M09 Validación y Exploración de datos UF2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M09 Validación y Exploración de datos UF2 Descripción: Documentación y Administración Sanitaria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El Sistema de Información Sanitaria (SIS) debe evolucionar desde los tradicionales modelos de explotación de datos independientes y descriptivos a un sistema que permita tratar la información forma integrada. Falso. Verdadero. 2. Señala la verdadera... La gestión de conocimiento sanitario contempla tres vertientes: La gestión de conocimiento explícito, la gestión de conocimiento implícito y la gestión de la información ofrecida al paciente. La gestión de conocimiento sanitario contempla dos vertientes: La gestión de conocimiento explícito, la gestión de conocimiento implícito y la gestión de la información ofrecida al paciente. La gestión de conocimiento sanitario contempla: En las tecnologías de e-Salud destacan las quejas y sugerencias del paciente usuario. 3. Entre estas tecnologías de e-Salud destacan... La historia clínica electrónica, la receta electrónica, los procedimientos de identificación personal y los métodos de información en torno a epidemias, entre otras. En las tecnologías de e-Salud destacan las quejas y sugerencias del paciente usuario. En las tecnologías de e-Salud destacan archivar la historia clínica, las recetas medicas las quejas y sugerencias del paciente usuario. 4. Los registros asistenciales son los que garantizan que un paciente tenga su propia historia clínica, ya que reflejan todas las actividades asistenciales en el SIS.... Falso. Verdadero. 5. Referente a la historia clínica (HC) señala la verdadera... La historia clínica (HC), elaborada por un equipo médico, es un documento que recoge toda aquella información ordenada, veraz y detallada en torno a la práctica clínica relativa a un paciente. La historia clínica (HC), elaborada por un equipo de enfermería, es un documento que recoge toda aquella información ordenada, veraz y detallada en torno a la práctica clínica relativa a un paciente. 6. En referencia al Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD): una base de datos, que recoge solo información administrativa , que tienen lugar en los centros hospitalarios. Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD): una base de datos, que recoge información administrativa y clínica estandarizada, extraída del informe de alta hospitalaria después de todos y cada uno de los episodios asistenciales que tienen lugar en los centros hospitalarios. 7. El sistema de información clínico-asistencial (SICA), es una herramienta que permite recoger y tratar la información, de manera que sea eficaz a la hora de evaluar el estado de la asistencia sanitaria y de aquellos componentes que influyen en la misma. Falso. Verdadero. 8. La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal establece unas obligaciones básicas que se deben cumplir: Deber de secreto: el artículo 10 explica que tanto el responsable del fichero como cualquier persona que intervenga en el tratamiento de los datos de carácter personal deberá guardar secreto profesional, incluso después de concluir su labor en dicho fichero. Comunicación o cesión de datos: el artículo 11 aclara que los datos únicamente serán cedidos o comunicados a una tercera persona mediante consentimiento previo. Inscripción de los ficheros: se hará en el Registro General de la Agencia Española de Protección de Datos. Cuando se trate de ficheros de titular pública habrá una publicación previa en el Boletín Oficial con la declaración de los ficheros, tal y como se define en los artículos 20 y 25. Todas las respuestas son verdaderas. 9. El Sistema de Información Sanitaria (SIS) debe evolucionar desde los tradicionales modelos de explotación de datos independientes y descriptivos a un sistema que permita tratar la información forma integrada. Verdadero. Falso. 10. Señala la respuesta VERDADERA..... El conjunto mínimo básico de datos (CMBD) es fundamental en un Sistema de Información Sanitaria (SIS) a la hora de llevar a cabo una correcta validación y explotación de datos sanitarios, tan importantes para desarrollar de forma adecuada tanto la investigación (clínica y, epidemiológica) como la gestión sanitaria. Llevar a cabo el registro del SNS, no es una actividad obligatoria para todos los servicios de atención especializada que forman parte del conjunto mínimo básico de datos (CMBD). 