option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M1 CTL TEMA 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M1 CTL TEMA 1

Descripción:
M1 ILERNA TEMA 1 , PAC,LIBRO Y MODELO

Fecha de Creación: 2023/02/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 68

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relaciona correctamente las siguientes asociaciones españolas de transporte con sus siglas identificativas: Asociación de Centros de Transporte de España. ACTE. AECAF. FEDATRANS. ANTID.

Relaciona correctamente las siguientes asociaciones españolas detransporte con sus siglas identificativas:Asociación de Agencias de Carga Fraccionada. ACTE. AECAF. FETEIA. ANTID.

Relaciona correctamente las siguientes asociaciones españolas de transporte con sus siglas identificativas: Federación Estatal de Asociaciones de Transportistas. FEDATRANS. FENADISMER. FETEIA. AECAF.

Relaciona correctamente las siguientes asociaciones españolas detransporte con sus siglas identificativas: Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España. FEDATRANS. FENADISMER. FETEIA. ACTE.

Relaciona correctamente las siguientes asociaciones españolas de transporte con sus siglas identificativas: Asociación Nacional de Transportistas Internacionales Discrecionales. FETEIA. ANTID. AECAF. ACTE.

Relaciona correctamente las siguientes asociaciones españolas de transporte con sus siglas identificativas: Federación Española de Transportistas, Expedidores Internacionales y Asimilados. FETEIA. FENADISMER. FEDATRANS. ACTE.

Son empresas que proporcionan productos o servicios a la empresa de transporte. Proveedores. Intermediarios. Competidores. Clientes.

Son empresas colaboradoras, con las que pueden establecerse sinergias o bien a las que se les cede la gestión de una parte de nuestro negocio en un determinado ámbito. Proveedores. Intermediarios. Competidores. Clientes.

Son las empresas de igual o similar actividad que compiten por el mismo mercado que nuestra empresa. Competidores. Clientes. Intermediarios. Proveedores.

Son las empresas a las que servimos, o podríamos servir. Clientes. Competidores. Intermediarios. Proveedores.

Relaciona las siguientes variables a su factor del macroentorno o entorno general al que corresponda: Un cambio de regulación laboral en el sector de la estiba. Entorno legal. Entorno tecnológico. Situación en el mercado.

Relaciona las siguientes variables a su factor del macroentorno o entorno general al que corresponda: El desarrollo de un software nuevo para la gestión del almacenaje. Entorno tecnológico. Entorno legal. Situación en el mercado.

Relaciona las siguientes variables a su factor del macroentorno o entorno general al que corresponda: La aparición de nuevos competidores en el mercado en el que opera tu empresa. Entorno legal. Entorno tecnológico. Situación en el mercado.

Relaciona las siguientes variables a su factor del macroentorno o entorno general al que corresponda: La Unión Europea va a regular la normativa arancelaria de los productos procedentes de Asia. Entorno legal. Entorno tecnológico. Situación en el mercado.

Relaciona las siguientes variables a su factor del macroentorno o entorno general al que corresponda: El magnate tecnológico Bill Tesla anuncia que su nuevo modelo de transporte eléctrico de alta velocidad y capacidad llegará al mercado de consumo para el año 2025. Entorno tecnológico. Entorno legal. Situación en el mercado.

¿Cuál o cuales de las siguientes no es una fuente adecuada y habitual para las investigaciones y análisis de la empresa para acciones de promoción y publicidad?. Estatuto de los trabajadores y XTEC. Tendencias futuras del mercado y la empresa. Servicios de mayor y menor demanda. Histórico de ventas y Plan de marketing.

¿Cuál o cuáles de las siguientes opciones no forma parte de los indicadores de comparación entre nuestra empresa y la competencia?. Facturación anual y comparativa de precios. Cuota de mercado y flota de vehículos. Previsión económica del país y legislación autonómica.

¿Cuál de los siguientes factores no pertenece al microentorno?. Proveedores. Administraciones públicas. Competidores. Entorno tecnológico.

