M1SE_10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M1SE_10 Descripción: Entrenamiento 10mo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ciencias Modelo 1. ***** 7 PREGUNTAS MODELO *****. Observa y completa Los neutrones se encuentran: Girando alrededor de las órbitas. Fuera del núcleo. En las órbitas del núcleo. Dentro del núcleo. El Ecuador es el segundo productor mundial de camarón en cautiverio, que se produce en su mayor parte en el Golfo de Guayaquil. Los principales destinos del camarón ecuatoriano, en enero del 2008, fueron: Estados Unidos con el 31%, seguido de Italia y España con el 19% e Inglaterra con el 10%. El camarón genera muchos más ingresos que la tilapia y el atún. Las especies de mayor exportación en el Ecuador son los: Crustáceos. Coleópteros. Cordados. Quilópodos. ¿A cuál de los siguientes reinos podría pertenecer un organismo eucarionte y autótrofo?. Reino Protista y Reino Plantae. Reino Animalia y Reino Protista. Reino Procariota y Reino Protista. Reino Fungi y Reino Plantae. La transferencia de uno o más electrones de un átomo menos electronegativo, hacia el más electronegativo, puede producir una unión conocida como: Enlace covalente. Enlace iónico. Enlace covalente sencillo. Enlace metálico. Observa y completa. En la anafase podemos notar que: Los cromosomas se desplazan hacia el plano ecuatorial de la célula. Las cromátidas están condensadas y el huso mitótico comienza a formarse. Los cromosomas se agrupan en cada uno de los polos de la célula. Las cromátidas se separan en el centrómero formando cromosomas independientes. Observa el gráfico, lee el texto y selecciona la alternativa correcta. Un ojo miope es aquel que forma las imágenes después de la retina. Un ojo miope es aquel que forma las imágenes en la retina. Un ojo miope es aquel que forma imágenes superpuestas en la retina. Un ojo miope es aquel que forma las imágenes antes de la retina. ¿Cuáles de las siguientes características de los hongos son de los animales?. Autótrofos, unicelulares, alimentación por sustancias disueltas. Autótrofos, multicelulares, alimentación por alimento en masa. Heterótrofos, multicelulares, alimentación por sustancias disueltas. Heterótrofos, multicelulares, alimentación por alimento en masa. Sociales Modelo 1. *** 7 PREGUNTAS ***. Lee el texto y responde. En la Constitución Política de la República del Ecuador, del 2008, Sección quinta: Niños, niñas y adolescentes, el Art. 46 dice: “Las niñas, los niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción”. Este artículo establece que: los niños y adolescentes hasta cumplir la mayoría de edad carecen de una seguridad social. los padres y madres garantizarán a sus hijos una vida plena y convivencia familiar. el Estado protegerá la vida de todo ser humano desde la concepción. el Estado garantizará la libertad de pensamiento a los adultos mayores y a los niños. Observa los recuadros y responde. Los países de América del Sur, en sus afanes integracionistas han establecido Mercados Económicos y lazos de amistad. ¿Cuál es el correcto?. A. B. C. D. En Ecuador, el CONCORDATO Garciano trajo consigo que: la educación era laica, estatal y gratuita, sin distinción de clase social. los ecuatorianos, para acceder a la educación podían profesar cualquier religión. la educación primaria, secundaria y universitaria quedaba bajo control exclusivo de la Iglesia Católica. a la Iglesia Católica se le negaba la injerencia en la vida política y educativa del país. Lee el texto y responde. Matilde Hidalgo de Procel nació en Loja en 1889. Convencida de que la educación era la única forma de obtener un pueblo ilustrado, se inscribió en el Colegio Bernardo Valdivieso, exclusivo para varones. Luego, optó por la carrera de Medicina, pero el Rector de la Universidad Central del Ecuador le negó la matrícula, aludiendo que la feminidad y la ciencia no eran compatibles; pero su lucha continuó hasta convencer a las autoridades y doctorarse. En las elecciones de 1924, cuando los miembros de la mesa electoral se negaron a inscribirla, Matilde les leyó la Constitución, donde no constaba antecedente que le negara la inscripción. La ilustre mujer basó su lucha en: políticas a favor de una educación superior. luchar contra la discriminación del género femenino. llegar a ser una dama de clase alta. buscar nuevos sistemas de boleta electoral. La Segunda Guerra