M3 (UF2)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M3 (UF2) Descripción: test de repaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El examen periodontal utilizado por el odontólogo para valorar de forma rápida y sencilla el estado periodontal del paciente es: Todas las respuestas son correctas. El periodontograma. El test de vitalidad dental. El odontograma. En relación a la comunicación no verbal, indica la INCORRECTA: Los signos no verbales complementan, apoyan o contradicen la comunicación verbal. Se centra únicamente en la transmisión de información, el mensaje. Hace referencia a aquella información que se transmite sin mediar palabra. Exteriorizan actitudes y favorecen las interacciones personales. Cuando la radiación primaria entra en contacto con el paciente una gran parte de la radiación lo atraviesa y llega hasta el chasis donde se encuentra la película radiográfica y genera la imagen, pero una parte al entrar en contacto con el paciente se desvía de su trayectoria y no llega al chasis. ¿Cómo se denomina esta radiación que no llega al chasis?. Todas son correctas. Radiación dispersa. Radiación terciaria. Radiación primaria. Cuál de las siguientes indicaciones NO hay que seguir en la atención en la infancia: Explicarles el tratamiento que se les va a realizar. Utilizar un lenguaje simple para que lo entiendan. Mentirles durante el procedimiento para que no tengan miedo. Hacer el tratamiento con calma y paciencia. Cuando retiramos de la mano del dentista con los dedos 4 y 5 el instrumental, lo sujetamos en: Palmar. Tijera. Lapicero. Lapicero modificado. A qué tipo de maloclusión hace referencia la siguiente imagen: Mordida abierta. Sobremordida. Mordida cruzada. Mordida en tijera. Señala qué tipo de radiografía es la que ves en la imagen: Aleta de mordida. Ortopantomografía o panorámica Oclusal. Telerradiografía lateral de cráneo. Oclusal. Cuando el molar inferior de un paciente se encuentra situado distalmente en relación con el molar superior, nos encontramos ante una: Maloclusión clase III. Maloclusión clase II. Maloclusión clase IV. Maloclusión clase I. Señala cuál de las siguientes radiografías es intraoral: Ortopantomografía. Telerradiografía lateral de cráneo. Aleta de mordida. Sialografía. El espacio en el que existe riesgo de recibir dosis de radiación hasta 5 mSv/año. Se señaliza con un trébol de color gris-azulado sobre fondo blanco, se denomina: Zona de permanencia limitada. Zona vigilada. Zona controlada. Zona de permanencia reglamentada. A qué tipo de maloclusión según Angle y Dewey hace referencia la siguiente imagen: Maloclusión clase III. Maloclusión clase I. Maloclusión clase IV. Maloclusión clase II. Cuando sujetamos el instrumento con la yema de los dedos 1, 2 y 3, los sujetamos en: Sacapuntas. Lápiz. Tijera. Palmar. Dentro de los efectos producidos por la radiación, los que su desarrollo es aleatorio y dependen de las leyes de la probabilidad se conocen como: Efectos somáticos estocásticos. Ninguna de las opciones es correcta. Efectos somáticos deterministas. Efectos somáticos probabilísticos. Por qué los pacientes poseen miedo a la hora de acudir al dentista?. Por el dolor que pueda ocasionar el procedimiento. Todas las opciones son correctas. Por el miedo a ser reprendidos. Por el miedo a la pérdida de control. Cuál de las siguientes opciones es incorrecta respecto al lenguaje no verbal: Transmite únicamente el mensaje. Completan, apoyan o contradicen la comunicación verbal, sustituyen la comunicación oral, exteriorizan actitudes y favorecen las interacciones personales. La comunicación no verbal y verbal no existen por separado sino que se complementan a la hora de transmitir un mensaje. Son gestos, expresiones, posturas, etc. que ayudan a la transmisión de un mensaje. La empatía es... La capacidad de escuchar y comprender los valores, intereses y emociones de los demás y de responder a ellos. Dejar que los demás sepan lo que sientes y piensas de una forma que no les ofenda. La acción de ignorar cualquier situación que conlleve a un enfrentamiento. Opciones o estrategias que se pueden utilizar para facilitar la comunicación de las personas con dificultades graves para ejecutar el habla. 