Imaginemos que en nuestra empresa realizamos un estudio completo de mercado hace 7 años sobre las tendencias futuras en el mercado presencial y ahora podemos aprovechar dicho estudio para la nueva investigación que estamos acometiendo. ¿De qué tipo de fuente de información estamos hablado?. Fuente secundaria. Fuente primaria. Fuente cualitativa. Fuente privada.

La investigación _______________ se orienta a obtener datos o información pública de interés, como por ejemplo aquellos que proporcionan los observatorios de transporte. De gabinete. Continuada. Exploratoria. Puntual.

- Cuando en una entrevista en profundidad las preguntas son totalmente abiertas y se permite la irrupción de otras nuevas. Nos referimos a una técnica _____________________. No estructurada. Estructurada. Semiestructurada. Ninguna de las opciones es correcta.

- La estadística es vital para el análisis cuantitativo de las variables sujetas de estudio. ¿Qué estadístico nos permite cuantificar la desviación de los datos con respecto al promedio?. La mediana. La varianza. La media. El intervalo de confianza.

¿Cuál de las siguientes características NO pertenece a los servicios?. Intangible. Inseparable. Imperecedero. Heterogéneo.

A la hora de fijar el precio del servicio final, la empresa debe de tener constancia de todos los costes que asume en todo el proceso. Los costes de combustibles y mantenimiento de los vehículos serán costes. Indirectos. Directos. Asociados. Profesionales.

El _____ se encarga de la promoción de un sitio web en los motores de búsqueda mediante el uso de anuncios de pago. SEO o Search Engine Optimization. SEM o Search engine marketing. CRM o customer relationship management. Ninguna de las opciones es correcta.

Es una iniciativa del Ministerio de Fomento, recogida en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024 (PITVI). Se trata de una herramienta de consulta y obtención de datos de referencia sobre el transporte y la logística que se puede consultar de forma pública y gratuita. OTLE. ACTE. ANTID. ASTIC.

Son aquellos elementos que influyen e intervienen directamente en el ámbito en el que actúa una empresa. Microentorno. Macroentorno. Entorno tecnológico.

Son un tipo de factores que influyen a la empresa de forma indirecta, actuando sobre un ámbito más amplio y genérico. Microentorno. Macroentorno. Entorno causistico.

¿Cuál de los siguientes factores no pertenece al macroentorno?. Tamaño y características del mercado. Situación del mercado. Entorno tecnológico. Entorno legal. Administraciones públicas competentes.

De que fuente de información sería por ejemplo, los datos de una encuesta realizada expresamente para un estudio. Fuentes primarias. Fuentes secundarias. Fuentes caulitativas. Fuentes cuantitativas.

Su propósito es obtener información sobre clientes habituales o sobre clientes potenciales. Su coste no es excesivo y se puede realizar mediante encuestas no representativas o entrevistas realizadas por nuestro propio personal u otro externo especializado. Investigación de mercado cualitativa o exploratoria. Investigación de mercado cuantitativa. Investigación de gabinete. Investigación de campo.

La investigación es más costosa que la cualitativa debido al empleo de métodos como la encuesta representativa (en la que se exige una muestra específica para alcanzar un nivel determinado de fiabilidad) u otros estudios más amplios. Investigación de mercado cuantitativa. Investigación de mercado cualitativa o exploratoria. Investigación de gabinete. Investigación continua.

Va enfocada a solventar las dudas sobre un tema en particular en un momento de tiempo específico. Por ejemplo, un grupo de discusión sobre los efectos del COVID-19 en el transporte durante la pandemia del año 2020. Investigación puntual. Investigación de campo. Investigación de mercado cualitativa o exploratoria. Investigación de mercado cuantitativa o concluyente.

Se realiza mediante empresas que tienen información o datos de la competencia. Suele ser la más cara y la más valiosa. Investigación de campo. Investigación continua. Investigación experimental. Investigación puntual.

