option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M1 CTL TEMA 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M1 CTL TEMA 2

Descripción:
PAC,MODELO EXAMEN Y LIBRO

Fecha de Creación: 2023/02/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál o cuáles de las siguientes opciones no forma parte de los indicadores de comparación entre nuestra empresa y la competencia?. Cuota de mercado y facturación anual. Comparativa de precios y flota de vehículos. Previsión económica del país y legislación autonómica.

Nos encontramos en un mercado en el cual ninguna empresa sobrepasa el 7% de la cuota de mercado. La descrita es una situación de ____________________. Alta competitividad. Monopolio. Oligopolio. Competencia imperfecta.

Relaciona las siguientes frases a la tipología de datos que representan: La empresa de Transportes MRB ha generado 800 millones de euros en el año 2019. Facturación anual. Volumen de negocio. Cuota de mercado. Flujos netos de capital.

Relaciona las siguientes frases a la tipología de datos que representan: Recientes estudios del gobierno de España aseguran que el sector logístico español ha generado unos ingresos cuantificados en el 5% del PIB español. Cuota de mercado. Volumen de negocio. Facturación anual. Facturación residual.

Relaciona las siguientes frases a la tipología de datos que representan: La empresa ZEUR ha superado la cifra de 100 millones de servicios de transporte este año y se ha hecho con el 25% de los servicios del sector. Cuota de mercado. Elasticidad demanda. Facturación anual. Volumen de negocio.

Nos encontramos en un mercado en el cual nuestra empresa hace una totalidad de servicios de transporte de 10.000 anuales. Si nuestra empresa tiene una cuota de mercado del 23% de los servicios totales dentro del sector. ¿Cuántos servicios se harán en total dentro de ese sector?. 43.478. 47.565. 35.496. 86.438.

Se trata de un programa que permite gestionar las relaciones comerciales a través de diversas funciones y registros, aportando de este modo una mayor eficacia y control sobre las mismas. CRM. CMR. ADR. TIR.

Las principales funciones de un CRM ,indica cual no es la correcta: Base de datos de clientes. Programación de acciones de marketing. Registro de consultas, reclamaciones y datos de interés. Organización y planificación de visitas y reuniones. Análisis y seguimiento de ventas y tipos de consumo. Integraciones de contabilidad. Análisis de posibles ventas cruzadas. Gestor de correos. Email tracking para saber cuándo se leen los correos. Base de datos de proveedores.

Es uno de los CRM más empleados del mundo. Se trata de una herramienta muy completa cuyo trabajo se fundamenta en la nube (cloud computing o computación en la nube), Funcionalidades destacadas: ventas, servicios, analítica de datos, marketing y colaboración social. Salesforce. Net Suit. ZohoCRM. SumaCRM.

Es el CRM de Oracle. También trabaja en la nube y permite gestionar todo el ciclo de vida de las relaciones con el cliente, Funcionalidades destacadas: gestión integral del servicio al cliente (pedido, renovación, venta cruzada) y automatización de marketing para la generación de leads, entre otras. Salesforce. Net Suit. ZohoCRM. SumaCRM.

Este programa recopila información de clientes potenciales o consumidores. Para ello, realizan un análisis de la información obtenida con el fin de entender los intereses o requisitos que mueven tanto al cliente como al mercado. A partir de ahí, este software es capaz de ajustar las campañas de marketing según corresponda. Funcionalidades destacadas: inserción de formulario web para la captación de posibles clientes, contactos o incidencias; seguimiento del proceso comercial, actividades, eventos y registro de llamadas; generación de presupuestos, albaranes y venta; campañas de CRM marketing, tales como mailing, redes sociales, chat web, Google AdWords, etc.; envío de emails; informes del estado del negocio y gráficos. ZohoCRM. SumaCRM. Net Suit. Salesforce.

Se trata de una herramienta española pensada para pymes y pequeñas empresas que destaca por su manejo ágil y sencillo. Funcionalidades destacadas: envío de emails, email tracking (seguimiento correos), monitorización de campañas, emisión de informes de ventas y fichas de oportunidad de ventas. SumaCRM. ZohoCRM. Net Suit. Salesforce.

Es un CRM gratuito con el que pueden gestionarse diversos temas relacionados con las ventas: transacciones, contratos, rendimiento... Se puede complementar con otras dos de pago: HubSpot Sale y HubSpot marketing. HubSpot CRM. SumaCRM. Net Suit. ZohoCRM.

La colaboración entre empresas puede surgir por varias causas y motivaciones: señala la opción incorrecta. Procesos de transporte simple. Unificación de medios y recursos. Falta de rentabilidad en determinados servicios, rutas o áreas. Empleo de recursos compartidos comunes (repartidores, vehículos, rutas, etc.) entre empresas con sinergia.

Se denomina así a un tipo de logística en el que dos o más empresas establecen una relación de colaboración con el fin de reducir costes, mejorar la productividad o acceder a negocios de mayor complejidad o volumen. Logística colaborativa. Logística consultiva. Logística coorporativa. Logística integral.

Pueden operar en cualquier medio de transporte, ya que intermedian entre el cargador contractual (quien contrata el transporte) y el porteador o porteadores que lo realizan. En algunos tipos de transporte, como el multimodal, es preciso colaborar con otras empresas (transporte, consignatarios, terminales, navieras, agentes de aduanas, etc.) para poder coordinar y proporcionar la totalidad del servicio. Transitarios. Agencias de transporte. Consignatarios de buques. Corresponsales.

Son porteadores que pueden disponer de flota propia o subcontratada, así como de colaboraciones con otras empresas para poder realizar el transporte. Agencias de transporte. Transitarios. Sucursales. Agentes en destino.

Son las empresas que coordinan todas las operaciones necesarias en tierra para los armadores, como la carga, descarga o gestiones documentales. Para ello, colaboran con otras empresas. Consignatarios de buques. Agentes en destino. Filiales. Corresponsales.

Son empresas que representan y actúan en nombre de otras (por ejemplo, un transitario) en un país o zona en la que carecen de representación. Agentes en destino. Corresponsales. Consignatarios de buques. Transitario.

Pese a ser representantes de una empresa en otro país, las filiales disponen de una entidad jurídica independiente. Filiales. Sucursales. Corresponsales. Transitarios.

Son representantes de la empresa en otras zonas geográficas, pero, a diferencia de las filiales, dependen de la matriz. Sucursales. Filiales. Agentes en destino. Agencias de transporte.

Son aquellas personas o empresas que prestan servicio y representan a otra empresa en lugares en los que esta no tiene presencia, a efectos de realizar negociaciones para la misma en lugares distantes. Corresponsales. Agentes en destino. Consignatarios de buques. Transitarios.

Es una empresa que establece una relación comercial con otra, la cual le permite usar su marca, su sistema de trabajo y comercializar su tipo de servicios, a cambio de cierta cantidad de dinero por disponer de la licencia para ello. Franquicia de transporte. Franquicia de servicios. Franquicia de agencia de transporte.

Es el documento mediante el cual el franquiciador cede a otra parte, el franquiciado, el derecho a la explotación de una marca junto a un sistema propio de comercialización de productos o servicios (franquicia) sobre un negocio o actividad mercantil en un ámbito específico. A cambio, el franquiciador recibirá una contraprestación financiera. El contrato de franquicia. El contrato de servicios. El contrato mercantil de franquicia.

Denunciar Test
Chistes IA