M10 Sociedad Mexicana contemporánea 51 ala 100
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M10 Sociedad Mexicana contemporánea 51 ala 100 Descripción: prepa abierta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
51) Debido a las condiciones económicas durante el sexenio de Miguel de la Madrid, ¿qué sistema económico adoptó?. A) Producción basada en industria sostenida. B) Neoliberalismo. C) Mercado interno sin exportaciones. D) Mercado sostenido por importaciones. 52) Ordena cronológicamente los siguientes hechos del más antiguo al más reciente. 1. Nacionalización de la banca privada. 2. Entrada de México al Acuerdo General de Tarifas y Aranceles (GATT). 3. Entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. 4. Privatización de la banca. A) 1 → 2 → 4 → 3. B) 1 → 4 → 2 → 3. C) 1 → 2 → 3 → 4. D) 1 → 3 → 4 → 2. 53) ¿Cuál fue el tratado comercial que firmó México con la Organización Internacional de Comercio durante el sexenio del Lic. Miguel de la Madrid?. A) O.C.D.E. B) N.A.F.T.A. C) T.L.C.A.N. D) G.A.T.T. 54) Durante el gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari, se apoyó a la economía globalizadora y el mercado interno dejó de ser el eje de la economía, para convertir al país en el tercer socio de dos países que acababan de firmar un tratado comercial, ¿cuáles fueron esos países?. A) Francia y Japón. B) Alemania y China. C) Estados Unidos de América y Canadá. D) Gran Bretaña y Alemania. 55) De la lista de acciones que se enumeran a continuación, elige las que corresponden al mandato presidencial del General Lázaro Cárdenas: 1. Nacionalización de ferrocarriles. 2. Estímulos a la inversión extranjera. 3. Cambio de moneda. 4. Creación de la CTM. 5. Expropiación Petrolera. 6. Creación del Instituto Federal Electoral. 7. Nacionalización de la Banca. 8. Creación de la Comisión Federal de Electricidad. 9. Creación del Instituto Nacional de Bellas Artes. A) 1, 5, 9. B) 1, 4, 5, 8, 9. C) 2, 3, 6, 7, 8. D) 2, 4, 6. 56) Lee el siguiente párrafo y contesta lo que se te pide: Relaciona las preguntas con la respuesta correcta. A) [1-b,d] [2-f]. B) [1-a,c,d] [2-e]. C) [1-a,b,c] [2-f]. D) [1-c, d] [2-e]. 57) ¿Cuál es el nombre del indicador que mide el crecimiento económico general de un país?. A) PNB per cápita. B) PIB. C) PNB. D) PIB per cápita. 58) ¿Cuál de los siguientes indicadores mide el ingreso promedio por habitante de un país?. A) PIB. B) PNB. C) PIB per cápita. D) PNB per cápita. 59) ¿Qué es el PIB?. A) Valor monetario de la producción de bienes y servicios del país en un período determinado. B) Expresión del valor total de las importaciones que hace un país en un determinado período. C) Valor monetario de lo que se vende a un determinado país en un período específico. D) Valor monetario de las exportaciones que hace un país en un determinado período. 60) Selecciona la opción que completa la siguiente definición: Se define al PIB como el valor monetario de: __________________. A) la cantidad de bienes y servicios que pueden ser comprados con una suma específica de dinero. B) los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. C) todos los bienes y servicios que produce una economía a precios corrientes en el año en que los bienes son producidos. D) todos los bienes y servicios producidos por un país o economía valorados a precios constantes. 61) La siguiente gráfica representa el comportamiento del PIB por sectores durante los años 2000 al 2008. De acuerdo a la información de la gráfica se puede concluir que: A) el sector industrial tiene cambios mínimos. B) el sector industrial creció más que el de servicios. C) la mayor variación la presenta el sector agrícola. D) los tres sectores tuvieron crecimientos constantes. 