option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST M10-UF1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST M10-UF1

Descripción:
test de m10 uf1

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Responsabilidad Social Corporativa es: Una herramienta cuya finalidad es aparecer a menudo en los medios de comunicación. Una herramienta fundamental para dar a conocer los diferentes productos que la organización ofrece en el mercado. Una herramienta más de la comunicación social corporativa, busca la forma que se devuelve a la sociedad lo que ella ha aportado. Una herramienta cuya finalidad es favorecer el bienestar social con nuevas líneas de productos.

Los tratamientos son: Un honor y un derecho establecidos por ley para las personas de familia real o con cargos nobiliarios. Un honor y un derecho establecido por ley para las personas que ocupan determinados cargos o poseedores de títulos o a las que se le han concedido alguna condecoración. Un derecho que tienen, únicamente, las personas condecoradas. Establecidos por ley y para obtenerlos hay que formalizar una petición al Gobierno.

Algunos autores definen la disciplina de las Relaciones Públicas como: La disciplina que, junto a la publicidad y al marketing persiguen obtener, exclusivamente, el beneficio económico de la empresa. La gestión de la información y la elección de cómo comunicarla. La comunicación relativa al público objetivo de la empresa. La dirección y gestión de la comunicación entre una organización y sus públicos.

La figura de Fundación-Empresa es una forma de ejercer la RSC y es: Una herramienta jurídica que permite realizar actuaciones de mecenazgo, alejadas de las que habitualmente realiza la empresa fundadora. Una técnica que se enfoca primordialmente en los ámbitos de la educación y de la investigación. Una técnica cuyo objetivo es ayudar, estimular y apoyar una trayectoria científica. Una herramienta que implica la dedicación de recursos empresariales hacia colectivos discriminados.

Se denomina precedencia: Al sistema de ordenación de las personas en un acto. Al conjunto de normas, tradiciones y técnicas mediante las cuales se regulan y planifican los actos. A la puesta en escena de todo acto. Al instrumento que ordena los actos y por lo tanto forma parte de las estrategias y tácticas de la comunicación global de las empresas.

En los conceptos de identidad e imagen corporativas: La identidad corporativa es lo que percibe el público. Es el mismo concepto, es el elemento gráfico con el que se relaciona la institución. La identidad son los diferentes elementos que una organización utiliza para diferenciarse. Son conceptos diferentes. Identidad es el nombre la compañía e imagen el logotipo.

Los documentos protocolarios más utilizados son: El tarjetón, el manual de estilo y el manual de identidad corporativa. El tarjetón, la invitación y el dosier de prensa. El saluda, la despedida y los agradecimientos. El tarjetón y el saluda.

Las principales herramientas utilizadas por los profesionales de las relaciones públicas con los mass media son: El comunicado de prensa, la rueda de prensa, el dosier de prensa y el gabinete de prensa. La publicidad en diarios y la visibilidad mediante carteles en las calles. Los comunicados con los periodistas de los diarios y medios audiovisuales. La difusión de correos electrónicos masivos a todos los diferentes medios de comunicación.

En protocolo, el lugar de mayor honor será: Aquél situado a la derecha del anfitrión (izquierda del espectador o público). Aquél situado en la posición más elevada con respecto a los otros miembros de la mesa. Aquél que puede elegir el lugar donde sentarse. Aquél situado a la izquierda del anfitrión (derecha del espectador o público).

Cuando en un acto se utilicen banderas de instituciones privadas o empresas: Éstas deben intercalarse con las oficiales, pero siguiendo la ley de la derecha. Éstas ocuparán los últimos lugares después de la nacional, las autonómicas y las locales. Éstas ocuparán un lugar visible y de honor ya que la institución preside el acto. Éstas nunca deben mezclarse con las oficiales.

