option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php
TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: M10 Sociedad Mexicana contemporánea 101 ala 160
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M10 Sociedad Mexicana contemporánea 101 ala 160

Descripción:
prepa abierta

Autor:
AVATAR
ardevaas
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 11/05/2022

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
101) Selecciona de la siguiente lista los aspectos relacionados con el contenido de la Constitución de 1824. 1. Declaraba que la soberanía residía en la nación. 2. Dividía los poderes en ejecutivo, legislativo y judicial. 3. Fomentaba el ejercicio de cualquier tipo de religión. 4. Eliminaba cualquier tipo de censura. 5. Preservaba el fuero de militares y religiosos. 6. Confería el poder ejecutivo a más de una persona A) 2, 4, 6 B) 1, 2, 3, 6 C) 1, 2, 4, 5 D) 3, 5, 6.
102) Relaciona los derechos y obligaciones de los ciudadanos mexicanos de la columna izquierda con su ejemplo correspondiente de la columna derecha: A) [1-b] [2-a] [3-c, d] B) [1-a] [2-b] [3-c, d] C) [1-a] [2-b, d] [3-c] D) [1-c, d] [2-b] [3-a].
103) Relaciona los términos de la columna izquierda con su definición correspondiente de la columna derecha: A) [República-c] [Representatividad-d] [Democracia-b] B) [República-d] [Representatividad-c] [Democracia-a] C) [República-b] [Representatividad-a] [Democracia-c] D) [República-a] [Representatividad-b] [Democracia-d].
104) ¿Tradicionalmente cuál es el Partido Político en México que se caracteriza por tener una ideología conservadora, de centro derecha, humanista y a favor de una democracia cristiana? A) Acción Nacional B) de la Revolución Democrática. C) del Trabajo D) Revolucionario Institucional.
105) Completa el siguiente enunciado con una de las opciones que se te presentan: Al ejercer su soberanía, el pueblo mexicano ha establecido su forma de gobierno, en los términos del artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como una: A) república socialista, estado independiente y soberano, organizado como república unitaria y democrática, con libertad política para la justicia social, el bienestar individual y colectivo B) república constitucional centralista, con un régimen de tipo democracia parlamentaria, regida por la Constitución de 1917y seguidora de la doctrina Estrada. Los poderes están divididos en Legislativo, Ejecutivo y Judicial C) república representativa, democrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos en lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una Federación integrada según los principios de la Ley Fundamental D) democracia federal constitucional, que evolucionó de un estado unitario centralista a una federación. El congreso de la unión es bicameral y está formado por el Senado y la Cámara de Representantes.
106) Relaciona las libertades de la columna izquierda con su ejemplo correspondiente de la columna derecha: A) [1-b] [2-b, c] [3-a, d] B) [1-a] [2-b, d] [3-c, d] C) [1-a, b] [2-d] [3-b, c] D) [1-a, b] [2-c, d] [3-b].
107) Selecciona la opción que relaciona las definiciones de la columna derecha con el artículo constitucional correspondiente de la columna izquierda: A) [Art.123-b] [Art.6-a] [Art.5-c] B) [Art.127-a] [Art.27-c] [Art.123-b] C) [Art.1-b] [Art.123-c] [Art.5-a] D) [Art.1-b] [Art.27-c] [Art.6-a].
108) Relaciona los derechos del ciudadano de la columna derecha con los enunciados de la columna izquierda: A) [1-b] [2-c] [3-d] [4-a] B) [1-a] [2-b] [3-d] [4-c] C) [1-c] [2-b] [3-d] [4-a] D) [1-d] [2-a] [3-b] [4-c].
109) Completa el siguiente enunciado con una de las opciones que se te presentan: Las organizaciones de la sociedad __________ contribuyen a la construcción de una vida pública auténticamente __________. A) civil  democrática B) moderna  libre C) mexicana  segura D) mercantil  legal.