62) Relaciona las actividades de la columna derecha de acuerdo al sector correspondiente de la columna izquierda. A) [1-b, c] [2-a, f ] [ 3-d, e]. B) [1-b, d] [2-a, f ] [3-c, e]. C) [1-d, f ] [2-a, c] [ 3-b, e]. D) [1-a, c] [2-b, f ] [ 3-d, e]. 63) Analiza la siguiente gráfica que representa el porcentaje del PIB sectorial México: De acuerdo con la información de la gráfica se puede concluir que el sector: A) terciario duplica el valor del sector secundario. B) secundario es el mayor de todos los sectores. C) terciario representa la décima parte del sector primario. D) primario es el de menor porcentaje de los tres sectores. 64) Clasifica los siguientes enunciados sobre el PIB como verdaderos (V), o falsos (F), según sea el caso. 1. El PIB es una variable que mide todo el valor agregado generado en un país en un cierto período. 2. El incremento del PIB per cápita es un reflejo de la mejora del ingreso de las personas y por tanto del desarrollo de un país. 3. El PIB, al ser una variable agregada, no permite distinguir entre sectores y tampoco entre los individuos. 4. El PIB per cápita es una variable que permite determinar el promedio de los ingresos por persona de un país. A) V, V, F, V. B) V, V, F, F. C) F, V, F, F. D) F, V, F, V. 65) El PIB de México en 2010 de acuerdo con el FMI fue de 1,185 mil millones de dólares. INEGI reporta un total de 112,336,538 habitantes y a mediados de 2010 el peso se cotizaba a $13.30 por dólar. ¿De qué orden aproximado es el PIB per cápita en ese año?. A) $ 140,000 dólares. B) $ 10,400 pesos. C) $ 800 pesos. D) $ 10,500 dólares. 66) Para medir el desarrollo humano de cada país, se utiliza el Índice de Desarrollo Humano. Como una aproximación al valor de IDH se puede tomar el promedio simple de tres índices: esperanza de vida, nivel educativo y del PIB. A partir de los datos presentados en la tabla, ordena los tres países que tienen el IDH más alto, de mayor a menor. A) México → Brasil → Argentina. B) Chile → Cuba → Uruguay. C) Argentina → Chile → Uruguay. D) México → Brasil → Uruguay. 67) ¿Cuál es el principal beneficio de estar inscritos en el GATT para los socios comerciales?. A) Aumentar los impuestos a los productos de origen extranjero. B) Pagar la tarifa menos competitiva en el mercado arancelario. C) Facilitar el pago de impuestos a productos del exterior. D) Reducir o eliminar tarifas arancelarias del comercio exterior. 68) Completa el siguiente enunciado con una de las opciones que se te presentan: El 11 de junio de 1990, el presidente de México________________ y ______________, presidente de Estados Unidos, comenzaron las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio entre los dos países. Más tarde, Canadá se incorporó a las negociaciones, iniciándose de esta forma los trabajos trilaterales con el objetivo de crear una zona de libre comercio en América del Norte. A) Ernesto Zedillo Ponce de León Bill Clinton. B) Carlos Salinas de Gortari Bill Clinton. C) Miguel de la Madrid Hurtado George Bush. D) Carlos Salinas de Gortari George Bush. 69) ¿Cuáles de los siguientes objetivos corresponden al TLCAN? 1. Eliminar las barreras aduanales y facilitar los intercambios transfronterizos de bienes y servicios. 2. Eliminar las condiciones para una competencia justa dentro de la zona de libre comercio. 3. Aumentar las oportunidades de inversión dentro de los tres países miembros. 4. Establecer la protección y la aplicación adecuada de los derechos de propiedad intelectual en cada uno de los territorios. 5. Fortalecer la cooperación trilateral para extender los beneficios del Acuerdo. A) 1, 3, 4, 5. B) 1, 2, 3, 5. C) 1, 2, 4. D) 2, 3, 4. 70) ¿A qué organización se refiere el GATT?. A) Tratado de libre comercio con Europa. B) Gran Acuerdo Arancelario de Trabajo y Territorio Transcomercial. C) Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y de Comercio. D) Tratado de Libre Comercio Arancelario. 