option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M1 PARTE ESPECIFICA HIGIENISTA B

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M1 PARTE ESPECIFICA HIGIENISTA B

Descripción:
MINISTERIO DEFENSA

Fecha de Creación: 2025/07/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la respuesta incorrecta. La anestesia infiltrativa es eficaz en una zona muy localizad. La anestesia infiltrativa es efectiva y utilizada en todos los dientes de la arcada superior e inferio. La anestesia troncular se emplea en la arcada inferior. La técnica troncular, el anestésico se inyecta en el trayecto del tronco nervioso.

Como reparador del complejo dentino-pulpar se utiliza. Óxido de Zn Eugenol. Ca(OH)2. Fosfato de Zinc. Ionómero de vidrio.

La patología dental, también llamada por algunos autores, hipersensibilidad dental es un tipo de. Pulpitis irreversible. Necrosis pulpar. Pulpitis reversible. Periodontitis apical crónica.

¿Cuál de las siguientes observaciones son típicas de la Periodontitis Apical Aguda?. Percusión negativa. Ligero ensanchamiento del ligamento periodontal en la radiografía. Granuloma apical. Caries profunda.

Según la clasificación de Black, que tipo de caries se ve en la siguiente imagen. TIPO I. TIPO II. TIPO III. TIPO IV.

¿Para qué son las curetas Gracey 11/12?. Incisivos y caninos. Premolares y molares. Para mesial de molares. Para distal de molares.

¿Qué significa el grado II en movilidad dental?. Movimiento en sentido horizontal y vertical. Movimiento de hasta 1 mm en horizontal. Movilidad fisiológica de 0,1 - 0,2 mm en dirección horizontal. Movimiento de más de 1 mm en sentido horizontal.

¿De qué tipo de conexión al equipo se trata?. Midwest. Borden. Multiflex. WIFI.

¿Cuál es la función del micromotor?. Aumenta la velocidad y baja el torque. Aumenta la velocidad y el torque. Disminuye la velocidad y aumenta el torque. Disminuye la velocidad y el torque.

¿Cuál de los siguientes instrumentales se considera crítico según la clasificación de Spaulding?. Espejo intraoral. Aparato de rayos X. Fresa de contraángulo. Hoja de bisturí.

¿Cómo se denomina a la pérdida microestructural de tejido dentario, en aéreas de concentración del estrés?. Atricción. Abrasión. Erosión. Abfracción.

Señala la respuesta falsa en relación a los rayos X: El haz emergente del objeto es el que ya ha atravesado el objeto que se quiere radiografiar. El haz incidente está formado por fotones que se distribuyen de manera bastante uniforme. El haz incidente es el que llega o incide sobre la radiografía. El haz emergente del objeto tiene una distribución de fotones poco uniforme.

¿Cuál de las siguientes pruebas diagnósticas emite radiaciones ionizantes?. Radiografía periapical. Resonancia electromagnética. Ecografía. Fotografía.

Señala la respuesta incorrecta: El esmalte es más radiopaco que la dentina. El hueso es más radiolúcido que la dentina. El esmalte es la estructura más radiopaca del diente. La dentina es más radiolúcida que el hueso alveolar y que el esmalte.

En ergonomía dental las áreas de la sala operatoria se pueden clasificar según el “esquema del reloj”. Según ello, ¿qué zona correspondería a un operador zurdo?. Área de las 10 a las 2. Área de las 12 a las 1. Área de las 12 a las 4. Área de las 3 a las 7.

Cantidad de radiación absorbida por unidad de masa de un material en un área determinada, es la definición de: Tasa de exposición. Dosis absorbida. Dosis equivalente. Tasa radioactiva.

¿Cuál de la siguientes no es una medida de protección para el paciente en las radiografías intraorales?. Utilizar placas sensibles E o F. Colocar al paciente entre 90 y 135º con respecto al haz primario. Realizar la técnica del paralelismo. Todas son medidas de protección para el paciente.

Sobre la cronología de la erupción dental, es cierto que: Los primeros molares inferiores son los primeros en erupcionar, dando entrada al período de dentición definitiva. Los caninos definitivos superiores erupcionan después de los primeros premolares superiores. La dentición temporal se completa aproximadamente a los 5 años de edad. Los premolares temporales son los últimos en erupcionar.

¿Cuál de los siguientes es un rasgo característico general de la dentición temporal?. Los dientes posteriores presentan diastemas entre ellos para dar paso a sus definitivos correspondientes. El eje mayor del diente es siempre el cérvico-lingual, al igual que en sus homólogos definitivos. Sus raíces son más cortas para facilitar su reabsorción. Los dientes anteriores presentan diastemas entre ellos para dar paso a sus definitivos correspondientes.

Sobre el incisivo central superior, no es cierto que: El tercio incisal es más plano y se va curvando a medida que se acerca al tercio cervical. El ángulo mesio-incisal es más redondeado que el disto-incisal. Presenta 4 lóbulos de desarrollo. Se le puede denominar +1.

Indica la respuesta correcta sobre la anatomía del diente 3.3. La vertiente mesial es más corta y menos inclinada que la distal. Su diámetro vestíbulo-lingual es menor que el mesio-distal. Las vertientes mesial y distal son iguales. La vertiente distal es más corta y menos inclinada que la distal.

