option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST M10-UF2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST M10-UF2

Descripción:
test de exam m10

Fecha de Creación: 2025/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 76

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La finalidad de los eventos sociales es el encuentro entre personas y su principal objetivo es: Fomentar los contactos y así aumentar la cartera de clientes. Fomentar la relación entre empresas. Fomentar la convivencia y la relación social. Fomentar el consumo de determinados productos.

El respeto: Es la facilidad para entender los sentimientos ajenos, para aceptar diferentes puntos de vista. Es la facilidad de no ceder a la impulsividad, de ser tolerante y benevolente. Es un modo de ser basado en la tolerancia y el respeto a los demás. Consiste en aceptar y comprender la forma de ser, de pensar y de actuar de las personas.

Una opinión negativa de la calidad en el servicio se puede expresar de diversas formas: Quejas, reclamaciones o encuestas negativas. Sugerencias, quejas o reclamaciones. Reclamaciones, denuncias o disconformidad. Sugerencias, quejas y denuncias.

Ventajas de implementar normativas de calidad en la organización de un evento: Mayor satisfacción del cliente, aumento del coste de los recursos humanos, mejora del nivel de comunicación y reconocimientos internacionales. Mayor satisfacción del cliente, aumento de la calidad y del coste en publicidad. Mayor satisfacción del cliente, reducción del gasto, incremento de la visibilidad del producto y aumento en el número de patrocinadores. Mayor satisfacción del cliente, aumento de la productividad, reducción de gastos y reclamaciones.

Las medidas de seguridad, de cualquier evento, se contemplan antes del inicio del mismo con la confección del: Plan Integral de Seguridad del acto. Plan de Protección Civil y de Asistencia Sanitaria. Plan Integral de Emergencias y de Protección Civil. Plan de Emergencias.

El público objetivo es: Conjunto de personas con un perfil determinado que ha adquirido entradas para un evento determinado. Conjunto de personas con un perfil determinado escogido para realizar pruebas demoscópicas. Conjunto de personas interesadas en un tema concreto. Conjunto de personas con un perfil determinado a los que puede interesar una información.

Dentro del área de comunicación en una institución pueden existir los siguientes departamentos: RRPP, publicidad, marketing, seguridad y prensa. RRPP, proveedores, publicidad, seguridad y prensa. RRPP, protocolo, contabilidad y prensa. RRPP, publicidad, marketing, protocolo y prensa.

Si por circunstancias imprevistas se llega tarde a una cita: Es necesario presentar el justificante del retraso y la forma de recuperar el tiempo perdido. Al llegar al punto de encuentro se avisar del retraso y del motivo que lo ha justificado, nunca antes. Es necesario avisar del retraso, del motivo que lo ha justificado y del tiempo que estimas durará. Hay que tener preparada la justificación que se va a a dar y pedir disculpas.

La fase de organización de cualquier evento comprende: El diseño: del organigrama, elección de la presidencia de honor e invitados ilustres y cronograma. El diseño: de la convocatoria, del logotipo, elección de patrocinadores y adecuación del presupuesto. El objetivo del evento, el nombre del evento, logotipo y presupuesto estimado. El diseño de: la convocatoria, de experiencias y actividades, de herramientas de difusión, de documentos y de páginas web.

Los actos institucionales son promovidos por una institución pública o privada sin finalidad comercial directa. Pueden ser: Inauguraciones, la primera piedra, flashmob y congresos. La toma de posesión de una autoridad, inauguraciones, visitas a obras o instalaciones, aniversarios, entrega de premios y la primera piedra. La toma de posesión de una autoridad, ferias, congresos, entrega de premios y la primera piedra. Visitas a obras o instalaciones, la primera piedra, la rueda de prensa y los congresos.

Se denominan congresos las reuniones de personas convocadas para. Estudiar y compartir conocimientos sobre temas genéricos con el fin de alcanzar consensos. Estudiar y compartir conocimientos sobre una temática concreta con el fin de alcanzar resoluciones y/o determinadas conclusiones. Estudiar, compartir conocimientos y fomentar la convivencia y la relación social. Estudiar y demostrar los conocimientos con el fin de alcanzar notoriedad internacional.

En todo congreso se pueden diferenciar tres tipos de actos: Actos accesorios, actos de ceremonia de apertura y ponencias. Actos de apertura, de desarrollo cotidiano y de clausura. Actos accesorios, actos propios y actos sociales. Actos accesorios, actos principales y actos internacionales.