71) Selecciona la opción que completa la siguiente oración: Del inglés, las siglas GATT significan "General Agreement on __________". A) Taxes and Trade. B) Tarifs and Taxes. C) Trade and Tasks. D) Tarifs and Trade. 72) ¿Cuál es el sistema que implica la unificación de la política arancelaria?. A) Unión Aduanera. B) Tratado de Libre Comercio. C) Acuerdo Comercial. D) Mercado Común. 73) Completa el siguiente enunciado con una de las opciones que se te presentan: Una de las causas por las que Miguel de la Madrid decide cambiar el rumbo económico de México, implantando reformas del liberalismo económico fue: A) reorganizar la administración pública para cerrar paraestatales no funcionales. B) considerar que el Estado tenía una participación excesiva en la economía nacional. C) incrementar las exportaciones manufactureras en vez de las de granos básicos. D) demostrar que el problema económico procedía del gasto público excesivo. 74) ¿Cuál es el acuerdo comercial que elimina las barreras comerciales entre los países firmantes y que propicia una organización sistemática de los intercambios comerciales?. A) Acuerdo Comercial. B) Mercado Común. C) Unión Monetaria. D) Tratado de Libre Comercio. 75) ¿Cuál fue una de las empresas más importantes en manos del Estado Mexicano y que fue privatizada durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari?. A) Teléfonos de México. B) Petróleos Mexicanos. C) Comisión Federal de Electricidad. D) Nacional Financiera. 76) Con la entrada al GATT, México tuvo que reducir los aranceles a varios productos, ¿cuál fue el sector económico más beneficiado y por qué?. A) Ganadero, por los incentivos a la inversión privada sobre productos primarios. B) Comercio exterior, porque obtenía dividendos de la inversión extranjera. C) Minero, porque la metalurgia recibió el mayor impulso de la inversión extranjera. D) Agrícola, debido a que existían ventajas para los productores primarios. 77) Analiza el siguiente texto y completa el enunciado que se presenta: Por lo expuesto en este texto se puede concluir que el TLCAN: ___________________________. A) ha beneficiado a trabajadores y medio ambiente, por ser un tratado en bien del desarrollo sustentable. B) es un acuerdo que no fue diseñado para las compañías transnacionales y los inversionistas. C) ha reducido la migración de mexicanos hacia Estados Unidos y disminuido la dependencia alimentaria. D) ha tenido consecuencias negativas particularmente severas para el pueblo y el campo mexicano. 78) ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden con los logros obtenidos por el GATT? 1. Acuerdos sobre los problemas comerciales existentes entre bloque capitalista y socialista. 2. Creación de un foro internacional que se dedicara al aumento del comercio multilateral. 3. Establecimiento de una línea de comercio que beneficie a los países más desarrollados. 4. Realización de un proyecto europeo conjunto para estandarizar los impuestos compartidos. 5. Resolución de conflictos comerciales internacionales. A) 2, 3 y 5. B) 2 y 5. C) 1, 3 y 4. D) 3 y 5. 79) En el período de gobierno de Carlos Salinas, se actuó en contra de la sustitución de importación, mismo que era considerado un antiguo pilar de la política en México. Promovida por la ONU y el BM en toda Latinoamérica, en los 50's y 60's, la sustitución de importaciones era una forma de describir las barreras comerciales que protegían a la industria local en contra de importaciones más baratas del mundo industrializado. Una ventaja era que los empleos se quedaban en México. A muchos industriales de las empresas estatales no les molestaba esta política. De acuerdo con el párrafo anterior, selecciona de la siguiente lista cuales fueron las desventajas de este tipo de Política en México. 