En los regalos de empresa: Se debe seguir escrupulosamente lo que dice la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia. Nunca se debe hacer llegar el obsequio al domicilio particular de la persona, puede pensar que es un soborno. Siempre irán con el logotipo de la empresa y no pueden superar el valor de 150 €. Si se conoce la dirección particular de la persona, resulta más adecuado hacerle llegar el obsequio a su domicilio junto con una tarjeta manuscrita.

Los alcaldes de Madrid y Barcelona reciben el tratamiento de: Excelentísimo/a Señor/a, el mismo que el presidente de Gobierno y ministros. Excelentísimo/a Señor/a, como el resto de alcaldes. Ilustrísimo/a Señor/a, el mismo que diputados y senadores. Excelentísimo/a Señor/a, el mismo que el presidente de Gobierno, ministros y jueces.

El patrocinio es una técnica de RSC que pretende: Que la empresa patrocinadora rebaje su presupuesto de publicidad. Que la empresa patrocinadora alcanzar credibilidad pública. Que la empresa patrocinadora ayude a sectores desfavorecidos de la sociedad. Que el acto cultural que ha sido patrocinado tenga visibilidad en los medios audiovisuales.

Algunas de las formas de ejercer la Responsabilidad Social Corporativa son: Becas, contratos en prácticas y financiación para viajes y congresos. Donación, mecenazgo y patrocinio. Premios, becas y ayudas exclusivos para el personal y familiares de la organización. Donación, becas y contratos en prácticas.

Un programa de relaciones públicas bien elaborado: Puede resultar muy económico si cuenta con un buen equipo profesional. Puede reforzar las cualidades de los productos. Puede reforzar actitudes, consolidar creencias e incluso modificar la opinión pública. Puede obtener beneficios fiscales y ayudas de fondos europeos.

El dosier de prensa es: Una herramienta cuya finalidad es aparecer a menudo en los medios de comunicación. Un conjunto de documentos con el historial de la organización. Un conjunto de documentos que se hace llegar a los medios de comunicación y que éstos los difundan en forma de noticia. Un conjunto de documentos elaborados por los profesionales de las relaciones públicas que se entregan o envían a los periodistas.

En las presentaciones en el mundo de la empresa: Los hombres son presentados a las mujeres, excepto si existe una diferencia de edad muy notable. Siempre se presenta primero a la mujer y posteriormente al hombre. No hay orden, se hace en función de la llegada al acto de la persona. No cambia el orden por razón del sexo de las personas que van a ser presentadas, la pauta a seguir es el orden de jerarquía.

El/la anfitrión/a es: La persona que ocupa el puesto principal de todo acto, pero puede llegar a cederlos hasta en tres puestos. La persona que bajo ningún concepto cederá el puesto principal del acto. La persona que ocupa el puesto principal de todo acto. La persona que tiene la capacidad de decidir dónde se han de colocar los miembros de la mesa presidencial de un acto.

La rueda de prensa o conferencia de prensa es: Un acto donde se explica sucintamente y de forma esquemática una información relevante. Un acto organizado para transmitir información a los periodistas sobre un tema que afecta a la organización. Un acto organizado donde se convoca únicamente a diarios especializados. Un acto organizado para transmitir una exclusiva a determinados periodistas sobre un tema que afecta a la organización.

El mecenazgo se diferencia de la donación en que: El mecenazgo tiene más ventajas fiscales. El mecenazgo suele crear un compromiso en el tiempo a favor de una entidad de manera continuada. La donación suele darse en el mundo del arte y el mecenazgo en el científico. La donación implica siempre una aportación económica importante.

El ceremonial: Se utiliza más en el ámbito de la empresa privada, mientras que el protocolo se circunscribe al público. Regula la secuencia de los diferentes momentos de cualquier acto. Como el protocolo, sólo se desarrolla en el ámbito de la administración pública. Es la puesta en escena de todo acto.