El protocolo social estipula la indumentaria requerida en función del acto, lugar y hora de celebración. Por lo tanto: El smoking y el frac son de uso exclusivo de noche. El frac se utiliza en horario de tarde o noche y el smoking sólo por la noche. El smoking se utiliza en horario de tarde o noche y el chaqué de 9 de la mañana a la caída de la tarde. El smoking, el frac y el chaqué se utilizan indistintamente en horario de tarde o noche.

El programa es el guión principal que recoge el desarrollo de un acto y su función es: Determinar todos los pasos a seguir, el gasto de las diferentes partidas presupuestarias y los canales de comunicación. Determinar todos los pasos a seguir, el diseño del logotipo y de la publicidad. Determinar todos los pasos a seguir, el público objetivo o target, el mensaje y la imagen que se quiere dar. Determinar todos los pasos a seguir, su orden y el cometido de los principales actores.

Supervisar un evento requiere un trabajo de: Planificación, adecuación, contratación, ejecución y retroalimentación. Planificación, concreción, concatenación, ejecución y retroalimentación. Planificación, retroalimentación, concreción, discreción y retroalimentación. Planificación, organización, dirección, ejecución y retroalimentación.

En la organización de un evento, la planificación es una premisa fundamental y se hace por escrito. El documento debe contener: El organigrama, pero es un documento confidencial y de carácter reservado por motivos de prudencia y seguridad. El guión de cómo debe desarrollarse el evento y pasos a seguir. Los teléfonos y correos electrónicos de contacto de los diferentes responsables. En su primera página el nombre del acto, la fecha y lugar de realización, empresa, institución o persona organizadoras y responsable/s de la ejecución del acto.

Tan importante como la elección del lugar donde se desarrollará el acto, es escoger el catering. Éste puede ser: Banquete, cóctel, aperitivo o piscolabis. Banquete, coffee break, desayuno de trabajo o cóctel. Banquete, barra libre, barra limitada o cóctel. Banquete, bufet o cóctel.

El programa es el guión principal que recoge el desarrollo de un acto. Las partes principales son: Cronograma, recopilación de las noticias relacionadas con el evento e informe del impacto social. Medios materiales y económicos, medios de comunicación y los planes de seguridad. Cronograma, planos, presupuestos y plan de emergencias. Cronograma, anexos con información adicional, grafismos, listados y documentación relativa al hecho que origina el acto.

El término ""participantes de un evento"" engloba: A todas y cada una de las personas que de una forma u otra colaboran en el desarrollo del evento. A todas y cada una de las personas que van a asistir al evento, ya sea como invitados relevantes y/o autoridades, medios de comunicación y asistentes. A todos los invitados relevantes y/o autoridades, medios de comunicación y asistentes. A todas las personas que van a asistir al evento y que disponen de invitación.

La empatía es: Es un modo de ser basado en la tolerancia y el respeto a los demás. La capacidad de no ceder a la impulsividad y en evitar respuestas airadas. Es la facilidad de no ceder a la impulsividad, de ser tolerante y benevolente. Es la facilidad para entender los sentimientos ajenos, para aceptar diferentes puntos de vista.

Posibles riegos que implican, en la organización de un evento, la necesidad de contratar un seguro: Cancelación, huelgas o inundaciones. Daños materiales, contaminación o huelga en aeropuertos y estaciones de trenes. Cancelación, daños materiales, contaminación alimentaria o de viaje. Daños materiales, huelgas de taxis o del transporte urbano.

En función de la tipología del evento, se optará por un tipo de espacio u otro. Éstos pueden categorizarse como: Espacios naturales o al aire libre, instalaciones deportivas e instalaciones culturales. Espacios naturales, instalaciones al aire libre, instalaciones urbanas e instalaciones especiales. Espacios naturales o al aire libre, polideportivos, teatros, palacios de congresos y carpas. Espacios naturales o al aire libre, instalaciones fijas o polivalentes e instalaciones efímeras.

En función de la importancia de las aportaciones de los patrocinadores, se identifican varias categorías: Patrocinadores oficiales, proveedores oficiales y socios de honor. Patrocinadores principales y colaboradores principales. Patrocinador principal, publicidad especial y colaboradores honoríficos. Patrocinador principal, patrocinadores oficiales, proveedores oficiales y colaboradores oficiales.