1. Migración a E.U. 2. Nula competitividad. 3. Mala calidad. 4. Productos caros. 5. Bajos salarios. A) 3 y 5. B) 1, 2 y 4. C) 2, 3 y 4. D) 1 y 5. 80) Analiza el siguiente texto sobre la crisis de 1995 y responde lo que se te pide a continuación: De acuerdo con el párrafo anterior selecciona de la siguiente lista cuales fueron los impactos negativos que sufrió México con la crisis de 1995. 1. Incremento en la competencia. 2. Rescate bancario. 3. Incremento del desempleo y el subempleo. 4. Productos baratos. 5. Recesión. A) 1, 2 y 5. B) 3 y 4. C) 1 y 4. D) 2, 3 y 5. 81) Con la entrada al GATT en el sexenio de Miguel de la Madrid en 1986, México inicia una etapa de apertura comercial, la cual la continuaría su sucesor Carlos Salinas con la firma y entrada en vigor del TLC con E.U. y Canadá el 1 de enero de 1994 que representaría la inserción completa de México en el Modelo Neoliberal capitalista. Con la apertura de las fronteras al comercio Internacional, ¿cuáles fueron los resultados que trajo al país la apertura comercial? 1. Restauración de las relaciones Iglesia-Estado. 2. Crecimiento de la Inversión Extranjera Directa. 3. Levantamiento armado del EZLN. 4. Crecimiento de las exportaciones. 5. Recesión. A) 2, 3 y 4. B) 2 y 4. C) 1, 3 y 5. D) 1 y 5. 82) ¿Cuál fue la razón principal de México para ingresar como socio activo al GATT?. A) Impedir importaciones. B) Reducir exportaciones. C) Promover exportaciones. D) Promover importaciones. 83) ¿Además de la apertura comercial, qué otra ventaja significaba para México su ingreso al GATT en los años 80?. A) Lograr una política exterior para impulsar nuevas inversiones en petróleo. B) Conseguir una política exterior de apertura en lo referente a minería. C) Contar con una política favorable a la inversión extranjera en energía nuclear. D) Contar con una política económica compatible con el desarrollo comercial. 84) ¿Cuál fue la razón por la que el GATT empezó a perder poder a nivel internacional?. A) Las economías internacionales entraron a la etapa caracterizada por restringir la política monetaria y expandir la política fiscal. B) Las economías internacionales implementaron una política de intervención en el mercado de divisas frente al dólar. C) Estados Unidos promovió una política restrictiva en cuanto a su moneda. D) Estados Unidos aumento su hegemonía en los mercados internacionales. 85) Las políticas económicas que implementó el Lic. Miguel Alemán ayudó para que el país se industrializara, ¿qué sector fue el más beneficiado?. A) Educativo. B) Agrícola. C) Ganadero. D) Obra pública. 86) ¿Cuál es una situación que puede incidir en la debilidad fiscal de un país?. A) Privatización de la banca. B) Elevada tasa de desempleo. C) Elevada economía informal. D) Altos sueldos de la burocracia. 87) Completa el siguiente enunciado con una de las opciones que se te presentan: El movimiento estudiantil del 68 se considera una de las manifestaciones que más impacto tuvo el país, porque puso en evidencia el descontento que existía ante un __________ que mostraba signos de agotamiento y que se defendía mediante un régimen autoritario. A) régimen político. B) estado decadente. C) estatuto partidista. D) modelo económico. 88) Debido a la crisis económica de 1994-1995, se pierden miles de empleos formales dando paso a la creación de un cuarto sector en la economía nacional, ¿cuál es este sector?. A) Secundario. B) Informal. C) Primario. D) Terciario. 