Su elaboración se lleva a cabo de forma periódica y programada. Como consecuencia, proporciona datos históricos sobre la evolución de gran interés. Investigación continua. Investigación de campo. Investigación experimental. Investigación puntual.

Se realizan pruebas a los posibles clientes para ver su reacción y el posible éxito. Algunos casos de esta investigación vendrían a ser el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte o la implementación de la carta de porte electrónica entre un grupo reducido de clientes seleccionados. Investigación experimenta. Investigación de campo. Investigación puntual. Investigación de mercado cuantitativa o concluyente.

La Entrevista puede ser: Estructurada. No estructurada. Semiestructurada. todas son correctas.

Cuando en una entrevista en profundidad las preguntas son cerradas. Nos referimos a una técnica ________________. Estructurada. No estructurada. Semiestructurada. ninguna es correcta.

Cuando en una entrevista en profundidad mezcla preguntas cerradas y preguntas abiertas. . Nos referimos a una técnica ________________. Semiestructurada. No estructurada. Estructurada. ninguna es correcta.

Cual de las siguientes no pertenece a los estudios cualitativos. Focus Group. Grupo de discusión. Método Delphi. Entrevista. Estudio de benchmarking. Encuesta.

Cual de las siguientes no pertenece a los estudios cuantitativos. Encuesta. Análisis de datos históricos. Modelos de regresión. Test. Grupo de discusión.

-La estadística es vital para el análisis cuantitativo de las variables sujetas de estudio. ¿Qué estadístico nos permite cuantificar el promedio aritmético de los datos observados. Se correspondería con el cociente entre la suma de todos los datos y el número de ellos.?. Media. Mediana. Moda. Desviación típica. Varianza.

La estadística es vital para el análisis cuantitativo de las variables sujetas de estudio. ¿Qué estadístico nos permite cuantificar el valor que separa por la mitad los datos estudiados, ordenados de menor a mayor, de tal forma que el 50% de ellos son menores que la mediana y el otro 50% son mayores.?. Mediana. Media. Moda. Varianza. Desviación típica.

La estadística es vital para el análisis cuantitativo de las variables sujetas de estudio. ¿Qué estadístico nos permite cuantificar el valor del dato que más veces se repite en un determinado estudio.?. Moda. Media. Mediana. Varianza. Desviación típica.

La estadística es vital para el análisis cuantitativo de las variables sujetas de estudio. ¿Qué estadístico nos permite analizar cuánto se puede llegar a desviar una variable (por ejemplo, el precio de un porte subcontratado). .?. Desviación típica. Varianza. Mediana. Moda. Media.

Cuando nos veremos obligados a modificar y adaptar la previsión de ventas dada por el presupuesto anual a un entorno más cortoplacista. Si la demanda no es estable. Si la demanda es estable. ninguna es correcta. Si la demanda es creciente.

Todo análisis de venta de los servicios de transporte debe ser contextualizado y entendido dentro de unos parámetros específicos. Es por ello por lo que dentro del estudio deben tenerse en cuenta los siguientes factores: cual no es. Tipo de vehículos. Características técnicas del vehículo. Tipo de servicio( regular y discrecional). Líneas. Temporalidad. Tiempos mínimos de descanso. Transporte especial.

Suelen ser líneas con itinerarios y horarios repetitivos y previsibles. Regular. Discrecional. Normal. Básica.

Son servicios puntuales que se solicitan en ocasiones específicas. Regular. Discrecional. Específica. Irregulares.

Se ocupan de los envíos de menos peso (<5 kg), tales como sobres o pequeños paquetes. Mensajería y Courier. Paquetería. Grupajes. Transporte especial.

La unidad mínima es un palé. Suelen ser envíos unitarios de palés o pequeñas cantidades, sin llegar a grupajes. Paletería. Paquetería. Grupajes. Carga completa.

Aborda la distribución de paquetes de diversos tamaños y pequeños palés. Paquetería. Paletería. Grupajes. Carga completa.

