M09- Validación y Explotación de Datos-Uf2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M09- Validación y Explotación de Datos-Uf2 Descripción: Ilerna-TSDAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un Sistema de Información Sanitaria (SIS). Está compuesto por diversos subsistemas. Está compuesto por una serie de personas, métodos y actuaciones que recogen, procesan, examinan y difunden datos para producir la información. Se emplean para difundir datos. Todas son correctas. Los registros asistenciales: Se fundamentan en el conjunto mínimo básico de datos. Únicamente recogen las encuestas de calidad de servicio obtenidas de los pacientes. No son documentos sanitarios. Todas las respuestas son incorrectas. Se habla de seguridad de la información cuando esta tiene lugar la protección de las siguientes propiedades: Confidencialidad e integridad de la información. Disponibilidad solo para personal autorizado. Autenticidad. Todas las respuestas son correctas. El Conjunto Mínimo Básico de datos (CMBD): Es fundamental en un Sistema de Información Sanitaria (SIS). Es obligatorio llevar dicho registro para todos los servicios de atención especializada que forman parte del Sistema Nacional de Salud. Su implantación debe fundamentarse en la Exhaustividad y la homogeneidad. Todas las respuestas son correctas. El Conjunto Mínimo Básico de datos (CMBD): No está sometido a un control de calidad. Solo se lleva a cabo a nivel administrativo. Se realiza mediante un conjunto de análisis que comprueban la coherencia de las variables pero sin detección de fallos. Todas las respuestas son incorrectas. El objetivo del registro del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) es: Conocer la demanda asistencial y la morbilidad. Proporcionar información a los registros autonómicos. Facilitar la realización de estadísticas del sector salud a nivel estatal. Todas las respuestas son correctas. El seguro médico Medicare: Está destinado a mayores de 65 años y a personas de cualquier edad que sufran una discapacidad o una enfermedad grave que los incapacite para trabajar. Proporciona una cobertura integral. Para determinar si un paciente puede optar a este servicio se tienen en cuenta los ingresos económicos, la edad, la nacionalidad, si existe algún grado de discapacidad o ceguera, y si la persona que los solicita está embarazada. Todas las respuestas son incorrectas. Una manera de estandarizar la sanidad es: Utilización de protocolos. Utilización de guías de práctica clínica. La utilización de guías de práctica clínica suelen aplicarse a nivel nacional e internacional. Todas las respuestas son correctas. La no inversión en la seguridad del paciente puede traducirse en: Un aumento del gasto, en un descenso de la salud o, incluso, en un incremento de la mortalidad. Un aumento en la satisfacción del personal sanitario. Mejora de la asistencia sanitaria. Todas las respuestas son correctas. Una norma ISO: Proporciona prestigio al centro. Reconoce la aplicación de procedimientos de mejora continua de la actividad. Reconoce la buena gestión de los recursos y satisfacción de los pacientes. Todas las respuestas son correctas. Herramienta que permite recoger y tratar la información, de manera que sea eficaz a la hora de evaluar el estado de la asistencia sanitaria y de aquellos componentes que influyen en la misma. Sistema de Información Clínico-Asistencial (SICA). Historia clínica. Sistema de Información Sanitaria (SIS). Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). El Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) es: Un sistema de recuperación de información exclusivo de los Centros de Atención Primaria. Todas las respuestas son correctas. Un sistema de recuperación de información que proporciona los documentos que el usuario solicita. Un simple sistema de almacenamiento de información, en el cual, la búsqueda de información es complicada. Proporcionan datos sobre la utilización de los recursoseconómicos los…. Indicadores de calidad en la atención. Indicadores de estructura del sistema. Indicadores de accesibilidad. Indicadores de gasto. Constituye el núcleo central del Sistema de Información Sanitaria (SIS): Las encuestas de satisfacción realizadas al paciente. El conjunto mínimo básico de datos (CMBD). La sección de Atención al paciente. El Instituto Nacional de Estadística (INE). El concepto de case-mix o casuística: Nos referimos al conjunto de pacientes que atiende una unidad, ya sea un hospital, un servicio o un médico determinado. Todas las respuestas son correctas. Es una manera de cuantificar la producción en asistencia sanitaria. Está determinada por una serie de particularidades: la severidad de la patología, el pronóstico, la dificultad del tratamiento, la exigencia de actuación médica y la intensidad de los recursos. La historia clínica: Desde el punto de vista de la investigación, posibilita el examen histórico de la actuación médica. Todas las respuestas son