89) ¿Cómo se llamó la organización central que se forma en1938 y que tenía como base la siguiente ideología "La iniciativa política más importante del cardenismo, por su impacto en millones de mexicanos, ¿no se relacionó con la clase obrera sino con los campesinos”?. A) CNC. B) CTAL. C) PRN. D) CTM. 90) ¿A qué se debe que el modelo de sustitución de importaciones haya fracasado durante los años 70?. A) A tarifas arancelarias poco competitivas, incapacidad de pagar los insumos, corrupción en aduanas y trámites oficiales. B) Por contar con todos los insumos baratos generando un desequilibrio entre importaciones y producción de bienes. C) A las empresas mexicanas que aun siendo eficientes no contaban con recursos para mantener la producción. D) A una economía cerrada, corrupción, problemas laborales, presiones internacionales e ineficiencia de las empresas. 91) Completa el siguiente enunciado con una de las opciones que se te presentan: El 4 de octubre de 1824 se firmó la primera Constitución Política del México Independiente, la cual declaraba el establecimiento de __________ como forma de gobierno y la creación de estados libres y soberanos. Se convocó a elecciones y resultó electo__________ quien fue el primer presidente de México. A) el Imperio Guadalupe Victoria. B) la República Agustín de Iturbide. C) la República Guadalupe Victoria. D) el Imperio Agustín de Iturbide. 92) ¿Cuál es el conjunto social que se encuentra en y por la universalidad de los ciudadanos?. A) Nación. B) Gobierno. C) Estado. D) Soberanía. 93) Relaciona los principales partidos políticos nacionales de la columna izquierda con su tendencia ideológica correspondiente de la columna derecha. A) [1-c] [2-b] [3-a]. B) [1-b] [2-d] [3-a]. C) [1-c] [2-b] [3-d]. D) [1-b] [2-d] [3-c]. 94) El Partido Revolucionario Institucional ha modificado su nombre en diferentes ocasiones, ordena cronológicamente los nombres con los que se ha conocido del más antiguo hasta el actual. 1. PRM 2. PRI 3. PNR. A) 1 → 3 → 2. B) 3 → 2 → 1. C) 2 → 3 → 1. D) 3 → 1 → 2. 95) Selecciona la opción que completa la siguiente definición: La soberanía se define como _______________________________. A) el gobierno de las mayorías es la oportunidad de que se manifieste una voluntad general. B) la relación que se establece entre los que mandan y los que obedecen. C) la capacidad del ser humano para poder obrar según su propia voluntad. D) el poder supremo del Estado, sobre el cual no existe ningún otro poder. 96) Relaciona los Artículos Constitucionales de la columna izquierda con las Garantías Individuales de la columna derecha. A) [Art.1-a] [Art.3-f ] [Art.6-d] [Art.9-b]. B) [Art.1-e] [Art.3-a] [Art.6-c] [Art.9-d]. C) [Art.1-f ] [Art.3-c] [Art.7-b] [Art.9-e]. D) [Art.1-b] [Art.3-d] [Art.7-e] [Art.9-a]. 97) Completa el siguiente enunciado con una de las opciones que se te presentan: El artículo _______de la Constitución política de 1917 señala que los bienes que se encuentran en el subsuelo son propiedad inalienable de la nación, esto significa que nadie puede ejercer _______ sobre dichos bienes. A) 123 dominio. B) 27 uso. C) 27 dominio. D) 123 uso. 98) Completa el siguiente enunciado con una de las opciones que se te presentan: Los beneficios laborales como asociación profesional, jornada laboral de 8 horas, indemnizaciones entre otros derechos, están establecidos en el artículo ________ constitucional. A) 123. B) 27. C) 3o. D) 5o. 99) Las elecciones de 2000 fueron un parteaguas en la historia de México, debido a que por primera vez en la era moderna de México el Partido Revolucionario Institucional resultó derrotado en una elección presidencial. ¿Cuáles partidos políticos fueron triunfadores de dicha contienda política? 1. PT 2. PAN 3. PRI 4. PRD 5. PVEM. A) 1 y 2. B) 2 y 4. C) 2 y 5. D) 1 y 4. 100) Selecciona la opción que completa la siguiente oración: México es una república: __________________________________. A) Parlamentaria, Representativa, Democrática y Federal. B) Representativa, Democrática, Constitucional y Federal. C) Representativa, Democrática y Federal. D) Constitucional, Federal y Democrática. |