Los tres puntos más importantes de un evento se pueden resumir en: El pre-evento, la fase de ejecución y el post-evento. Los actos principales, los actos propios y actos sociales. El pre-evento, la publicidad y la clausura. La inauguración, el coffee break y la clausura.

Una semana antes a la realización del evento es importante: Comprobar listas de asistentes, entrega del vestuario al personal de atencíon al público y revisar el montaje. Comprobar listas de asistentes, convocar a un ensayo general, revisar los seguros y el montaje. Comprobar listas de asistentes, realizar un plan de evacuación, revisar el montaje y los seguros. Comprobar listas de asistentes y si han recibido la información (convocatoria, entradas, etc.), comprobar la política de pago a proveedores y revisar la identidad visual corporativa.

Los informes pueden ser de varios tipos: Expositivos, demostrativos o proporcionales. Expositivos, valorativos o demostrativos. Expositivos, cuantitavos o cualitativos. Expositivos, periodísticos o científicos.

Algunas de las partes que ha de incluir una memoria técnica de un evento son: Valoración, control de los servicios, comprobación de pago, repercusión mediática. Elaboración de un esquema, recopilación de datos y redacción. Control de los servicios, repercusión mediática, prólogo y control de existencias. Introducción, cuerpo y conclusión.

Para evaluar la opinión de los asistentes en relación al servicio recibido, se dispone de cuestionarios de satisfacción. En éstos deben aparecer los siguientes puntos: Nombre de la empresa, teléfono o correo electrónico del encuestado, espacio suficiente para contestar a las preguntas, pautas y el fin que se persigue. Nombre de la empresa, vía de contacto con el encuestado, preguntas claras, pautas y el fin que se persigue. Logotipo de la empresa, identificación, varias formas de contactar con ella, preguntas cerradas, pautas y el premio que se puede conseguir participando. Nombre de la empresa, anonimato, preguntas claras y precisas, pautas y el fin que se persigue.

El informe de una evaluación de resultados de un evento se estructura de la siguiente forma: Encabezamiento, cuerpo y apéndice. Portada, índice y conclusiones. Encabezamiento, portada, índice, prólogo y conclusión. Prólogo, cuerpo, desarrollo y conclusión.

La feria es un acto público organizado por una empresa o por un conjunto de instituciones y en función del sector de procedencia de los visitantes se clasifica en: Ferias generales y ferias profesionales. Ferias generales, profesionales y sectoriales. Ferias profesionales, de público y mixtas. Ferias profesionales, de público y sectoriales.

Los principales eventos sociales son: Vino español, coffee break, desayunos de trabajo y cócteles. Vino español, visitas a instalaciones, inauguraciones y cócteles. Coffee break, homenajes, visitas y desayunos de trabajo. Jornadas de trabajo, jornadas de puertas abiertas, cóctel y desayuno de trabajo.

Algunos de los objetivos de la evaluación de un evento son los siguientes: Detectar fallos, proponer medidas de ahorro y analizar las ventas. Detectar fallos, proponer alternativas y realizar encuestas. Detectar fallos, comprobar las existencias y el saldo final. Detectar fallos, proponer mejoras y comprobar el desarrollo según la planificación.

En cualquier evento es necesario conocer si ha satisfecho las expectativas de los participantes. Algunos de los indicadores cualitativos son: Adecuación de los espacios, calidad de la atención al público, calidad de los servicios ofrecidos o cumplimiento horario de las actividades. Adecuación de los espacios, volumen de ventas o número de visitas a un determinado stand. Adecuación de los espacios, calidad de los servicios ofrecidos, gastos e ingresos reales o volumen de ventas. Adecuación de los espacios, número de visitas, calidad de los servicios ofrecidos o volumen de ventas.

La imagen personal la conforma una serie de factores: El aspecto físico, el tono de voz, el lenguaje no verbal y declamación. El aspecto físico, la voz, la indumentaria, el lenguaje y movimientos corporales. El cuidado del aspecto físico y de la indumentaria. El aspecto físico, la indumentaria, los buenos modales y la cultura.

Los actos sociales que pueden acompañar a un evento son de dos clases: A los que asisten los miembros del evento y los organizados exclusivamente para los directivos y staff técnico. A los que asisten los miembros del mismo con sus acompañantes y los organizados exclusivamente para los acompañantes. Cenas y bailes. Visitas a la ciudad y excursiones de carácter cultural.