Abarcan el transporte de pequeñas partidas de mercancía que no alcanzan a ocupar un vehículo completo, precisándose de otras partidas para completar la carga. Grupajes. Carga completa. Mensajería y Courier. Paletería.

Son las empresas que fabrican diversos productos y precisan transporte de materias primas y suministros, para poder producirlos (transporte de compra), o transporte del producto acabado, una vez producidos los bienes (transporte de venta). Fabricantes o productores. Distribuidores o intermediarios comerciales. Agencia de carga. Transitario.

Se trata de empresas que habitualmente se dedican a almacenar mercancía para otras a la par que, gracias a una serie de permisos y autorizaciones, distribuyen los productos de la empresa que almacena la mercancía. Distribuidores o intermediarios comerciales. Fabricantes o productores. Agencia de carga. Operador logístico.

Es una empresa que, además de ofrecer transporte con sus propios medios, está autorizada a contratar y ofrecer el transporte de terceros. Agencia de carga. Distribuidores o intermediarios comerciales. Transitario. Operador logístico.

Pueden ofrecer transporte con medios propios o ajenos. Brindan servicios más completos (almacenaje, trámites aduaneros, transporte multimodal, etc.) y operan con cualquier modo de transporte. Transitario. Operador logístico. Agencia de carga. Distribuidores o intermediarios comerciales.

Se trata de un tipo de empresa que cubre numerosas operaciones logísticas, más allá del transporte, como son el almacenaje, la preparación de pedidos, el embalado, etc. Operador logístico. Transitario. Distribuidores o intermediarios comerciales. Agencia de carga.

se trata de un documento que elaboran las empresas con el objetivo de planificar un trabajo, proyecto o negocio en particular. En este plan queda reflejado qué herramientas y acciones van a emplear las empresas para lograr sus objetivos de marketing. plan de marketing. marketing de servicios. marketing de objetivos.

Se encarga de dar a conocer y promocionar bienes intangibles para satisfacer las necesidades de este nicho de mercado. marketing de servicios. plan de marketing. objetivos de marketing.

el marketing que precisa para tratar de promover sus ventas estaría enmarcado en lo que conocemos como. marketing de servicios. marketing de ventas. marketing de compras.

Una de las actuaciones más importantes dentro de los departamentos de marketing de las empresas de transporte es la de tratar de. conseguir el buen posicionamiento de la Comercialización del transporte y la logística de la empresa dentro de un segmento determinado. un proceso por el cual se pretende vincular una marca con una imagen en distintos formatos. asociar la imagen de la marca a una serie de valores, servicios o ventajas que se quieren emplear para tomar una mejor posición que la que tiene la competencia.

Los elementos constitutivos del precio, a nivel de costes, se dividen en : Costes directos. Costes indirectos. dos son correctas. una es correcta.

La localización y distribución juegan un papel clave en la gestión comercial de cualquier compañía. Plaza. Promoción. Precio. Producto.

La forma en la que se combinen las herramientas de marketing dependerá del tipo de servicio de transporte, del mercado, del público objetivo, etc. Promoción. Plaza. Precio. Producto.

es un conjunto de acciones que se utilizan con el fin de lograr un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda mediante el uso de palabras claves. El SEO o Search Engine Optimization. El SEM o Search Engine Marketing. RR.SS. página web + blog o newsletter.

el conjunto de mensajes que se diseñan y emiten desde la empresa a través de unos canales considerados adecuados para provocar el máximo impacto en la búsqueda de los objetivos. política de comunicación. Comunicación online. Comunicación offline.

Es un modelo o herramienta que se usa para clasificar, organizar y analizar las actividades de una empresa de forma cíclica y ordenada.Su objetivo es identificar aquellos puntos en los que la empresa tiene sus principales ventajas competitivas y es capaz de generar más beneficio para el consumido. Cadena de valor en la logística. Cadena de valor en el transporte. Cadena de valor en el servicio.

Denunciar Test
Chistes IA