Mundial es considerada el conflicto más grave de toda la historia de la humanidad; tal consideración se debe a que: se enfrentaron políticamente países del continente asiático. murieron más de 55 millones de personas entre civiles y militares. el mundo se dividió en dos bloques económicos y sociales opuestos. se caracterizó por discusiones diplomáticas entre potencias europeas. En Ecuador, durante el período presidencial de Juan José Flores, ¿cuál fue el único aspecto positivo de su gobierno?. Gestionó para obtener un pago justo de la deuda inglesa. Entrenó a los soldados venezolanos. Se preocupó por la educación de la juventud y de los adultos. El Ecuador tomó posesión oficial de las Islas Galápagos. En Ecuador, la presidencia de Vicente Rocafuerte merece ser reconocida por su afán civilizador y progresista. Esto se refiere a que: logró el pago total de la deuda inglesa, adquirida para lograr la Independencia. reprimió a la delincuencia con rigor y todo intento de la alteración del orden público. dentro de la Asamblea Constituyente fue un representante de Cuenca. mejoró la educación de la niñez y juventud, fortaleció la economía y las relaciones internacionales. Lenguaje Modelo 1. ******** 7 PREGUNTAS ********. EL ECO DE LA VIDA Un hijo y su padre caminan por las montañas. De pronto, el hijo se cae y grita: –¡Ahhhhhh! Para su sorpresa oye a alguien en la montaña repitiendo: –¡Ahhhhhh! Con curiosidad el niño grita: –¿Quién está ahí? Recibe una respuesta: –¿Quién está ahí? Enojado con la respuesta, el chico grita: –¡Cobarde! Y recibe como respuesta: –¡Cobarde! Entonces, mira a su padre y le pregunta: –¿Qué pasa papá? El padre sonríe y le dice: –Hijo mío, presta atención y grita: –¡Te admiro! Y la voz responde: –¡Te admiro! De nuevo el hombre grita: –¡Eres un campeón! Y la voz responde: –¡Eres un campeón! El niño estaba asombrado, pero no entendía. Luego el padre le explica: La gente lo llama eco, pero en realidad es la vida. Te devuelve todo lo que dices y haces. Nuestra vida es simplemente un reflejo de nuestras acciones. Si deseas más amor en el mundo, crea más amor a tu alrededor. Si deseas felicidad, da felicidad a los que te rodean. Si quieres una sonrisa en el alma, da una sonrisa al alma de los que conoces. Esta relación se aplica a todos los aspectos de la vida. Ésta te dará de regreso, exactamente aquello que tú le has dado. Tu vida no es una coincidencia, es un reflejo de ti. Alguien dijo: ¡Si no te gusta lo que recibes de regreso, revisa bien lo que estás dando! El tema que plantea el texto es: La vida nos devuelve lo que le damos. Los gritos producen eco. La admiración del padre por el hijo. Lo que el hijo no entendía. De los siguientes enunciados, ¿cuál es la idea principal de esta lectura?. Si deseas felicidad, da felicidad. Nuestra vida es el reflejo de nuestras acciones. Tu vida no es una coincidencia. La gente lo llama eco, pero es la vida. La oración La vida te dará de regreso, aquello que tú le has dado: Justifica el tema. Define el tema. Amplía la idea principal. Se deriva del tema. La idea principal del penúltimo párrafo es: EL ECO DE LA VIDA Un hijo y su padre caminan por las montañas. De pronto, el hijo se cae y grita: –¡Ahhhhhh! Para su sorpresa oye a alguien en la montaña repitiendo: –¡Ahhhhhh! Con curiosidad el niño grita: –¿Quién está ahí? Recibe una respuesta: –¿Quién está ahí? Enojado con la respuesta, el chico grita: –¡Cobarde! Y recibe como respuesta: –¡Cobarde! Entonces, mira a su padre y le pregunta: –¿Qué pasa papá? El padre sonríe y le dice: –Hijo mío, presta atención y grita: –¡Te admiro! Y la voz responde: –¡Te admiro! De nuevo el hombre grita: –¡Eres un campeón! Y la voz responde: –¡Eres un campeón! El niño estaba asombrado, pero no entendía. Luego el padre le explica: La gente lo llama eco, pero en realidad es la vida. Te devuelve todo lo que dices y haces. Nuestra vida es simplemente un reflejo de nuestras acciones. Si deseas más amor en el mundo, crea más amor a tu alrededor. Si deseas felicidad, da felicidad a los que te rodean. Si quieres una sonrisa en el alma, da una sonrisa al alma de los que conoces. Esta relación se aplica a todos los aspectos de la vida. Ésta te dará de regreso, exactamente aquello que tú le has dado. Tu vida no es una coincidencia, es un reflejo de ti. Alguien dijo: ¡Si no te gusta lo que recibes de regreso, revisa bien lo que estás