En la estructura principal de la organización de un congreso se puede encontrar: La Presidencia del congreso, las Comisiones de Trabajo y la Dirección de Recursos Humanos. La Presidencia de Honor, el Comité de Honor y la Presidencia del Congreso. La Dirección Administrativa, las Relaciones Públicas y La Secretaría General. La Presidencia de Honor, un Comité Ejecutivo y una Secretaría General.

El marketing es aquella rama de la comunicación que: Trata de elaborar la proyección externa de los productos. Trata de elaborar una comunicación persuasiva que busca sumar adeptos. Se encarga de crear la necesidad de adquisición y disfrute de los productos. Se desarrolla sobre las funciones que debe realizar una institución para investigar las necesidades del consumidor.

Toda campaña publicitaria de un evento debe definir algunos de estos aspectos: El objetivo del evento, logotipo del evento y el personal disponible. El público objetivo, la publicidad, elección de los lugares y medios de transporte. Cuál es el mensaje a comunicar, difusión por correo directo o correo electrónico y redes sociales. El objetivo del evento, el público objetivo, nombre del evento, acciones promocionales, patrocinadores y presupuesto estimado.

Algunos de los pasos a seguir para el tratamiento de las reclamaciones son: Analizar objetivamente los hechos, formular preguntas cuantitativas, hacer que el interlocutor se sienta cómodo. Analizar objetivamente los hechos, formular preguntas precisas, ofrecer soluciones, no interrumpir y comprender al interlocutor. Analizar objetivamente los hechos, formular preguntas cerradas, no alargar la conversación más de lo necesario y comprender al interlocutor. Analizar objetivamente los hechos, tomar nota de todo, no ofrecer soluciones inmediatas, mostrar interés y dar la razón siempre.

Es frecuente recibir una invitación en la que se requiere una determinada vestimenta. Ésta viene dada por: El protocolo social exige al anfitrión un determinado tipo de etiqueta. El protocolo social obliga a un determinado tipo de vestuario y por consideración no hay opción alternativa. Las indicaciones sobre la vestimenta van dirigidas más a hombres que a mujeres. Indicaciones del anfitrión/a dependiendo de las características del acto o evento, del lugar y de la hora de celebración del mismo.

Los actos institucionales son promovidos por una institución pública o privada sin finalidad comercial directa. Pueden ser: La toma de posesión de una autoridad, inauguraciones, visitas a obras o instalaciones, aniversarios, entrega de premios y la primera piedra. Visitas a obras o instalaciones, la primera piedra, la rueda de prensa y los congresos. Inauguraciones, la primera piedra, flashmob y congresos. La toma de posesión de una autoridad, ferias, congresos, entrega de premios y la primera piedra.

Planificación y organización de evento. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el programa NO es cierta?. El programa es el guión principal que recoge el desarrollo del acto. El programa no debe determinarse con antelación suficiente a la ejecución del evento. El programa global es un documento confidencial y de carácter reservado por motivos de prudencia y seguridad. En función de la complejidad del acto, el programa contara con varias páginas.

Eventos sociales. Se celebra a partir de media tarde, a partir de las 18 horas y dura, aproximadamente, unas dos horas. Se recomienda distribuir la comida y la bebida a lo largo de todo el salón con el fin de evitar que los invitados se agolpen. Estamos hablando de un: Coffee break. Cóctel. Vino español. Desayuno de trabajo.

Eventos empresariales. Firma de convenios nacionales o internacionales, acuerdos de colaboración, jornadas de puertas abiertas, inauguraciones, presentación de nuevos productos, aniversarios, etc. Son eventos de carácter: Interno. Externo. Nacional. Internacional.

Se denomina ………………………. al acto público organizado por una empresa o por un conjunto de instituciones, con fines comunes o del mismo sector, que se unen en un espacio para promocionar sus productos de diferentes formas. Congreso. Homenaje. Visita a instalaciones. Feria.

Uno de los objetivos fundamentales de los actos promocionales es: Todas son correctas. Ayudar a la introducción de nuevos productos en el mercado. Posicionarse frente a la competencia. Crear nuevos canales de publicidad.

Consiste en un acto preparado y protagonizado por un grupo de personas profesionales de las artes escénicas que representan un espectáculo por sorpresa en un espacio público o de consumo. Estamos hablando de: Promociones económicas. Flashmob o multitud instantánea. Concursos. Ninguna es correcta.