110) Completa el siguiente enunciado con una de las opciones que se te presentan: En un régimen __________ como en el que se vive, las personas con iniciativas a favor de los demás y de mejora de su entorno deben contar con la __________ para organizarse y desarrollar sus potencialidades para el beneficio de la comunidad en la que se desenvuelven. A) autoritario  prohibición B) nacionalista  responsabilidad C) democrático  libertad D) totalitario  obligación.
111) ¿Cuál de los siguientes personajes ocupaba la Secretaría de Gobernación y envió al ejército y a la estructura policiaca para poner fin al prolongado conflicto estudiantil del 68? A) Javier Barrios Sierra B) José López Portillo. C) Gustavo Díaz Ordaz. D) Luis Echeverría Álvarez.
112) ¿Cuáles fueron los protagonistas dentro de la sociedad civil en el movimiento de 1968 en México? A) Obreros, políticos, estudiantes, periodistas. B) Campesinos, obreros, políticos, maestros. C) Políticos, periodistas, amas de casa, profesores. D) Estudiantes, profesores, intelectuales, amas de casa.
113) ¿En qué lugar de la Ciudad de México fue reprimida la manifestación convocada por el Consejo Nacional de Huelga a manos del gobierno y el ejército, dando así fin al Movimiento de 1968? A) Plaza de la Constitución. B) Plaza de las Tres Culturas. C) Plaza de la Ciudadela. D) Ciudad Universitaria.
114) Ordena los siguientes enunciados para formar un texto completo y coherente con respecto de la sociedad civil. 1. ayuda a construir y generalizar 2. respeto mutuo 3. La sociedad civil 4. una cultura de tolerancia y 5. al fortalecer el tejido social A) 4 → 2 → 5 → 1 → 3 B) 5 → 1 → 2 → 4 → 3 C) 3 → 1 → 4 → 2 → 5 D) 3 → 5 → 1 → 4 → 2.
115) ¿Cuál es la misión primaria del Estado? A) Ofrecer seguridad B) Generar nuevos empleos C) Distribuir la riqueza D) Propiciar el bien común.
116) Completa el siguiente enunciado con una de las opciones que se te presentan: El __________se refiere a una forma de organización social, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones, que tiene el poder de regular la vida nacional en ___________________. A) Gobierno  un contexto determinado B) Estado  un contexto determinado C) Estado  un territorio determinado D) Gobierno  un territorio determinado.
117) Completa el siguiente enunciado con una de las opciones que se te presentan: El gobernador de un estado ejerce el poder __________, mientras que el Congreso Local ejerce el poder __________. A) ejecutivo  judicial B) legislativo  judicial C) legislativo  ejecutivo D) ejecutivo  legislativo.
118) ¿Qué es un Estado? A) Circunscripción territorial habitada por familias e individuos, que conforman una B) Figura político-jurídica donde residen los poderes locales propiciados por la federación y que incluye el territorio, sus recursos naturales y sus ciudadanos. C) Región político-administrativa, con personalidad jurídica propia, donde las entidades que lo integran tienen la facultad de revisar su Ley Suprema y legislar en materia local. D) Organización local política popular, basada en principios de cooperación, solidaridad y transparencia. Se rige por un poder ejecutivo elegido por sufragio universal.
119) Relaciona las siguientes columnas según corresponda, del lado izquierdo se encuentran los tres poderes del Estado y del lado derecho las características de cada uno de ellos: A) [1-c, d] [2-b] [3-a] B) [1-b, d] [2-c] [3-a] C) [1-a, c] [2-b] [3-d] D) [1-a, b] [2-c] [3-d].
120) Selecciona de la siguiente lista aquellas que sean funciones del estado: 1. Sociales. 2. Políticas. 3. Culturales. 4. Económicas. 5. Jurídicas. A) 1, 3, 4 B) 1, 2, 4, 5 C) 2, 3, 4, 5 D) 2, 3, 5.
121) Relaciona las funciones jurídicas del Estado con su descripción correspondiente: A) [1-c,d] [2-b] [3-a] B) [1-b] [2-a] [3-c,d] C) [1-a] [2-c] [3-b,d] D) [1-c,d] [2-a] [3-b].
