option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M2 higiene bucodental ilerna

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M2 higiene bucodental ilerna

Descripción:
UF1. aparato estogmatognático

Fecha de Creación: 2023/05/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Nombre que recibe la curvatura anormal que sufre un diente tanto en la corona como en la raíz. Cérvix. Tronco radicular. Furcación. Dilaceración.

La cara palatina de una pieza dental es: La cara interna del diente en la arcada superior. La cara interna del diente en la arcada inferior. La cara de la pieza dental que está más cercana a la línea media de la arcada. La zona donde las piezas de la arcada inferior y supperior entran en contacto.

Según el sistema de nomenclatura universal, la pieza 10 es: El incisivo lateral superior izquierdo. El incisivo central superior izquierdo. El incisivo lateral inferior izquierdo. Ninguna es correcta.

¿ Cuál de los siguientes síntomas o signos no se puede presentar como consecuencia de la hiposalivación?. Xerostomía. Halitosis. Disgeusia. Sialorrea.

Indica a qué edad aproximadamente sale la primera pieza dental permanente: A los dos años. A los cuatro años. A los seis años. A los ocho años.

El pH óptimo de la saliva es. 6.2. 6.8. 6.4. 7.5.

En la dentición permanente, ¿Cuál es la pieza que erupciona primero?. Los incisivos centrales inferiores. Canino inferior. Primer molar inferior. segundo molar inferior.

Indica cuál es el tejido que da color al diente. El esmalte. La dentina. El cemento. La pulpa.

Según el sistema FDI, la pieza 26 es: Primer premolar superior izquierdo. Primer molar superior izquierdo. Primer molar inferior derecho. Ninguna es correcta.

El hueso parietal está situado en: La parte lateral superior del cráneo. La base del cráneo. La parte anterior del cráneo. La parte posterior del cráneo.

La sutura que se encuentra entre los huesos temporales y los parietales se denomina: Sutura coronal. Sutura lambdoidea. Sutura escamosa. Sutura Sagital.

La disfunción de las glándula salivales puede afectar tanto a la cantidad como a la calidad de la saliva. Cuando se produce una reducción de la cantidad de saliva hablamos de: Hiposalivación. Hipersalivación. Disgeusia. Ninguna es correcta.

Señala cuál de los siguientes no es un movimiento mandibular. Protusión. Lateralidad. Pterigoideo. Retrusión.

El proceso de formación de la dentina se denomina: Cementogénesis. Dentinogénesis. Amelogénesis. Proceso frontonasal.

Según el sistema FDI, la pieza 26 es: primer premolar superior izquierdo. Primer molar superior izquierdo. Primer molar inferior derecho. Ninguna es correcta.

Las depresiones o cavidades lineales e irregulares de la corona son: Las fosas. Los surcos. Las fóveas. Los tubérculos.

El número de piezas de la dentición temporal y la permanente es de: De 22 y 36 respectivamente. De 20 y 32 respectivamente. De 20 y 30 respectivamente. De 22 y 32 respectivamente.

Los premolares se caracterizan por: Tener función masticatoria. Tener función de trituración. Ser dientes unirradiculares normalmente. Todas son correctas.

Señala cuál de las siguientes opciones no corresponden al ligamento periodontal. Función de formación. Función sensitiva y sensorial. Función regenerativa. Función de anclaje de las fibras periodontales.

Indica cuál de las siguientes características sobre la oclusión ideal es falsa. La oclusión se produce entre dientes antagonistas. Las cúspides de los molares superiores ocluyen en la fosa dental de los molares inferiores. Se da una desviación en los planos oclusales. Hay contacto simultáneo entre la arcada superior e inferior en la oclusión céntrica.

¿Dónde comienza la raíz anatómica del diente?. Justo donde acaba la corona visible, incluye una fracción de encía. Bajo el cemento (ápice). Es la parte visible del diente.

Marca la opción correcta. La cara palatina se localiza en la arcada superior y en la inferior. La cara lingual se refiere a la cara vestibular de ambas arcadas. La cara palatina está en la arcada superior y la lingual en la arcada inferior. La cara palatina está en la cara inferior y la lingual en la arcada superior.

¿Qué estructuras forman el periodonto de inserción?. Hueso alveolar, ligamento periodontal y la encía. Hueso alveolar, ligamento periodontal y cemento. Encía libre, adherida, surco gingival y epitelio de unión. Encía libre, adherida y epitelio de unión.

Marca la opción incorrecta. La dentina es un tejido avascular, duro y elástico. El esmalte es trasparente. El espesor del cemento varia con la edad, además dentro del mismo diente hay diferencia también de grosor. La pulpa es el tejido más duro del diente.

Marca la opción incorrecta. La ATM (articulación temporomandibular) se compone de: Cóndilo mandibular, Cavidad hueso temporal y disco articular. La relación céntrica (RC) es la relación de la mandíbula con respecto al maxilar, donde el cóndilo se ubica más superior, anterior y medial en la cavidad glenoidea. Él disco está en su posición más alta. Es una posición no forzada. La máxima intercuspidación (MI) es cuando ambas arcadas tienen contacto máximo. En la oclusión ideal la línea media de ambas arcadas no siempre coinciden.

Marca la opción incorrecta. El esfenoides forma parte de la base del cráneo y de la órbita ocular. En el esfenoides se localiza la llamada Silla turca. Los huesos de la cara se dividen en esqueleto facial y la mandibula. Los huesos de la cara son inmóviles excepto la ATM.

Marca la opción incorrecta. El sistema nervioso autónomo o vegetativo es el responsable de controlar las funciones o acciones involuntarias. El sistema nervioso somático es el responsable de las acciones voluntarias e involuntarias. El sistema nervioso somático se encarga de controlar las funciones o acciones voluntarias. El sistema nervioso no regula las acciones o funciones voluntarias.

Marca la opción incorrecta. El nervio trigémino conduce la información sensorial de la cara y la mitad anterior de la cabeza hasta el sistema nervioso central. El nervio facial tiene función motora exclusivamente. El nervio glosofaríngeo tiene una función mixta.

Con relación al proceso de la deglución marca la respuesta correcta. Consta de 4 fases, 3 voluntarias que son Fase oral preparatoria, fase oral propulsiva, y la fase faríngea y 1 involuntaria que es la Fase esofaríngea. Consta de 4 fases, 2 voluntarias que es la fase oral preparatoria y fase oral propulsiva y 2 involuntarias que son fase faríngea y fase esofaríngea. Consta de 3 fases, 1 voluntaria que es fase oral propulsiva y 2 involuntarias que son fase faríngea, fase esofaríngea y fase de triturado. Consta de 2 fases que lo controlan la fase oral propulsiva y fase oral preparatoria.

El pH de la saliva es tendente a la alcalinidad. verdadero. Falso.

La saliva se compone en un 99% de agua. Verdadero. Falso.

La salivación se controla por el sistema nervioso somático. Falso. Verdadero.

Los electrocitos (fracción inorgánica de la saliva) controlan el pH de la saliva. Verdadero. Falso.

La presencia de lisozimas y calcio en la saliva facilitan la cicatrización de las heridas por su implicación en el proceso de coagulación. Verdadero. Falso.

En la saliva hay enzima presentes, pero en ningún caso están implicadas con la digestión. Falso. Verdadero.

La saliva puede favorecer el crecimiento de bacterias no cariogénicas. Verdadero. Falso.

La hiposalivación es la manifestación clínica (signo) de una disminución en la cantidad de saliva y la xerostomía es un término que hace alusión a la percepción del paciente (síntoma). Verdadero. Falso.

Denunciar Test