Entre las tareas esenciales de las Relaciones Públicas están: La comunicación en situaciones de crisis. Ayudar a la dirección en la realización de cambios estructurales, organizativos y reducciones de personal. Defender a la institución en los diferentes contenciosos en los que se encuentre. Estudiar a la competencia y proponer acciones impactantes.

La presidencia está formada por: Las personas que se recogen en una lista oficial (RD2099/83). La persona o conjunto de personas que componen y ocupan el espacio y el lugar más destacado de un acto. Las normas que regulan el sistema de ordenación de las personas. La persona o conjunto de personas que siempre estarán sentados en el lugar más destacado de un acto.

Algunas de la funciones de las Relaciones Públicas son: Lobbismo, investigación y la gestión de las inversiones. Asesoramiento publicitario, creación de una imagen de marca y diseño de las campañas publicitarias. La comunicación interna, gestión de conflictos y organización de eventos. Creación de la intranet así como de la página web institucional.

En el protocolo diplomático, las categorías de los agentes diplomáticos son: Embajadores, Legados o Nuncios, Ministros plenipotenciarios e internuncios, Ministros residentes, encargados de negocios. Embajadores, Legados o Nuncios, Ministros plenipotenciarios, encargados de negocios, ediles y funcionarios de la embajada. Embajadores, Ministros, secretarios de la embajada y ediles consulares. Embjadores, Legados o Nuncios, Ministros, encargados de negocios, secretarios de embajada y funcionarios.

El protocolo musical regula el orden de interpretación de los himnos de forma que: En los actos oficiales y visitas oficiales de carácter internacional celebrados en territorio español, en primer lugar se interpretará el himno extranjero y después el himno nacional. En las despedidas el orden será inverso. En las despedidas de los actos oficiales y visitas oficiales de carácter internacional celebrados en territorio español, se interpretará siempre en primer lugar el himno extranjero. En los actos oficiales y visitas oficiales de carácter internacional celebrados en territorio español, en primer lugar se interpretará el himno español y después el himno extranjero. En las despedidas el orden será inverso. En los actos oficiales y visitas oficiales de carácter internacional celebrados en territorio español, en primer lugar se interpretará siempre el himno español.

La función más importante del Gabinete de Prensa es: La gestión de la comunicación empresarial. Lograr que todas las actividades de comunicación sean gratuitas. Transmitir una exclusiva a determinados los periodistas sobre un tema que afecta a la organización. Lograr que todas las actividades de comunicación de la organización sean una fuente de ingresos para así disminuir el presupuesto en publicidad.

Entre los principales objetivos que se plantean las Relaciones Públicas conviene destacar los siguientes: Buscar los objetivos fundamentales que dan sentido a la institución. La persuasión y la imagen pública de la institución. Difundir la imagen de la institución por todo el mundo. Cuidar la imagen de la institución ante su público con grandes carteles y ofertas.

La cesión obligatoria de la presidencia se da cuando: El/la anfitrión/a debe modificar su puesto debido a problemas de espacio. El/la anfitrión/a debe ceder su puesto debido a la presencia de una autoridad con un rango especial y dependerá de si es mujer u hombre que se siente a la derecha como a la izquierda de él. El/la anfitrión/a debe ceder su puesto debido a la presencia de una autoridad con un rango especial. El/la anfitrión/a pasa a sentarse a la izquierda de la autoridad con rango especial.

En el protocolo académico: La toga, la muceta y el birrete son de colores diferentes, en función de los diferentes centros de estudios. Las mucetas son de colores diferentes, en función de los diferentes centros de estudios. Las mucetas son de colores diferentes, en función de la categoría del cargo académico. Las togas son de colores diferentes, en función de los diferentes centros de estudios.

El protocolo es: Un instrumento que forma parte de la responsabilidad social corporativa. Un instrumento necesario para la elaboración de una manual de identidad corporativa. Un instrumento que ordena los actos y por lo tanto forma parte de las estrategias y tácticas de la comunicación global de las empresas. Un instrumento muy útil que unifica en un documento todo lo relacionado con el vestuario de los empleados de la organización.