Actos institucionales. Consiste en un acto simbólico realizado con motivo del inicio de una obra especial por su importancia para la sociedad en general o para la entidad promotora en particular. Estamos hablando de: Toma de posesión. Visita a obras. Primera piedra. Entrega de premios.

La duración de un/a…………………… oscila entre los tres o cuatro días. Si la duración es menor de tres días no deben considerarse congresos. Jornada. Conferencia. Coloquio. Congreso.

La presidencia de honor y el comité de honor de un congreso se ofrecen a personalidades importantes o autoridades políticas, cuya función es: Aportar fondos para subvencionar el congreso. Dotar de prestigio al congreso. Facilitar la obtención de ayudas públicas. Todas correctas.

El término………………. designa un acto mediante el cual un/a anfitrión/a ofrece la bienvenida a sus invitados. Este concepto es, también, un tipo de ceremonial en el que se invitan a diferentes personas para celebrar un acontecimiento o conmemoración. Recepción. Cóctel. Reverencia. Vino español.

Si estamos organizando una rueda de prensa, se recomienda que la presidencia esté compuesta por un número………………., para que resulte más visible quién ostenta el mayor rango. Impar. Par. Redondo. Compuesto.

Derechos de imagen, derechos de publicidad o derechos de promoción son: Elementos que por ley deben existir en los eventos. Posibilidades de patrocinio en los eventos. Tipos de mecenazgo en los eventos. Ninguna correcta.

La premisa fundamental cuando se organiza un acto es la…………………. Es necesario realizar un proyecto de acto que implica explicar de forma detallada todos los aspectos necesarios a tener en cuenta para celebrar el acto. Imaginación. Perseverancia. Publicidad. Planificación.

Planificación y organización de evento. Entre las partes principales de un programa encontramos: Cronograma. Anexos. Listados. Todas correctas.

Publicidad y difusión del evento. La publicidad y difusión del evento se ha de realizar, principalmente,……………. del evento. Pero también es de suma importancia la que se realiza………..……. y…………….. Después / durante / antes. Durante / después / antes. Antes / durante / después. Nunca / antes / después.

Los espacios al aire libre para la organización de un evento: Comportan muchos riesgos como el estado del terreno, la sonorización o la accesibilidad. Son ideales porque son fáciles de controlar a nivel de seguridad. Comportan riesgos de seguridad, sanitarios y de contaminación. Son más económicos para la organización ya que no se alquilan.

Algunos de los factores a tener en cuenta en el apartado de la escenografía son: Presupuesto ajustado y buena relación precio/calidad. Espacio con medidas de seguridad revisadas recientemente y acceso adaptado para discapacitados. estructura moderna, en lugar de fácil de comunicación. Solidez de la estructura, infraestructura eléctrica, posibilidad de adaptación del espacio.

Antes de escoger un proveedor de catering es importante considerar algunos aspectos, como por ejemplo: Tipología del servicio requerido, posibilidad de enlazarlo con la temática y experiencia del proveedor. Imagen de la empresa, página web y ofertas especiales. Que los productos que ofrecen se puedan identificar con los colores de la empresa. Precios asequibles, descuentos y regalos.

Para la contratación del catering se debería tener en cuenta: Presencia de un camarero cada 20 personas. En servicio sentado, presencia de un camarero cada 5 personas y de pie uno para cada 10. En servicio sentado, presencia de un camarero cada 8-10 personas y de pie uno para cada 12-15. En servicio sentado, presencia de un camarero cada 10 personas y de pie uno para cada 20.

En la organización de un evento, el material audiovisual es imprescindible. Para elegir el proveedor más adecuado hay que tener en cuenta algunos de estos aspectos: Disponibilidad de monitores de gran tamaño, espectáculo pirotécnico y rayos láser. Posibilidad de realizar videoconferencias y disponibilidad de diferentes tipos de micrófonos y teleprompter. Disponibilidad de juegos de luces, espectáculos musicales y de variedades. Disponibilidad de informáticos, programadores, técnicos audiovisuales y de luces.

En cuanto al material audiovisual de un evento, es importante tener en cuenta: Las medidas de las pantallas en función del número de asistentes y de su colocación en la sala. Colocar grandes altavoces de mucha potencia por toda la sala. No inmiscuirse en el trabajo del proveedor contratado. Todas las salas que se alquilan disponen de equipos audiovisuales propios, no es necesario contratar una empresa externa.

