option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M10 Tema 1 y 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M10 Tema 1 y 2

Descripción:
pac + exam

Fecha de Creación: 2023/10/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Gestiona los aeropuertos y helipuertos nacionales. AENA. EASA. OACI. AESA.

Otorga el certificado de aeronavegabilidad y medioambiental tanto a equipos aeronáuticos como a sus componentes y realiza inspecciones y formación para asegurar el cumplimiento de las especificaciones de seguridad aérea españolas. AENA. EASA. OACI. AESA.

Administra los principios que se recogen en el Convenio sobre Aviación Civil Internacional o Convenio de Chicago. AENA. EASA. OACI. AESA.

Supervisa el cumplimiento de las normas de la aviación civil en territorio español. AENA. EASA. OACI. AESA.

Asociación Internacional de Transporte Aéreo, Se trata de una asociación comercial formada por las diferentes compañías aéreas mediante la que se busca establecer una cooperación conjunta o alianza entre ellas y a su vez promover la seguridad y confianza del transporte aéreo. IATA. AENA. OACI. ENAIRE.

Agente que se cerciora del cumplimiento de los protocolos establecidos para la carga y descarga de mercancía y de equipaje y el abordaje de los pasajeros. Agente de handling. Cargador. Agente Iata. Agente No Iata.

Oficina donde se realiza el despacho de exportación. Está situada en el país de exportación u origen de la mercancía. Aduana de salida. Aduana de paso fronterizo. Aduana de entrada. Aduana aérea.

Oficina donde se realiza inspección documental o de la mercancía si existen sospechas o indicios de ilegalidad o también aleatoriamente. Está situada en un país de paso de la mercancía, no es ni el país de origen ni el de destino de la mercancía. Aduana de paso fronterizo. Aduana de salida. Aduana de entrada. Aduana aérea.

Agente que dispone de la mercancía y requiere de un servicio de transporte aéreo para ella y que se encarga de negociar y aceptar las condiciones de servicio. Cargador. Compañía aérea o transportista. Agente de handling. Agente de carga.

Responsable de realizar el movimiento de la mercancía, a través de la aeronave, desde el lugar de origen hasta el lugar de destino. Compañía aérea o transportista. Cargador. Agente No Iata. Agente Iata.

Son los únicos que tienen potestad para la emisión de la carta de porte aéreo o air waybill y gestionar su cobro, así como otra documentación específica que acompaña a la mercancía durante el trayecto. agente IATA. agente no IATA. agentes general. agente de handling.

Se trata de agencias que ofrecen servicios y documentación documentación. Suelen estar especializados en la gestión de grupajes y consolidación de mercancías para el transporte aéreo. Agente no IATA. Agencias IATA. Agente de handling. Las compañías aéreas o transportistas.

Atendiendo al mercado al que se dirigen las líneas aéreas, éstas las podemos clasificar: Aerolíneas mixtas y Aerolíneas cargueras. Aerolíneas regionales y Aerolíneas de red. Aerolíneas de gran escala. Aerolíneas de bandera.

Combinan el transporte de pasajeros con el de mercancías. Es el tipo más habitual. Aerolíneas mixtas. Aerolíneas cargueras. Aerolíneas regionales. Aerolíneas de gran escala.

En estas aerolíneas únicamente se transporta mercancías. La mayoría de aerolíneas de carga son filiales o subdivisiones de compañías aéreas más globales. Aerolíneas mixtas. Aerolíneas cargueras. Aerolíneas regionales. Aerolíneas de gran escala.

Los palés usados en el transporte aéreo están hechos de. Aluminio. Madera. Hierro. Metal.

Recargo en concepto de posibles fluctuaciones del precio del combustible. FSC. IRC. PNS. Ad valorem.

Recargo en conceptos de seguridad. FSC. IRC. PNS. Ad valorem.

Tasa establecida por el Plan Nacional de Seguridad de Carga Aérea. FSC. IRC. PNS. Ad valorem.

Sistema de cálculo que valora el coste del flete en relación al valor de la mercancía y no en relación al volumen de la misma. FSC. IRC. PNS. Ad valorem.

Recargo para cubrir posibles fluctuaciones de las divisas. FSC. IRC. Quebranto bancario. Ad valorem.

Se trata de un recargo por el servicio de handling al avión, es decir, los gastos de manipulación de la mercancía por parte del personal mientras la aeronave está en tierra. Su cálculo se hace en función del peso bruto y el porcentaje es establecido por el aeropuerto. GTC. IRC. Quebranto bancario. Ad valorem.

Tarifa compuesta por una parte básica, que es fija, y otra relativa al peso de la mercancía. Tarifas básicas (B+K). Tarifa de carga unitarizada. Tarifa mínima. Tarifa gubernamental.

Se trata de una tarifa con precio reducido al normal para mercancía que es transportada en un elemento unitario de carga (ULD). Tarifas básicas (B+K). Tarifa de carga unitarizada. Tarifa mínima. Tarifa gubernamental.

Con esta tarifa se determina un mínimo de importe que cubra los gastos del despacho de la mercancía. Tarifas básicas (B+K). Tarifa de carga unitarizada. Tarifa mínima. Tarifa gubernamental.

Es la tarifa establecida por un Estado como resultado de un acuerdo bilateral en el que se establecen tarifas reducidas para favorecer el tráfico de mercancías entre dos países. Tarifas básicas (B+K). Tarifa de carga unitarizada. Tarifa mínima. Tarifa gubernamental.

Tarifas que se suelen aplicar a mercancías cuya entrega es urgente.. Tarifas básicas (B+K). Tarifa de carga unitarizada. Tarifas exprés. Tarifa gubernamental.

La tarifa incluye la recogida en las instalaciones del cargador y la entrega las instalaciones de destino, por lo que la tarifa contratada es más elevada. Tarifas de puerta a puerta. Tarifas de carga unitarizada. Tarifas exprés. Tarifas gubernamentales.

En caso de daño de la mercancía, el plazo es de --- desde que se recibió la mercancía para iniciar la reclamación a la compañía aérea. 14 días. 15 días. 21 días. 7 días.

En el supuesto de retraso, el plazo de reclamación es de --- desde la entrega de la mercancía. 14 días. 15 días. 21 días. 7 días.

Denunciar Test