dando!. Esta relación se aplica a todos los aspectos de la vida. La vida te regala lo que tú le has dado. Tu vida no es una coincidencia. Tu vida es un reflejo de ti. La palabra eco significa: Influencia ejercida por una persona. Difusión de una noticia. Repetición de un sonido. Imitación servil. En el párrafo seis, la figura literaria que se utiliza es una: Un hijo y su padre caminan por las montañas. De pronto, el hijo se cae y grita: –¡Ahhhhhh! Para su sorpresa oye a alguien en la montaña repitiendo: –¡Ahhhhhh! Con curiosidad el niño grita: –¿Quién está ahí? Recibe una respuesta: –¿Quién está ahí? Enojado con la respuesta, el chico grita: –¡Cobarde! Y recibe como respuesta: –¡Cobarde! Entonces, mira a su padre y le pregunta: –¿Qué pasa papá? El padre sonríe y le dice: –Hijo mío, presta atención y grita: –¡Te admiro! Y la voz responde: –¡Te admiro! De nuevo el hombre grita: –¡Eres un campeón! Y la voz responde: –¡Eres un campeón! El niño estaba asombrado, pero no entendía. Luego el padre le explica: La gente lo llama eco, pero en realidad es la vida. Te devuelve todo lo que dices y haces. Nuestra vida es simplemente un reflejo de nuestras acciones. Si deseas más amor en el mundo, crea más amor a tu alrededor. Si deseas felicidad, da felicidad a los que te rodean. Si quieres una sonrisa en el alma, da una sonrisa al alma de los que conoces. Esta relación se aplica a todos los aspectos de la vida. Ésta te dará de regreso, exactamente aquello que tú le has dado. Tu vida no es una coincidencia, es un reflejo de ti. Alguien dijo: ¡Si no te gusta lo que recibes de regreso, revisa bien lo que estás dando!. Metáfora. Ejemplificación. Comparación. Reiteración. En los cuatro primeros párrafos del texto se utiliza la figura literaria conocida como: EL ECO DE LA VIDA Un hijo y su padre caminan por las montañas. De pronto, el hijo se cae y grita: –¡Ahhhhhh! Para su sorpresa oye a alguien en la montaña repitiendo: –¡Ahhhhhh! Con curiosidad el niño grita: –¿Quién está ahí? Recibe una respuesta: –¿Quién está ahí? Enojado con la respuesta, el chico grita: –¡Cobarde! Y recibe como respuesta: –¡Cobarde! Entonces, mira a su padre y le pregunta: –¿Qué pasa papá? El padre sonríe y le dice: –Hijo mío, presta atención y grita: –¡Te admiro! Y la voz responde: –¡Te admiro! De nuevo el hombre grita: –¡Eres un campeón! Y la voz responde: –¡Eres un campeón! El niño estaba asombrado, pero no entendía. Luego el padre le explica: La gente lo llama eco, pero en realidad es la vida. Te devuelve todo lo que dices y haces. Nuestra vida es simplemente un reflejo de nuestras acciones. Si deseas más amor en el mundo, crea más amor a tu alrededor. Si deseas felicidad, da felicidad a los que te rodean. Si quieres una sonrisa en el alma, da una sonrisa al alma de los que conoces. Esta relación se aplica a todos los aspectos de la vida. Ésta te dará de regreso, exactamente aquello que tú le has dado. Tu vida no es una coincidencia, es un reflejo de ti. Alguien dijo: ¡Si no te gusta lo que recibes de regreso, revisa bien lo que estás dando!. Símil. Metáfora. Repetición. Hipérbaton. Cuál de las frases completa la oración La vida es a nuestras acciones como: La montaña al grito. El grito al hombre. El amor al mundo. La sonrisa al alma. MATEMÁTICA MODELO 1. ***8 PREGUNTAS***. __ Si el perímetro del Δ ABC es de 14cm, el valor del lado AC es. 3 cm. 4 cm. 6 cm. 7 cm. En el listado de números racionales, Los dos números racionales más alejados entre sí, en la recta numérica, son: A. B. C. D. En la figura, ¿cuál es el valor del diámetro de la circunferencia?. √28 m. √14 m. 10 m. 14 m. Un pedazo de alambre tiene una longitud de 6 pies con 4 pulgadas. Se conoce que 1 m = 3,28 pies y 1 pulgada = 2,54 cm. La longitud del alambre en centímetros es: 12 cm. 64 cm. 120 cm. 193 cm. Se determinó el peso en kg de los alumnos de décimo año de Educación Básica; con los resultados se construyó la siguiente tabla de frecuencias: x = 50,93; xˆ = 49. x = 52,50; xˆ = 52. x = 50,93; xˆ = 52. x = 52,50; xˆ = 49. En el listado de números enteros: -13, 31, -47, 58, -26, los dos números enteros más cercanos entre sí, en la recta numérica, son: - 47 ; 58. -13 ; - 26. - 13 ; 31. - 26 ; - 47. Resuelve la división, el COCIENTE ES: A. B. C. D. La capacidad del tanque de la figura es 160 litros, ¿cuál es su profundidad h? Se conoce que 1 l = 1 dm³. 0,04 m. 0,40 m. 0,50 m. 0,80 m. |