11. Señala la respuesta VERDADERA: Una vez elaborado cada informe de alta, después de cada episodio asistencial, las unidades de codificación de los centros sanitarios recogen este conjunto mínimo de datos para incluirlo en el registro. Dentro de las variables de identificación del episodio encontramos: Régimen de financiación, tipo de visita, procedencia, entre otros. Todas las respuestas es verdaderas. 12. Señala la verdadera... La unidad de registro se define como el contacto definido como la atención sanitaria prestada bajo una MISMA modalidad asistencial y de forma ininterrumpida por un proveedor sanitario o un paciente. La unidad de registro se define como el contacto definido como la atención sanitaria prestada bajo una modalidad asistencial diferente y de forma ininterrumpida por un proveedor sanitario o un paciente. 13. Se realiza un control de calidad del CMBD con el fin de evaluar las variables que se han empleado en el mismo, con objetivo de encontrar: Errores de indización, Errores de mecanización, Errores de selección de diagnóstico, Errores de codificación, Carencias de información representativa, índice de cobertura,. Errores de indización, Errores de mecanización, Limitaciones del servicio. Errores de indización, Errores de mecanización, Limitaciones del servicio, Índice de homologación. 14. Dentro del uso y aplicaciones que tiene el CMBD, encontramos: La información administrativa no se relaciona con la información clínica en el CMBD. -Facilita la realización de estadísticas del sector de la salud y a nivel estatal. -Constituye el núcleo central del sistema de información sanitaria (SIS). Tiene como objetivo conocer la demanda asistencial y la morbilidad atendida en los dispositivos de atención especializada pero no favorece la realización de estudios de investigación clínica y epidemiológica. 15. Señala las respuesta verdaderas.... El director médico enviará cada trimestre a la consejería de sanidad dos registros: uno que incluye los datos de las altas hospitalarias y otro que incorpora los datos de los procesos ambulatorios que se han efectuado en esta etapa. Desde la consejería de Sanidad, se devolverán a los centros sanitarios las bases de datos que presenten errores o datos incompletos para que sean corregidas o cumplimentadas correctamente. Es la labor del responsable del CMBD cerciorarse de que no existe equivocaciones o inexactitudes, especificados en el manual de uso, en la base de datos antes de enviarla a la consejería de Sanidad que corresponda. Todas las respuestas son verdaderas. 16. El sistema más extendido de organización de pacientes es el de los grupos relacionados con el diagnóstico. Verdadero. Falso. 17. El sistema más extendido de organización de pacientes es el de los grupos relacionados con el diagnóstico. Verdadero. Falso. 18. Programa de cobertura sanitaria integral, ofrecido por el gobierno estadounidense. Para ser beneficiario del mismo se deberá tener en cuenta los ingresos económicos, la edad, la nacionalidad, si existe algún grado de discapacidad o ceguera, y si la persona que lo solicita está embarazada. Medicare. Medicaid. 19. Respecto a Medicare..... Destinado a personas de cualquier edad que sufran una discapacidad o enfermedad grave que les incapacite para trabajar o destinado a mayores de sesenta y cinco años. Programa que se financia gracias a los impuestos retenidos de las nóminas de los trabajadores, a la colaboración de empresas privadas y, en ocasiones, a los propios beneficiarios que deben costear parte de los servicios. Todas las respuestas son correctas. 20. En cuanto al sistemas de clasificación.... En una sistema de clasificación de pacientes, las clases de pacientes se organizan agrupando a los usuarios entorno a una serie de variables que se recogen en registro del conjunto mínimo básico de datos. Los sistemas de clasificación, han de tener en cuenta el número de hospitalizaciones o visitas, el lugar de aplicación, los profesionales implicados, los pacientes atendidos y las ventajas que presenta. Todas las respuestas son verdaderas. 