14.- Según el área de movimiento, ¿cómo se denomina o quién se situaría entre las 8:00-12:00?. El operador. Área estática. Área de transferencia. El auxiliar. ¿Cómo se llama a la técnica de exploración donde se visualiza directamente con los ojos, las superficies externas como el color, tamaño, aspecto...?. Percusión. Palpación. Inspección. Auscultación. Son partes duras del diente: El esmalte, la pulpa y la dentina. La dentina, el esmalte y la pulpa. El esmalte, el cemento y la pulpa. El esmalte, la dentina y el cemento. ¿Cómo se denomina al proceso destructivo no carioso que se produce por un desgaste fisiológico de la pieza dentaria producido, por ejemplo, por el bruxismo?. Abrasión. Atrición. Abfracción. Erosión. ¿Cómo se denomina al efecto de radiación cuando depende de la probabilidad, es aleatorio y acumulativo a lo largo de la vida de una persona?. Efecto somático determinista. Todas las opciones son correctas. Efecto genético estocástico. Efecto somático estocástico. ¿Cómo se denomina a la unidad de medida de la radiación que cuantifica el efecto que tiene sobre el cuerpo y en los órganos de incidencia?. Becquerel. Newtons. Sieverts. Gray. Los factores que influyen para que una paciente vaya a la clínica son: Economía. Todas las opciones son correctas. Nivel de educación. Personalidad. La asertividad es... Opciones o estrategias que se pueden utilizar para facilitar la comunicación de las personas con dificultades graves para ejecutar el habla. Dejar que los demás sepan lo que sientes y piensas de una forma que no les ofenda. La capacidad de escuchar y comprender los valores, intereses y emociones de los demás y de responder a ellos. La acción de ignorar cualquier situación que conlleve a un enfrentamiento. Cómo se denomina la clase de movimiento completo del brazo desde el hombro?. Clase I. Clase IV. Clase III. Clase II. De qué grado es la movilidad de un diente dentro del hueso alveolar cuando es vertical: Grado 1. Grado 4. Grado 3. Grado 2. Indica cuál de los siguientes enunciados es incorrecto respecto a los tipos de radiación: La radiación de fuga es la que se dispersa tras incidir sobre una superficie. Todas las opciones son correctas. La radiación secundaria está formada por la radiación de fuga y la radiación dispersa. La radiación primaria es la que se emite directamente desde el cabezal. Según Angle y Dewey, ¿cómo se denomina la clase de maloclusión donde la cúspide mesiovestibular del primer molar superior se encuentra por distal del surco bucal del primer molar inferior?. Case I. Clase IV. Clase III. Clase II. La historia clínica debe ser... Integra. Clara. Breve. Todas las opciones son correctas. ¿Cómo se denomina la anomalía dentaria referente al tamaño que visualizamos en la siguiente imagen?. Microdoncia. Macrodoncia. Giroversión. Fusión. Indica el tipo de radiografía que visualizamos en la siguiente imagen: Periapical. Aleta mordida. Oclusal. Ortopantomografía. ¿Cuál es el aspecto más importante que hay que tener en cuenta cuando se atiende a un adolescente?. La estética. Todas las opciones son correctas. La polifarmacia. La polipatología. Los analgésicos son una alternativa de tratamiento en pacientes de tipo: Modificación conductual. Anestesia general. Sedación. Premedicación oral. ¿Cuántos profesionales intervienen en la técnica a 6 manos?. 2 profesionales. 3 profesionales. 4 profesionales. 6 profesionales. Cuál de los siguientes enunciados no hace referencia a la periodontitis: Es el estadio siguiente a la gingivitis. Es la pérdida de inserción del diente con pérdida del ligamento periodontal y del hueso alveolar de soporte. Es un proceso reversible. Se considera alteración cuando hay un sondaje mayor a 3 mm aproximadamente. ¿Cuál es la dosis efectiva máxima de un trabajador?. 