¿Qué huesos forman el denominado arco cigomático?. Hueso maxilar y mandíbula. Hueso temporal y esfenoides. Hueso temporal, maxilar y esfenoides. Huesos malar y temporal.

Señala la respuesta correcta sobre el 2º premolar inferior: Es de menor dimensión que su premolar adyacente. Erupciona tras la exfoliación del 1º premolar temporal. Su anatomía es muy regular, presentando siempre dos cúspides, una vestibular y otra lingual. Erupciona de los 10 a los 11 años.

Señala la respuesta correcta: La línea formada por la unión de los puntos de contacto posteriores tiene una forma ligeramente inclinada hacia oclusal, formando así el plano de Frankfurt. El arco formado por la unión de los puntos de contacto de incisivos y caninos superiores, desde una vista frontal, presenta una concavidad hacia oclusal. El punto de contacto entre el 1.1 y el 2.1 se encuentra en la zona media del tercio incisal de estos. Los dientes anteriores no presentan puntos de contacto entre sí.

¿Cuál de las siguientes es una sala paraclínica de la clínica dental?. La recepción. El gabinete dental. El almacén. El aseo.

Señala la respuesta incorrecta referida a los residuos sanitarios generados en la clínica dental: Al grupo I pertenecen los residuos asimilables a los urbanos. Al grupo IV pertenecen residuos tipificados en el ámbito de normativas singulares. Al grupo III pertenecen aquellos residuos que representan un riesgo para la salud laboral y pública. Al grupo II pertenecen residuos que proceden de pacientes infecciosos.

¿Cómo se denomina a la apreciación que hace el paciente sobre la adecuación, resultados y beneficios de la atención sanitaria del tratamiento dental que ha recibido?. Calidad percibida. Calidad equitativa. Consideración personal. Calidad efectiva.

Señala el tipo de edentación parcial según Kennedy que se muestra en la fotografía: Clase I. Clase II. Clase III. Clase IV.

¿Qué tipo de maloclusión observas en la siguiente fotografía?. Mordida en tijera bilateral. Resalte aumentado. Mordida cruzada bilateral. Sobremordida aumentada.

Señala la opción correcta: Las cúspides vestibulares de los molares y premolares superiores están en contacto con las fosas y surcos de los molares y premolares inferiores. Las cúspides de soporte son las cúspides vestibulares de los dientes posteriores inferiores. Las cúspides vestibulares de los molares y premolares inferiores están en contacto con las cúspides palatinas de los molares y premolares superiores. Las cúspides palatinas de molares y premolares inferiores son cúspides pasivas.

Respecto a la mitosis, es cierto que: Es la forma más compleja de división celular. Las células hijas son células idénticas a la célula madre. El material genético de la célula madre se reduce a la mitad en las células hijas. No ocurre en el ser humano.

¿Qué significa que una parte u órgano del cuerpo tiene una posición caudal respecto a otra?. Que está más cerca de la cabeza. Que está más alejado del tronco. Que está más alejado de la cabeza. Que está más cerca del tronco.

¿Cómo se denomina la condensación irreversible de la cromatina en el núcleo de la célula?. Cariolisis. Cariorrexis. Cariocinesis. Picnosis.

La semiología se ocupa del estudio de: La causa de la enfermedad. Los síntomas y signos de la enfermedad. El tratamiento de la enfermedad. La incidencia de la enfermedad.

¿Qué entidades infecciosas microscópicas solo pueden multiplicarse dentro de las células de otros organismos?. Hongos. Priones. Bacterias. Virus.

¿Cómo llamamos a una neoplasia maligna originada en la capa muscular de la pared del estómago?. Adenocarcinoma. Carcinoma. Sarcoma. Sarcoma.

¿Mediante qué se puede realizar la prevención primaria específica de la caries?. La fluorterapia en niños. La fluorterapia en adultos. El aumento del consumo de azúcares refinados en la dieta. La utilización de colutorios con clorhexidina a diario.

Una restauración preventiva de resina, se considera una medida de: Prevención Primaria. Prevención Secundaria. Prevención Terciaria. Prevención Cuaternaria.

La variable “número de caries” es una variable: Cualitativa nominal. Cualitativa ordinal. Cuantitativa discreta. Cuantitativa continua.

¿Cómo se denomina la actividad de Educación Sanitaria que se estima adecuada para una población concreta, en la que una persona defiende una opinión que no es la suya y la presenta al grupo de manera convincente para los oponentes y aceptable para quienes la comparten?. Acuerdo contrario. Simulación social. Escucha proyectiva. Debate dirigido.

¿Cuál de los siguientes aspectos favorece la comunicación entre profesional y paciente en el gabinete dental?. Tener el gabinete abierto. Colocarse muy cerca del paciente. Emplear la retroalimentación no verbal. Imponer el criterio del profesional que es quien tiene experiencia.

Según los principios de Leclerc, para la consecución de objetivos afectivos en una intervención de educación sanitaria, ¿cuál es la actividad más idónea?. Clase magistral. Método multimedia. Juego de rol. Métodos de simulación.

En pacientes fumadores, el riesgo de periodontitis es mayor porque el tabaco. Estimula la producción de saliva. Reduce la inflamación y el sangrado gingival, ocultando síntomas. Mejora la adherencia del biofilm. El tabaco no aumenta el riesgo de periodontitis.

Denunciar Test