21. Es un sistema de clasificación de pacientes, que se aplicaron en residencias de la 3ª edad, en EEUU pero que tras observarse sus buenos resultados, se ha extendido internacionalmente. RUG. MUG. PUG. 22. Los GRD... (AP-DRG). Según las características clínicas y el consumo de recursos de los episodios asistenciales, se establecen grupos homogéneos, denominados de isoconsumo. Se aplican con el objetivo de simplificar la gestión y administrar la financiación de los centros médicos. Todas las respuestas son correctas. 23. Los datos recogidos en el CMBC y que sirven de base para establecer los GRD son: Edad y sexo. Diagnóstico. Procedimiento. Circunstancia al alta. Todas las respuestas son correctas. 25. La comorbilidad... Se refiere a la coexistencia de dos o mas signos y síntomas en un enfermo. Se refiere a la coexistencia de dos o mas patologías en un enfermo. Se refiere a la coexistencia de dos o mas enfermedades en un paciente. 25. Señala la Verdadera... La severidad es uno de los conceptos en los que se basa la estructura de los grupos relacionados con el diagnóstico. En un proceso de producción hospitalaria, se deben cumplir los siguientes pasos: Determinar los servicios que participan, establecer la secuencia de acción y definir los objetivos y los indicadores de éxito. Case-mix se refiere al conjunto de pacientes que atiende una unidad. Es una manera de hablar de la producción en asistencia sanitaria. Todas son verdaderas. 26. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), definición de calidad en el ámbito sanitario. Consiste en garantizar que los pacientes reciban los servicios, tanto diagnósticos como terapéuticos, más convenientes para lograr la atención óptima y obtener los mejores resultados, al tempo que se minimizan los riesgos y se maximiza la satisfacción del paciente. Para lograr un servicio de la más alta calidad, es imprescindible valorar la satisfacción de los familiares de los pacientes. El ciclo de mejora continua de la calidad está formado por cuatro fases y no es un sistema que puede trasladarse a cualquier tipo de actividad. 27. Señala la respuestas Verdaderas: Los indicadores de calidad son variables a través de las cuales pueden medirse cuantitativamente los cambios y que sirven de referencia en el control de calidad. Estos indicadores sueles expresarse en datos numéricos como cifras absolutas. La comisión clínica de calidad, los círculos clínicos de calidad, las sesiones clínicas y los servicios de reclamaciones y sugerencias de los usuarios, son grupos dedicados a medir y valorar la producción del servicio. Los índices de hospitalización ofrecen información basada en el número de camas ocupadas, la duración de las estancias y la urgencia de los ingresos. En cuanto a las intervenciones quirúrgicas, para obtener los indicadores más usados, se consideran las horas de disponibilidad y de ocupación de quirófanos, la urgencia de los procedimiento y el tipo de anestesia que se aplica. Todas son verdadera. 28. Señala las respuestas verdaderas... Los cuadros de mando son una herramienta que ofrece información de indicadores de actividad de todas las áreas, que es recopilada periódicamente y gracias a la cual podemos obtener información que ayude a tomar decisiones y corregir tendencias no deseadas. Florence Nightingale, se considera por ello pionera del concepto de seguridad del paciente, tan importante para la calidad asistencial. La aplicación de técnicas y procedimientos seguros es uno de los objetivos que siguen las estrategias de seguridad del paciente. Los distintos modelos de gestión de calidad se aplican en la evaluación de un servicio para mejorarlo e intentar alcanzar la excelencia o calidad total. Todas son verdaderas. 