100 mSv en 5 años. 6 mSv en 5 años. 50 mSv en 5 años. 1 mSv/años. ¿Cuál es la utilidad de una radiografía lateral de cráneo?. Sirve para tener una idea general sobre el estado de la boca y tejidos duros. Permite visualizar el perfil blando del paciente y es muy útil para estudios de ortodoncia. Se analiza el estado del diente desde la corona hasta su raíz. Utilizado para tratamientos de endodoncia, lesiones periapicales, diagnóstico de caries... Analiza el estado de las glándulas salivares del paciente. Dentro de la atención al paciente anciano, hay dos términos importantes a tener en cuenta... Todas las opciones son correctas. Polifagia y polidipsia. Polipatología y polifarmacia. Polifarmacia y polifagia. Son elementos que nos advierten o protegen de la radiación son... Delantales plomados. Todas las opciones son correctas. Pantallas. Dosímetros. Uno de los objetivos de la historia clínica es contribuir a adoptar decisiones político- sanitarias, este es conocido como: Control de calidad. Administrativo. Docente. Sanitario/Epidemiológico. La radiación de fuga es... La que emerge del blindaje de la coraza protectora del cabezal. La que se produce del haz primario incidiendo sobre objetos y posteriormente, rebota dispersándose. La radiación que proviene directamente del tubo de rayos X, el de mayor intensidad y radiación. Todas las opciones son correctas. Cuál de las siguientes radiografías emplearemos en un estudio de ortodoncia: Aleta de mordida. Telerradiografía lateral de cráneo. TAC. Periapical. Al fenómeno producido por traumas oclusales (estrés, bruxismo) donde se visualiza un desgaste del cuello del diente producido por la pérdida de la arquitectura de la corona volviéndose más redonda se denomina... Atrición. Abfracción. Abrasión. Erosión. A qué tipo de maloclusión hace referencia la siguiente imagen: Sobremordida. Mordida cruzada. Mordida abierta. Mordida en tijera. La destrucción de los tejidos duros del diente debidos por acciones externas o mecánicas (no fisiológicas) como un cepillado fuerte es... Abrasión. Abfracción. Atrición. Erosión. Cuando la caries avanza, afecta a la pulpa y se produce una inflamación tenemos: Pulpitis. Gingivitis. Periodontitis. Caries. La radiación que al generarse en el tubo de rayos se escapa a través del blindaje que presenta es llamada: Radiación de fuga. Radiación primaria. Radiación dispersa. Todas son correctas. Según el nivel de radiación, los puestos de trabajo se pueden clasificar en categorías. ¿A qué categoría pertenecen las personas que, por sus condiciones de trabajo, es improbable que reciban una dosis superior a 6 mSv por año?. Categoría C. Categoría B. Categoría A. Categoría D. La administración de benzodiacepinas orales antes de iniciar el procedimiento odontológico es conocido como: Anestesia general. Premedicación oral. Restricción física. Sedación. El instrumento que permite, mediante la emisión de luz, el fraguado del material como resina es: El aparato de rayos X intraorales. El ultrasonidos. El foco de luz. La lampara de polimerizar. Dentro de los factores psicosociales, son condiciones subjetivas: La carga de trabajo, la autonomía, los ritmos de trabajo y la monotonía. La carga de trabajo, el ruido, la monotonía y las jornadas a turnos. La carga de trabajo, la autonomía y la iluminación. La carga de trabajo, la autonomía, las jornadas a turnos y la temperatura. Con relación al proceso de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental general en la clínica, NO es cierto que: Siempre debe realizarse con guantes. El material debe ser embolsado para introducirlo en el autoclave. Es importante llevar un registro de cada esterilización. No es necesario aclarar el instrumental tras