de papel pero no atraviesa lámina de aluminio. F) Partículas con carga negativa y positiva (positrones) (corpuscular). G) Uso terapéutico en el caso de ser de signo negativo, y en PET en el caso de tener signo positivo. H) Onda electromagnética. I) Gammagrafías y SPECT.

27. Completa la tabla relacionada con los tipos de radiaciones de los radionúclidos: "Numero 6". A) Gamma. B) No atraviesa hoja de papel. C) Partícula de helio (corpuscular). D) Tratamiento de tumores agresivos. E) Atraviesa hoja de papel pero no atraviesa lámina de aluminio. F) Partículas con carga negativa y positiva (positrones) (corpuscular). G) Uso terapéutico en el caso de ser de signo negativo, y en PET en el caso de tener signo positivo. H) Onda electromagnética. I) Gammagrafías y SPECT.

28. Completa la tabla relacionada con los tipos de radiaciones de los radionúclidos: "Numero 7". A) Gamma. B) No atraviesa hoja de papel. C) Partícula de helio (corpuscular). D) Tratamiento de tumores agresivos. E) Atraviesa hoja de papel pero no atraviesa lámina de aluminio. F) Partículas con carga negativa y positiva (positrones) (corpuscular). G) Uso terapéutico en el caso de ser de signo negativo, y en PET en el caso de tener signo positivo. H) Onda electromagnética. I) Gammagrafías y SPECT.

29. Completa la tabla relacionada con los tipos de radiaciones de los radionúclidos: "Numero 8". A) Gamma. B) No atraviesa hoja de papel. C) Partícula de helio (corpuscular). D) Tratamiento de tumores agresivos. E) Atraviesa hoja de papel pero no atraviesa lámina de aluminio. F) Partículas con carga negativa y positiva (positrones) (corpuscular). G) Uso terapéutico en el caso de ser de signo negativo, y en PET en el caso de tener signo positivo. H) Onda electromagnética. I) Gammagrafías y SPECT.

30. Completa la tabla relacionada con los tipos de radiaciones de los radionúclidos: "Numero 9". A) Gamma. B) No atraviesa hoja de papel. C) Partícula de helio (corpuscular). D) Tratamiento de tumores agresivos. E) Atraviesa hoja de papel pero no atraviesa lámina de aluminio. F) Partículas con carga negativa y positiva (positrones) (corpuscular). G) Uso terapéutico en el caso de ser de signo negativo, y en PET en el caso de tener signo positivo. H) Onda electromagnética. I) Gammagrafías y SPECT.

31. Indica si las siguientes afirmaciones sobre el proceso de fisión nuclear son verdaderas o falsas: "Descomposición del núcleo inicial en dos o tres núcleos más pequeños y menos pesados.". A) Verdadero. B) Falso.

32. Indica si las siguientes afirmaciones sobre el proceso de fisión nuclear son verdaderas o falsas: "Se generan protones y radiación alfa en forma de calor.". A) Verdadero. B) Falso.

33. Indica si las siguientes afirmaciones sobre el proceso de fisión nuclear son verdaderas o falsas: "La fisión nuclear es la reacción mediante la cual varios núcleos se combinan para resultar uno o varios más pesados.". A) Verdadero. B) Falso.

34. Indica si las siguientes afirmaciones sobre el proceso de fisión nuclear son verdaderas o falsas: "El isótopo resultante tiene el mismo número de protones y neutrones.". A) Verdadero. B) Falso.

35. Indica si las siguientes afirmaciones sobre el proceso de fisión nuclear son verdaderas o falsas: "El único radionúclido natural susceptible de ser sometido a un proceso de fisión nuclear es el tecnecio.". A) Verdadero. B) Falso.

36. Indica si las siguientes afirmaciones sobre el proceso de fisión nuclear son verdaderas o falsas: "Variación del número másico.". A) Verdadero. B) Falso.