El Manual Corporativo de relaciones públicas de una organización: También es denominado Manual de Empresa, Dosier Corporativo o Dosier Institucional. Desarrolla todo lo referente a la imagen corporativa de la organización. Contiene apartados como: introducción, artículos de opinión, organigrama y pasatiempos. Es una guía donde aparecen los diferentes edificios que posee la organización.

El pilar básico sobre el que se sostiene la actividad de las Relaciones Públicas es el concepto de públicos. Éstos se pueden clasificar en: Activo, reivindicativo, desinformado y no público. Activo, pasivo, implicado y contestatario. Activo, inactivo, informado y no público. Activo, informado, desinformado, atento y no público.

El tarjetón se utiliza como: Invitación a un acto, se redacta en primera persona y consta de un apartado que puede ser manuscrito en su totalidad. Invitación a un acto, se redacta en primera persona y es manuscrito en su totalidad. Invitación a un acto, se redacta en tercera y es manuscrito en su totalidad. Invitación a un acto, se redacta en tercera persona y debe hacer constar los datos necesarios del acto.

El Manual Corporativo es un documento que: Recoge toda la normativa visual de la organización. Es el documento base que sirve para desarrollar el libro de estilo y los diferentes periódicos y revistas de la organización. Recoge la definición de identidad corporativa de la organización. También es llamado Manual de Identidad Visual Corporativo.

En los actos institucionales y privados es frecuente la colocación de banderas: Cuando se utilice la bandera de España, ésta ocupará el primer lugar y las siguientes se irán colocando a su izquierda. Cuando se utilice la bandera de España, ésta ocupará siempre un lugar destacado, visible y de honor. Cuando se utilicen banderas autonómicas, éstas se colocarán por orden alfabético. Cuando se utilice la bandera de España, ésta ocupará el primer lugar y las siguientes se irán colocando a su derecha.

Las RRPP internas comprenden: Todos los actos de comunicación que se producen en toda organización. El boletín interno, las revistas corporativas y el boletín oficial del estado. El manual corporativo y el manual de identidad visual. El buzón de sugerencias, las cartas al director, el apartado de reclamaciones y la atención al cliente.

El comunicado de prensa o nota de prensa es: Un documento que tienen como finalidad aclarar una noticia difundida por los medios de comunicación. Un documento que redacta el departamento de comunicación para hacerlo llegar a los medios de comunicación. Es un conjunto de documentos elaborados por los profesionales de las relaciones públicas que se envían a los periodistas. Un documento que tienen como finalidad convocar a los periodistas.

La finalidad de la publicidad institucional se centra en: Llegar al público apelando a los sentimientos y las emociones. Llegar al público objetico mediante mensajes cortos y originales. Incitar a la compra de productos o servicios. La proyección de la imagen de la empresa.

El protocolo es: Conjunto de normas mediante las cuales se regulan y planifican los actos que se desarrollan únicamente en el ámbito de la diplomacia. Conjunto de normas y ritos, formalidades y adornos con que se acompañan los actos para realzar su solemnidad y grandeza. Conjunto de normas, tradiciones y técnicas mediante las cuales se regulan y planifican los actos, se establecen su orden y desarrollo, y se ordenan los invitados y los símbolos. Conjunto de normas que ayudan al buen desarrollo y regula el contenido de los actos institucionales.

Es una herramienta utilizada para analizar el macroentorno: Matriz BCG. Análisis PESTEL. Análisis DAFO. Modelo de las 5 fuerzas de Porter.

Es una herramienta utilizada para analizar el microentorno: Matriz BCG. Análisis PESTEL. Análisis DAFO. Modelo de las 5 fuerzas de Porter.

Es una herramienta utilizada para analizar la cartera de productos: Matriz BCG. Análisis PESTEL. Análisis DAFO. Modelo de las 5 fuerzas de Porter.

Denunciar Test