122) ¿Qué derechos debe garantizar una Constitución Política como regulatorios para un Estado? ¿a qué se refieren? A) Derechos ambientales  organización del Estado, de las empresas con sus empleados y con el medio ambiente. B) Individuales y sociales  organización del Estado y ordenamientos para su relación con los particulares. C) Derechos laborales  estructura del Estado y ordenamiento de actividades laborales y relaciones obrero-patronales D) Derechos políticos  estructura del Estado y regulación de las Instituciones Electorales con los ciudadanos.
123) ¿Cuál fue la situación principal que propició la creación de la Constitución Política de 1917? A) Movimiento revolucionario desencadenado en 1910 contra la dictadura de Porfirio Díaz. B) Necesidad de actualizar las leyes caducas establecidas en el Acta Constitutiva y de Reformas de 1857 C) Necesidad de contar con un documento para regular los fueros y privilegios de la Iglesia. D) Implementación de las mejoras necesarias al Acta Constitutiva y de Reformas de 1857.
124) Relaciona los poderes de la Federación de la columna izquierda con su función correspondiente de la columna derecha: A) [1-a] [2-c] [3-d] B) [1-c] [2-d] [3-b] C) [1-d] [2-b] [3-a] D) [1-b] [2-a] [3-c].
125) Califica los siguientes enunciados sobre aspectos políticos nacionales como verdaderos (V) o falsos (F) según corresponda al contenido de ellos. 1. La cámara de diputados tiene la facultad de designar y de sustituir a los Secretarios de Estado y al Gobernador del Banco de México. 2. El Presidente de la República está facultado con la autorización correspondiente para asistir a las cumbres internacionales de cambio climático y establecer acuerdos con los diversos jefes de estado que asistan a ellas. 3. Un Partido Político de Zacatecas puede elegir a Fabiola Alfaro Castro para diputada, ya que consideran que tiene una gran oportunidad de ganar debido a la gran popularidad que tiene en dicho Estado, de ser elegida tendría 21 años cumplidos y apenas haber cumplido 3 meses viviendo en Zacatecas, debido a que actualmente reside en San Luis Potosí. A) V, V, F B) F, V, V C) F, F, V D) V, F, F.
126) ¿Es verdad que Emanuel puede ser elegido como Ministro de la Suprema Corte de Justicia teniendo los siguientes antecedentes: Lic. en Derecho, mexicano, 39 años de edad, experiencia de 16 años en el ejercicio de su profesión y es reconocido en su medio por su conducta y reputación intachable? A) Sí  porque los requisitos mínimos establecidos en el artículo 95 de la Constitución los cubre íntegramente B) Sí  porque los requisitos mínimos establecidos en el artículo 82 de la Constitución los cubre íntegramente. C) No  debido a que aún le falta demostrar su reputación con una carta de Antecedentes No Penales D) No  porque el artículo 82 de la Constitución establece como edad mínima para ser electo los 40 años.
127) ¿Cómo era en México la relación Estado-Iglesia hasta antes de 1992? A) El gobierno modificó parcialmente los artículos constitucionales en materia religiosa y la Iglesia se abstuvo de participar abiertamente en los asuntos políticos del Estado mexicano. B) El gobierno reformó los artículos constitucionales en materia religiosa porque la Iglesia participó abiertamente en los asuntos políticos del Estado mexicano. C) No se aplicaban rigurosamente los artículos constitucionales en materia religiosa, pero la Iglesia no intervenía abiertamente en los asuntos políticos del Estado mexicano. D) El gobierno aplicó rigurosamente los artículos constitucionales en materia religiosa aunque la Iglesia se abstenía de participar en asuntos relativos al Estado mexicano.
128) ¿Qué motivó las reformas constitucionales de 1992 en materia religiosa? A) El gobierno se comprometía a la no aplicación de los artículos constitucionales "molestos" para la Iglesia, pero sin reformarlos, y el culto público fue reanudado. B) Los antecedentes que la alta jerarquía eclesiástica pactó en 1929 con el entonces presidente Emilio Portes Gil sin considerar a los militantes seglares y cristeros. C) Los "católicos demócratas" ejercieron acciones contundentes para resolver la cuestión social, aplicando las enseñanzas del papa León XIII en materia laboral. D) El desarrollo de nuevas y numerosas iglesias crearon las circunstancias que condujeron al cambio constitucional con respecto a las organizaciones religiosas.