29. Señala la Verdadera... La calidad total, significa lograr una gestión que cumpla las expectativas y satisfaga las necesidades de todos los grupos implicados por igual. Ésta se basa en 8 principios. El Modelo European Foundation of Quality Manegement de excelencia es un modelo no normativo desarrollados a principios de los noventa por la Fundación Europea. Para logra el Premio Europeo a la calidad, la empresa observada ha de superar dos exámenes: una evaluación interna, que se lleva a cabo dentro de la misma empresa, y una externa, que realiza el Club de Excelencia en Gestión. Resultados clave, resultados en los clientes, resultados en sociedad, resultados en las personas, procesos, personas, alianza y recursos, política y estrategia y liderazgo, son objetivos que se deben lograr para lograr el sello distintivo de calidad. Todas son verdaderas. 30. Señala la Verdadera... Las bases de datos documentales almacenan una gran cantidad de información, como publicaciones oficiales, revistas especializadas, índices bibliográficos y compendios de información médica. Los datos se archivan generalmente en un sistema de almacenaje en línea. Cuando la acreditación es administrativa se denomina autorización y es un documento obligatorio para poder abrir, modificar o cerrar centros sanitarios. Seguir el principio de mejora continua de la calidad es uno de los objetivos que se quiere lograr con la gestión por competencias. La Joint Commission International, concede acreditaciones a través de su asociación con la Fundación para la Acreditación y Desarrollo Asistencial (FADA). Todas son verdaderas. 31. Son bases de datos relacionales: Prolog y Datalog. Medline y Cochrane Plus. Acces y Filemaker. 32. Base de datos que recoge información administrativa y clínica estandarizada, extraída del informe de alta hospitalaria después de todos y cada uno de los episodios asistenciales que tienen lugar en los centros hospitalarios. Instituto Nacional de Estadística (INE). Sistema de Información Sanitaria (SIS). Conjunto mínimo básico de datos (CMBD). 33. Entendemos al conjunto de personas expertas en el empleo, aplicación y observación de la información, que reúnen, procesan, analizan e interpretan los datos. Atención al paciente. Dirección. Departamento de recursos humanos. 34. Un sistema integrado de gestión es un modelo ideal de administración, el cual, combina equilibradamente la gestión de calidad, con la de medio ambiente y la prevención de,riesgos laborales. Es por ello que debe: Llevar un registro de los procesos y actuar para prevenir o corregir los defectos que se detectan. Determinar los objetivos y describir las tareas que han de realizarse para lograrlos. Revisar y evaluar periódicamente el sistema de forma interna, a cargo de la dirección del centro, y externa, por medio de auditorías. Todas las respuestas son correctas. 35. Se entiende por un enfoque directivo en el que se valoran de forma medible las habilidades que requiere cada puesto de trabajo para aprovechar la capacidad individual y colectiva de los trabajadores …. ... a la competencia interpersonal. ... a la gestión por competencias. ... al sistema de gestión integrado. 36. La Categoría Diagnóstica Mayor (CDM). Son un total de 25 clases excluyentes que hacen referencia a los diferentes sistemas anatómicos y a algunos tipos de lesión residual que no se asocian a una única región, como las quemaduras. Consiste en una actualización del "All Patients- GRD" que tiene en cuenta la clasificación de diagnósticos principales y secundarios recogidos en la CIE-10. La clasificación de pacientes según el desarrollo de la enfermedad, es un modelo que se ha aplicado frecuentemente en casos de cáncer, aunque cada vez es menos usado. 37. Los Grupos Relacionado con el Diagnóstico (GRD): Agrupaciones de pacientes por área geográfica. Permiten asociar cada tipología de pacientes que atiende un centro con el coste que supone el servicio que reciben. Son agrupaciones de pacientes por clase social. 38. Son bases de datos documentales: Acces y fileMaker. Medline y Cochrane Plus. Datalog y Prolog. 39. Los requisitos básicos que debe cumplir el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) es: Simplificación e irrelevancia. Exhaustividad y homogeneidad. Ser utilizado en uno de cada tres centros sanitarios. 40. Se habla de seguridad de la información cuando tiene lugar la protección de las siguientes propiedades. Todas son falsas. Calidad, consentimiento, cesión de datos y autenticidad. Confidencialidad, integridad, disponibilidad y autenticidad. |