El personal que compone el Plan Integral de Seguridad se estructura en: Dirección, comité ejecutivo y equipo de actuación inmediata. Dirección, secretaria, comité de seguridad y servicios de evacuación. Dirección, comité asesor, comité sanitario y equipos de primeros auxilios. Dirección, comité asesor y puesto de mando.

La seguridad de un evento incluye: Contratar efectivos para controlar todos los accesos al evento. Registros, tanto en la entrada como en la salida de los asistentes. Comunicar a las fuerzas de seguridad del estado las fechas del evento y los nombres de los asistentes. Todas las medidas destinadas a preservar el correcto desarrollo del mismo y la protección de las personas que lo integran a todos los niveles.

Algunos de los riesgos que se pretende cubrir con la contratación de un seguro son: Riesgo de cancelación, daños materiales, de contaminación alimentaria y de viaje. Riesgo de anulación, de daños, de salud y de accidentes. Riesgo de accidentes, de inundaciones por lluvia y robo. Riesgo de daños materiales por accidentes meteorológicos y accidentes con vehículos.

Los seguros más habituales que se contratan para un evento son: De robo, incendios e inundaciones. De responsabilidad civil general, de accidentes personales y de responsabilidad civil habitual. Médico, contraincendios y de responsabilidad civil. Asistencia médica, de responsabilidad social corporativa y de viajes.

La imagen personal la conforma una serie de factores, algunos son: El aspecto físico, el tono de voz y la forma de comportarse en público. La voz, el aspecto físico, la indumentaria y los movimientos del cuerpo. El más importante es el vestuario y sus complementos. Fundamentalmente es el aspecto físico y la pulcritud en el vestuario.

Cuando se especifica “rigurosa etiqueta” significa: Chaqué a los hombres y traje corto a las señoras. Smoking para los caballeros y traje largo a las señoras. Traje oscuro para los caballeros y traje corto para las señoras. Obligación de llevar frac a los hombres y traje largo a las señoras.

Algunos de los pilares en los que se sustenta el saber estar es el respeto que se puede definir como: Consiste en la forma de relacionarse con los demás no cediendo a la impulsividad. Consiste en aceptar y comprender la forma de ser, de pensar y de actuar de las personas. Consiste en la forma de relacionarse con los demás basándose en la humildad. Consiste en entender los sentimientos ajenos.

Cuando nos referimos a que una persona es empática, queremos decir: Que es una persona tolerante. Que es una persona con gran capacidad de persuasión y así convence a los demás de que existen otros puntos de vista. Que es una persona que no puede entender los sentimientos ajenos e intenta convencer a los demás. Que es una persona con facilidad para entender los sentimientos ajenos y así aceptar diferentes puntos de vista.

El día de la realización de un evento se ha de: Entrega del material y el vestuario al personal y reunión del equipo. Controlar la llegada de los asistentes, el ritmo del acto, el proceso de desmontaje y comprobar los posibles desperfectos. Comprobar las listas de asistencia y el montaje y desmontaje. Repasar la lista de proveedores, revisar los seguros y el plan de evacuación.

El documento que identifica a los medios de comunicación se denomina: Certificación. acreditación. Clipping. Identificador.

Los cuestionarios de satisfacción: Detectan fallos y ayudan a proponer medidas de ahorro y se realizan presencialmente. Se hace llegar al encuestado a través de plataformas digitales, de forma presencial o telefónicamente. Se han de realizar siempre a través de plataformas digitales. Son anónimas y, por lo tanto, nunca se hacen de forma presencial.

Los cuestionarios de satisfacción con preguntas cerradas suelen ser de dos tipos: Formato Likert y formato Keynes. Formato cheklist y formato SI/NO. Formato Likert y formato Acuerdo/Desacuerdo. Formato checklist y formato Likert.

Los informes pueden ser de varios tipos: Expositivos, valorativos o demostrativos. Declarativos, cuantitativos o de ejecución. Planificados, informativos o valorativos. Económicos, sociales o de impacto.

Son indicadores de calidad cuantitativos: El número de stands, el catering y las encuestas realizadas. El número final de participantes, el volumen de ventas e ingresos reales. Las incidencias detectadas y comentarios en las redes sociales. Las encuestas telefónicas realizadas para conocer las expectativas de los clientes que han podido llevarse a cabo.

Denunciar Test