129) Dentro de la relación Iglesia-Estado y su separación institucional, ¿es verdad que la ley, en caso de que algún jerarca religioso cometa un delito, no puede castigarlo porque posee fuero? A) No, a menos de que estén desempeñando en ese momento un puesto dentro de la vida política del país, que es uno de los atributos que ya poseen y se contempla en la Constitución. B) No, el fuero que poseen los dirigentes religiosos se conoce como eclesiástico y corresponde al poder o jurisdicción que poseen dentro de su estructura religiosa, no civil. C) Sí, porque su posición de poder dentro de la estructura religiosa se considera equiparable a aquellos puestos políticos y de gobierno dentro del Estado, por lo que también poseen este atributo. D) Sí, porque el fuero que poseen los dirigentes religiosos y que se llama eclesiástico, corresponde a la jurisdicción que poseen dentro de su estructura religiosa, librándolos del castigo penal.
130) ¿Cuál de los siguientes términos corresponde a una relación entre Iglesia y Estado? A) Secularización. B) Privatización C) Unión. D) Institucionalización.
131) ¿Cuál es la principal función que tiene la aplicación del Censo que realiza el INEGI cada 10 años? A) Determinar los niveles de sobrepoblación del país. B) Conocer el crecimiento demográfico C) Identificar las diferentes regiones del país D) Describir a la población en un momento específico.
132) ¿Cuáles de los siguientes elementos corresponden a indicadores sociodemográficos? 1. Edad. 2. Sexo. 3. Tipo de familia. 4. Religión. 5. Ocupación. A) 3, 4, 5 B) 1, 2 C) 4, 5 D) 1, 2, 3, 4, 5.
133) ¿Cuáles son los datos que se utilizan para formar una pirámide poblacional? A) Edad y entidad federativa. B) Sexo y entidad federativa C) Natalidad y mortalidad D) Edad y sexo.
134) Completa el siguiente enunciado con una de las opciones que se te presentan: En el 2010 el INEGI dio a conocer que Baja California Sur es la entidad federativa con la razón de sexo más alta, es decir, que su índice de ___________ es el mayor del país. A) natalidad B) feminidad C) mortalidad D) masculinidad.
135) ¿Cómo se le denomina a la pluralidad existente entre los individuos? A) Diversidad. B) Personalidad. C) Cultura. D) Estructura.
136) Una maestra les pide a sus alumnos una presentación acerca del HOGAR FAMILIA NUCLEAR, de la que se obtiene la siguiente diapositiva. Identifica cuál o cuáles de los ejemplos mostrados en la diapositiva corresponden a un HOGAR FAMILIAR NUCLEAR e indica porqué. A) 2 - porque aunque la pareja no tenga hijos basta con que sea un matrimonio legalmente constituido B) 1 - porque es la única familia formada por una pareja con hijos, independientemente de su estatus matrimonial C) Los tres ejemplos porque esta categoría incluye las familias monoparentales y parejas con o sin hijos. D) 3 - porque basta con que exista la figura de jefe o jefa de familia y por lo menos un dependiente.
137) Las siguientes opciones corresponden a rasgos sociales que dan identidad a la sociedad mexicana, EXCEPTO UNA. Identifícala. A) Multiculturalidad B) Política. C) Historia. D) Idioma.
138) ¿Cuál es la participación que tiene el Estado en la generación de valores en la sociedad mexicana? A) El Estado no puede participar, manteniéndose ajeno a las decisiones que repercuten en la vida comunitaria. B) El Estado no puede tener participación porque lo impide la Constitución al establecer su carácter público y laico C) Propiciando la difusión de los principios morales y bases de la iglesia apoyando la educación ofrecida por el Estado D) Trasmitiendo valores laicos a través de sus instancias de salud, de educación y los medios de comunicación.