correctas. Desde el punto de vista asistencial, sirve como recordatorio en el manejo clínico del paciente. Es personal, integrada y acumulada y sirve para organizar la recuperación de la información clínica. Un sistema integrado de gestión es un modelo ideal de administración, el cual, combina equilibradamente la gestión de calidad, con la de medio ambiente y la prevención de riesgos laborales. Es por ello que debe: Determinar los objetivos y describir las tareas que han de realizarse para lograrlos. Revisar y evaluar periódicamente el sistema de forma interna, a cargo de la dirección del centro, y externa, por medio de auditorías. Todas las respuestas son correctas. Llevar un registro de los procesos y actuar para prevenir o corregir los defectos que se detectan. Base de datos que recoge información administrativa y clínica estandarizada, extraída del informe de alta hospitalaria después de todos y cada uno de los episodios asistenciales que tienen lugar en los centros hospitalarios. PubMed. Conjunto mínimo básico de datos (CMBD). Instituto Nacional de Estadística (INE). Sistema de Información Sanitaria (SIS). Los requisitos básicos que debe cumplir el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) es: Simplificación e irrelevancia. Exhaustividad y homogeneidad. Ser utilizado en uno de cada tres centros sanitarios. Todas las respuestas son correctas. Son bases de datos documentales: Medline y Cochrane Plus. Todas las respuestas son incorrectas. Acces y fileMaker. Datalog y Prolog. Se entiende por un enfoque directivo en el que se valoran de forma medible las habilidades que requiere cada puesto de trabajo para aprovechar la capacidad individual y colectiva de los trabajadores …. Todas las respuestas son incorrectas. ... al sistema de gestión integrado. ... a la competencia interpersonal. ... a la gestión por competencias. Cuando hablamos de producto hospitalario, debemos tener en cuenta que un hospital es una empresa de servicios sanitarios, no es industrial, por lo que el concepto es distinto. Es por ello que: El objetivo final de un hospital es crear salud. En sanidad, el producto va unido al proceso. El proceso de producción hospitalaria se divide en dos funciones: producción clínica y producción de bienes y servicios. Todas las respuestas son correctas. La Categoría Diagnóstica Mayor (CDM): La clasificación de pacientes según el desarrollo de la enfermedad, es un modelo que se ha aplicado frecuentemente en casos de cáncer, aunque cada vez es menos usado. Son un total de 25 clases excluyentes que hacen referencia a los diferentes sistemas anatómicos y a algunos tipos de lesión residual que no se asocian a una única región, como las quemaduras. Todas las respuestas son correctas. Consiste en una actualización del "All Patients- GRD" que tiene en cuenta la clasificación de diagnósticos principales y secundarios recogidos en la CIE-10. Entendemos al conjunto de personas expertas en el empleo, aplicación y observación de la información, que reúnen,procesan, analizan e interpretan los datos. Dirección. Departamento de recursos humanos. Atención al paciente. Departamento directivo. Los Sistemas de Información Sanitaria (SIS): Son las herramientas mediante las cuales un conjunto determinado de datos se procesa y almacena de tal manera que permitan facilitar a posteriori una determinada información óptima a la persona adecuada en el momento adecuado. Todas las respuestas son correctas. Es un sistema de información que, a su vez, se compone de diversos subsistemas, que contienen otros subsistemas. Serie de personas, métodos y actuaciones que recogen, procesan, examinan y difunden datos para producir la información que se necesita a la hora de programar, resolver y valorar cómo funciona un servicio de salud, además de la investigación y la formación. La información necesaria para la elaboración de los Grupos Relacionados con el Diagnóstico (GRD) es: Edad, sexo y constantes vitales únicamente. Todas las respuestas son correctas. Edad, sexo, diagnóstico principal, diagnósticos secundarios, procedimiento e intervenciones realizadas durante la estancia y circunstancias de alta. Edad, sexo y patología únicamente. En cuanto al Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) se refiere: Es imprescindible tomar la información de todas y cada una de las altas hospitalarias, pero no es requisito esencial el empleo de criterios comunes en el tipo de variables y su codificación a la hora de registrar la información. Es imprescindible tomar la información de todas y cada una de las altas hospitalarias, exceptuando las cirugías ambulatorias que se realicen, ya que estas son de menor interés para el CMBD. Todas las respuestas son falsas. Es imprescindible tomar la información de todas y cada una de las altas hospitalarias, así como de todas las cirugías ambulatorias que se realicen en un quirófano, y es esencial que se empleen criterios comunes en el tipo de variables y su codificación a la hora