37. Indica si las siguientes afirmaciones sobre el proceso de fisión nuclear son verdaderas o falsas: "Se produce un bombardeo de neutrones.". A) Verdadero. B) Falso.

38. Relacionado con el almacenamiento de radiofármacos, indica la respuesta correcta: A) Los radiofármacos suelen almacenarse en función de su emisión de energía y según su tipo de emisión. B) Los radiofármacos suelen almacenarse únicamente en función de su emisión de energía (alta o baja). C) Los radiofármacos suelen almacenarse únicamente en función de su emisión de energía (alta o baja). D) Los radiofármacos suelen almacenarse en función de su semivida biológica.

39. Indica a qué estructura de un activímetro pertenece cada número: "Numero 1". A) Voltaje. B) Blindaje de plomo. C) Portamuestras. D) Electrodos.

40. Indica a qué estructura de un activímetro pertenece cada número: "Numero 2". A) Voltaje. B) Blindaje de plomo. C) Portamuestras. D) Electrodos.

41. Indica a qué estructura de un activímetro pertenece cada número: "Numero 3". A) Voltaje. B) Blindaje de plomo. C) Portamuestras. D) Electrodos.

42. Indica a qué estructura de un activímetro pertenece cada número: "Numero 4". A) Voltaje. B) Blindaje de plomo. C) Portamuestras. D) Electrodos.

43. Indica a qué tipo de pureza se refieren las siguientes características del control de biológico y radiológico de radiofármacos: "Existencia de restos de Molibdeno tras la elución de tecnecio.". A) Pureza radionucléidica. B) Pureza radioquímica. C) Pureza química.

44. Indica a qué tipo de pureza se refieren las siguientes características del control de biológico y radiológico de radiofármacos: "La RFE fija la cantidad máxima de Molibdeno recomendada en el radiofármaco en un 0,1 %.La RFE fija la cantidad máxima de Molibdeno recomendada en el radiofármaco en un 0,1 %.". A) Pureza radionucléidica. B) Pureza radioquímica. C) Pureza química.

45. Indica a qué tipo de pureza se refieren las siguientes características del control de biológico y radiológico de radiofármacos: "Se determina mediante detección de fotones.". A) Pureza radionucléidica. B) Pureza radioquímica. C) Pureza química.

46. Indica a qué tipo de pureza se refieren las siguientes características del control de biológico y radiológico de radiofármacos: "Se determina mediante colorimetría.". A) Pureza radionucléidica. B) Pureza radioquímica. C) Pureza química.

47. Indica a qué tipo de pureza se refieren las siguientes características del control de biológico y radiológico de radiofármacos: "Cantidad de radionúclido existente en la forma química deseada.". A) Pureza radionucléidica. B) Pureza radioquímica. C) Pureza química.

48. Indica a qué tipo de pureza se refieren las siguientes características del control de biológico y radiológico de radiofármacos: "En el caso del Tecnecio, solo se considera puro cuando se encuentra en el eluido en su forma 99mTcO4Na.". A) Pureza radionucléidica. B) Pureza radioquímica. C) Pureza química.

49. Indica a qué tipo de pureza se refieren las siguientes características del control de biológico y radiológico de radiofármacos: "Se determina mediante cromatografía.". A) Pureza radionucléidica. B) Pureza radioquímica. C) Pureza química.

50. Indica a qué tipo de pureza se refieren las siguientes características del control de biológico y radiológico de radiofármacos: "A menor nivel de este tipo de pureza, menor es la eficacia química del producto.". A) Pureza radionucléidica. B) Pureza radioquímica. C) Pureza química.

51. Indica a qué tipo de pureza se refieren las siguientes características del control de biológico y radiológico de radiofármacos: "Contaminación de aluminio procedente de la columna de generador.". A) Pureza radionucléidica. B) Pureza radioquímica. C) Pureza química.

52. Indica a qué tipo de pureza se refieren las siguientes características del control de biológico y radiológico de radiofármacos: "Para detectar el nivel de este tipo de pureza, se emplean kits comerciales que poseen tiras con un agente acomplejante.". A) Pureza radionucléidica. B) Pureza radioquímica. C) Pureza química.