139) Analiza el siguiente documento preparado para una tarea del Módulo "Sociedad mexicana contemporánea" y contesta lo que se te pide: ¿Cuál es el factor social que da origen a la problemática mostrada? A) Rezago cultural B) Asentamientos irregulares. C) Retraso demográfico. D) Dispersión poblacional.
140) Selecciona cuál de los cuatro elementos encontrados en Internet corresponden a características del fenómeno migratorio. A) 3, 4 B) 1, 2 C) 2, 3, 4 D) 1, 2, 3.
141) ¿Qué elementos permiten a los gobiernos y a los órganos internacionales determinar si un país se está desarrollando económicamente? A) La dinámica poblacional, la tasa de inflación, la modernización y el tipo de cambio. B) La tasa de inflación, la tasa de interés, el desempleo y el tipo de cambio C) El precio de la canasta básica, el salario mínimo, el crecimiento poblacional y el bienestar social. D) El bienestar social, el crecimiento poblacional, la modernización y el desarrollo social.
142) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Producto Interno Bruto (PIB) es CORRECTA? A) Es un indicador anual de los niveles de producción industrial pública y privada. B) Resume el valor de todos los bienes y servicios de las empresas del sector público. C) Clasifica las actividades productivas en exportación, importación y bienes y servicios D) Se obtiene de sumar todo lo que se produce o todo lo que se consume en un país.
143) Completa el siguiente enunciado con una de las opciones que se te presentan: El libre mercado, la economía planificada o la economía mixta son ejemplos de ______________ que los gobiernos emplean para su desarrollo. A) reformas institucionales B) tratados internacionales C) políticas económicas D) modelos económicos.
144) Selecciona de la siguiente lista cuáles fueron las tres propuestas centrales del “Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI)”. 1. Gasto controlado del gobierno en servicios y garantías a la población. 2. Inversión del gobierno en obras públicas y en todo gasto que genere demanda agregada. 3. Establecimiento de políticas expansionistas que activen la economía, como bajar los impuestos y las tasas de interés. 4. Establecimiento de políticas expansionistas que activen la economía, como aumentar y establecer nuevos impuestos. 5. Aumento de la producción de bienes en el país para no depender de los bienes del exterior. 6. Aumento del consumo de productos extranjeros para disminuir el costo de producción en el país. A) 2, 4, 6 B) 2, 3, 5 C) 1, 4, 5 D) 1, 3, 5.
145) ¿Qué suceso dio origen a la Gran Depresión y en qué forma impactó a México? A) La caída de la Bolsa de Wall Street. La economía de México se benefició al exportar a Europa sustituyendo a Estados Unidos como comprador principal. B) La Primera Guerra Mundial. México vio reducidos sus ingresos económicos al disminuir sus exportaciones a Estados Unidos C) La Primera Guerra Mundial. La economía de México se benefició al exportar a Europa sustituyendo a Estados Unidos como comprador principal. D) La caída de la Bolsa de Wall Street. México vio reducidos sus ingresos económicos al disminuir sus exportaciones a Estados Unidos.
146) Analiza las siguientes afirmaciones sobre el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas y señala cuál de ellas es CORRECTA A) Aumentó el producto agrícola por incremento del reparto de tierras y la superficie cultivada más que por un aumento en la productividad B) Aumentó la inversión extranjera como respuesta del crecimiento económico que tuvo el país después de la expropiación petrolera C) Eliminó la libre flotación del peso, haciendo que el tipo de cambio fuera determinado por medio de un control del Banco de México D) Provocó alto déficit presupuestal debido a las políticas fiscales combinadas con nuevo período de recesión en la economía estadounidense.
147) ¿Cuáles son algunos de los eventos que contribuyeron a generar el llamado “milagro mexicano” durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines? 1. El control del gobierno de la producción energética. 2. El incremento de la demanda de recursos naturales. 3. El inicio de la Guerra Fría. 4. El inicio de la Segunda Guerra Mundial. 5. La necesidad de abastecer el mercado nacional a cualquier costo. A) 1, 3, 5 B) 2, 4, 5 C) 2, 3, 5 D) 1, 2, 4.