de registrar la información. Los Grupos Relacionado con el Diagnóstico (GRD): Todas las respuestas son correctas. Agrupaciones de pacientes por área geográfica. Permiten asociar cada tipología de pacientes que atiende un centro con el coste que supone el servicio que reciben. Son agrupaciones de pacientes por clase social. Programa de cobertura sanitaria básica para los nacionales que no tuvieran un seguro médico, destinado a mayores de 65 años y a personas de cualquier edad que sufran una discapacidad o una enfermedad grave que los incapacite para trabajar. PubMed. Medicaid. Todas las respuestas son incorrectas. Medicare. En relación al Conjunto Mínimo de Básico de Datos (CMBD), el contenido que debe incluirse en la unidad de registro de todos y cada uno de los contactos asistenciales, está definido por el Real Decreto 69/2015. El contenido es el siguiente: Todas las respuestas son correctas. Variables de identificación del paciente. Servicio responsable de la atención y variables clínicas. Variables de identificación del episodio. El Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), está sometido a un control de calidad: Tiene como objetivo identificar las carencias de información representativa, errores de mecanizado, errores de indización, errores de selección de diagnóstico, errores de codificación e índice de cobertura. Todas las respuestas son correctas. Se lleva a cabo en distintos niveles: administrativos, clínicos, de coherencia, etc. Mediante un conjunto de análisis que comprueban la coherencia de las variables, a la vez que detectan probables fallos de transcripción, codificación, etc. Seguro que ofrece el gobierno estadounidense destinado a personas que entran dentro de unas categorías prefijadas y que supone una cobertura sanitaria integral. Para determinar si un paciente puede optar a este servicio se tienen en cuenta los ingresos económicos, la edad, la nacionalidad, si existe algún grado de discapacidad o ceguera, y si la persona que los solicita está embarazada. Medicaid. Estos parámetros constituyen un Sistema de Clasificación de Pacientes (SCP), sin embargo, la adjudicación depende de cada estado administrativo, por lo que, los baremos varían de un lugar a otro. Todas las respuestas son correctas. Entendemos por herramienta que ayuda a mejorar el producto sanitario y que debe cumplir las expectativas relativas al servicio sanitario, la gestión del centro y la satisfacción de pacientes y personal. Encuesta de satisfacción. Todas las respuestas son falsas. Sistema de control de calidad. Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). El DICOM (Digital Imaging and Communication in Medicine) es: Un proyecto nacional que surge con el objetivo de heterogeneizar el uso y la distribución de los datos relativos a la asistencia sanitaria: pruebas, diagnósticos, datos del paciente, médicos que lo han atendido, centro médico, etc. Un proyecto nacional que surge con el objetivo de homogeneizar el uso y la distribución de los datos relativos a la asistencia sanitaria: pruebas, diagnósticos, datos del paciente, médicos que lo han atendido, centro médico, etc. Un proyecto internacional que surge con el objetivo de heterogeneizar el uso y la distribución de los datos relativos a la asistencia sanitaria: pruebas, diagnósticos, datos del paciente, médicos que lo han atendido, centro médico, etc. Un proyecto internacional que surge con el objetivo de homogeneizar el uso y la distribución de los datos relativos a la asistencia sanitaria: pruebas, diagnósticos, datos del paciente, médicos que lo han atendido, centro médico, etc. Son datos sobre la frecuencia y las tasas de utilización de servicios y equipos, así como del consumo de recursos los…. Indicadores de estructura del sistema. Indicadores de accesibilidad. Indicadores de nivel de salud. ndicadores de un sistema. Son bases de datos relacionales: Acces y Filemaker. Prolog y Datalog. Medline y Cochrane Plus. Todas las respuestas son incorrectas. Proporcionan datos sobre la utilización de los recursos económicos los…. Indicadores de gasto. Indicadores de accesibilidad. Indicadores de estructura del sistema. Indicadores de calidad en la atención. Herramienta que permite recoger y tratar la información, de manera que sea eficaz a la hora de evaluar el estado de la asistencia sanitaria y de aquellos componentes que influyen en la misma. Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). Historia clínica. Sistema de Información Sanitaria (SIS). Sistema de Información Clínico-Asistencial (SICA). Cuando hablamos de producto hospitalario, debemos tener en cuenta que un hospital es una empresa de servicios sanitarios, no es industrial, por lo que el concepto es distinto. Es por ello que: El proceso de producción hospitalaria se divide en dos funciones: producción clínica y producción de bienes y servicios. El objetivo final de un hospital es crear salud. En sanidad, el producto va unido al proceso. Todas las respuestas son correctas. El DICOM (Digital Imaging and Communication in Medicine) es: Un proyecto internacional que surge con el objetivo de homogeneizar el uso y la distribución de los datos relativos a la asistencia sanitaria: pruebas, diagnósticos, datos del paciente, médicos que lo han atendido, centro médico, etc. Un proyecto nacional que surge con el objetivo de homogeneizar el uso y la distribución de los datos relativos a la asistencia sanitaria: pruebas, diagnósticos, datos del paciente, médicos que lo han atendido, centro médico, etc. Un proyecto nacional que surge con el objetivo de heterogeneizar el uso y la distribución de los datos relativos a la asistencia sanitaria: pruebas, diagnósticos, datos del paciente, médicos que lo han atendido, centro médico, etc. Un proyecto internacional que surge con el objetivo de heterogeneizar el uso y la distribución de los datos relativos a la asistencia sanitaria: pruebas, diagnósticos, datos del paciente, médicos que lo han atendido, centro médico, etc. El concepto de case-mix o casuística: Nos referimos al conjunto de pacientes que atiende una unidad, ya sea un hospital, un servicio o un médico determinado. Todas las respuestas son correctas. Está determinada por una serie de particularidades: la severidad de la patología, el pronóstico, la dificultad del tratamiento, la exigencia de actuación médica y la intensidad de los recursos. Es una manera de cuantificar la producción en asistencia sanitaria. Se habla de seguridad de la información cuando tiene lugar la protección de las siguientes propiedades: Todas las respuestas son falsas. Calidad, consentimiento, cesión de datos y autenticidad. Confidencialidad, integridad, disponibilidad y autenticidad. Todas las respuestas son correctas. El DICOM (Digital Imaging and Communication in Medicine) es... Proyecto internacional que surge con el objetivo de homogeneizar el uso y la distribución de los datos relativos a la asistencia sanitaria. Se refieren al conjunto de personas expertas en el empleo, aplicación y observación de la información, que reúnen, procesan, analizan e interpretan los datos. Todas las respuestas son falsas. El mecanismo mediante el cual tiene lugar la recogida, procesado, análisis y transmisión de la información necesaria para organizar y hacer funcionar los servicios sanitarios, así como para la investigación y docencia. La historia clínica... Es elaborada por un equipo médico. Documento que recoge toda aquella información ordenada, veraz y detallada en torno a la práctica clínica relativa a un paciente. Es un documento clínico esencial. Todas las respuestas son correctas. La evaluación de la calidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS)... No es preciso seguir protocolos para su evaluación. Es un proceso continuo. Todas las respuestas son falsas. Es un proceso discontinuo. Al documento que contiene una descripción pormenorizada y exacta de las acciones a realizar en una situación determinada se le conoce como: Normativa ISO. CMBD. Guía práctica. Protocolo. Los Sistemas de Clasificación de los Pacientes(SCP)... Permiten establecer tipologías de enfermos y predecir así qué asistencia necesitan. Los pacientes que pertenecen a una misma clase requieren una atención semejante. Todas las respuestas son correctas. Los pacientes que pertenecen a una misma clase consumirán una cantidad similar de recursos. Eventos indeseables, que se han generado a causa de una atención sanitaria no adecuada y que indican que es necesario investigar con urgencia el caso se conocen como: Indicadores de accesibilidad. Indicador del nivel de salud. Indicador de uso del sistema. Indicador centinela. La unidad de registro: Es, con carácter general, el contacto, definido como la atención sanitaria prestada bajo la misma modalidad asistencial y de forma ininterrumpida por un proveedor sanitario a un paciente. Directrices redactadas por expertos en cada materia, independientes de cualquier gobierno. Son utilizados por organismo y empresas internacionales para garantizar la calidad de sus servicios. Todas las respuestas son falsas. Se emplea para difundir datos en torno a los factores sociales, económicos, ambientales... Existe un ciclo de mejora continua de la calidad, este sigue el siguiente orden: Planificar, hacer, verificar y actuar. Hacer, verificar, planificar y actuar. Actuar, planificar, verificar y volver a actuar. Planificar, verificar, actuar y hacer. La no inversión en la seguridad del paciente puede traducirse en: Un aumento del gasto, en un descenso de la salud o, incluso, en un incremento de la mortalidad. Un aumento en la satisfacción del personal sanitario. Mejora de la asistencia sanitaria. Todas las respuestas son correctas. Se habla de seguridad de la información cuando esta tiene lugar la protección de las siguientes propiedades: Confidencialidad e integridad de la información. Disponibilidad solo para personal autorizado. Autenticidad. Todas las respuestas son correctas. |