53. Indica qué variables se evalúan en el control biológico y/o farmacéutico de los radiofármacos: A) Grado de esterilidad. B) Tonalidad del eluido. C) Pureza química. D) Pureza radioquímica. E) Pureza radionúclida.

54. Indica a qué propiedad de diferentes radiofármacos se refieren las siguientes características: ""Emite radiación beta positiva.". A) Actividad radiactiva. B) Aplicación clínica. C) Características radiofarmacológicas.

55. Indica a qué propiedad de diferentes radiofármacos se refieren las siguientes características: "Se utilizan en terapia metabólica.". A) Actividad radiactiva. B) Aplicación clínica. C) Características radiofarmacológicas.

56. Indica a qué propiedad de diferentes radiofármacos se refieren las siguientes características: "Efectos secundarios en el organismo.". A) Actividad radiactiva. B) Aplicación clínica. C) Características radiofarmacológicas.

57. Indica a qué propiedad de diferentes radiofármacos se refieren las siguientes características: "Tiene una energía de 140 KeV.". A) Actividad radiactiva. B) Aplicación clínica. C) Características radiofarmacológicas.

58. Indica a qué propiedad de diferentes radiofármacos se refieren las siguientes características: "Los radiofármacos tecneciados se suelen utilizar en el radiodiagnóstico.". A) Actividad radiactiva. B) Aplicación clínica. C) Características radiofarmacológicas.

59. Indica a qué propiedad de diferentes radiofármacos se refieren las siguientes características: "La máxima concentración de Cromo-51 utilizada es 2 microgramos/ml.". A) Actividad radiactiva. B) Aplicación clínica. C) Características radiofarmacológicas.

60. Indica si los siguientes radiofármacos son tecneciados o no tecneciados: "Exametacina.". A) Tecneciados. B) No Tecneciados.

61. Indica si los siguientes radiofármacos son tecneciados o no tecneciados: "Pertenectato sódico.". A) Tecneciados. B) No Tecneciados.

62. Indica si los siguientes radiofármacos son tecneciados o no tecneciados: "Etilencisteína.". A) Tecneciados. B) No Tecneciados.

63. Indica si los siguientes radiofármacos son tecneciados o no tecneciados: "Isonitrilos.". A) Tecneciados. B) No Tecneciados.

64. Indica si los siguientes radiofármacos son tecneciados o no tecneciados: "Difosfonatos.". A) Tecneciados. B) No Tecneciados.

65. Indica si los siguientes radiofármacos son tecneciados o no tecneciados: "Nanocoloides.". A) Tecneciados. B) No Tecneciados.

66. Indica si los siguientes radiofármacos son tecneciados o no tecneciados: "Yodo-123.". A) Tecneciados. B) No Tecneciados.

67. Indica si los siguientes radiofármacos son tecneciados o no tecneciados: "Yodo-123-ioflupano.". A) Tecneciados. B) No Tecneciados.

68. Indica si los siguientes radiofármacos son tecneciados o no tecneciados: "Galio-67.". A) Tecneciados. B) No Tecneciados.

69. Indica si los siguientes radiofármacos son tecneciados o no tecneciados: "Indio-111.". A) Tecneciados. B) No Tecneciados.

70. Indica si los siguientes radiofármacos son tecneciados o no tecneciados: "Cromo-51.". A) Tecneciados. B) No Tecneciados.

71. Indica si los siguientes radiofármacos son tecneciados o no tecneciados: "18F-FDG.". A) Tecneciados. B) No Tecneciados.

72. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: "Los radiofármacos más utilizados en radiodiagnóstico se suelen blindar con materiales de plomo.". A) Verdadero. B) Falso.

73. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: "Los radiofármacos, debido al contenido radiactivo, se deben almacenar a temperaturas calientes.". A) Verdadero. B) Falso.

74. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: "Las Normas de Buena Práctica Radiofarmacéutica ponen de manifiesto todas las pautas a seguir a la hora de manipular radiofármacos.". A) Verdadero. B) Falso.

75. Indica qué población celular marcan los siguientes radiofármacos: "Cromo-51.". A) Glóbulos rojos. B) Plaquetas. C) Leucocitos. D) Células tumorales.

76. Indica qué población celular marcan los siguientes radiofármacos: "Tecnecio-99m.". A) Glóbulos rojos. B) Plaquetas. C) Leucocitos. D) Células tumorales.

77. Indica qué población celular marcan los siguientes radiofármacos: "Indio-111.". A) Glóbulos rojos. B) Plaquetas. C) Leucocitos. D) Células tumorales.

78. Indica qué población celular marcan los siguientes radiofármacos: "Tecnecio-99m-HMPAO.". A) Glóbulos rojos. B) Plaquetas. C) Leucocitos. D) Células tumorales.

79. Indica qué población celular marcan los siguientes radiofármacos: "Flúor-18-FDG.". A) Glóbulos rojos. B) Plaquetas. C) Leucocitos. D) Células tumorales.

80. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: "Los radiofármacos que contienen radionúclidos con una vida medica larga, se preparan extemporáneamente.". A) Verdadero. B) Falso.

81. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: "Las tres formas de preparar un radiofármaco son en kits fríos y generadores, mediante dosis individuales, y por marcaje celular.". A) Verdadero. B) Falso.

82. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: "Los dos métodos de preparación de radiofármacos en dosis individuales son el fraccionamiento y la concentración.". A) Verdadero. B) Falso.

83. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: "El kit frío está formado por tres sustancias: agente reductor, molécula con afinidad por el tejido y estabilizadores.". A) Verdadero. B) Falso.

84. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas en relación a los mecanismos de distribución y localización: "En el atrapamiento capilar se utilizan agregados de albúmina.". A) Verdadero. B) Falso.

85. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas en relación a los mecanismos de distribución y localización: "Los procesos de fagocitosis se pueden utilizar para realizar estudios sobre el bazo o el hígado.". A) Verdadero. B) Falso.

86. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas en relación a los mecanismos de distribución y localización: "El secuestro celular se puede utilizar para realizar estudios sobre el riñón.". A) Verdadero. B) Falso.

87. En la terapia metabólica: A) Utiliza radiofármacos que emiten energía alfa y gamma. B) Los radiofármacos utilizados tienen gran profundidad. C) Utiliza radiofármacos que realizan su acción por todo el organismo. D) Los radiofármacos utilizados irradian un tejido o un órgano determinado.

88. Indica la vía de administración de los radiofármacos utilizados en la terapia metabólica: A) Endovenosa u oral. B) Endovenosa. C) Oral. D) Intratecal.

89. Indica el método de acción que utiliza el radioyodo (Yodo-131): A) Metabólica. B) Por contigüidad. C) Sistémica. D) Local.

90. Indica cómo se denomina el método de acción del radiofármaco que actúa por cercanía con la zona a tratar: A) Acción Metabólica. B) Por contigüidad. C) Acción Sistémica. D) Acción Local.

91. El tratamiento con tecnecio-99m para el dolor óseo metastásico: A) El dolor óseo metastásico no se trata con radiofármacos tecneciados. B) El objetivo del tratamiento es paliativo. C) El objetivo del tratamiento es curativo. D) El radiofármaco se administra directamente sobre el órgano diana.

92. El samario153-Tetrafosfonato: A) Tiene mayor afinidad por las células óseas tumorales que por las células óseas sanas. B) Tiene mayor afinidad por las células óseas sanas que por las células óseas tumorales. C) Se utiliza para gammagrafías de la tiroides. D) Libera energía positrónica, ya que está formado por un radionúclido PET.

