M1 Introd. al Derecho - Monarquia Parlamentaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M1 Introd. al Derecho - Monarquia Parlamentaria Descripción: Derecho |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En este bloque, se discute la figura del Jefe de Estado, que en España es el titular de la Corona, actualmente el Rey Felipe VI. Se explica el concepto de refrendo, que es la actuación mediante la cual se da validez a los actos que realiza el monarca. Los actos del Rey son refrendados por el Presidente del Gobierno, los ministros o el Presidente del Congreso. Finalmente, se explica que en una monarquía parlamentaria, como la española, el Rey carece de poder real y existe una división de poderes entre el legislativo, el ejecutivo y el judicial. ¿Quién es el Jefe de Estado en España?. a) El Presidente del Gobierno. b) El titular de la Corona. ¿Qué es el refrendo en el contexto de la monarquía parlamentaria en España?. a) Es la actuación mediante la cual se da validez a los actos que realiza el monarca. b) Es la aprobación de las leyes por parte del monarca. c) Es el proceso de elección del monarca. ¿Qué significa que España sea una monarquía parlamentaria?. a) Significa que el Rey tiene el poder absoluto. b) Significa que el Rey reina pero no gobierna y existe una división de poderes. c) Significa que el Rey es el jefe del Gobierno. Relaciona cada término con su descripción correspondiente: a) Jefe de Estado. b) Refrendo. c) Monarquía parlamentaria. El video explica la figura del Jefe del Estado en España, que es el Rey. Esta figura aparece en el título segundo de la Constitución que regula la Corona. El Rey es el símbolo de la unidad y permanencia del estado, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, y es el más alto representante del estado español. En España, se tiene una monarquía parlamentaria, lo que significa que el Rey reina pero no gobierna. Las funciones del Rey están enumeradas en el artículo 62 de la Constitución, pero todos los actos que realiza deben ser validados o refrendados por otras personas. Además, se menciona el sistema de sucesión en la Corona y las figuras de la regencia y la tutela. ¿Quién es el Jefe del Estado en España?. a) El Presidente del Gobierno. b) El titular de la Corona. c) El Presidente del Congreso. ¿Quién valida o refrenda los actos que realiza el Rey en España?. a) El Congreso de los Diputados. b) El Tribunal Constitucional. c) Otras personas, como el Presidente del Gobierno, los ministros o el Presidente del Congreso. ¿Qué figura se da en los casos en los que el Rey no pueda ejercer su función y tengan que realizarlo otras personas por él?. a) La regencia y la tutela. b) El refrendo. c) La sucesión en la Corona. Relaciona cada término con su descripción correspondiente: a) Jefe del Estado. b) Monarquía parlamentaria. c) Refrendo. d) Regencia y tutela. El video también explica el sistema de sucesión en la Corona, que se basa en la preferencia de la línea anterior a la posterior, el grado más próximo al más remoto, el varón sobre la mujer y la persona de más edad a la de menos. Sin embargo, esto ha cambiado por una ley orgánica y actualmente puede ser heredera una mujer. La regencia se da en los casos en que el Rey no puede ejercer sus funciones como Jefe del Estado, ya sea por ser menor de edad o estar inhabilitado para ejercer su autoridad. La tutela se da cuando el Rey no tiene capacidad en la esfera civil, es decir, no en el ejercicio de su función como Jefe del Estado, sino en su vida personal. ¿Cómo se determina la sucesión en la Corona en España?. a) Por elección popular. b) Por designación del Congreso de los Diputados. c) Por preferencia de la línea anterior a la posterior, el grado más próximo al más remoto, el varón sobre la mujer y la persona de más edad a la de menos. ¿Qué es la regencia en el contexto de la monarquía parlamentaria en España?. a) Es la figura que se da cuando el Rey no puede ejercer sus funciones como Jefe del Estado. b) Es la figura que se da cuando el Rey no tiene capacidad en la esfera civil. c) Es la figura que se da cuando el Rey abdica. ¿Qué es la tutela en el contexto de la monarquía parlamentaria en España?. a) Es la figura que se da cuando el Rey no puede ejercer sus funciones como Jefe del Estado. b) Es la figura que se da cuando el Rey no tiene capacidad en la esfera civil. c) Es la figura que se da cuando el Rey abdica. Relaciona cada término con su descripción correspondiente: a) Sucesión en la Corona. b) Regencia. c) Tutela. El video explica la figura del refrendo en el contexto de la monarquía parlamentaria en España. El refrendo es la actuación mediante la cual se da validez a los actos que realiza el Rey. En España, al ser una monarquía parlamentaria, el Rey carece de poder, por lo que sus actos no tienen validez si no son refrendados por otras personas. Los actos del Rey son refrendados por el Presidente del Gobierno, los ministros competentes y, en un caso específico, el Presidente del Congreso. Sin embargo, hay excepciones a esta regla. Por ejemplo, el Rey puede distribuir libremente la cantidad que recibe de los presupuestos generales del estado y no necesita refrendo para nombrar y relevar a los miembros civiles y militares de su casa. ¿Qué es el refrendo en el contexto de la monarquía parlamentaria en España?. a) Es la aprobación de las leyes por parte del Rey. b) Es la actuación mediante la cual se da validez a los actos que realiza el Rey. c) Es el proceso de elección del Rey. ¿Quién refrenda los actos del Rey en España?. a) Solo el Presidente del Gobierno. b) El Presidente del Gobierno, los ministros competentes y, en un caso específico, el Presidente del Congreso. c) El Congreso de los Diputados. ¿Qué ocurre si los actos del Rey no son refrendados en España?. a) Los actos del Rey son automáticamente validados. b) Los actos del Rey carecen de validez. c) El Rey puede ser destituido. ¿Qué actos del Rey no necesitan refrendo en España?. a) La distribución de la cantidad que recibe de los presupuestos generales del estado y el nombramiento y relevo de los miembros civiles y militares de su casa. b) Todos los actos del Rey necesitan refrendo. c) Solo los actos relacionados con la política exterior no necesitan refrendo. Relaciona cada término con su descripción correspondiente: a) Refrendo. b) Actos del Rey que no necesitan refrendo. c) Personas que refrendan los actos del Rey. El video continúa explicando que en la monarquía parlamentaria, el poder es ejercido no por el Rey, sino por los tres poderes existentes: el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial. También se menciona que en un examen, podrían preguntar qué es la monarquía parlamentaria, y la respuesta correcta sería que es la forma política del estado español, no la forma de gobierno o la forma de estado. ¿Quién ejerce el poder en la monarquía parlamentaria en España?. a) El Rey. b) El Presidente del Gobierno. c) Los tres poderes existentes: el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial. ¿Cómo se define la monarquía parlamentaria en un examen?. a) Como la forma de gobierno del estado español. b) Como la forma política del estado español. c) Como la forma de estado del estado español. Relaciona cada término con su descripción correspondiente: a) Poder en la monarquía parlamentaria. b) Definición de la monarquía parlamentaria en un examen. |