M2 EXAMEN HIGIENE UF2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M2 EXAMEN HIGIENE UF2 Descripción: Ilerna higiene bucodental |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Durante la exploración intraoral de un paciente, compruebas que tiene placa bacteriana supragingival. ¿Cuáles son las características de esta placa?. Todas son correctas. Está relacionada con la periodontitis. Se encuentra en la superficie dental y predominan las bacterias Gram negativas. Se encuentra en la superficie dental y predominan las bacterias Gram positivas. ¿Cuál de los siguientes factores NO favorece la aparición de caries?. La presencia de bacterias que degradan carbohidratos y producen ácidos. Una dieta rica en fibra y baja en carbohidratos fermentables. La presencia de Streptococcus mutans. El mantenimiento de un pH ácido en la cavidad oral durante un largo periodo de tiempo. En determinadas situaciones decimos que la placa bacteriana es muy cariogénica. ¿Cuándo sucede esto?. Cuando las bacterias tienen la capacidad de adaptarse a un medio ácido, es decir, son acidófilas. Todas son correctas. Cuando la placa tiene una alta acidogenicidad, es decir, pueden producir sustancias ácidas que bajen el pH de la cavidad oral. Cuando la placa tiene mayor capacidad de adherencia, es decir, las bacterias se pegan más fuertemente a la superficie dental. Anomalia en el que el mismo germen dentario nacen dos piezas, dando lugar a un diente supernumerario. Cual es la anomalia?. Taurodontismo. Geminación. Concrescencia. Fluorosis. La mucosa oral puede sufrir la aparición de una gran variedad de lesiones. ¿Cuáles de las siguientes son lesiones de contenido líquido?. Placa, ampolla y úlcera. Mácula, pápula y ampolla. Vesícula, ampolla y absceso. Placa, mácula y ampolla. Señala cuál de las siguientes complicaciones de la caries se corresponde con una complicación a nivel local: Osteomielitis. Todas son complicaciones locales. Flemón. Angina de Ludwig. Entre las complicaciones de la caries podemos encontrar el flemón, ¿qué tipo de complicación sería? Se trata de una complicación regional Se trata de una complicación sistémica Se trata de una complicación local No es ningún tipo de complicación. No es ningún tipo de complicación. Se trata de una complicación local. Se trata de una complicación sistémica. Se trata de una complicación regional. Marca la correcta. Fase sitemica, correctora, higienica y de mantenimientp. Fase correctora, higienica, sistemica y de mantenimiento. Fase higienica, correctora, sistemica y de mantenimiento. Fase sistemica, higienica, correctora y de mantenimiento. Marca cual de los siguientes factores favorece la formacion de la placa bacteriana. buena higiene oral. disminucion de flujo salival. cualquiera de las mencionadas. ausencia de protesis. ¿Qué tipo de mucosa encontramos en la encía y en el paladar duro?. Mucosa de revestimiento. Mucosa epitelial. Mucosa especializada. Mucosa masticatoria. ¿Cuál, de las siguientes patologías, se corresponde con una de origen bacteriano?. Sífilis. Todas tienen un origen bacteriano. Impétigo. Tuberculosis. Acude a la clínica un paciente, se queja de sangrado de las encías al cepillado, es fumador, y al realizar el estudio radiográfico, se identifica pérdida ósea. ¿De qué patología sospecharías?. Gingivitis. Periodontitis. Caries. Mucositis. Durante el proceso de formación de la placa bacteriana tiene lugar la colonización secundaria bacteriana. ¿En qué consiste esta colonización?. Es el proceso que favorece la diversidad bacteriana y se produce a las 48 horas. Ninguna es correcta. Es el proceso de adhesión de las espiroquetas. Es el proceso de formación de la cutícula temprana. Durante el día de hoy, has realizado una exploración intraoral a un paciente, y has comprobado que tiene una lesión cariosa de Clase 1 según la clasificación de Black. ¿En qué consiste este tipo de caries?. Lesiones en dos o más superficies en las caras mesiales y distales de los molares y premolares. Lesiones que afectan a una superficie en lado oclusal de molares y premolares. Lesiones que afectan al tercio cervical de las superficies vestibular y palatina de los dientes anteriores. Lesiones en los dientes anteriores que afectan al borde incisal. Marca la opción correcta sobre la placa bacteriana: Todas son correctas. Se forma mediante la acumulación de bacterias que se adhieren a la superficie del diente. Cuando se mineraliza se endurece y forma lo que conocemos como sarro. Puede ser de tipo supragingival y de tipo subgingival. La prevención de la caries se realiza a cuatro niveles diferentes: evitar la transmisión del agente infeccioso, eliminar o disminuir el agente infeccioso, protección y visitas regulares al dentista. ¿A qué nivel pertenece la fluoración?. Eliminar y disminuir el agente infeccioso. Protección. Evitar la transmisión del agente infeccioso. Visitar regularmente al dentista. El tratamiento más frecuente para una lesión cariosa sin afección pulpar. Endodoncia. Obturación. Implante. Cirugía periodontal. Cuando un paciente presenta periodontitis, podemos registrar varios datos sobre el mismo en un periodontograma. ¿Cuáles de los siguientes datos podremos registrar en este documento o gráfico?. La movilidad de una pieza dental. La profundidad de sondaje. Todas son correctas. El sangrado al sondaje. Señala el enunciado correcto en relación con la caries de la dentina: Todas las respuestas son correctas Podemos distinguir una presentación aguda y otra crónica. Podemos distinguir una presentación aguda y otra crónica. Todas las respuestas son correctas. Tiene una evolución más rápida debido a la conformación de la dentina. Suele avanzar con mayor velocidad en el caso de personas jóvenes, por su menor calcificación. |