93. Indica en cuál de las siguientes situaciones está indicado el tratamiento radioisotópico del dolor óseo metastásico: A) El paciente sufre una enfermedad renal crónica. B) Nivel de plaquetas y leucocitos muy bajos. C) Se han probado varias alternativas diferentes y han fracasado. D) Todas las opciones son contraindicaciones para este tratamiento..

94. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: "Los radiofármacos utilizados en terapia metabólica emiten radiación beta negativa, principalmente.". A) Verdadero. B) Falso.

95. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: "Los radiofármacos utilizados en terapia metabólica tienen gran profundidad, debido a su emisión radiactiva en forma de partículas alfa.". A) Verdadero. B) Falso.

96. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: "El objetivo de todas las terapias metabólicas es la curación. de las enfermedades.". A) Verdadero. B) Falso.

97. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: "La administración de un radiofármaco directamente sobre el órgano diana se denomina administración local.". A) Verdadero. B) Falso.

98. Indica la respuesta incorrecta sobre la sinoviortesis radioisotópica: A) La eliminación del radiocoloide utilizado es por vía urinaria. B) El objetivo es reducir la inflamación de la inflamación articular. C) Los radiocoloides emiten radiación beta negativa. D) La administración del radiocoloide es local.

99. Indica cuál de las siguientes patologías no corresponde con efectos secundarios del tratamiento radioisotópico del hipertiroidismo: A) Enfermedad de Graves. B) Hipotiroidismo. C) Tiroiditis postirradiación. D) Crisis tirotóxica.

100. Indica la hormona que debe estar sobreestimulada antes de realizar el tratamiento con radioyodo del carcinoma diferenciado de tiroides: A) TSH. B) TRH. C) T3. D) T4.

101. Indica si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas: "Las habitaciones de las UTM tienen techos y suelos con un grosor mayor de lo habitual.". A) Verdadero. B) Falso.

102. Indica si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas: "Es importante que las zonas de la UTM estén impermeabilizadas.". A) Verdadero. B) Falso.

103. Indica si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas: "Los pacientes de la UTM no pueden compartir habitación con otros pacientes del mismo hospital, excepto los también tratados por terapia metabólica.". A) Verdadero. B) Falso.

104. Indica si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas: "Una vez almacenados los residuos líquidos en una UTM, se vacían inmediatamente y se transportan a la red de residuos del hospital.". A) Verdadero. B) Falso.

105. Indica si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas: "Los residuos sólidos se deben almacenar adecuadamente, debido a la excreción de ciertos radiofármacos a través de los fluidos corporales.". A) Verdadero. B) Falso.

106. Indica si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas: "Las zonas vigiladas son aquellas en las que se puede permanecer sin límite de tiempo.". A) Verdadero. B) Falso.

107. Señala cuál de los siguientes no es un precepto de protección radiológica: A) Ahorrar costes. B) Justificación. C) Cumplir con los límites legales. D) Dosificación baja.

108. Señala la respuesta correcta en relación a la ubicación de la Unidad de Terapia Metabólica: A) La ubicación más eficaz para la UTM ha demostrado ser la ubicación homogénea. B) La ubicación más eficaz para la UTM ha demostrado ser la ubicación aislada. C) No importa dónde se ubique la UTM, su eficacia es independiente de la ubicación.

109. Indica el nombre del dispositivo de la imagen: A) Dosímetro. B) Activímetro. C) Generador. D) Monitor de área inalámbrico. E) Monitor de área.

110. Indica el nombre del dispositivo de la imagen: A) Dosímetro. B) Activímetro. C) Generador. D) Monitor de área inalámbrico. E) Monitor de área.

111. Indica los factores que se deben de tener en cuenta a la hora de clasificar los vertidos sólidos en una unidad de terapia metabólica: A) Las características del material. B) Concentración radiactiva. C) Qué se pretende hacer después de su almacenamiento. D) Tipo de radiación (gamma, beta o alfa).

112. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas y falsas: "Las mediciones de la dosis se deben realizar a 1 metro de distancia.". A) Verdadero. B) Falso.

113. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas y falsas: "Al paciente no hace falta informarle de las pautas que debe de tener en cuenta después del tratamiento.". A) Verdadero. B) Falso.

114. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas y falsas: "Las mujeres embarazadas no pueden entrar en una unidad de terapia metabólica, excepto si son familiares de pacientes.". A) Verdadero. B) Falso.

115. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas y falsas: "Antes de someterse a cualquier estudio radiológico, se debe informar al paciente de manera oral y por escrito, a través de un formulario.". A) Verdadero. B) Falso.

116. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas y falsas: "No hace falta explicarle al paciente el tipo de radiofármaco que se utilizará en su tratamiento.". A) Verdadero. B) Falso.

117. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas y falsas: "En la habitación de un paciente tratado con radioyodo, es totalmente factible eliminar por completo la contaminación radiactiva.". A) Verdadero. B) Falso.

118. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas y falsas: "Si el sistema de recogida de residuos líquidos está inoperativo, se emplearán contenedores para los residuos líquidos de los pacientes.". A) Verdadero. B) Falso.

119. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas y falsas: "Si la dosis administrada es superior a la correcta, se volverá a realizar la administración de forma correcta.". A) Verdadero. B) Falso.

120. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas y falsas: "Solo los profesionales con licencia podrán estar más tiempo del estimado cerca del paciente trasladado a otra unidad del hospital.". A) Verdadero. B) Falso.

121. Relaciona cada definición o características con uno de los elementos que existen en la reacción antígeno-anticuerpo: "El antígeno y el anticuerpo pueden dividirse y ser separados.". A) Reversibilidad. B) antigénico. C) Región variable. D) Especificidad. E) Enlaces iónicos o hidrofóbicos.

122. Relaciona cada definición o características con uno de los elementos que existen en la reacción antígeno-anticuerpo: "Lugar específico en el que el anticuerpo reconoce al antígeno.". A) Reversibilidad. B) antigénico. C) Región variable. D) Especificidad. E) Enlaces iónicos o hidrofóbicos.

123. Relaciona cada definición o características con uno de los elementos que existen en la reacción antígeno-anticuerpo: "Zona del anticuerpo de unión al antígeno.". A) Reversibilidad. B) antigénico. C) Región variable. D) Especificidad. E) Enlaces iónicos o hidrofóbicos.

124. Relaciona cada definición o características con uno de los elementos que existen en la reacción antígeno-anticuerpo: "Capacidad de un anticuerpo de distinguir entre varios antígenos similares.". A) Reversibilidad. B) antigénico. C) Región variable. D) Especificidad. E) Enlaces iónicos o hidrofóbicos.

125. Relaciona cada definición o características con uno de los elementos que existen en la reacción antígeno-anticuerpo: "Uniones que aumentan la adhesión entre el antígeno y el anticuerpo.". A) Reversibilidad. B) antigénico. C) Región variable. D) Especificidad. E) Enlaces iónicos o hidrofóbicos.

126. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: "La función del radioinmunoanálisis es detectar la concentración de anticuerpos que están presentes en una muestra biológica.". A) Verdadero. B) Falso.

127. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: "Antes de realizar un radioinmunoanálisis, la concentración del antígeno nativo es desconocida.". A) Verdadero. B) Falso.

128. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: "El antígeno marcado es la sustancia antigénica que hay que determinar su cantidad.". A) Verdadero. B) Falso.

129. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: "La cantidad de anticuerpo utilizado en el radioinmunoanálisis es conocida y limitada.". A) Verdadero. B) Falso.

130. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: "En el radioinmunoanálisis, los antígenos reconocen a los anticuerpos.". A) Verdadero. B) Falso.

131. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: "Las proteínas, vitaminas, hormonas o endorfinas son los antígenos de la técnica de radioinmunoanálisis.". A) Verdadero. B) Falso.

132. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: "Cuanto mayor especificidad de un anticuerpo, a más variedad de antígenos se unirá.". A) Verdadero. B) Falso.

Denunciar Test