sumergirlo en la solución desinfectante. Se produce una emergencia general en nuestra clínica en la que deben intervenir todos los equipos especiales de emergencia y dispositivos previstos y ayudas exteriores. Además, se deben evacuar las zonas colindantes ¿Ante qué nivel de emergencia nos encontramos?. Nivel 4. Nivel 3. Nivel 1. Nivel 2. Las señales que presentan forma triangular y son de color amarillo con borde negro son: Señales de advertencia. Señales de obligación. Señales de salvamento y socorro. Señales de prohibición. “El inventario que se realiza a diario es el inventario permanente” ¿Es verdadero o falso?. Verdadero, y no establece el mismo seguimiento para todos los productos. Verdadero, y permite detectar los errores con rapidez. Falso, el inventario que se realiza a diario es el rotativo. Falso, el inventario permanente se realiza una vez al año. En nuestra clínica se realiza la extracción de una pieza dental, para la cual se utilizan unos fórceps. Con respecto al riesgo biológico ¿Dentro de qué grupo de elementos debemos considerar este fórceps?. Ninguna de las opciones es correcta. Elemento crítico. Elemento no crítico. Elemento semicrítico. El instrumento que transforma la energía eléctrica en vibraciones, las cuales se transmiten hasta el extremo activo en forma de punta es: La lámpara de polimerizar. El ultrasonidos. Los aspiradores. Ninguna opción es correcta. Organizando el almacén encontramos un producto en el que se indica que debe conservarse en el frigorífico entre 2 y 8 grados. ¿De qué tipo de material se trata?. Material termolábil. Material inventariable. Material fotosensible. Material fungible. Entre el instrumental rotatorio, aquel instrumento que trabaja a alta velocidad es: Turbina. Pieza de mano. Micromotor. Contraángulo. ¿Cuáles de los siguientes tejidos tienen una sensibilidad alta a la exposición a rayos X?. Faringe, epitelios de la dermis, esófago y tejido gástrico. Tejido muscular. Tejido linfoide, médula ósea, ovarios y tejido intestinal. Todas las opciones son correctas. Según el método ABC de clasificación del material en la gestión de almacenes sanitarios, los productos de bajo precio, pero de uso muy frecuente se incluyen en: Grupo D. Grupo C. Grupo B. Grupo A. Nacho acude a nuestra clínica porque tiene una cita para realizarse una toma de impresión para que puedan fabricarle una prótesis dental. Con respecto al riesgo biológico ¿Dentro de qué grupo de elementos debemos considerar la cubeta de impresión?. Elemento semicrítico. Elemento no crítico. Elemento crítico. Ninguna opción es correcta. Los indicadores para la validación del proceso de esterilización que constan de dispositivos que contienen esporas de microorganismos vivos, son: Controles biológicos. Controles ambientales. Controles químicos. Controles físicos. Dentro del instrumental rotatorio, el que gira a menor velocidad es: La lámpara de polimerizar. El ultrasonido. La turbina. La pieza de mano. “En el proceso de compraventa, el documento que acompaña a los artículos cuando llegan a su destino y que sirve como justificante de la entrega es el albarán” ¿Es verdadero o falso?. Verdadero, y sirve como notificación del importe total del pedido o el servicio prestado. Falso, no es un albarán, es un catálogo. Falso, no es un albarán, es un pedido. Verdadero, y debe compararse con el pedido y el contenido interior del paquete. María José acude a nuestra clínica porque tiene una cita para realizarse una endodoncia, ¿Cuáles de los siguientes son algunos de los instrumentos que se necesitarán?. Instrumental para la toma de impresión, cuchillete, taza y espátula. Sindesmótomo, fórceps y botadores. Portaamalgama, bruñidor, conformador de surcos y vaso de Dappen. Localizadores de ápices, limas y puntas de gutapercha. Entre el instrumental de exploración NO encontramos: La sonda de exploración. El espejo. El dique de goma. La pinza algodonera. |