M09- Tecnicas de Radiofarmacia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M09- Tecnicas de Radiofarmacia Descripción: Uf1-corregidos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica cual de los siguientes radiofarmacos no es tecneciado: Nanocoloides. Difosfonatos. Pertenectato sódico. Yodados. Indica cuáles son las características evaluadas en el control de calidad radiológico": Grado de esterilidad y tonalidad del eluido. Nivel de pureza química, radioquímica y radionúclida y tonalidad del eluido. Nivel de pureza química, radioquímica, y radionúclida. Grado de esterilidad y nivel de pureza química, radioquímica y radionúclida. Indica el tipo de radiación con gran poder penetrante y profundidad, existente en los radionúclidos destinados al radiodiagnóstico: Beta negativo. Rayos X. Alfa. Gamma. Indica las estructuras qué forman un activímetro: Contenedor de la muestra. Todas las respuestas son correctas. Unidad de control. Cámara de ionización. Indica qué características físicas de los radiofármacos está relacionada con el proceso de autorradiólisis: Precio económico. Marcaje eficiente y estable. Disponibilidad física. Afinidad. Indica los radionúclidos más utilizados en el marcaje celular de glóbulos rojos: Galio-67 y Samario-153. Flúor-18 e Indio-111. Cromo-51 y Tecnecio-99 metaestable. Molibdeno-99 y Yodo-123. Indica la respuesta correcta sobre la terapia metabólica: La vía de administración de los radiofármacos puede ser oral o intravenosa. Los radiofármacos administrados se integran en el propio mecanismo fisiológico y/o metabólico de la enfermedad, evitando el daño de células sanas. La penetración/ profundidad de la radiación emitida por los radiofármacos es muy baja (milimetros), limitando su acción en el organismo. Todas las opciones son correctas. Relación entre la pérdida de la actividad del radionúclido y la excreción biológica del radiofármaco: Vida media fisica. Periodo de semidesintegración efectivo. Figura de mérito. Vida media biológica. Indica qué características no se tiene que dar en el marcaje celular: Alta especificidad para las células que se van a estudiar. El radionúclido debe reunir las características ideales. Todas las opciones son características idóneas. Marcaje altamente estable. Indica la respuesta correcta sobre la terapia metabólica: La vía de administración de los radiofármacos puede ser oral o intravenosa. Los radiofármacos administrados se integran en el propio mecanismo fisiológico y/o metabólico de la enfermedad, evitando el daño de células sanas. La penetración/profundidad de la radiación emitida por los radiofármacos es muy baja ( milímetros), limitando su acción en el organismo. Todas las opciones son correctas. Indica que técnica o procedimiento no se realiza para evaluar la pureza radionucléidica del tecnecio-99 metaestable: Detección de fotones. Todas las respuestas son correctas. Cromatografía. Colorimetría. Indica la respuesta correcta: El molibdeno (99mo) tiene una vida media efectiva muy corta. El molibdeno (99mo) es el radionúclido hijo, y se origina a partir de tecnecio (99mtc), el radionúclido padre. El tecnecio (99mtc) es el radionúclido hijo, y se origina a partir de molibdeno (99mo), el radionúclido padre. Ninguna opción es correcta. Indica cuál de los siguientes radiofármacos está formado por un radionúclido PET: Yodados. Nanocoloides. Fluor-18-FDG. Pertenectato sódico. Inflamación aguda o crónica de la membrana sinovial de alguna articulación: Sinovectomía. Sinovitis. Sinoviortesis. Sinovialitis. Respecto a la estructura, la organización y protección radiológica de la habitación de una unidad de terapia metabólica, indica la opción correcta: El tiempo de permanencia de todos los residuos sólidos es de 2h siempre. Todas las áreas de una unidad de terapia metabólica se consideran zonas vigiladas. Todas las áreas principales de la unidad de terapia metabólica (a excepción del control de enfermería) se consideran zonas controladas de permanencia limitada. Nunca puede haber un almacén para material radiactivo en una habitación con pacientes. Indica qué característica física de los radiofármacos está relacionada con el proceso de autorradiólisis: Precio económico. Disponibilidad fisica. Marcaje eficiente y estable. Afinidad. Indica la opción incorrecta sobre las unidades de terapia metabólica: El sistema de protección debe estar acondicionado para atender a posibles riesgos según la tipo logística de los isotopos empleados en cada momento. Hay radiofármacos, metabolizados y eliminados por ejemplo en el hígado, que no necesitan de medidas de seguridad especiales. El tipo de estudio y de radiofármaco que se emplea determina el grado de protección que se necesita. Todas las opciones son correctas. Indica la glándula que sintetiza y libera la triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4): Glándulas paratiroides. Glándula suprarrenal. Glándula tiroides. Glándula hipófisis. Indica la respuesta incorrecta sobre la terapia metabólica en el carcinoma diferenciado de tiroides: Se puede utilizar después de una tiroidectomía total, para eliminar los posibles restos de la tiroides. Es conveniente que el paciente aumente la ingesta de yodo los días previos al tratamiento. Se trata con yodo-131. La dosis del radiofármacoen caso de metástasis es mayor cuando no existe metástasis. Manipulación instantánea de los radiofármacos inmediatamente antes de su administración debido al corto periodo de desintegración que