148) ¿Cuál es una de las características del modelo “proteccionista” en México? A) Fortalecimiento con el mercado internacional B) Elevación de precios de los productos agrícolas. C) Sustitución de importaciones D) Estabilidad del tipo de cambio.
149) Completa el siguiente enunciado con una de las opciones que se te presentan: El modelo de industrialización tuvo un declive total a finales de mayo de 1981 cuando el precio del petróleo se ________ y la tasa de crecimiento ________. A) redujo - se estancó B) redujo - bajó C) estabilizó - bajó D) elevó - se mantuvo.
150) ¿Cuál es el elemento primordial que regula al sistema político? A) Estado. B) Gobierno C) Sociedad. D) Constitución.
151) ¿Cuál es el concepto fundamental del Estado que le permite definir sus propias instituciones y formas de gobierno y determinar acciones sin intervención de otros Estados? A) Soberanía B) Legitimidad C) Autonomía. D) Democracia.
152) ¿Cuáles de los siguientes factores económicos dieron origen a la Constitución de 1917? 1. La lucha que protagonizaron Inglaterra y Estados Unidos por el control y la producción del petróleo mexicano 2. Los bajos salarios de los trabajadores con los cuales perdían su poder adquisitivo. 3. El cobro inequitativo del sistema de impuestos, cobrando poco a los ricos y mucho a los pobres y a las clases medias. 4. El decremento acelerado en la producción agrícola y el incremento en la industria privada. A) 1, 2 B) 2, 3, 4 C) 3, 4 D) 1, 2, 3.
153) La Constitución actual retomó algunos apartados e ideas de las constituciones y tratados anteriores. Relaciona los apartados de la columna derecha con la constitución de donde fueron tomados de la columna izquierda. A) [1-c, d, e] [2-a, b, f] B) [1-c, d, f] [2-a, b, e] C) [1-a, d, f] [2-b, c, e] D) [1-a, c, e] [2-b, d, f].
154) ¿Qué característica del gobierno de México aparece contenida en las constituciones de 1857 y 1917, facilitando que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) estuviera en el poder por más de 70 años? A) La autonomía. B) La soberanía. C) El presidencialismo D) El federalismo.
155) Completa el siguiente enunciado con una de las opciones que se te presentan: Durante el Gobierno del presidente Vicente Fox, algunos actores políticos que habían tenido una participación limitada tomaron fuerza, tal es el caso de ________________________________. A) el Congreso de la Unión que propició la creación del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) B) la sociedad civil que propició la creación del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) C) el Congreso de la Unión que no aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) D) la sociedad civil que no aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
156) En las siguientes opciones aparecen algunas de las facultades que tiene el Presidente en México, EXCEPTO UNA. Identifícala. A) Presentar al Senado una terna para designar a los Ministros de la Suprema Corte. B) Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales C) Nombrar y remover a su gabinete y a los empleados de la administración pública federal D) Resolver conflictos sobre límites territoriales entre los estados.
157) Relaciona las facultades exclusivas que tienen las Cámaras de Diputados y de Senadores según correspondan: A) [1-b, e, d] [2-a, c, f] B) [1-b, c, f] [2-a, d, e] C) [1-a, e, f] [2-b, c, d] D) [1-b, e, f] [2-a, c, d].
158) ¿Cuál es el órgano de mayor jerarquía dentro del Poder Judicial en México? A) Consejo de la Judicatura Federal B) Tribunal Electoral C) Tribunal Colegiado. D) Suprema Corte de Justicia de la Nación.
159) El escritor y activista Javier Sicilia es considerado un representante de la sociedad civil. ¿A través de qué medio obtuvo este estatus? A) Imposición personal B) Legitimidad declarada por el estado C) Legitimidad del interés público. D) Consulta ciudadana.
160) ¿Cuál de las siguientes organizaciones NO CORRESPONDE a una sociedad civil? A) Iglesia de los Santos de los Últimos Días. B) Ayuda y Solidaridad con las Niñas de la Calle. C) Comisión Nacional de Derechos Humanos. D) Sindicato Mexicano de Electricistas.
Denunciar Test