estos poseen: Preparación pretemporánea. Preparación extemporánea. Preparación instantánea. Preparación contemporánea. Indica los radiofármacos que requieren una entrega exhaustiva, y la tardanza puede ocasionar una pérdida del lote completo: Los radiofármacos utilizados en gammagrafías. Los radiofármacos utilizados en PET. Los radiofármacos utilizados en SPECT. Los radiofármacos tecneciados. Indica la función del eluyente en una elución producida en un generador: Arrastra al radionúclido hijo y lo separa del radionúclido padre, gracias a sus características fisioquímica. Neutraliza la radiación emitida por el radionúclido hijo. Foema las columnas por las que circulan los radionúclidos de un generador. Arrastra al radionúclido padre y lo separa del radionúclido hijo, gracias a sus características fisioquímicas. Indica la respuesta correcta sobre la radiosinoviortesis: Es un tratamiento de administración local. El objetivo principal es reducir la inflamación. Utiliza radiofármacos con emisión beta negativo. Todas las opciones son correctas. Respecto a la pureza radionuclédica del tecnecio-99 metaestable (tc-99mc). Se refiere a las moléculas de molibdeno que existen en el eluido de tecnecio-99m antes de la elución. Se refiere al número de moléculas de tecnecio-99m, que existen en el eluido de molibdeno-99 antes de la elución. Ninguna respuesta es correcta. Se refiere a las moléculas de molibdeno que existen en el eluido de tecnecio-99m después de la elución. Indica el significado correcto de los radiocoloides: Partículas coloidales unidas a un radionúclido, utilizadas en la radiosinoviortesis. Radiofármacos que emiten radiación Gamma. Radiofármacos utilizados en el tratamiento radioisotópico del dolor óseo metastásico. Isotopos encontrados en la naturaleza. Indica la energía óptima de un radionúclido utilizado en Gammagrafías: 20 kev. 511 kev. 150 kev. 500kev. Indica el tipo de radiación que libera los radionúclidos generados en un ciclotrón: Gamma. Beta Negativo. Alfa. Beta Positivo. Indica la opción que hace referencia a un precepto básico de las actividades radiológicas realizadas en una unidad de terapia metabólica: Todas las opciones son correctas. Cumplir con la normativa legal. Siempre se administrará la dosis más baja que permita el estudio y la situación de salud del paciente. Cualquier tipo de actividad radiológica que se realice, tiene que estar debidamente justificada. Respecto a la ubicación de la unidad de terapia metabólica dentro de un hospital, señala la opción incorrecta. La distribución aislada de la unidad de terapia metabólica es poco rentable, ya que sus recursos humanos son exclusivos. La opción más común, recomendada y rentable en la distribución homogénea. La distribución aislada de la unidad de terapia metabólica posee mayor protección en la teoría y en la práctica. En la distribución homogénea de la unidad de terapia metabólica, las habitaciones destinadas a la internalización de los pacientes están en un extremo de una de sus plantas. Inflamación de la tiroides, provocada por la sobredosis de radioyodo en el tratamiento del hipertiroidismo: Nódulo tiroideo. Crisis tirotóxica. Hipotiroidismo. Tiroiditis postirradiación. Indica el número mínimo de profesionales cualificados que deben supervisar un procedimiento de terapia metabólica: Dos, un técnico nuclear y un médico nuclear. Una, un técnico o médico nuclear. Una, un profesional clínico. Dos, un profesional clínico y un técnico o médico nuclear. Indica el componente de un ciclotrón capaz de dirigir la fuente de iones hacia un punto concreto, e impactar con el isotopo Diana: Sistema nuclear. Fuente de iones. Sistema de refrigeración. Sistema de extracción de haz. Cuando un radionúclido tiene impurezas de otras sustancias químicas, como por ejemplo, aluminio procedente del generador, estamos hablando de pureza de tipo: Biológica. Radionúclida. Radioquímica. Química. Documento en el que se recoge la información pertinente sobre el funcionamiento, la organización, la estructura y la disposición de una unidad de terapia metabólica: Memoria de obra. Memoria metabólica. Memoria descriptiva. Memoria de la unidad. Indica que patología puede originarse de una excesiva administración de la dosis utilizada en la terapia metabólica de hipertiroidismo: Enfermedad de Graves-Basedow. Exoftalmos. Hipotiroidismo. Hipertiroidismo agresivo. El sistema fagocítico mononuclear realiza la fagocitosis y la pinocitosis de algunos radiofármacos e forma de suspensiones coloidales. Indica en qué órganos se realiza la exploración con este tipo de radiofármacos: Corazón y vasos sanguíneos. Pulmones y cerebro. Bazo e hígado. Riñón y vejiga. Indica que patología es un tipo de hipertiroidismo: Sinovitis. Bocio. Enfermedad de Graves. Anemia. Indica que dispositivo se utiliza para medir la radiación de un radiofármaco: Monitor de área. Activímetro. Eludómetro. Positómetro. Indica el radiofármaco más utilizado en el tratamiento del hipertiroidismo: Yodo-121. Yodo-123. Yodo-120. Yodo-131. Indica la respuesta incorrecta sobre la estructura d euna unidad de terapia metabólica: Uno o dos pacientes estarán acomodados en cada habitación dentro de la unidad. Tendrán instalado un sistema de ve tulacion que permita filtrar el aire y evitar que se disperse por el resto del centro hospitalario. Sus paredes estarán blindadas con 20-30 cm de hormigón. Cada habitación dispondrá de una pantalla de separación móvil con un grosor de 2-3 cm de plomo. |